turismo vision

A+ A A-

Veracruz, Ver.- El 28 de abril en Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral se aprobó el Acuerdo INE/CG421/2021 por el que se da respuesta a los escritos presentados por las Organizaciones de las y los Observadores Electorales, #Océanociudadano, Asociación Nacional Cívica Femenina A.C., y la Comisión de Derechos Humanos de Chiapas, Asociación Civil, por medio de los cuales se solicita se amplíe el plazo para la recepción de las solicitudes de los y las Observadoras Electorales para el Proceso Electoral 2020-2021, por el que se aprobó ampliar el plazo de recepción de las solicitudes de las y los ciudadanos interesados en fungir como observadoras y observadores, hasta el 7 de mayo de 2021.

La 04 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral invita a la ciudadanía en general a participar como observadores/as electorales para el Proceso Electoral Concurrente 2020-2021, pudiendo presentar su solicitud de inscripción hasta el día 7 de mayo de 2021, de manera presencial o en línea a través del portal público observadores.ine.mx.

El Lic. José Gonzalo Castillo Gameros, Vocal Ejecutivo Distrital señaló que los requisitos que deben cumplir son: ser ciudadano/a mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de partido político alguno en los últimos tres años; no ser, ni haber sido candidato/a a puesto de elección popular en los últimos tres años; asistir a los cursos de capacitación que imparta el INE o la organización a la que pertenezca.

La documentación que deberá presentar es: Solicitud de acreditación (disponible en la página observadores.ine.mx), dos fotografías recientes tamaño infantil y copia de la credencial para votar por ambos lados en el caso que sea presencial y en el caso que el registro sea virtual, contar con correo electrónico, solicitud, copia de la credencial para votar por ambos lados, vigente y legible, una fotografía reciente tamaño infantil en formato digital con fondo blanco, legible.

La documentación mencionada se podrá entregar en dos modalidades:

Presencial: en las instalaciones de la 04 Junta Distrital Ejecutiva, ubicada en Calle Laguna de Pátzcuaro, número 494, esquina J. B. Lobos, Colonia Laguna del Valle, Veracruz, Veracruz.

En línea: a través del portal público, el cual, se informa que ya está a disposición de la ciudadanía.

Los cursos de capacitación que son obligatorios también se podrán realizar en dos modalidades: de manera presencial o a través de la plataforma virtual.

De hacer los trámites a través del portal público, por este mismo medio podrán obtener el gafete y la acreditación como observadores electorales ya sin necesidad de acudir ante la autoridad electoral.

La fecha límite para presentar la solicitud por cualquier medio es el 7 de mayo y para tomar el curso de capacitación la fecha límite es el 17 de mayo.

Ciudad de México.- "Cada vez que me levanto de la silla e intento dar un paso no puedo, porque tengo un dolor insoportable en la parte baja de la espalda que me impide poder caminar. Este dolor es insoportable e incapacitante". Es el testimonio de Sofía de 36 años, quien antes de la pandemia caminaba con soltura, subía escaleras sin complicaciones y se podía agachar con facilidad; sin embargo, las largas horas de home office, debido al confinamiento por Covid-19, dejaron estragos en su espalda baja, un dolor conocido como lumbalgia que tiene serias repercusiones.

En el marco del Día Mundial del Trabajo, que se conmemora el 1º. de mayo a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la lumbalgia es una de las principales causas de ausentismo laboral y la ubica como uno de los trastornos musculoesqueléticos más frecuentes, con una prevalencia de 568 millones de personas en el mundo y causante de discapacidad en más de 160 países[1].

La factura del home office

El home office o trabajar a distancia entró en vigor en México en marzo del 2020 con las medidas de confinamiento que obligaron a la población a mantenerse en su hogar para resguardar su salud. Fue así como la mayoría de las personas acostumbradas a un ritmo cotidiano de salir a la calle a trabajar, tomar transporte o desplazarse para llegar a su lugar de trabajo, de un día a otro cambiaron sus rutinas para quedarse en casa y optar por el también llamado teletrabajo.

