turismo vision

A+ A A-

XALAPA, VER.- Al reunirse de manera virtual con jóvenes de la capital veracruzana, el candidato de la Alianza Va por México a la Diputación Federal por el Distrito 10 de Xalapa Urbano, Américo Zúñiga Martínez, manifestó su compromiso con la juventud y expresó la necesidad de que los legisladores se mantengan en contacto con la ciudad para escuchar las voces de la población.
“Se han terminado ya los recursos que iban destinados a la educación, se han reducido drásticamente los que iban a las universidades públicas y a la capacitación para el trabajo y ya son nulos los créditos destinados a los jóvenes emprendedores, con lo cual la juventud está enfrentando una situación muy complicada”, expuso.
Durante la retransmisión de #TeEscucho, al hablar de las dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder al empleo, consideró que es necesario vincular a los estudiantes con el sector laboral desde que están estudiando, para romper este círculo en el que no les dan trabajo por no tener experiencia y no pueden tener experiencia porque no les dan trabajo.
“Estoy convencido de que se deben de mejorar las condiciones de la educación y fortalecer los programas de las universidades públicas, para acercar a los jóvenes al trabajo”, apuntó. Además, se debería crear un Observatorio Laboral para saber qué tipo de carreras se necesitan y dónde, para que al escoger carrera las personas puedan tomar una decisión más informada.

Zúñiga Martínez también refirió que la administración pública debe respaldar a la juventud para que siga estudiando, “hay que evitar la deserción escolar y dar alternativas públicas a aquellos estudiantes que son rechazados cada año por la Universidad Veracruzana, además de fomentar la capacitación para el trabajo y crear apoyos para los jóvenes que quieran emprender”.
El candidato suplente a la Diputación Federal, Agustín Basilio de la Vega, consideró que es necesario fortalecer los programas educativos para que enseñen a los jóvenes a ser emprendedores y finanzas personales, porque los programas actuales del gobierno hacen dependientes a la juventud. “El gobierno no genera empleos, los genera la iniciativa privada”.

Ángel Ramírez pidió que se le apueste a la educación para que haya más jóvenes preparados y se dé apoyo a asociaciones juveniles, porque quieren verdaderamente un cambio. “Se necesita un legislador que nos continúe escuchando, vea nuestras propuestas y apoye las que sean viables”.
Sara Mendoza dijo que es necesario que los diputados regresen a Xalapa para escucharnos, para que tengamos un enlace directo con los legisladores, y consideró que los espacios que está abriendo Américo Zúñiga son necesarios, “porque los jóvenes queremos que nos tomen en cuenta”.
Por su parte, Yesenia Gallardo, opinó que se deben incluir a las mujeres jóvenes en la toma de decisiones y es necesario que se creen oportunidades para ellas. Muchas tienen hijos y familia, pero para sacarla adelante dejan atrás sus estudios y lo que les inspira a salir adelante, por lo que es necesario ofrecerles alternativas.
Necesitamos un legislador que nos respalde todos como jóvenes, porque muchos queremos oportunidades para emprender o continuar estudiando, y las escuelas se deberían formar personas que busque el bien común, aseveró Luis Fernando Cabañas.
Martha Escalante recordó que Xalapa es una ciudad de estudiantes, pero hay que darle opciones a aquellos que se gradúan de la universidad, porque no se puede entrar a trabajar cuando te piden tres años de experiencia y si decides emprender te encuentras con trabas en tu camino, “por eso optamos por ir a otra ciudad que nos ofrezca ese empleo que no nos pueden ofrecer aquí”.

A su vez, Elías Domínguez indicó que los trabajos que existen el estado están muy mal pagados y cuestionó la utilidad de las becas para jóvenes que ofrecen desde el Gobierno, porque “de qué te sirven 2 o 3 mil pesos al mes si cuando termines estás desempleado dos años”.
Finalmente, Rafael Alarcón dijo que es necesario un legislador que esté dispuesto a hacer leyes en beneficio de la juventud, y pidió que se abra una oportunidad para todos aquellos que quieren tener una preparación laboral. “Todos conocemos a Américo Zúñiga y siempre ha respaldado a los jóvenes, por eso es nuestra mejor opción”.

Ciudad de México.- Con cada vez más vacunas disponibles contra el COVID-19 y el mundo entero se encuentra inmerso en diferentes procesos de vacunación, existen personas que se preguntan si existen efectos secundarios a largo plazo con estas vacunas.

