turismo vision

A+ A A-

Xalapa, Ver., 04 de mayo 2021.- La candidata de Movimiento Ciudadano a la diputación federal por el distrito de Xalapa Urbano, Dulce Méndez de la Luz Dauzón, se reunió con representantes de la Coalición de Pensionistas del estado de Veracruz, COPIPEV, que aglutina a más de mil 500 pensionados, quienes le demandaron su intervención para que se respete el salario mínimo como unidad de medida para el pago de pensiones y no con la UMA (Unidad de Medida y Actualización) como pretende hacerlo el gobierno.

Encabezados por su presidenta, Dolores Martínez Amilpa, los pensionados explicaron que la COPIPEV es una asociación con casi 30 delegaciones en el estado, cuyo propósito es defender que la pensión sea una prolongación del salario, por lo cual no debe pagarse en UMA, ya que de ser así afectaría significativamente a la clase trabajadora. Para ponerlo en contexto, el salario mínimo desde el 1 de enero de 2021 es de $141.7; mientras que la UMA en este mismo periodo es de $89.62; es decir, únicamente el 63.24% con respecto al salario mínimo.

La candidata Dulce Méndez de la Luz, agradeció la invitación e indicó que a partir de 2016 se introdujo la UMA para empezar a sustituir al salario mínimo como unidad de medida y determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuesto previstos en las leyes federales, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores. Y dijo: "Hago mía su propuesta de que se les respete en su jubilación al salario mínimo como medida y no la UMA, toda vez que la pensión no es una dádiva sino la aportación de los trabajadores durante su vida productiva".

Ahí mismo el Mtro. Adrián Mendieta dijo que existe una economía muy dañada en el país y convoca a los legisladores federales y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para anteponer un criterio humano en la toma de sus decisiones. "Resarcir el daño de los fondos de pensiones del Estado es una responsabilidad de todos", afirmó.

Por su parte, la candidata Méndez de la Luz dijo que después de que la SCJN establece un criterio obligatorio el resto de las autoridades deben aplicarlo, por lo que para revertirlo se requiere una reforma que aclare que la pensión es una extensión del salario y, por ello, éste debe ser el que se utilice para calcularla.

Por ello los felicitó, por hacer suyas no solo sus causas, sino la de todos los trabajadores en activo que actualmente cotizan y que serán los más afectados si no se organizan y anticipan.

En la reunión estuvieron presentes también Miguel Castillo, candidato de Movimiento Ciudadano a la diputación federal por Xalapa Rural, así como Graciela Morales, Rafael Mejía, Socorro Gutiérrez, Nicolè González Riande, Agustín Aguirre, Adrián Mendieta, Concepción Sánchez y Tere Jiménez, representantes de COPIPEV.

Por la mañana, la candidata Méndez de la Luz Dauzón sostuvo reuniones con trabajadores de diversos ramos de la economía para promover el voto. Posteriormente visitó a los locatarios del mercado Galeana y saludó a vecinos y comerciantes de la Plazuela del Carbón y de las calles de Abasolo, Madero y Pípila. Por la tarde visitó la colonia Francisco Ferrer Guardia.

