turismo vision

A+ A A-

Prosa aprisa
Sergio Hernández traga sapos sin hacer gestos
Arturo Reyes Isidoro
Como aconsejaba don Adolfo Ruiz Cortines, el diputado local y fallido candidato del PAN a la alcaldía de Xalapa, Sergio Hernández Hernández, acaba de tragar sapos sin hacer gestos.
El escritor Carlos Fuentes recogió la frase y en su obra más emblemática sobre política (a la mexicana), La silla del águila, elevó a categoría de arte esa práctica: “La política es el arte de tragar sapos sin hacer gestos”.
Siete días después de que su partido selló su alianza con el PRI y el PRD ante el órgano electoral del Estado, para llevar como candidato de unidad al priista David Velasco Chedraui, el panista salió ayer a fijar su posición.
Según mi punto de vista, hizo lo debido: dejó correr los días hasta enfriarse, para no reaccionar caliente y tomar acciones o anunciar decisiones que comprometieran más su situación política, lo que a mediano o a largo plazos puede compensarlo políticamente.
Lo hizo a través de un video en el que se le ve sereno y se le escucha en ocasiones enfático, en el que acepta la circunstancia, aunque afirma que no se da por vencido. Para mi gusto, reaccionó como todo un político profesional.
Dejó constancia de su disciplina, concepto que en los últimos años ha perdido casi todo su valor en la actividad política, cuando casi la mayoría de quienes no se ven favorecidos en alguna aspiración, con la mayor facilidad y sin ninguna vergüenza profesional cambian de siglas y colores, así el partido al que brinquen vaya en contra de sus valores, de sus principios y de sus convicciones personales.
Sergio tiene 11 opciones partidistas más para intentar su propósito, pero, aunque afirma sentir “una gran decepción” por lo que pasó, lo que califica como un “golpe muy duro” para él, antepuso su interés personal a una causa mayor.
Dijo que no obstante todo su trabajo por ser el candidato, “sin embargo, el país vive un momento histórico y debido a eso se ha formado una gran alianza de oposición que busca frenar la destrucción que está haciendo Morena en este país… Los motivos por los que se tomó esta decisión, como acabo de decir, forman parte de una negociación más grande”.
Su mensaje, además de oportuno, no descuidó ningún detalle. Se muestra agradecido con la militancia y sus simpatizantes del municipio, así como quienes, en general, le han expresado su apoyo y acompañado en los últimos años.
No lo invade el derrotismo y no se muestra pesimista, cuando expresa que está acostumbrado a caer y a levantarse, y que esta ocasión no será la excepción, “ténganlo por seguro”. Es decir, no ha hecho un drama y menos se ha desahogado con improperios contra los dirigentes de su partido ni contra quien resultó vencedor en la contienda interna interpartidista, lo que lo coloca como un buen político, a secas, alguien que ha aprendido y que ha madurado, que sabe bien que en política se pierde y se gana y que nada está escrito para siempre.
Esto lo reconfirma su decisión de más absoluta lealtad a su partido, cuando expresa: “quiero compartirles que seguiré siendo panista y votando por Acción Nacional porque sé que el país vive un momento delicado y hay que construir contrapesos en la legislatura federal y en la local”.
Argumentos contundentes los suyos, los de quien ve no solo los árboles aislados sino el bosque entero, del que sabe que puede obtener frutos si sabe esperar.
