turismo vision

A+ A A-

Xalapa, Ver.- Muchos candidatos que ya tuvieron la oportunidad de participar en la construcción de un mejor país, desperdiciaron el tiempo y no aprendieron a servir a la gente porque no tienen vocación, porque lo consideraron un negocio personal y porque a varios no les costó trabajo llegar, ya que un fenómeno nacional prácticamente hizo que los cargos les fueran regalados sin ningún esfuerzo, afirmó José Alberto Pérez Fuentes "Chocolate", candidato del Partido Encuentro Solidario (PES) a la alcaldía de Xalapa.

Al recorrer las colonias San Bruno, Cerro Colorado, Los Pinos y Luz del Barrio, José Alberto Pérez Fuentes, escuchó el sentir de los vecinos, quienes le señalaron que los otros candidatos representan lo mismo, ya que los hizo el mismo padrino, tienen la misma escuela de corrupción y responden a los intereses particulares de personas que están arriba de ellos para utilizarlos por encima del bien común.

Al respecto, "Chocolate" pidió su apoyo para el Proyecto Xalapa, ya que se trata de una iniciativa ciudadana con metodología para desarrollar un programa de trabajo bien planeado, a diferencia de sus oponentes que no tienen propuestas, además de que traen las mismas ideas de hace décadas, incluso, hablan de cosas que presentaron en sus campañas anteriores y ninguna de ellas concretaron.

De igual forma los invitó a reflexionar que él nunca antes había participado por ningún otro partido político, por lo que su único compromiso es con la verdadera solidaridad, sensibilidad y empatía de los ciudadanos.

Conversatorio

Instituto Nacional Electoral, institución que debemos defender
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
Mi solidaridad con @MYunesMarquez, perseguido político en Veracruz; tres años para fortalecer tu liderazgo para 2024.

El instituto Nacional Electoral, con tres décadas a servicio de todos los mexicanos; dando los triunfos electorales a las diferentes fuerzas políticas desde la PRD, PAN. PRI, Morena, así como partidos locales, sin olvidar desde 2015, candidaturas independientes, con pocos resultados, una gubernatura, y par de diputaciones y regidurías. En este presente proceso electoral, por primera vez está sufriendo un embate desde las mañaneras y el jefe del ejecutivo federal, actuando como jefe de su pandilla, y violentando el estado de derecho queriendo someter al INE, a los intereses de MORENA. El dictador del Palacio Nacional ha olvidado la lucha que se dio para construir un órgano independiente en organizar las elecciones en nuestro país.
La historia electoral de México, en siglo XX, se inicia con un electorado masculino, casado y mayor de 21 años. En el gobierno de Venustiano Carranza, el 5 de febrero de 1917, se crean las juntas empadronadora, donde las elecciones de los tres órdenes de gobiernos en el poder legislativo y ejecutivo, era controlada por el municipio. En el gobierno del General Manuel Ávila Camacho, el 7 de enero de 1946, aprueba la Ley Federal Electoral. En octubre de 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines, aprueba la reforma para darle derechos electorales a las mujeres. Gustavo Díaz Ordaz, modificó la edad de 21 a 18 años para ser ciudadano. Luis Echevarría Álvarez, su reforma del 5 de enero de 1973. Con José López Portillo, el 6 de diciembre se da la gran reforma política, diseñada por Jesús Reyes Heroles, (1921-1985). No esta esta el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, presidente de México entre los años de 1988-1992, cuando el Estado saca las manos del proceso electoral para dar paso a los ciudadanos, al crear el Instituto Federal Electoral, como uno de los grandes logros de la lucha del Frente Democrático Nacional que nació en Xalapa, el doce de enero de 1988.el 15 de agosto de 1990, nace el IFE.
El Estado mexicano desde 1824 hasta 1988, fue juez y parte en todos los procesos electorales, es decir desde la elección del primer presidente de México, Guadalupe Victoria hasta 1988, con la elección fraudulenta de Carlos Salinas de Gortari. La histórica elección de 1988, cuando Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo y Garcilaso de la Vega, Ifigenia Martínez, con un grupo de distinguidos priístas fundan la Corriente Democrática del PRI, expulsados de Jorge De la Vega Domínguez, su lucha fue contra la designación de un candidato neoliberal. Con la fundación del Frente Democrático Nacional, postulan al hijo del General Lázaro Cárdenas del Ríos; los partidos: Partido Popular Socialista, Partidos Auténtico de la Revolución Mexicana, Frente Cardenistas de Reconstrucción Nacional, y Partido Mexicano Verde Ecologista, y gran número de asociaciones políticas.
El último gran fraude electoral sea realizó en 1988, y el responsable Manuel Bartlett Díaz, secretario de Gobernación del sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, y presidente de la Comisión Federal Electoral, el delincuente electoral responsable de la caída del sistema, y el funcionario del Gobierno actual, tiene el veto del Gobierno de los Estados Unidos, para ingresar a su territorio. https://youtu.be/sGVB4XNr4eI
Después del fraude electoral del 1988, al año siguiente nace el Partido de la Revolución Democrática, fue una larga lucha contra el sexenio salinista, recuerden “ ni los veo ni los oigo”, la frase de Salinas de Gortari, sin olvidar la fundación del Instituto Federal Electoral y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así también toda la serie de reformas estructurales urgentes para el proyecto neoliberal.
Con un órgano ciudadanizado del IFE, todas fuerzas políticas diferentes al PRI fueron ganando espacios políticos, así desde ayuntamientos, diputaciones locales y federales, gubernaturas, hasta la presidencia de la República, fueron organizadas por los ciudadanos. En 1997, el IFE reconoce los triunfos electorales desde la Ciudad de México, el Congreso Federal. En el año 2000, el triunfo de Vicente Fox Quezada, en el 2012, la victoria o regreso del PRI, con Enrique Peña Nieto. El mito del fraude electoral del 2006, en boca del mejor alumno de Joseph Goebbels (1897-1945), repite una mentira mil veces y se convertirá en verdad, Andrés Manuel López Obrador, hasta el dia de hoy su discurso es una mentira permanente, su lema de campaña “ no robar, no mentir no traiciona” sólo fueron lema de campaña.
El IFE- INE, ha sido una institución, valorada por la ciudadanía, en estos últimos 30 años, los presidentes: Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderon, Enrique Peña Nietos, han sido muy respetuosos del trabajo de la instancia Electoral. El alumno Joseph Goebbels, desde el Palacio Nacional, no ha dejado de atacar al trabajo del INE. No debemos permitir el regreso del control presidencia de la instancia electoral, el aspirante a Dictador su pensamiento sólo llega hasta 1960. Ese México, ha sido superado por millones de ciudadanos. Los demócratas debemos defender la autonomía del INE, garante de la joven democracia mexicana.
Si AMLO, destruye al INE, estaríamos en una regresión de 60 años, el país de un solo dictador, perdón de un solo hombre, un solo partido, un solo pensamiento, hay que recordar que MORENA, está integrada en el pacto de San Paulo, es decir el socialismo del siglo XXI.

