turismo vision

A+ A A-

Ciudad de México.- La enfermedad de Parkinson se encuentra en el tercer lugar en frecuencia dentro de las enfermedades neurológicas y se presenta de 150 a 200 casos por cada 100,000 habitantes al año en diversas partes del mundo. En México, 50 de cada 100,000 habitantes la presentan anualmente.

Dado que los movimientos involuntarios que presentan las personas que viven con la Enfermedad de Parkinson afectan la calidad de vida, médicos neurólogos cada día buscan nuevas opciones para controlar e incluso eliminar estos movimientos, haciendo que el paciente retome su vida de manera natural.

Uno de los procedimientos con mayor éxito para el control de estos síntomas es la estimulación cerebral profunda, el cual involucra la implantación de electrodos a nivel cerebral, los cuales producen impulsos eléctricos en ciertas zonas, ayudando a reducir los movimientos involuntarios y los tremores.

"La estimulación cerebral profunda es un procedimiento neuroquirúrgico que implica el desplazamiento de un neuroestimulador y electrodos en áreas del cerebro para trastornos del movimiento tal como sucede con la Enfermedad de Parkinson, así como epilepsia y otras afecciones, trastorno obsesivo compulsivo o síndrome de Tourette. En general, el dispositivo comienza a modular las señales del cerebro hacia la actividad y función normales y este proceso sin duda mejora la calidad de vida de los pacientes," explicó el Dr. Amir Faraji, Neurocirujano del Hospital Houston Methodist.

El especialista agregó que "la estimulación cerebral profunda para la Enfermedad de Parkinson se aprobó por primera vez en Estados Unidos en 1997. Para cada enfermedad que conlleve movimientos involuntarios los electrodos neuroestimuladores se colocan en diferentes áreas de destino."
"En el caso de la enfermedad de Parkinson, hay dos áreas principales de destino para los implantes de electrodos: el núcleo subtalámico y el globo pálido. Sólo para darte una idea de dónde están estos objetivos, están en el centro del cerebro, ubicado detrás de los ojos y entre los oídos", explicó el especialista del Hospital Houston Methodist.

A la pregunta expresa de si todos los pacientes con Enfermedad de Parkinson son candidatos para este tipo de procedimientos, el Dr. Faraji comentó que, "el paciente generalmente es referido por un neurólogo. Un candidato tradicional demuestra una respuesta a la terapia de reemplazo de levodopa durante al menos 4 meses, no debe tener demencia ni depresión, debe tener una resonancia magnética que indica que es normal para la edad y debe obtener el visto bueno de su médico de que podría someterse a cirugía."

La cirugía usualmente consiste en dos etapas en las cuales, en la primera se implantan los electrodos cerebrales con el paciente parcialmente despierto durante partes de la cirugía, en la segunda, después de dos semanas, se coloca la batería debajo del pecho, los cables se conectan a los electrodos cerebrales y listo, el paciente puede ir a casa. Cada cirugía conlleva un riesgo, pero usualmente es bien tolerada por los pacientes. Si bien esta no es una cura para el Parkinson, es una forma muy eficiente de tratar los síntomas y reducirlos, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.

"La calidad de vida del paciente mejora increíblemente y tras esta cirugía muchos pacientes pueden incluso alimentarse por sí mismos, los temblores se reducen y puedan gozar de una movilidad completa, presentan menor rigidez, pueden estar lúcidos por largos periodos y la dosificación de los medicamentos. En fin, este procedimiento idealmente resulta en un beneficio total para la calidad de vida del paciente y de su familia," concluyó el especialista del Hospital Houston Methodist.

