turismo vision

A+ A A-

Veracruz, Ver.- KAREN LUNA es una intérprete, saxofonista y compositora originaria de la Ciudad de México. Este 2021 nos deslumbra con su más reciente sencillo llamado “MI DESPRECIO”. Producción fresca y con aires nuevos para su carrera musical. Sus anteriores hits como “Cougar”,” Estoy con él”, “Boba loca” y “Me quedo en tus ojos”, “Ya no me vas a engañar” la han hecho posicionarse dentro de la industria logrando presentarse en diferentes escenarios como el Teatro Metropolitan junto a la Sonora Santanera de Carlos Colorado, en el Lunario del Auditorio Nacional, en monitor Latino y en el Auditorio Metropolitano de puebla, entre otros.
Paralela a su carrera de pop KAREN LUNA también ha interpretado el género ranchero donde gusta mucho por su excelente voz y magnífica interpretación. Lo que sigue para este 2021 es el lanzamiento de su nuevo sencillo “MI DESPRECIO”.
La música mexicana es apreciada en muchas partes del mundo, pero en Colombia la pasión por este género es enorme e histórica: Pedro Infante, Jorge Negrete y Vicente Fernández han sido parte de su cultura y un buen mariachi es fundamental en todas las fiestas de alcurnia… por esta bella tradición y por sus cualidades artísticas, nuestra compatriota Karen Luna ha sido recibida con los brazos abiertos en dicho país, pues si canta bien las rancheras y además representa a las jóvenes mexicanas de la actualidad, seguras de sí mismas, preparadas en su campo y además muy guapas. (entodomusic2021)

En gira por Veracruz, la guapa cantante dijo, "Para mí este sencillo muestra una nueva faceta en mi carrera, es regional mexicano moderno, es música que te llega al alma, que te abre el corazón con sus versos y te acaricia la garganta con un buen tequila… pero además creo que muchas jóvenes se identificarán con él, pues cada día nos valoramos más y nos hacemos respetar; eso tiene que empezar desde que somos chicas, saber poner límites en el noviazgo, no permitir todo; es un tema muy complejo, pero vamos avanzando como sociedad, tanto hombres como mujeres. Como mexicana me siento muy contenta de ver que las cosas poco a poco están cambiando; y como artista soy afortunada, y estoy muy agradecida con Dios de estar conectando con el público de mi país, pero también con el de otras naciones como Colombia, donde realmente aprecian nuestra cultura ".

 

