Ni desvío ni desafuero, acusación del ORFIS es un "refrito" que ya aclaró la ASF : Alcalde de Veracruz
Published in LocalRocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- Tras afirmar que la denuncia presentada por el ORFIS por presunto desvío de recursos en el 2018 es un “refrito”, el Alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez dijo no temer ser desaforado, porque ya la Auditoría Superior ha dejado perfectamente claro, por opinión de la Secretaría de Hacienda Federal, que el uso de los recursos de hidrocarburos no tiene anualidad”.
Por tanto descartó que la administración municipal haya incurrido en algún desvío de recursos.
“Es un refrito, nadamás que hoy, a un día de que empiecen las campañas municipales, pues demuestran la frustración y la desesperación de un gobernador al que le faltan las ideas y le sobran las ocurrencias”.
Mostrando un documento, el munícipe de extracción panista expresó “Aquí está muy claro, donde la Auditoría Superior de la Federación deja perfectamente claro, por opinión de la Secretaría de Hacienda Federal, que el uso de los recursos de hidrocarburos no tiene anualidad y que queda eximido del artículo 17 de la ley de responsabilidad fiscal. Y que no tenemos por qué guardar una anualidad”.
Mencionó, los recursos fueron invertidos en una obra que está en la colonia Ruiz Cortines, pidió que la revisaran “de pe a pa”, que hablaran con los vecinos y que vieran cómo estaba antes, cómo está ahora.
No teme ser desaforado? Le cuestionaron, a lo cual respondió: “No, de ninguna manera. Me enfrenté a Duarte cuando me quiso detener en Coatzacoalcos con una bola de delincuentes, salí de eso, nos enfrentamos a Fidel Herrera, nos enfrentamos a muchos otros y me voy a seguir enfrentando como siempre lo hago, con valor y con la ley en la mano”, puntualizó tajante, el alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez.
No quiso hablar sobre el arranque de campañas, por la veda electoral, sin embargo, dejó en claro que todos los funcionarios públicos municipales atenderán la Ley electoral.
234 agresiones a candidatos en los últimos 2 meses; 126 políticos asesinados en 7 meses
Published in NacionalCiudad de México a 3 de mayo de 2021.- 234 agresiones o amenazas a candidatos en los últimos 2 meses, así como los homicidios de 126 políticos, entre septiembre de 2020 y marzo del presente año, contabilizados por la consultora Etellek, no solo evidencian el incremento de impunidad en el país, sino que son señal de la tolvanera que se aproxima por parte de grupos delictivos que seguirán intentando posicionar a sus candidatos “títere”, de cara a las próximas elecciones intermedias de junio, aseguró el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente Fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada.
Del 4 de marzo al 30 de abril, se han presentado 234 casos de candidatos que han denunciado amenazas o agresiones, de los cuales 133 son hombres y 101 mujeres, se han iniciado 92 carpetas de investigación y se han otorgado medidas de protección a 65 candidatos. No obstante, el principal blanco de atentados resulta ser la oposición, pues el 74 por ciento de los políticos asesinados pertenecen a partidos que no están al poder en gobiernos estatales.
En los últimos 2 meses se han registrado casi el mismo número de agresiones contra políticos que los 6 meses anteriores con un total de 283, algo inaudito en México, al menos en las últimas décadas. Tan solo en marzo de este año fue asesinado un político por día, por lo que, si se mantiene este ritmo, podrían ser las elecciones más violentas desde la Revolución Mexicana.
Por otro lado, la LIX Encuesta Nacional Coronavirus en México de Consulta Mitofsky deja en claro que los mexicanos están más preocupados por sobrevivir a las condiciones de inseguridad que al Covid-19, pues el 34.7% de los encuestados aseguró que tiene más miedo de ser víctima de un delito que del virus, mientras que solo a un 32.6% le sigue preocupando más el contexto sanitario. El problema se ha agravado porque no existe un programa de vacunación adecuado, mientras en otros países ya se ha inoculado a la mayoría de la población En cualquier caso, la gente no acudirá a las urnas, como en ocasiones anteriores, por temor a ambos riesgos, advirtió el experto en seguridad.
El Lic. Desfassiaux afirmó que hay que considerar que el contexto inseguro de las próximas elecciones podría complicarse aún más, puesto que en 2021 existe una mayor circulación de armas en el país. La falta de confianza en los cuerpos policíacos y en las instituciones en general ha propiciado un incremento en la compra de armamento por parte de la ciudadanía para hacer frente a la delincuencia. Así lo demuestra el Estudio de Adquisición de Armas en México 2018-2021, donde se informa que al menos 352 mil armas legales e ilegales fueron adquiridas por personas no vinculadas al crimen organizado y que al menos 1.89 millones de hogares en México ya cuentan con al menos un arma de fuego para su protección. Ante esto, no existe certeza de cuantas armas terminarán en posesión del crimen organizado que buscará seguir generando violencia, de cara a las próximas elecciones intermedias del país.
