Xalapa, Veracruz, 04 de mayo de 2021. – En Xalapa no existe una buena estrategia de seguridad, se ha incrementado el robo sistematizado en casas habitación, de autos, motocicletas y asaltos a transeúntes ante la incapacidad de las autoridades municipales, aseguró José Alberto Pérez Fuentes (Chocolate), candidato a la alcaldía por el Partido Encuentro Solidario (PES).
Atendiendo )a invitación de un grupo de elementos retirados del Ejército Mexicano, la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y de la Policía Estatal, integrado por al menos 200 miembros preocupados por rescatar la ciudad y generar estabilidad social para todas las familias, José Alberto Pérez mencionó que es indispensable recuperar la confianza de los ciudadanos y que se sientan seguros, lo cual asumió como un compromiso si el voto lo favorece el próximo 6 de junio.
Dijo el abanderado del PES, que es necesario crear una nueva estrategia que retome aspectos indispensables para que los mandos policiacos se presenten con los jefes de manzana, con los comerciantes y colonos a fin de que haya una verdadera proximidad.
Comentó que 80% de las personas con las que ha hablado, manifiestan que su principal preocupación es el tema de seguridad, y que todos se lamentan porque Xalapa no era así.
Mecionó que deben corregirse otros puntos como sincronizar las cámaras de vigilancia que actualmente no son secuenciales, por lo que no pueden darles seguimiento a vehículos implicados en delitos, además de que la policía está integrada por elementos de otros estados que desconocen la geografía municipal y tardan en responder.
Por ello, anunció que se creará la Policía Metropolitana que involucrará el trabajo en conjunto de siete municipios, Naolinco, Jilotepec, Coatepec, Emiliano Zapata, Banderilla, San Andrés Tlalnehuayocan y Xalapa, en donde trabajará la Policía de Barrio para que los vecinos conozcan y confíen en los elementos de seguridad, así como también se integrará un equipo de inteligencia y un grupo operativo.
Adelantó que dignificará a los elementos garantizando sus necesidades básicas y volverá a hacer de esta institución una familia donde impere la lealtad y los valores, fortaleciendo la cadena de mando combinando la preparación y el conocimiento.
De manera complementaria, se crearán los Centros Barrios al servicio de los jóvenes para combatir la drogadicción y prevenir delitos brindando capacitación para el empleo, ofreciendo servicios de salud, deportivos, artísticos, culturales y de arte. Lo anterior como parte del Proyecto Xalapa, el cual por su elaboración basado en el diagnóstico de necesidades y una metodología de acción de la Agenda 2030 de la ONU, permite acceder a recursos del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial.
Lo anterior será posible gracias al voto de los ciudadanos que están decepcionados de los partidos políticos y están conscientes de que no se pueden obtener diferentes resultados si se sigue votando por los mismos personajes.
Al término del encuentro, los participantes acordaron llevar a cabo una nueva reunión de trabajo para aterrizar propuestas y complementar la propuesta de Seguridad del que será el proyecto ganador de Xalapa de José Alberto Pérez Fuentes "Chocolate".
Medellín de Bravo, Ver.- En su inicio de campaña rumbo a la Alcaldía de Medellín, el candidato de la coalición “Veracruz Va”, integrada por el PAN, PRI y PRD, Gabriel Cárdenas Guízar dio a conocer que revisará y exigirá que se cumpla el contrato de licitación que tiene el Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (Grupo Mas), luego de que este no cumpliera con la inversión establecida para el municipio, a pesar de que obtienen agua de la planta potabilizadora el Tejar para abastecer a la conurbación.
Acompañado de los candidatos a las presidencias municipales de Veracruz (Miguel Ángel Yunes Márquez), Boca del Río, (Juan Manuel de Unuanue Abascal) y Alvarado (Octavio Ruíz Barroso) de la coalición “Veracruz Va”, Gabriel Cárdenas expuso que el servicio que da la empresa es deficiente y los cobros excesivos.
“Los gobiernos municipales deben hacer que se cumpla el título de concesión, los ciudadanos se merecen un servicio de agua de calidad”, pronunció ante los medios de comunicación.
