Senado violentó principios constitucionales al aprobar registro de usuarios de telefonía móvil: Coparmex CDMX
Published in NacionalCiudad de México, a 14 de abril de 2021.- La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para recrear el Registro de Usuarios de Telefonía Móvil, aprobada la tarde de ayer en el Senado de la República es para los integrantes de la COPARMEX CDMX una señal de riesgo que enfrentan los valores democráticos del país, representa una amenaza a los datos personales de la ciudadanía y viola diversos preceptos constitucionales.
Preocupa que el Registro de Usuarios aprobado ayer repite los errores cometidos en regulaciones previas con las mismas características, las cuales lejos de combatir la inseguridad y la extorsión telefónica, generaron más riesgos para la ciudanía y derivaron en el aumento de esos y otros delitos nuevos derivados de las disposiciones del Registro.
En COPARMEX CDMX lamentamos que la mayoría de las y los senadores desatendieran las razones técnicas, jurídicas y económicas expuestas por los especialistas y sus compañeros legisladores, quienes han señalado reiteradamente que el Registro de Usuarios de Telefonía en los términos en los que fue planteado viola los derechos humanos de los usuarios.
- Viola el principio de presunción de inocencia al asumir que la persona responsable de una línea registrada, automáticamente será responsable por cualquier delito asociado a un número que podría ser utilizado por cualquier persona.
- La creación de un registro cuyo manejo será altamente sensible por la naturaleza de los datos biométricos que contendrá, cualquier filtración o acceso no autorizado representaría una seria violación a la privacidad de la ciudadanía de forma irreversible y que podría poner en riesgo incluso su patrimonio por ser información que se utiliza para proteger su acceso a cuentas bancarias y sistemas financieros.
- Limita el derecho a la libertad de expresión de los ciudadanos, al limitar su capacidad de comunicarse por tratase de una política orientada al control y vigilancia de la población.
- Incrementa la brecha digital y limita el acceso a la comunicación de grupos vulnerables y marginados, al imponer nuevas barreras al acceso de líneas telefónicas y ordenar la cancelación de las líneas cuyos usuarios no se registren.
- Atenta contra el mandato constitucional de que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones sin mandato escrito de una autoridad competente, y representa una violación al mandato de los artículos 189 y 190 de la Ley Federal de Comunicaciones que obliga a los operadores de telecomunicaciones a colaborar con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia y proporcionar diversa información de los usuarios de telecomunicaciones, previo mandamiento por escrito, fundado y motivado de la autoridad competente.
- Viola la irretroactividad de la Ley, sancionando a usuarios a acatar normas que no estaban vigentes en la fecha de la contratación de su servicio bajo la pena de cancelar su línea telefónica.
La adopción de este tipo de medidas, no son dignas de un gobierno democrático y plural, y sólo pueden ser interpretadas como una nueva señal del riesgo que enfrentan los valores democráticos en nuestro país.
En COPARMEX CDMX estamos convencidos que México necesita medidas efectivas e inteligentes para combatir la inseguridad que afecta a toda la ciudadanía. Este Registro no es un ejemplo de éstas y pone en riesgo la privacidad y el patrimonio mismo de los ciudadanos.
Desde el Centro Empresarial de la Ciudad de México hacemos un llamado al Poder Ejecutivo para que revise con cuidado el proyecto y sus implicaciones antes de publicarlo en el Diario Oficial.
Apoyos directos a trabajadores y seguro de desempleo, temas prioritarios en mi agenda legislativa: Maryjose Gamboa
Published in LocalVeracruz, Ver - “Plantear la creación de un sistema de apoyo económico a trabajadores en comercios establecidos que por la pandemia redujeron sus ingresos, así como un seguro de desempleo a quienes perdieron su trabajo por la misma causa, son temas prioritarios en mi agenda legislativa y en los que trabajaré arduamente desde la Máxima Tribuna del país”, afirmó Maryjose Gamboa Torales, candidata a diputada federal por el Distrito 12 de la alianza “Va por México”, conformada por los partidos políticos PAN-PRI-PRD.
Manifestó que para que haya crecimiento económico en el país se deben brindar las condiciones necesarias a los empresarios porque que son los generadores de empleo en el país y también apoyar a los trabajadores. “Actualmente el nivel de inflación en el país ha sido el más grande en todo el tiempo y el decrecimiento económico es alarmante”, dijo.
Señaló que por la situación de pandemia la gente la está pasando muy mal. “El empresario, el locatario, o quien tiene un changarro chiquito no ven la suya y no hay apoyo por parte de nadie, ni del gobierno federal ni del gobierno estatal; los impuestos cada vez más altos y las cosas cada vez mas caras, hay que revertir esas tendencias”, añadió.
Maryjose Gamboa expresó que desde el Congreso Federal apoyará a la gente que está tratando de salir adelante o a quienes perdieron su empleo a través de un seguro de desempleo.
“No es inventar el hilo negro, lo hacen en otros países, se debe fomentar la cultura del esfuerzo. Perdiste tu empleo por el tema de la pandemia o alguna otra situación, entonces estás en la lista de prioridad a quien le vamos a dar un seguro por determinado tiempo en lo que encuentras otro empleo y por otro lado estoy ayudando a los pequeños empresarios y comerciantes a crear empleos para que se vuelva a generar la economía”, sostuvo.
La candidata a la diputación federal de la alianza “Va por México”, dijo que para lograr lo anterior la oposición debe ser mayoría en el Congreso Federal y por ello la gente debe razonar su voto en las próximas elecciones.
Siguen las marchas de perredistas; exigen libertad para Rogelio Franco, encarcelado por "ultrajes"
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. , Veracruz, Ver.13 de abril del 2021.- Una nueva manifestación se registró por parte de los Integrantes del PRD para pedir la liberación de Rogelio "N", exsecretario de Gobierno de Veracruz.
"Yo con Franco" y "Franco libre", se dejaron escuchar por parte de la militancia perredistas de este municipio, quienes invitaban a los automóvilistas a tocar el claxón, mientras protestaban de manera pacífica.
Encabezados por Julio Saldaña , el ex diputado federal y Andrea Martínez Morales, la dirigente municipal del PRD mencionó que se cumplió un mes de la detención del exfuncionario Yunista y no lo dejan libre.
"Hoy se cumple un mes de que está Rogelio detenido, hoy se cumple un mes de una ilegalidad, hoy Rogelio es un preso político que estamos demandando de manera pacífica, de manera respetuosa, de manera organizada en todo el estado, estamos demandando la libertad de Rogelio "N", comentó.
El perredista, hizo énfasis en que las manifestaciones del PRD seguirán realizándose de manera pacífica y ordenada con la única intención de lograr la libertad del exfuncionario.
Pese a esta situación, el entrevistado, Julio Saldaña seguró que el PRD se siente fortalecido y va demostrando su crecimiento en sus filas y en la sociedad.
Recordando además que forma parte de la Alianza Va por México y que seguirá en pie de lucha para mantener su aceptación.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227