La realidad es que estas vacunas no se han estudiado aún a largo plazo por lo que es muy pronto para poder dar una respuesta precisa en este tema.

Sin embargo, el Dr. H. Dirk Sostman, presidente del Instituto Académico del Hospital Houston Methodist nos comparte su reflexión al respecto y nos brinda luz ante estas incógnitas para dejarnos tranquilos:

"No existe nada en la tecnología utilizada en las vacunas contra el COVID-19 y absolutamente nada en la experiencia clínica previa, que nos indique que haya riesgo de observar algún efecto secundario oculto a largo plazo".
Estemos entonces tranquilos de que la vacunación es la única medida segura y efectiva para poder lograr controlar la pandemia.

Tierra de Babel

Jorge Arturo Rodríguez

Prometer y prometer es cantaleta.

"Día con día, recorremos nuestra vida como quien recorre un pasillo". (Muriel Barbery).

Dice Léon Bloy que el pobre es la única comida. Y Pablo Neruda se pregunta: "¿Por qué los pobres no comprenden/ apenas dejan de ser pobres?" Sabia virtud de conocer el tiempo...Sí, el tiempo y la desdicha de haber nacido en la pobreza. Y de ahí, pos a sobrevivir. Tanta faramalla para quedar en lo mismo. Escribo esto porque no hay de otra, más que encabronarse. ¿Por qué somos tan pero tan...? He querido alejarme del mundo; he querido irme a otro país, pero dijera Cavafis, la ciudad, adonde quiera que vayamos, va con nosotros. Es una manera de decir que vivamos donde vivamos, siempre estaremos ahí, en la sociedad donde nacimos. ¿Pa' qué huir? Se me ocurre que es como una carta, la cual quizás no llegue al destinatario, pero siempre estará el remitente. Dicho lo anterior, avanzo a lo que sigue (obviedad de obviedades).

He escuchado que prometer no empobrece. Nada más engañoso, porque prometer, sin cumplir, sí empobrece... ¿A quién o a quiénes? Como también dicen que prometer no cuesta nada. De acuerdo. Son expresiones como tantas otras, como: "Luego nos hablamos", "Mañana te resuelvo", etc. Es tan fácil romper corazones... Repito, son expresiones pa' salir del paso y no comprometerse. Basta decir "Sí" o "No". Pero a eso le sacamos. Porque el sí o el no, rotundo, trae consecuencias y, en consecuencia, en principio, vienen los reclamos y, vaya, más que eso. Por eso es tan fácil prometer y no cuesta nada, salvo saliva y una mueca hipócrita de humanidad. Nada más cruel. Y no sólo en el ámbito político, en épocas electorales, sino hoy, hoy, hoy, aquí y en China.

Prometer y prometer es cantaleta. Fastidiosa y mentirosa en la política mexicana, más en tiempos electorales. Es cuando los políticos –fieros lobos, así estén empezando a aullar-, se disfrazan de corderos, sabiendo ellos mismos que son bestias en la carrera por obtener o mantener el poder.

¿Que el pueblo es sabio? No, señoras y señores, señoritas y señoritos y etc., el pueblo de México es ingenuo –con excepciones- y pobre, pobre, pobre. Por eso los políticos siguen ahí, mamando de poder y del poder. En una sociedad sabia –entendida en su extensa acepción-, ni siquiera existirían los políticos, al menos no como ahora se nos presentan: voracidad por el poder y el dinero. Y qué fastidio chutárselos de nuevo con sus promesas y dizque propuestas. Más, más, más de lo mismo y el país menos, menos, menos hasta caer en manos de vaya usted a saber de quién o de quiénes. Se entiende, ¿no?

"Me da rabia porque casi se perdió mi dignidad...", canta Amanda Miguel. Allá arriba, en los altos mandos celestiales de la política mexicana, la vida sigue igual: perros nomás ladrándose sin morderse, haciendo la finta. Claro, hay quienes se apendejan y entonces son chivos expiatorios. La política mexicana sigue siendo la misma, pero ahora remasterizada, con colmillos cibernéticos. El chiste es mantener, así sea de manera simulada, la paz, la estabilidad, la gobernabilidad y etcétera –nada se oculta, dicen, pero no se manifiesta la verdad. ¡Que viva la pobreza intelectual, cultural, social, económica, creativa, humana! ¡Uuff! Sobre los muertos las coronas. ¡Que viva el rey Gobierno y poderes fácticos! ¡La pobreza triunfará! Se los aseguro. ¡Sálvese quien pueda!