Xalapa, Ver.- “Las Jefas y Jefes de manzana son el vínculo más cercano y directo del gobierno municipal con la gente y merecen ser reconocidos. Ustedes tienen el pulso de las necesidades más apremiantes de los ciudadanos”, así lo expresó David Velasco Chedraui, candidato de la alianza “Veracruz Va” a la presidencia municipal de Xalapa al dar a conocer que gestionará salario para estos servidores cuyo trabajo ha sido honorífico.

Dio a conocer que promoverá las reformas que sean necesarias a la Ley Orgánica del Municipio Libre, para elevar el cargo de Jefe de Manzana, al de “autoridad municipal, con facultades coadyuvantes para mejorar la calidad y priorizar las obras públicas y los servicios de nuestra competencia, asignando un salario por el buen desempeño de sus funciones”.

“La ley dice que su cargo es honorífico, pero es momento de que modifiquemos el precepto legal, como un justo reconocimiento al trabajo vinculante que realizan de ser auxiliares del Ayuntamiento para procurar que se cumpla el Bando de Policía y Gobierno, así como los Reglamentos, Circulares y disposiciones administrativas de observancia general en el municipio”, refirió.

“Si les hemos dado muchas responsabilidades, añadió, es momento de que el Ayuntamiento les retribuya; por eso los invito a que se sumen a mi Plan Municipal de Trabajo, para que juntos alcancemos el triunfo este próximo 6 de junio, rescatemos Xalapa y les hagamos justicia a los casi 4 mil Jefes y Jefas de manzana con los que cuenta nuestra capital”, asentó.

David Velasco Chedraui añadió que “con la participación de ustedes aplicaremos los recursos municipales con estricto rigor a las necesidades más urgentes de la población, mejorando la seguridad pública al sumarnos al Programa Nacional de Seguridad Pública; delinearemos un plan urgente de agua y saneamiento, garantizando la salud y bajando las tarifas, con estrictas medidas de apoyo a los desempleados y sectores empobrecidos”, concluyó.

El candidato aliancista visitó a xalapeñas y xalapeños de la colonia Benito Juárez, en donde recibió muestras de apoyo y respaldo rumbo a la elección del próximo 6 de junio.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.