Prosa aprisa. Hipótesis de fin de semana

Published in Prosa Aprisa

Prosa aprisa
Hipótesis de fin de semana
Arturo Reyes Isidoro
Un grupo de policías ministeriales, bellas, delicadas y finísimas personas, dormían plácidamente, roncaban incluso, y, de pronto, como nos pasa a todos, los asaltaron pesadillas horribles, horribles. En sus sueños vieron que el candidato del PRD a presidente municipal de Tihuatlán, Gregorio Gómez Martínez, se les quedaba mirando feo. Despertaron alarmados ante lo que vieron como un inminente peligro y no lo pensaron dos veces. Se subieron a sus vehículos y fueron en busca del osado, quien los amenazaba en sueños. Ante la peligrosidad del empresario y político, llegaron frente a su negocio, que rodearon, estilo comando de la delincuencia organizada, y antes de que pudiera reaccionar, por sorpresa le cayeron encima en montón y al grito de ¡¡¡cometiste en sueños el grave delito de ultrajes a la autoridad!!!, lo esposaron, lo sacaron por la fuerza, a golpes y empujones lo subieron a un vehículo, lo desaparecieron por varias largas horas, que aprovecharon para darle una buena madrina, que bien merecida se la tenía, y hasta que se cansaron lo entregaron a la fiscalía regional para que lo remitiera ante un juez, quien lo menos que lo va a castigar por faltarle a tan ejemplares servidores públicos, adalides defensores de los derechos humanos, será con ocho meses de cárcel y el pago, en la mejor clínica de tratamientos psicológicos del país, la Sigmund Freud, de una terapia de caballo (por dura) por el tiempo que sea necesario por el daño psicológico que les causó.
?
Sí, lector. Ya vi la interrogante en tu frente. Hasta creo que pensaste que el tratamiento lo necesito yo, con urgencia (en una de esas…). Me explico. Te explico.
La hipótesis antes expresada es de una interpretación libre de lo que pudo haber motivado la detención del señor Gómez Martínez, de cuyo caso nos enteramos por un video que circuló en forma profusa en las redes sociales y en los espacios de prácticamente todos los medios informativos del país, ante la falta de información oficial, de la Fiscalía General del Estado, sobre el delito o los delitos que cometió, que ameritó que, sin orden de aprehensión alguna, lo detuvieran cuando se hallaba atendiendo, in fraganti, tras su mostrador, con mandil puesto, su refaccionaria.
Extraña que, tan solícita que ha sido en otros casos, incluso para revictimizar a las víctimas, esta vez la fiscal general del Estado no haya salido a informar, en el antiguo salón de sesiones de la que fue la Cámara de Diputados, en el Palacio de Gobierno, sobre el caso y no haya dicho por qué tan espectacular operativo. Además, por qué pasaron más de 24 horas para que por fin su dependencia saliera a decir que ellos lo habían detenido, pero sin mencionar por qué. ¿Por qué?
Solo se tienen los testimonios de los empleados del empresario, que narraron que los polis se metieron por la fuerza al negocio, a ellos los despojaron de sus teléfonos celulares, les apuntaron con armas largas y se llevaron el módem del sistema de circuito cerrado de videovigilancia, que grabó todo lo sucedido, se supone que para eliminar cualquier testimonio de su proceder, aunque no contaban conque había otra cámara bien escondida que registró todo, lo que más de medio México ha visto y se ha quedado atónito.
Independientemente de que le prueben el delito o los delitos de lo que lo acusen, llama la atención que el señor es militante del PRD, candidato a la alcaldía de su municipio, que ya presidió, y líder en el norte de esas siglas y colores, y su detención (prácticamente un secuestro) ocurre en pleno proceso electoral, cuando cada vez son más fuertes las versiones de que los candidatos de Morena, el partido oficial, podrían sufrir una derrota estrepitosa.
¿Tanto pesa el PRD, ha crecido tanto hasta convertirse en el más serio adversario electoral que tiene el gobierno y por eso tratan de ablandarlos metiendo a la cárcel a sus candidatos? Porque ya es el segundo que le encarcelan, luego del candidato a diputado federal plurinominal Rogelio Franco Castán. ¿O fue como castigo y advertencia porque su dirigente estatal, Sergio Cadena Martínez, acudió ante la Secretaría de Gobernación a demandar la libertad de Franco, lo que causó mucho ruido mediático en la capital del país? Por lo pronto, el PRD está teniendo mucha atención mediática, y si el intento es acallarlo, les está resultando mal.
Hasta en tanto no se diga con precisión por qué fue la detención y no se presenten pruebas, testimonios, todos podemos hacer nuestras propias conjeturas. Una de ellas es que el ahora preso, en sueños de los señores agentes ministeriales, los miró feo, esto es, cometió ultrajes oníricos a la autoridad. Haga usted sus propias elucubraciones, como ejercicio mental de fin de semana y para distraerse un poco del encierro, que ya lleva más de un año.
¿Qué hay nerviosismo porque las cuentas no les dan?
No me lo crea, pero adentro de la estructura del gobierno estatal cada vez son más fuertes y repetidos las versiones de que los jefes de las diversas áreas andan muy nerviosos, desvelados, temerosos, por la exigencia que les están haciendo de que forzosa y necesariamente tienen que entregar una cuota de votos que les están fijando, bajo la amenaza de que sí no cumplen serán despedidos. Lo que se comenta adentro es que hay mucha preocupación porque los candidatos de Morena no levantan y la oposición se fortalece.
Parece que las cuentas no les están saliendo e incluso tienen motín a bordo, como lo demuestra la marcha que morenistas realizaron ayer por el centro de Xalapa acusando al delegado Esteban Ramírez Zepeta por, dijeron, la imposición de candidatos y candidatas a diputados y a presidentes municipales, exigiendo que sean “líderes legítimos” de su partido los que tengan las candidaturas, no externos.
El contingente estuvo encabezado por el fundador de Morena, Héctor Quintanar García, quien demandó transparencia en el proceso de designación, además de que reprochó que 20 diputados locales pretendan reelegirse cuando, aseguró, no han rendido cuentas. Acusó que “cacicazgos” en su partido trafican con la política y todos gritaban ¡Fuera Zepeta!, a quien reprocharon que no marchara con ellos.
La pregunta, otra vez, es ¿dónde está el operador político del gobierno? Ya se ve, hay inconformidad de su militancia, están divididos, mientras que la oposición está unida y re-unida. Parece que hay motivos para el nerviosismo oficial y que, si las cosas no les salen bien, los paganos serán los secretarios, los subsecretarios, los directores y todo al que ven enfrente. Y la burocracia anda muy temerosa, comprando cajas de té de tila, qué le cuento.
Ya solo faltan ocho semanas para ir a las urnas. La tensión crecerá. Si usted trabaja en el gobierno, más le vale que se cuide.

