Ciudad de México.- Al principio de la pandemia se pensaba que el COVID-19 era mayormente una enfermedad respiratoria. Si bien es cierto que el virus puede dañar seriamente las vías respiratorias y pulmones, es ahora claro que el COVID-19 afecta mucho más que solo al sistema respiratorio.
"Justamente al principio de la pandemia, especialistas notaron que los individuos con enfermedades del corazón eran más propensos a desarrollar COVID-19 severo que otros. Tiempo después, los expertos empezaron a notar que el COVID-19 severo puede causar una variedad de problemas cardiacos, incluyendo miocarditis, que es la inflamación del músculo cardiaco. Esto es muy significativo porque la miocarditis, cuando es grave, puede impactar la salud de las personas de manera profunda," explica el Dr. Barry Trachtenberg, Cardiólogo y experto en insuficiencia cardiaca del Hospital Houston Methodist.
El Dr. Trachtenberg está aquí para respondernos algunas preguntas relacionadas a cómo el COVID-19 específicamente afecta el corazón.
P: ¿Por qué las personas que tienen enfermedades del corazón aumentan su riesgo de padecer una infección severa de COVID-19?
Dr. Trachtenberg: Para la mayoría de las personas, el COVID-19 es una enfermedad moderada que puede ser tratada desde casa. Sin embargo, alrededor del 20% de los individuos infectados, pueden desarrollar síntomas severos y complicaciones que aumentan la probabilidad de hospitalizaciones e incluso la muerte.
Los que tienen mayor riesgo de tener un COVID-19 severo son las personas con condiciones cardiovasculares preexistentes, que incluyen:
• Insuficiencia cardiaca
• Enfermedades de las Arterias Coronarias (CAD, por sus siglas en inglés)
• Cardiomiopatía
• Obesidad
Además, las personas tendrán un riesgo aún más alto si tienen la presión arterial alta (también llamada hipertensión) — una condición muy común que afecta a los vasos sanguíneos y del corazón.
En un inicio, no era completamente claro por qué el tener una condición cardíaca hacia a las personas más vulnerables al COVID-19. Ahora sabemos que hay dos razones que prevalecen cuando la enfermedad cardiaca se asocia con un pronóstico de COVID-19 desalentador.
La primera es porque una persona con un corazón o sistema vascular debilitado es más propensa a desarrollar complicaciones cuando padece COVID-19. Estas complicaciones incluyen:
• Baja presión arterial
• Niveles bajos de oxígeno en la sangre
• Cambios en el ritmo cardiaco acompañados de fiebre
• Inflamación excesiva
• Aumento en el riesgo de coágulos sanguíneos
Incluso un corazón sano tiene que trabajar muy duro para poder superar las complicaciones relacionadas al COVID-19, pero — para un corazón que está ya luchando por una enfermedad preexistente — estas complicaciones pueden fácilmente convertirse en graves y volverse mortales.
La segunda razón es que una enfermedad cardiaca usualmente está acompañada por otra condición que afecta toda la función del cuerpo en general, como la diabetes y/o la obesidad. Por ejemplo, se ha visto que la obesidad causa inflamación excesiva, y la diabetes aumenta el riesgo de desarrollar coágulos — incluso cuando hay ausencia de infección. Mientras se está enfermo con COVID-19, se cree que estas condiciones preexistentes pueden intensificar los efectos que el virus pueda tener sobre un corazón ya de por sí muy tensionado.
P: ¿Cómo afecta el COVID-19 al corazón de una persona?
Dr. Trachtenberg: Lo que hemos aprendido es que el COVID-19 puede causar daño sistémico, incluyendo tanto daño directo como indirecto en el corazón de una persona.
Una manera en que el COVID-19 afecta el corazón es invadiéndolo a través del músculo liso, causando su inflamación, y en casos graves, ocasionando daño permanente — ya sea por cicatrización del músculo cardíaco o por necrosis del tejido. Sin embargo, esto ha sido un tema muy polémico. Mientras que los datos de imagenología suponen que la inflamación está sucediendo, existen algunos casos documentados en donde la biopsia cardiaca o autopsia muestran claramente la presencia del virus asociada a una miocarditis. Esto puede ser en parte por la indecisión a realizar biopsias en las personas que son aún contagiosas.