Con su postura, de paso, desecha cualquier duda sobre la lealtad a su partido y a la causa de su partido, porque ante el prolongado anuncio de la concreción de la alianza hubo señalamientos mediáticos de que quería romper la coalición para favorecer a Morena, ya que, decían, estaba comprometido y obedecía a intereses del Palacio de Gobierno.
Y cuando anuncia que seguirá siendo panista y votando por su partido, está trasluciendo que lo hará por la coalición Veracruz ¡Va!, lo que, sin duda, fortalecerá la candidatura de David Velasco Chedraui.
Debe decirse que Sergio invirtió mucho tiempo, muchos recursos, mucha dedicación a lograr su candidatura, que trabajó en toda la demarcación municipal, incluyendo la cabecera con sus colonias y congregaciones, por lo que tiene un significativo capital político.
Su trabajo entre los 300 jefes seccionales, con más de 200 coordinadoras de sus Casas de Enlace y las más de 15 mil alumnas beneficiadas, dispararán el número de votos para el candidato del PAN-PRI-PRD y le complicarán el escenario al candidato de Morena, el senador Ricardo Ahued o a quien ese partido nomine.
A mi paso por la administración pública y por las áreas del manejo de la prensa partidista, muchas veces escuché a políticos con experiencia, curtidos en ese oficio, decir que ante circunstancias adversas que pudieran producir dolor, enojo, rabia, había que ponerse bloques enteros de hielo en la cabeza, para enfriarse, hasta enfriarse. Sergio, qué duda cabe, lo ha hecho y bien.
Su caso, por lo demás, es un ejemplo para otros políticos que viven o pueden vivir una situación similar, aunque, ya hemos ido viendo, difícilmente se han contenido o se contienen y terminan en simples chapulines, en trapecistas políticos a quienes solo guía su afán de poder para satisfacer sus ambiciones personales.
Además, actitudes como la suya, le dan respeto, reconocimiento y lo hacen confiable.
Fijada su postura, para mí no será nada extraño que ahora, en cualquier momento, aparezca al lado de quien fue su contrincante David Velasco Chedraui.
En el palacio de gobierno deben estar tratando de hacer una contención de daños y viendo, de manera desesperada, cómo van a tratar de retener la presidencia municipal.
El diputado local aclaró que la suya era una versión de lo que realmente pasó. Tiene razón, hasta donde él supo o sabía. En realidad, la coalición o alianza con David a la cabeza había quedado cerrada y confirmada desde el 16 de marzo, aunque en las cúpulas nacionales partidistas, que lo sabían, al margen de la mesa estatal de negociación, se guardó la más absoluta reserva. La noche de esa fecha al columnista se le filtró, además con el envío de documentos, con la atenta petición que no se comentaran hasta que se hiciera el anuncio. Pero esa es otra historia, que en otra entrega comentaré con amplitud y detalles.
Sobre La silla del águila, de Carlos Fuentes, es un texto de lectura política sabrosa, ambientada a veces en escenarios del puerto de Veracruz, en la que, sin mencionarlo por su nombre, el escritor hace un retrato también de don Adolfo Ruiz Cortines, un sabio del quehacer político, cuya primera edición data de 2003.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. ,8 de abril del 2021.- Con una manta vecinos, del fraccionamiento de Casas Díaz protestan contra Comisión Federal de Electricidad (CFE) por los cortes de energía eléctrica que se registran en ese punto de la ciudad y afecta a decenas de hogares.