Ruta Cultural
ONCE AÑOS DE LIBROS, ARTÍCULOS Y CONTINUAMOS. (I)
“Distante espejo.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Leer libros y escribir semanalmente un artículo se ha convertido en parte importante de mi vida. En todos estos años he podido aprender y conocer gran diversidad de autores, libros, géneros literarios, planteamientos filosóficos, politológicos, pensamientos de otras épocas. A través de los libros he viajado y convivido con personajes novelescos, a Carlota la Emperatriz de México la acompañé al Vaticano para pedirle apoyo al Papa y a pesar de la locura, su amor y pasión por Maximiliano siempre la mantenían alerta esperando recibir Noticias del Imperio. En otras ocasiones he podido viajar a la emblemática ciudad de Venecia, vivir con las señoritas Juliana y Tita Bordereau en su antiguo castillo y apasionarnos con esa maravillosa historia narrada por Henry James en Los Papeles de Aspern.
Dentro del amplio e inabarcable abanico de autores y libros con el paso de los años más que quedarte con unos por encima de otros, sucede que de manera natural al realizar un recuento de los autores leídos saltan a la memoria aquellos que más han gustado, he disfrutado, de alguna manera me han marcado, provocado admiración, enorme regocijo al leerlos, en estos once años de lecturas y escritura nombres abundan, Cervantes, Shakespeare, Víctor Hugo, Thomas Mann, Günter Grass, Selma Langerlöf, Rulfo, Borges, Vargas Llosa, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, Elena Garro, Fernando del Paso, y para festejar un año más de vivir en este maravilloso universo literario nos acompañará otro de los grandes genios de la literatura universal llamado Julio Cortázar.
El primer libro que leí y escribí sobre Cortázar fue su emblemática novela: “Rayuela”, reconozco que al inicio la lectura se me complicó, pero una vez familiarizado con esa novela revolucionaria el disfrute de la lectura resultó inmenso, los temas, las ciudades, la música, sus personajes, las citas, autores, referencias literarias, reflexiones filosóficas, etc. que aparecen en la obra las recuerdo como si hubiese sido ayer, con el tiempo mi devoción por Cortázar aumentó y me encontré con sus magistrales cuentos entre los que se encuentran: “Casa tomada, Torito, Continuidad de los parques, Las Ménades, Bruja, El hijo del vampiro”, sólo por citar unos cuantos, por lo tanto, en el presente mes ingresaremos al fascinante universo cuentístico de Cortázar e iniciamos con el cuento: “Distante espejo”, el cual se encuentra en la colección titulada: “La otra orilla.”
En el cuento nos encontramos en el año 1943 en Chivilcoy, Argentina. El personaje es un profesor de la Escuela Normal. “El Profesor” es un estudioso de la literatura quien lleva una vida entregada al mundo de las letras, antes de platicarnos el suceso anormal que le sucedió el 15 de junio, El Profesor nos comparte lo rutinario de su vida, en las mañanas imparte sus clases con entrega y profesionalismo a los universitarios, luego llega a la pensión de doña Micaela donde vive, come con algunos inquilinos e inmediatamente después prepara sus clases que impartirá al siguiente día, en la tarde se siente absolutamente libre y feliz porque ya puede dedicarse a leer lo que más ama, la literatura.
El profesor lee la Biblia de Lutero y nos cuenta sobre el amplio y exquisito recorrido literario de lecturas que ha hecho y está por hacer, puntualizando que El Profesor sabe que su vida es anormal y más para los pueblerinos de Chivilcoy que no leen, literalmente expresa: “Nadie me visita, como no sea un profesor que acude a veces y se extraña reiteradamente de mi salvajismo, y algunos exalumnos que descubrieron en mi un consultor afectuoso, acaso un posible pero indefinidamente postergado amigo.”
Un día El Profesor se encontraba leyendo los Hechos de los Apóstoles, se desconcentró e hizo lo que nunca hacía, salió a caminar sin rumbo para distraerse por las calles de Chivilcoy, en el cuento cortazariano se desarrollará una interesante historia de la existencia de dos personajes que pueden llegar a ser uno mismo, habrá misterios, datos curiosos, personajes del pasado y del presente, (ya podrán conocer la historia original), empero, utilizando el recurso de la intertextualidad y la extensión de la historia, éste Profesor cortazariano siendo un anciano lúcido en su largo caminar se encontrará con MN en Xalapa, Veracruz, en mayo de 2021, dialogarán sobre literatura, MN le comenta al Profesor que él también es Profesor universitario, que actualmente con sus alumnos de Ciencias Políticas discuten sobre el pensamiento de Rousseau, Feuerbach, Smith, Marx, Stuart Mill, Bakunin, pero que asimismo dialogan sobre la gran literatura, ejemplos: “Por quién doblan las campanas” de Hemingway, “La muerte en Venecia” de Thomas Mann, sobre la genialidad de “Pedro Páramo” de Juan Rulfo, MN sabe que está frente a un profesor erudito y aprovecha para preguntarle: Profesor, ¿Por qué los jóvenes de hoy no leen literatura? ¿Por qué ha existido un rebajamiento en el nivel educativo en las propias universidades?
El Profesor responde que siempre ha sido así, me recuerda que Vargas Llosa ha descrito a las actuales generaciones como “La civilización del espectáculo”, es decir, una sociedad que no lee, vacía, entregada al consumo, sin la mínima reflexión, enajenada, materializada, y una sociedad así está más cerca de la barbarie que de la cultura. MN le pregunta al Profesor cuál es el futuro de la literatura, El Profesor firmemente le contesta que la literatura, los libros, son el único camino de salvación, que la buena literatura tiende puentes, crea sociedades críticas, tolerantes, abiertas, con un alto nivel de comunicación, entendimiento, respeto, y, finalmente, MN le pregunta al gran Profesor cuál es su percepción sobre la vigencia y trascendencia de la obra de Julio Cortázar, el Profesor con mucha emoción, honestidad y sabiduría le contesta: Sin Julio Cortázar yo no podría estar dialogando contigo porque simplemente yo no existiría, seguramente sin la presencia de Cortázar en la cultura latinoamericana seriamos menos ricos en el uso del lenguaje, menos precisos, más limitados en la imaginación y creación literaria.
Sin Julio Cortázar no podríamos vernos en este espejo que si bien es distante hoy nos mantiene dialogante, así que siempre recuerda estimado amigo MN, que leer y releer a Cortázar es un homenaje a nuestra lengua, a nuestra gran literatura, cuando lees a Cortázar me conoces a mí como personaje, a Paula la Bruja, a Gabriel Medrano, a la señorita de París, gracias a la bella literatura cortazariana hoy en mayo de 2021 te encuentras festejando un año más de leer libros de una literatura fantástica y maravillosa.
Finalmente, El profesor regresó a Chivilcoy y MN les comparte el presente articulo hoy…
¡Vivan los libros!