Es por eso, continuó, los próximos comicios deben observar una logística de seguridad muy completa e integral, que además evite las aglomeraciones por la pandemia. Los protocolos que se apliquen deben brindar confianza a la ciudadanía a la hora de votar, puesto que además existe la posibilidad de emitir un voto electrónico en lugar de las boletas tradicionales y los procedimientos que se implementen en las casillas deber ser muy precisos y estudiados, en caso de que se caiga el sistema y haya inconformidades ciudadanas. “Si la seguridad de los políticos no ha podido ser establecida, al menos la seguridad de los votantes si debe quedar garantizada”.
“Ha crecido el descontento por la impunidad que se registra en el país, por lo que el reto para el actual gobierno no solo se limita a brindar certeza democrática en las próximas elecciones, sino también en tratar de conservar la credibilidad de los 30 millones de votantes que apostaron por un cambio”. Sin duda los comicios del próximo mes de junio serán un termómetro importante para conocer el sentir y la percepción de los ciudadanos, y a la vez, un preámbulo de lo que ocurrirá para 2024, año en el que, de no cambiar la estrategia en términos de seguridad, podría darse nuevamente una alternancia política en el Congreso, en muchos estados y municipios y, sobre todo, en el poder ejecutivo federal”, pronosticó el Lic. Alejandro Desfassiaux, también Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.
Ciudad de México, a 3 de mayo de 2021.- Coparmex CDMX firmó esta mañana un convenio de colaboración con la empresa de consultoría Royal Moratti con un valor de 3 millones 800 mil dólares, con el objetivo de ayudar a la recuperación económica de la Ciudad de México y de manera especial al sector turismo que tuvo en 2020 el peor año para la industria, tanto en porcentaje de ocupación hotelera, llegada de visitantes y derrama económica, tras alcanzar más de 76,000 millones de pesos de pérdidas comparado con 2019.
El reto económico de la Ciudad de México es enorme, expresó Armando Zúñiga Salinas, titular de COPARMEX CDMX, tras revelar que a consecuencia de la crisis económica provocada por la pandemia han desaparecido 77 mil empresas, mientras otra secuela es la peor caída del ingreso laboral en un año, con 12.5%, sólo detrás de Quintana Roo con 18.9% y Tabasco con 12.8%.
El convenio con Royal Moratti tiene el objetivo de reactivar a las empresas turísticas en la CDMX, como hoteles, restaurantes, agencias de viajes, empresas de transportes de pasajeros y de realización de eventos, con asesorías profesionales, personalizadas, presenciales y online que les permitan desarrollarse de mejor manera.
Estas asesorías se traducirán en más de 25 webinars, 25 conferencias, 50 seminarios, más de 300 asesorías especializadas, impartidas por más de 100 especialistas de 7 instituciones reconocidas en materia de turismo, las cuales serán de acceso gratuito para más de 5 mil empresarios, gracias a este importante convenio de donaciones que realizan la Escuela de Negocios Europea de Barcelona, Moratti Strategic Business, Red Colaborativa de Turismo, Red de Emprendimiento Latino, Cámara de Empresarios Cristianos, y Royal (Embajador en México para la donación).
Armando Culebro, presidente de la Comisión de Turismo de la COPARMEX CDMX, dijo que cuando asumió el cargo en febrero pasado la encomienda fue "reactivemos el sector turismo", por lo que buscó medidas para lograrlo y encontró dos grandes pilares como es la digitalización de la Ciudad de México y la forma de ayudar al empresario para que no cierren más empresas mediante una gran donación a través de la embajadora de la misma, Rosana Pérez Verde.
Armando Culebro, presidente de la Comisión de Turismo de la COPARMEX CDMX dio a conocer que cuando se hace una campaña publicitaria para reactivar algo, sin una estrategia, el impacto se disminuye mucho, por lo que "el nombre del juego es ir por el cliente cero y el uno, porque el cero es el que no te conoce y el 1, que es el que te conoce, pero no te compra, mientras el cliente 2, ya está dentro del círculo del turismo y es más fácil convencerlo de comprar".
Alberto de la Fuente, CEO de Moratti International, expresó que la base del plan será la creación de estrategias para vender más, que permitirán recuperar las pérdidas pasadas y lograr ventas futuras. "Todo esto se basa en estudios de la realidad del cliente a partir de quienes no han ingresado al mundo del turismo a través de un estudio macro" que se realizó a partir de 17 mil datos tabulados, que tendrá la gente de COPARMEX CDMX.
Rosana Pérez Verde, Embajadora de Royal en México, dijo que para tener los resultados que se necesitan la metodología se debe basar en resultados y en este caso la metodología de Moratti son ventas y resultados que pronto se verán en el sector turismo de la Ciudad de México como detonador de abundancia y desarrollo.
Armando Zúñiga Salinas agregó que en más de un año desde que inició la pandemia, se han perdido más de 230 mil empleos de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en su mayoría, puestos de trabajo perdidos por falta de apoyos puntuales a la economía formal.
La caída en el empleo tiene que ver con que la derrama económica que en 2020 estuvo muy por debajo de lo registrado en años anteriores al alcanzar 36 mil 606 millones de pesos, en contraste con los 113 mil 113 millones de pesos de derrama económica del turismo en 2019.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227