Veracruz,Ver.- Rosa María Hernández Espejo, Candidata a la Diputación Federal por el Distrito 4 de Veracruz por la Coalición Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologistas de México (PVEM), mencionó que dentro de las facultades de un diputado no sólo se encuentra el trabajo legislativo, sino otra más que es la gestión social.

Durante su recorrido vespertino tanto en la Reserva como en la Unidad Habitacional Tarimoya, la aspirante explicó que ningún candidato hace énfasis en esta obligación como servidor público, debido a que la gestión implica el retorno al distrito que le corresponde, no obstante, cuando ya están sentados en la curul no se quieren levantar.

Al concluir su caminata en busca del voto, muy entrada la noche, Hernández Espejo se dirigió -casi a oscuras- a los habitantes que a voluntad la acompañaron en su andar, con pancartas en apoyo y botellas de plástico en mano, con piedras adentro para hacerse notar, la recibieron con gran aceptación en el parque Iván Gómez Gómez.

"Voy a instalar mesas ciudadanas para recibir las propuestas que ustedes tengan de gestión, y también para llevar al Congreso de la Unión. No va a ser Rosa María la que vaya y levante el dedo, sino va a ser Rosa María la que, junto con ustedes, organizados como pueblo, llevemos las propuestas y las necesidades de ustedes".

Hernández Espejo destacó que nunca será justificable que el ciudadano no sepa cuál es la función de un diputado, como algunos se excusan al ser cuestionado sobre su mal desempeño e incapacidad para el cargo; la imagen del legislador se ha demeritado porque no se realiza el trabajo para el cual fue creada esta figura: la representación popular. "Son flojos, no les gusta caminar y atender al ciudadano".

La también licenciada en derecho y periodista de profesión, precisó que en el congreso su presencia será de dos aristas, el cumplimiento de sus actividades como diputada en la productividad legislativa, y su presencia elemental en territorio, que implica recoger las inquietudes ciudadanas y llevarlas a la máxima tribuna, "no se puede legislar pensando por el pueblo, se debe legislar pensando con y para el pueblo".

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.