Sin embargo, la mayoría de las personas no contaban con un lugar óptimo para trabajar. De inmediato se improvisaron comedores, dormitorios, salas o cocinas sin los muebles correctos que dejaron consecuencias por pasar largas horas frente a las computadoras y que originaron problemas en la espalda, el cuello, los brazos, las manos, las muñecas, las piernas y los pies.

"La situación de aislamiento, sedentarismo, ansiedad y trabajo en casa afectaron el estado físico y emocional de las personas. El cierre de gimnasios, trabajo en casa y actividades de ocio sedentarias como son los juegos de mesa, videojuegos o ver películas en casa, impusieron el pasar muchas horas sentados de manera incorrecta frente a una pantalla de televisión, computadora o teléfono que generó un aumento preocupante de afecciones musculoesqueléticas, entre ellas, la más común la lumbalgia", señaló el doctor Felipe Gómez García, Médico especializado en Ortopedia y Traumatología.

De acuerdo con el especialista, la lumbalgia es un dolor en la parte baja de la espalda que puede afectar las partes óseas (vértebras) y a las bandas (músculos, tendones, ligamentos e incluso estructuras nerviosas) que se encuentran alrededor o cruzan por las vértebras; incluso, algunas alteraciones en órganos intraabdominales pueden provocar esta condición que puede presentarse en forma aguda (menos de 6 semanas); subaguda (entre 6 y 3 meses) o crónica (más de 3 meses) y que aparece cuando nos mantenemos en mala postura por más de ocho horas. La mala postura también provoca otras afecciones como tendinitis, contracturas en el cuello, dolores en la espalda, ligamentos, músculos y huesos; llegando a causar como efecto complementario, alteraciones neurológicas por compresiones de las terminaciones nerviosas, alterando la sensibilidad y la capacidad de fuerza de los movimientos de la persona afectada.

El Dr. Gómez García estimó que aproximadamente un 80% de las personas presentará lumbalgia al menos una vez en la vida. El primer episodio de lumbalgia es de un 6.3 a un 15.4% por año. Dado que la recurrencia es alta (entre un 20 a un 80% por año), la ocurrencia de lumbalgia (primer episodio o reincidencia) sube a un 36% de la población por año con una prevalencia en hasta 80% de la población como efecto de los defectos posturales y movimientos bruscos, siendo su máxima prevalencia entre los 40 y 60 años. El índice de remisión es de 54 a 90% por año, bajo el control médico y rehabilitación correspondiente según el especialista.

Recomendaciones para evitar la aparición de lumbalgias en el hogar

Por su parte, el doctor Felipe Gómez Ballesteros, especialista en Medicina del Deporte por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó que una lumbalgia simple originada por una postura incorrecta agravada por sobrepeso, obesidad u obesidad mórbida y sedentarismo, puede mejorar con medidas que se deben implementar de inmediato.

1. Las personas que hacen home office deben caminar entre 10 y 15 minutos todos los días y realizar ejercicios de estiramiento para evitar el aumento de peso.

2. Es importante tomar varios descansos a lo largo del día.

3. No ingerir comida chatarra y restringir los carbohidratos. Hay que comer porciones de verdura o fruta con una dieta balanceada que incluya carne roja, pescado y pollo.

4. Reducir la ingesta de alcohol y evitar fumar.

5. No automedicarse, ya que se puede enmascarar los signos y síntomas de un padecimiento grave. Por ello es importante acudir tempranamente con los especialistas en dolor para recibir el tratamiento adecuado.

6. Adecuar un espacio de trabajo con una silla y escritorio o mesa que nos permita tener una posición correcta y con condiciones ambientales idóneas como iluminación o ventilación.

El compromiso de ofrecer el tratamiento adecuado.

Teniendo en cuenta lo mencionado por los especialistas, el Dr. Alan Barrell, en su calidad de Director Médico de Productos Farmacéuticos Chinoin®, mencionó que complementario a las medidas en favor de una adecuada higiene postural para la prevención de la lumbalgia, es necesario tener presente acudir con su médico oportunamente ante las molestias generadas por el trabajo remoto desde casa para poder así evitar consecuencias mayores a largo plazo.