En rueda de prensa conjunta, los aspirantes a las alcaldías de la conurbación, firmaron un acuerdo metropolitano del agua destacando 7 puntos: revisar el cumplimiento de las concesiones en tarifas e infraestructuras; que no se cobre el servicio cuando no haya agua; los concesionarios no podrán hacer corte de agua sin autorización de cada Ayuntamiento; se creará la defensoría metropolitana de atención a los usuarios del agua.
Además de que los ciudadanos podrán acudir a cada Ayuntamiento para que desde ahí se le tramite la factibilidad ante los concesionarios; revisar que las plantas de tratamiento de aguas residuales funcionen de manera correcta.
Asimismo exigirán al gobierno estatal y federal fondos para que junto con los municipios y concesionarios, puedan resolver de manera definitiva los problemas del agua.
“Hoy no solo se necesitan gobiernos capaces, cercanos a la gente, se necesita que quienes los encabezaremos tengamos la visión de sumar y construir en equipo porque lo qué pasa en Alvarado afecta en Medellín, porque el turista que se hospeda en Boca del Río consume en Veracruz y con una visión integral en conjunto es como mejor podemos impulsar el desarrollo de los municipios”., puntualizó Cárdenas Guízar.
Recordó que en la extinción del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) para dar llegada al Grupo Mas fue por resolver un tema laboral, y porque éste último se comprometía con una inversión multimillonaria para el cambio del sistema hidráulico sin embargo han pasado 4 años y esta empresa no ha cumplido ni en la calidad de servicio, ni en el mantenimiento, rehabilitación ni mejoramiento de la red hidráulica.
Recalcó que revisará minuciosamente el contrato de concesión y obligará a la empresa a cumplir los términos a los que se comprometió.
A pesar de que la planta potabilizadora de agua No.1 y No. 2 el Tejar, es la principal fuente de abastecimiento del vital líquido para los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín, esta sigue sin mantenimiento ni inversión en su infraestructura por parte del Grupo Mas, la tiene en total abandono, concluyó.
Posterior al pronunciamiento, el candidato de la alianza PAN, PRI y PRD, realizó un recorrido por las principales avenidas de El Tejar, una de las zonas más grandes del municipio de Medellín de Bravo.
Ahí con entusiasmo, fue recibido por los habitantes de esta localidad, los cuales le mostraron su apoyo y respaldo.
En este lugar, Gabriel Cárdenas estuvo acompañado por simpatizantes y los candidatos a las diputaciones local (Hipólito Deschamps Espino Barros) y federal (Maryjose Gamboa Torales) de la coalición “Veracruz Va”.
Por la tarde, el candidato panista, realizó un caminata por las principales avenidas del fraccionamiento Puente Moreno, lugar que en pocos tiempo ha tenido un crecimiento en población y servicios.
Alejandro Ávila/Soledad de Doblado, Ver.- El distrito XVII que consta de 10 municipios, y los cuales en un 90 por ciento se dedican al sector primario, ha sido olvidado por los gobiernos federales y estatales en los últimos años, señaló en su arranque de campaña al aspirante a la diputación local por Movimiento Ciudadano, Sofía Yunes Gamboa.
Para este 2021, el Presupuesto de Egresos de la Federación, puso "el último clavo al ataud de los campesinos", pues desaparecieron los programas de apoyo al campo.
Sofía Yunes Gamboa, inició campaña en su natal Soledad de Doblado, donde también acompañó a la aspirante a la alcaldía de su mismo partido, Elsa Mendez Ibarra en un recorrido por el centro de la ciudad, donde platicaron a comerciantes y vecinos sus propuestas.
La aspirante a legisladora local, enfatizó que otros de los ejes puntuales de su campaña y que buscará concretar en caso de lograr una curul en el Congreso Local, son el tema de salud y el apoyo a las mujeres.
"Queremos salud para todos, buscamos una cobertura universal para que no pagues consultas, operaciones y medicamentos. El segundo eje que es muy importante también para nosotras que somos mujeres, es el apoyo a las jefas madres de familia de Veracruz, que se quedan sin la oportunidad del programa prospera. Y el tercero y no menos importante que es para el sector primario, que es el sector de los productores, nosotros tenemos un distrito productor en un 90 por ciento, y seguiremos dando nuestras propuestas durante este mes", asestó.
Por la tarde, Yunes Gamboa recorrió Tenenexpan y parte de Medellín de Bravo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227