La inflamación también puede acumularse en el corazón como resultado de una respuesta exagerada del sistema inmune ante la infección, que produce en el cuerpo la llamada "tormenta de citoquinas", y aunque es menos directo, este mecanismo de daño es muy común.
Sin importar si es causa directa o indirecta de la infección del coronavirus, la inflamación por sí misma dentro de músculo cardiaco, llamada miocarditis, es una causa muy común de falla del corazón.
Hay muchas otras formas en que el corazón puede afectarse con el COVID-19. Por ejemplo, si los pulmones se inflaman o se cicatrizan, el ventrículo derecho tiene que trabajar más para mandar la sangre a los pulmones. Este esfuerzo puede perjudicar a dicho ventrículo, causando insuficiencia cardiaca del lado derecho con acumulación de fluidos en el hígado y los riñones. También puede provocar hinchazón y acumulación de fluidos en las piernas y el abdomen.
El COVID-19 puede causar inflamación en el revestimiento de los vasos sanguíneos que transportan la sangre y nutrimentos a todo el cuerpo. Esto puede elevar la formación de coágulos en la sangre y tener una mayor probabilidad de que estos coágulos se adhieran a las paredes de los vasos sanguíneos, incrementando el riesgo de padecer un ataque cardiaco o causar potencialmente bajos niveles de oxigenación en la sangre.
Si los niveles de oxígeno son afectados y caen tan bajo que el músculo cardiaco ya no está recibiendo el oxígeno necesario de los pulmones, mayor daño ocurrirá en el corazón.
Finalmente, un estrés mayor al cuerpo puede causar miocardiopatía por estrés, que imita un ataque cardiaco, pero sin bloqueos en las arterias coronarias.
Agregaré que hemos aprendido enormemente acerca del COVID-19 y el corazón a lo largo de este último año, gracias a la asombrosa dedicación de los científicos alrededor del mundo. Sin embargo, todavía tenemos mucho que aprender.
P: ¿Cuáles son las implicaciones a largo plazo de daño al corazón causadas por miocarditis debido al COVID-19?
Dr. Trachtenberg: La miocarditis es en general un fenómeno muy raro, y la mayoría de los pacientes se recuperan completamente.
Solamente, en algunos casos, una miocarditis severa puede causar daño al corazón con implicaciones a la salud a largo plazo como:
• Falla cardiaca
• Arritmia
• Riesgo elevado de ataque cardiaco o accidente cerebrovascular
La buena noticia es que una miocarditis leve generalmente tiene una prognosis favorable, con una total recuperación en la mayoría de la gente, sin ningún efecto duradero en el corazón.
Lo que no sabemos todavía es que si una leve miocarditis asintomática que puede ser vista en la imagenología cardiaca en las personas recuperadas de COVID-19 severo, tendrá consecuencias a largo plazo. Como se mencionó, una típica miocarditis leve tiene una prognosis prometedora. Sin embargo, se recomienda un monitoreo continuo, particularmente en individuos que son más susceptibles a la miocarditis (como los atletas).
Xalapa, Ver.- En su emisión 392 la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, los casos confirmados de COVID-19 en la entidad son 59 mil 790 (+ 29 nuevos).
Hay 386 pacientes positivos activos y 203 sospechosos activos. Asimismo, 49 mil 239 personas están recuperadas y mil 067 permanecen en vigilancia.
En cuanto a los decesos, van 9 mil 484 (+ 4 nuevos) y 10 mil 765 sospechosos siguen en investigación. De los 131 mil 625 casos estudiados resultaron negativos 61 mil 070.
Ante las altas temperaturas y la llegada de las lluvias, los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) llaman a la población a evitar la propagación del dengue eliminando criaderos del mosquito, usando repelentes, vistiendo ropa de manga larga y colores claros, además de colocar mosquiteros en sus casas.
Debido a este escenario es conveniente identificar adecuadamente los síntomas generados por los cuatro serotipos de dengue: fiebre, dolor detrás de los ojos, malestar muscular, articular y de huesos, náusea, vómito y/o salpullido con una duración de entre 2 y 7 días.