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.

México, 04 de mayo, 2021 – El pasado mes de junio de 2020, Roche anunció a nivel global el lanzamiento de una nueva prueba cuantitativa para medir anticuerpos contra SARS-CoV-2 que permitirá evaluar la evolución de las vacunas. Esta prueba ya se encuentra autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y disponible en México.

La prueba serológica Elecsys Anti-SARS-CoV-2 S puede usarse para medir cuantitativamente los anticuerpos en personas que han sido expuestas al síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus 2 (SARS-CoV-2) y puede jugar un papel importante en la caracterización de la respuesta inmune inducida por la vacuna.1 Específicamente, la prueba va dirigida a anticuerpos contra la región de la proteína de espícula (S) viral responsable de unirse al receptor de la célula huésped, la cual es fundamental para la entrada del virus a la célula huésped. La mayoría de las vacunas candidatas hasta el momento tienen como objetivo inducir una respuesta de anticuerpos contra la proteína S.

"Mientras la posibilidad de una vacuna efectiva para SARS-CoV-2 es una realidad, la medición cuantitativa de anticuerpos será crucial en la evaluación de cualquier potencial vacuna. La nueva prueba cuantitativa de anticuerpos puede jugar un papel fundamental en estudios clínicos, así como ayudar a los médicos a evaluar la respuesta inmune de los pacientes. Esto será de ayuda para la protección de las personas más vulnerables, así como para ayudar a superar el COVID-19 en la sociedad en general", señaló Kharis Rebollón, Directora Médica para Roche Diagnóstica México, Centro América y Caribe.

Antes de que una vacuna sea aplicada es importante saber el nivel basal de anticuerpos que tiene una persona, con el objetivo de evaluar el cambio en los niveles de anticuerpos inducidos por la vacuna, especialmente el desarrollo de anticuerpos dirigidos en contra de la proteína S del SARS-CoV-2. Estos anticuerpos han demostrado tener una actividad antiviral potente y correlacionar con la potencial inmunidad.2 Medir los niveles de anticuerpos también puede ser de vital importancia para establecer la eficacia en la prevención de la infección y/o en el desarrollo de COVID-19 grave.1

Además de su importancia en el diseño y evaluación de vacunas, la prueba serológica Elecsys Anti-SARS-CoV-2 S puede ser usada para determinar los niveles de anticuerpos en el plasma donado. Realizar una combinación de las pruebas Elecsys Anti-SARS-CoV-2 S y Elecsys Anti-SARS-CoV-2 puede ayudar a determinar el porcentaje de anticuerpos contra SARS-CoV-2 en una población (seroprevalencia), especialmente en escenarios de baja o moderada seroprevalencia.3

Saber la seroprevalencia de una población es importante para entender cómo contener la propagación del virus y para saber cómo retirar las restricciones de aislamiento de manera segura.

La prueba es la más reciente adición al portafolio de Roche para ayudar a los sistemas de salud a combatir la COVID-19 a través de pruebas en el laboratorio y en el punto de atención. Actualmente este portafolio incluye recursos moleculares, serológicos y digitales que ayudan a diagnosticar y manejar la COVID-19 durante las primeras fases de la infección, la fase de recuperación y posterior a la resolución de la infección.

Por su parte, Rachelle Neumann, Líder de Comunicación Corporativa para Roche México, señaló: "En Roche somos conscientes de los retos de salud que seguiremos enfrentando, por esta razón queremos reforzar nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones que nos permitan disminuir el impacto de esta pandemia y trabajar de la mano de los profesionales de la salud, instituciones y autoridades médicas, y todos aquellos involucrados, para así actuar en beneficio de toda la sociedad".

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.