Los medicamentos que se emplean para el manejo de la lumbalgia son ampliamente conocidos por los médicos tratantes y es por eso que ellos evalúan en detalle los alcances del problema y seleccionan los recursos adecuados para el control del dolor en sí, el relajamiento muscular sin sedación o inclusive el fortalecimiento de los trayectos de impulsos nerviosos. Para todas estas afecciones de salud Chinoin® tiene tratamientos.

Será el profesional de la salud, quien podrá utilizar de manera objetiva y confiable a Neuralin®, Neuralin Relief®, Mydocalm-A®, de manera independiente o conjunta, para poder brindar alivio al paciente que lo requiere y que le permitirá continuar con sus actividades profesionales, familiares y personales.

Productos Farmacéuticos Chinoin®, es una empresa farmacéutica mexicana que apoya la labor de los médicos desde hace más de 95 años; desarrollando medicamentos que hoy en día tienen un nombre y trayectoria reconocida en diferentes áreas de especialidad y también para los médicos de primer contacto, que han probado y confirmado su eficacia terapéutica y seguridad para la prescripción.

"Si usted padece de dolores en la parte baja de la espalda le invitamos a acudir con el médico de su confianza, para que evalúe la estabilidad de su columna y el grado de tensión o contractura de sus músculos y prescriba aquellos medicamentos que le libren de la molestia y le permitan incrementar su calidad de vida para poder seguir enfrentando las condiciones que actualmente vivimos" indicó el Dr. Barrell al final de su presentación.

 

Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.-Luego de que fuera vinculado a proceso Nicolás Ruiz Roset, el CDE del PAN puntualizó que el empresario seguirá siendo el candidato a la alcaldía de Minatitlán, porque la ley, y advirtió, los panistas seguirán denunciando ésta y otras detenciones de precandidatos opositores “han sido orquestadas y forzadas por Morena, que quiere encarcelar y silenciar a quienes tienen el respaldo ciudadano para rescatar a Veracruz”.
Fue el dirigente estatal Joaquín Guzmán Avilés, quien señalara lo anterior a través de un comunicado dirigido a los veracruzanos.
En el documento difundido a las mesas de redacciones y redes sociales, el panista expresó:
“Lamentamos que en Veracruz la aplicación de la justicia sea selectiva.
Es atroz que los órganos que deberían otorgar justicia pronta, expedita y transparente para las miles de personas y familias que han sido víctimas de la violencia, hoy sean el instrumento de abuso político que usa el partido en el poder.
Hoy, Morena ejerce la mayor violencia en la historia de Veracruz; pisoteando los derechos humanos y políticos de los ciudadanos, desacreditando a la prensa, encarcelando a las voces críticas, pasando por encima de los principios básicos del Estado de Derecho.
Nicolás Ruiz sigue siendo candidato de la coalición “Veracruz Va”.
La Constitución política es muy clara al señalar en su artículo 69 los requisitos e impedimentos para ser edil.
Si no hay sentencia Nicolás está en su derecho de ser candidato a edil, y la ciudadanía está en su derecho de seguirlo eligiendo como el mejor perfil para representar los intereses de los Minatitlecos.
En el PAN seguiremos respaldando a nuestro precandidato y a su familia, buscaremos la protección de la justicia federal y el apoyo de las y los ciudadanos para conseguir la libertad de Nico Ruiz.
Mientras tanto, continuará en la lucha y defensa de Minatitlán y Veracruz, quien fue registrada como suplente, Fabiola García Nieto. Será ella quien atienda el periodo de campaña electoral en tanto se obtenga la libertad de Nico Ruiz.
Seguiremos denunciando públicamente: esta y otras detenciones de precandidatos de la oposición han sido orquestadas y forzadas por Morena, que quiere encarcelar y silenciar a quienes tienen el respaldo ciudadano para rescatar a Veracruz.
Si hoy permitimos lo que les hacen a los precandidatos de oposición, mañana cualquier ciudadano que muestre su inconformidad con el partido en el gobierno, será castigado, aprehendido y sentenciado.
Vamos a seguir defendiendo a los presos políticos; seguimos exigiendo libertad para Rogelio Franco, libertad para Gregorio Gómez, libertad para Nicolás Ruiz", puntualiza.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.