El pez por la boca muere, dicen, queriendo decir que las palabras emitidas matan, nos traicionan –de las pensadas, ¿quién se entera? Pero también el pez muere por hambre, porque busca de comer y sólo encuentra un anzuelo que lo lleva a la muerte. Así es con la gente necesitada –muchas veces ignorante- que busca qué madres comer. Ah, pero hay gente ignorante, pero no pendeja. Hablemos claro. No sé si me explico. En fin, que muchas cosas tenemos que esclarecer y movilizarnos, agitar nuestro cuerpo y mente, pa' luego no andar quejándonos.

Son los mismos de siempre. Se ponen su disfraz, el camuflaje adecuado y actualizado, y no conocen siquiera la palabra vergüenza, mucho menos el vocablo dignidad. El cinismo andando. Se les ha ido el cerebro al cielo; se creen políticos dioses –los hay de todas las edades, colores, situación económica y demás pendejadas que se les ocurra, bañados en astucia, cual bautizo al precio que sea. Son los "elegidos del pueblo" para gobernar o lograr un puesto público, por ahí donde entra el money, porque alguien tiene que llevar los frijoles a la casa. Ajá.

Se oye bonito y hasta celestial, el advenimiento de un mundo feliz: "Todavía hay desgraciadamente en nuestro país mucha pobreza, y nos falta alcanzar el objetivo central de vivir en una sociedad mejor, más fraterna, con más igualdad, justicia, democracia y libertades, completamente libre de las rémoras del clasismo, de la discriminación, y del racismo, pero hacía allá vamos, en busca de esa maravillosa utopía, de ese fecundo y bello ideal de ser felices por estar bien con nosotros mismos, con nuestra conciencia y con el prójimo". (Andrés Manuel López Obrador, mensaje con motivo de los primeros 100 días de su tercer año de gobierno; marzo de 2021).

No, la felicidad se sufre. El poder enferma. La humildad engrandece, una humildad inteligente. ¿Por qué separar el corazón de la mente? O al revés. No sé a qué le temo más, si a enfermarme de algún virus o de cualquier otra cosa, o contagiarme de la estupidez provocada por la política mexicana. ¡Por Dios! ¿Por qué no invertir los términos: "Existo, luego pienso"? O hacerlo al mismo tiempo: Existir y pensar. Palabras, palabras, palabras. ¿quién tira la primera piedra?

El hundimiento de México; nada que ver con el hundimiento del Titanic. Aunque suceda lo que suceda, seguiré escuchando a Beethoven, Mozart y, por qué no, a Wagner.

Los días y los temas

Estoy hecho un erizo. En la novela La elegancia del erizo, de Muriel Barbery, leo: "Durante un segundo he creído haber encontrado mi vocación; he creído comprender que, para cuidar de mí, tenía que cuidar de los demás, o sea, de los que son "cuidables", de los que se pueden salvar, en lugar de carcomerme por dentro porque no puedo salvar a los demás. Entonces qué, ¿debería hacerme médico de mayor? ¿o escritora? Es un poco lo mismo, ¿no?".

Entiéndase por erizo: "La señora Michel tiene la elegancia del erizo: por fuera está cubierta de púas, una verdadera fortaleza, pero intuyo que, por dentro, tiene el mismo refinamiento sencillo de los erizos, que son animalitos falsamente indolentes, tremendamente solitarios y terriblemente elegantes".

Y, bueno, "Que Dios bendiga a Dios", escribiera Jaime Sabines.

De cinismo y anexas

Lo dijo Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano: "Nosotros no hacemos calificativos de los partidos políticos, lo único que observamos es que hasta ahorita no hay una propuesta de qué tipo de país quieren construir, qué tipo de sociedad o qué tipo de relación internacional pretenden que se lleve a cabo. Señalamos lo que no vemos y nos gustaría ver, vamos a ver qué sucede. Queremos tratar de exponer cuáles son los principales problemas del país. Hoy es muy claro, tenemos la pandemia, la caída económica y la inseguridad. Lo que planteamos es proponer soluciones, invitar a los partidos políticos y candidatos a que presenten verdaderas propuestas, no sólo que digan cuáles son los problemas sino cómo resolverlos". (sinembargo.mx, 24/02/21).

Ahí se ven.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.