La manta se encuentra colocada en la parte alta de una estructura utilizada para el almacenaje de agua para abastecer a los hogares de ese fraccionamiento.

Francisco Hernández García, con más de quince años de vivir en ese sitio, relató que los apagones comenzaron a suscitarse desde hace tres años de manera mensual y que también afecta a los vecinos del fraccionamiento Casas Geo Villas del Puerto.

"Ahorita se ha intensificado el problema del corte de energía eléctrica en esta zona y se ha estado reportando constantemente de esa condición y hay un segmento de Casas Díaz y dónde hay periodos de doce o quince horas sin servicio de energía eléctrica y actualmente se registran en la madrugada".

El agraviado comentó que un sector de esta unidad habitacional colinda con una parte de la zona de "Los Predios" y hay exceso de cableado instalado de manera irregular, de la cual señalan que tiene conocimiento la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y no ha hecho nada al respecto.

Por el momento, los afectados están recabando firmas las cuales acompañarán con un escrito, para dar a conocer su queja de manera formal ante la dependencia.

No descarta que en caso de la paraestatal no de solución a esta problemática, que tambien afecta a los vecinos del fraccionamiento Geo Villas de Puerto realicen manifestaciones
para exigir a la CFE que atienda ese problema de fallas en el suministro de energía eléctrica en esa zona.

Ciudad de México a 8 de abril de 2021.- El reciente atentado que cobró la vida de 13 elementos de la fiscalía y policía estatal en el Estado de México, así como los homicidios de 126 políticos, entre septiembre de 2020 y marzo del presente año, contabilizados por la consultora Etellek, no solo evidencian el incremento de impunidad en el país, sino que son señal de la tolvanera que se aproxima por parte de grupos delictivos que seguirán intentando posicionar a sus candidatos “títere”, de cara a las próximas elecciones intermedias de junio, aseguró el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente Fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada.
En los últimos 7 meses se han registrado un total de 283 agresiones contra políticos, algo inaudito en México, al menos en las últimas décadas. Tan solo en marzo de este año fue asesinado un político por día, por lo que, si se mantiene este ritmo, podrían ser las elecciones más violentas desde la Revolución Mexicana.
Por otro lado, la LIX Encuesta Nacional Coronavirus en México de Consulta Mitofsky deja en claro que los mexicanos están más preocupados por sobrevivir a las condiciones de inseguridad que al Covid-19, pues el 34.7% de los encuestados aseguró que tiene más miedo de ser víctima de un delito que del virus, mientras que solo a un 32.6% le sigue preocupando más el contexto sanitario. El problema se ha agravado porque no existe un programa de vacunación adecuado, mientras en otros países ya se ha inoculado a la mayoría de la población

En cualquier caso, la gente no acudirá a las urnas, como en ocasiones anteriores, por temor a ambos riesgos, advirtió el experto en seguridad.
El Lic. Desfassiaux afirmó que hay que considerar que el contexto inseguro de las próximas elecciones podría complicarse aún más, puesto que en 2021 existe una mayor circulación de armas en el país. La falta de confianza en los cuerpos policíacos y en las instituciones en general ha propiciado un incremento en la compra de armamento por parte de la ciudadanía para hacer frente a la delincuencia. Así lo demuestra el Estudio de Adquisición de Armas en México 2018-2021, donde se informa que al menos 352 mil armas legales e ilegales fueron adquiridas por personas no vinculadas al crimen organizado y que al menos 1.89 millones de hogares en México ya cuentan con al menos un arma de fuego para su protección. Ante esto, no existe certeza de cuantas armas terminarán en posesión del crimen organizado que buscará seguir generando violencia, de cara a las próximas elecciones intermedias del país.
Es por eso, continuó, los próximos comicios deben observar una logística de seguridad muy completa e integral, que además evite las aglomeraciones por la pandemia. Los protocolos que se apliquen deben brindar confianza a la ciudadanía a la hora de votar, puesto que además existe la posibilidad de emitir un voto electrónico en lugar de las boletas tradicionales y los procedimientos que se implementen en las casillas deber ser muy precisos y estudiados, en caso de que se caiga el sistema y haya inconformidades ciudadanas. “Si la seguridad de los políticos no ha podido ser establecida, al menos la seguridad de los votantes si debe quedar garantizada”.
“Ha crecido el descontento por la impunidad que se registra en el país, por lo que el reto para el actual gobierno no solo se limita a brindar certeza democrática en las próximas elecciones, sino también en tratar de conservar la credibilidad de los 30 millones de votantes que apostaron por un cambio”. Sin duda los comicios del próximo mes de junio serán un termómetro importante para conocer el sentir y la percepción de los ciudadanos, y a la vez, un preámbulo de lo que ocurrirá para 2024, año en el que, de no cambiar la estrategia en términos de seguridad, podría darse nuevamente una alternancia política en el Congreso, en muchos estados y municipios y, sobre todo, en el poder ejecutivo federal”, pronosticó el Lic. Alejandro Desfassiaux, también Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.