Conversatorio

Centenario del natalicio de Francisco Cuevas Cansino, (1921-2008)
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El sábado 7 de mayo de 1921, siendo presidente de México, el General Álvaro Obregón. Eran los primeros meses de la posrevolución. Nació en la ciudad de México, Francisco Cuevas Cansino, siendo sus padres: el arquitecto José Luis Cuevas Pietrasanta (1881-1952) y Sofía Cansino Rodríguez, (1897-1982) pianista y concertista., compositora. El matrimonio procreó a 4 hijos. Francisco siguió los pasos de su abuelo materno, el abogado José Rafael Ignacio Florentín Cansino Carrillo, (1816-1900). El hogar Cuevas Cansino, pertenece a la clase ilustrada de la ciudad de México. Eso explica mucho la vocación y el profesionalismo del embajador emérito de México, por decreto del presidente Carlos Salinas de Gortari, desde el 20 de marzo de 1992.
Mi primer encuentro, con él, embajador fue en la sala de espera en el Palacio de Gobierno, en el sexenio del gobernador Patricio Chirinos Calero, gobernador entre los años de 1992 a 1998. Gracias a mi compadre Antonio Romero Lajud, en aquellos años, en la oficina particular del C. Gobernador. La conversación la llevó don Francisco, luego que le edecán muy amable ofrecía una taza de café de la región, y la insistencia de ofrecer azúcar. Muy propia Cuevas Cansino, nos explicó que el café se debería ver sin azúcar. Años más tarde, ya en el presente siglo XXI, fui dar clases en la escuela normal particular Simón Bolívar, fundada por él en 1997, aquí en Xalapa.
Ya como compañero de cátedra con el embajador emérito de México, tuve la gran oportunidad de largas conversaciones sobre la política exterior de nuestro país, eran los primeros días de la cancillería de Jorge Castañeda Gutman.( Único caso en la historia de la cancillería que padre e hijo ocuparon el mismo cargo, don Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa, en el sexenio de José López Portillo y Pacheco, entre los años de 1976-1982)
Después del término de la Segunda Guerra Mundial, en mayo de 1945, y más cinco meses más tarde se funda la Organización de las Naciones Unidas. El 10 de diciembre de 1948, se firma la Cartas de los Derechos Humanos, nuestra nación fue una de los 51 países del mundo que en 1948, firmaron dicha declaración universal de los derechos humanos, el Presidente de la República, el veracruzano Miguel Alemán Valdez, vio a bien que un joven diplomático de carrera, egresado de la Escuela Libre de Derecho, firmará tan importante documento para la historia de la humanidad; el licenciado Francisco Cuevas Cansino, quien hizo una larga trayectoria en el Servicio Exterior de nuestro país, como embajador en la Organización de la Naciones Unidas, Reino Unido, UNESCO, Bélgica y la Unión Europea, Brasil, tanto en naciones como instituciones siempre llevó la más altas responsabilidad de representar y defender los legítimos intereses de la nación mexicana.
El Licenciado Francisco Cuevas Cancino, diplomático de carrera, quien desde 1946, había ingresado al Servicio Exterior en últimos meses del sexenio del General Manuel Ávila Camacho, encabezó el segundo sexenio entre los años de 1940 a 1946. Ocupó todos los espacios de la carrera diplomática, siempre representando los intereses del Gobierno de México, ante gobiernos del mundo como instituciones internacionales. El único espacio que le faltó ocupar fue de Canciller o Secretario de Relaciones Exteriores. Fue de los pocos diplomáticos que supo conjugar el servicio público con la academia; como fundador del Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México, así como de la edición de la revista Foro Internacional del Colmex. Su prolífica producción sobre tratados internacionales, y su pasión por Simón Bolívar. Obtiene un doctorado en letras. Su pluma siempre fue clara, con un manejo extraordinario de la lengua castellana como en inglés y francés. También escribió sobre San Rafael Guizar y Valencia. En su jubilación del Servicio Exterior Mexicano, eligió vivir en la ciudad Xalapa. En 1990, el gobierno del Presidente Carlos Salinas de Gortari, la autoriza ocupar el cargo de Cónsul General honorario de la República del Ecuador, en los Estados de la República:Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Chiapas, con fecha del 6 de noviembre de 1990, Congreso de la Unión autoriza dicho nombramiento, y para el mes de febrero de 1991, le cancela dicha autorización.
En la ciudad de Xalapa fue donde impartió clases en la Universidad Anáhuac de Xalapa y la Universidad Veracruzana, en las carreras de derecho de ambas instituciones. En 1997, fundó el Instituto de Educación Superior Simón Bolívar, donde también impartió cursos a los normalistas sobre temas selectos de la historia, cuyas clases eran cátedras magistrales.
En el invierno de 2008, el 19 de febrero de ese año, dejó de latir su corazón, a la edad de 86 años de edad. El Dr Francisco Cuevas Cancino, recibió condecoraciones como la Orden del Libertador y la Orden Andrés Bello, del Gobierno de Venezuela; Orden Nacional do Cruzeiro do Sul, del gobierno de Brasil; Orden de la Corona del gobierno de Bélgica, así como la condecoración 25 años del Servicio Exterior Mexicano. Cada una de las condecoraciones son autorizadas por el Congreso de la Unión. Hay una deuda del Estado Mexicano, a su embajador de México, no estaría mal la medalla Belisario Domínguez, sería una propuesta para el Senado de la República.

Cámaras de vigilancia en todo Metepec: Gaby Gamboa

Published in Nacional

Agencia DIFUNET/Metepec, Estado de México, 2 de mayo de 2021.- La candidata a la alcaldía de Metepec por la alianza "Juntos haremos historia", Gaby Gamboa Sánchez, afirmó que una vez con el triunfo el próximo 6 de junio, iniciará con las acciones para consolidar la instalación de cámaras de video vigilancia y cobertura del programa "Policía de Proximidad" en toda la demarcación, a fin de garantizar de una vez por todas la seguridad de la población.

Durante el tercer día de campaña, en la comunidad de San Francisco Coaxusco, la conocida ya como candidata de la Luz de Metepec, Gaby Gamboa, destacó que a partir del inicio de su gestión en el 2019, en Metepec ha disminuido el índice delictivo y se encuentra hoy muy por debajo de los niveles que se tenían con los gobiernos del PRI y el PAN, no obstante, garantizó un trabajo integral para erradicar la delincuencia heredada de administraciones anteriores.

Gamboa Sánchez, visitó casa por casa, saludando a las y los vecinos, escuchándolos y asumiendo compromisos contundentes, lo que no extrañó a los habitantes, quienes reconocieron que la presencia de la candidata, ahora y antes es permanente y siempre ha cumplido y honrado su palabra, sin necesidad de andar firmando compromisos ficticios como lo están haciendo sus adversarios.

Gaby Gamboa, subrayó que está entregada a generar bienestar en la población a través de la continuidad de un trabajo honesto, efectivo y de resultados.

En Coaxusco, la candidata de La Luz en Metepec, se comprometió seguir apoyando al campo, la actividad agrícola y las acciones para favorecer el desarrollo integral de las familias.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.