No hay que confundirse, pues la mayoría de quienes padecen COVID-19 refieren síntomas parecidos: fiebre, dolor muscular, de cabeza, náusea y vómito; acompañados por escalofríos, tos, dificultad para respirar, fatiga, malestar en garganta, pérdida del gusto y olfato, congestión nasal y, en algunas ocasiones, diarrea. Éstos pueden aparecer entre el cuarto y quinto día posteriores al contagio.
Por lo anterior, debemos sumarnos a la prevención de estas enfermedades acatando todas las indicaciones emitidas por las autoridades sanitarias.
En coronavirus.veracruz.gob.mx puedes consultar el Semáforo Epidemiológico, conocer el nivel de riesgo en tu lugar de residencia y las convocatorias del Plan Nacional de Vacunación. En caso de síntomas llama al número gratuito 800 0123 456.
Frida Salomón/ Veracruz,Ver.- Alex Uribe es un chico que desde hace cinco años, se ha dedicado a improvisar en batallas de freestyle. Subidas y bajadas son las que este estilo de vida le ha dejado, pero lo que no se puede negar es que gracias al rap ha logrado descubrirse a sí mismo y acercarse a lo que realmente es su pasión, la música.
En el puerto de Veracruz un grupo de jóvenes carga con una bocina y, en medio del calor de la primavera, se ponen a improvisar unos cuantos versos antes de iniciar la batalla. Entre ellos se encuentra Alex que, con una sonrisa en el rostro, refuta los comentarios de su compañero quien ahora es su competencia.
El freestyle es un género de rap que traducido literalmente del español significa “estilo libre”. El freestyle se ve representado frecuentemente en batallas donde la improvisación, la métrica y el flow, son factores de suma importancia. Para Alex, el estilo libre es como “una sesión terapéutica”.
Desde hace cinco años, Alex se comenzó a involucrar en el mundo del freestyle, pero no fue hasta hace tres que, dirigido por amor al arte, comenzó a competir y tomárselo con seriedad.
En su primera competencia aseguró se sintió muy nervioso, puesto que no es lo mismo improvisar enfrente de amigos a hacerlo delante de personas desconocidas. El primer evento que ganó fue especial, sin embargo, considera que “los nervios y la emoción por ganar son características que persisten con el paso del tiempo.”
Todos los días Alex se levanta, desayuna y, algunas veces, se sube a los camiones a cantar, en la ruta de Cuauhtémoc si es posible. Entre los pasatiempos favoritos del freestyler se encuentran dibujar, escribir y escuchar música.
El mar, el sol y las palmeras cubren la Macro Plaza del Malecón de Veracruz. El letrero con el nombre del puerto resalta con sus colores vibrantes y los vendedores ambulantes ofrecen sus productos. La campana del faro Venustiano Carranza vuelve a sonar.
Gracias al freestyle es que ha logrado a viajar a diversas partes del estado como lo son Xalapa y Coatzacoalcos, además de haber viajado a la Ciudad de México y haber quedado en segundo lugar contra uno de los más grandes representantes del estilo libre venezolano.
Entre sus mayores logros se encuentran haber quedado en primer lugar en el evento organizado en Tierra Blanca organizado por el PRI llamado “PRI Style”. Sus metas a mediano y largo plazo son llegar a competir en batallas más importantes como lo es la de Red Bull y por supuesto, lograr vivir de la música.
“Solo necesitas una bocina y demasiadas ganas de rapear” asegura Alex, pero si se desea iniciar una batalla de forma profesional, es necesario de 16 participantes para poder iniciar una competencia desde octavos, y de 32 para que sea en dieciseisavos.
En diferentes ocasiones, Alex ha tenido la oportunidad de actuar como juez, posición que señala es sumamente complicada pues se debe de ser ético y objetivo. Aunque enjuiciar es una tarea que le sienta bien, confiesa se siente mejor cuando está participando.
Entre sus grandes referentes se encuentra el rapero mexicano Potencia y el rapero español Kase. O. Y aconseja que si se quiere vivir del freestyle, es necesario comenzar a tomárselo con la debida seriedad que merece esta disciplina, así como practicar de manera constante.
Niños corriendo y brincando se distinguen de los adultos que salen a tomar un café. “¿Flores para la señorita?” Se escucha la voz de una mujer que tratando de vender un ramo de flores, trata de persuadir a un joven para que se lo regale a su pareja.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227