turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- "Volvimos a ver una buena afluencia turística en lo que es Veracruz-Boca del Río, creo que ahora sí, todos la percibimos por igual, esta vez los hoteles lo pudimos ver en la ocupación", fue lo manifestado por el vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz, Sergio Lois Heredia, dijo que hasta este segundo fin de semana largo del año que se registró una buena afluencia turística en la conurbación Veracruz-Boca del Río.

De esta manera, el segundo puente vacacional del año dio un "respiro" a este sector, pues les permitirá solventar gastos y deudas que vienen arrastrando, como en su caso que debe pagar su contribución al Seguro Social.

El también presidente del Consejo Metropolitano de Turismo, que esta situación ofrece una muy buena perspectiva para lo que serán las vacaciones de Semana Santa, aunque todo dependerá también de las indicaciones del semáforo epidemiológico.

"Yo creo que pudimos vender casi todas las habitaciones. No a un cien por ciento porque no se puede vender, si mal no recuerdo pudimos vender alrededor de un 65 por ciento y me imagino que habremos de haber estado en un 70 por ciento promedio de ocupación y bueno digamos que para estos momentos el 100 por ciento es el 75 por ciento, entonces estuvimos muy cerca de ese número", calculó Lois Heredia.

Para concluir, comentó que esta situación ofrece una muy buena perspectiva para lo que serán las vacaciones de Semana Santa, aunque todo dependerá también de las indicaciones del semáforo epidemiológico.

Ruta Cultural

Esquilo, en el mes internacional del Teatro (III)

“Euménides.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
El derecho es una de las herramientas más importantes para poder vivir y convivir en sociedad, el nacimiento del Estado como ente de dominación, regulación, organización, control, surge con la propia ley, sabemos que no toda ley es justa o ideal e incluso se puede afirmar que en ocasiones existen leyes injustas, esto es comprensible porque no podemos exigir una ley y sociedad perfecta de nuestras imperfectas vidas, sin embargo, a lo largo de la historia hemos aprendido y comprendido que toda sociedad que aspire a vivir en armonía, orden, progreso, sólo podrá lograrlo viviendo en Estado de Derecho, esto no implica que se defienda una ley injusta, el propio derecho instaura procesos para ir perfeccionándose y la razón humana buscará siempre la mejora, pero invariablemente la ley debe regir para todos y respetarse en forma absoluta, los Estados que no han razonado y actuado así se han convertido en Estados autoritarios, represores, intolerantes, dictatoriales, ahora bien, reconociendo la importancia del derecho en la organización y regulación de nuestras sociedades y si agregamos que la ley puede llegar a ser injusta, ¿Por qué debemos respetarla?
El avance que hemos logrado tener como civilización se ha conseguido gracias al uso de la razón, la crítica, la resistencia ante la barbarie, el valor, la dignidad, el honor. En esta larga lucha por construir sociedades civilizadas la razón ha creado conceptos e instituciones que ya no pertenecen a una determinada época o ideología, sino que son valores universales del hombre moderno. La Constitución, La División de Poderes, El Estado de Derecho, La Democracia, La Soberanía, La Autonomía, La Libertad de Expresión, El Estado Laico, La Pluralidad, El Derecho a las Minorías, a la Disidencia, La Alternancia en el Poder, etc. son principios y derechos que se encuentran por encima de cualquier ideología, programa de gobierno, estos principios y valores son tan importantes como antiguos, en el presente artículo reflexionaremos sobre ellos analizando la obra de Esquilo titulada: “Euménides.”
Con la Euménides se concluye las tragedias que integran la trilogía de Orestes. La trilogía inicia con el asesinato de Agamemnón cometido por su esposa Clitemnestra, la segunda parte titulada “Coéforas” narra la venganza de Orestes (hijo de Agamemnón) asesinando a su propia madre, y en esta tercera parte nos encontramos con las Erinias quienes son en la mitología griega un grupo de mujeres que buscaban la venganza persiguiendo a los culpables de un crimen para matarlo cruelmente. Estas mujeres han perseguido a Orestes, están dispuestas a todo, pero no permitirán que el matricidio de Orestes quede impune. Apolo quien es un Dios importante de aquel mundo griego protege a Orestes y le dice que vaya a Atenas y busque a la diosa Palas Atenea para que ella le haga justicia, Orestes obedece y llega ante la diosa, pero al mismo tiempo que le pide auxilio a Atenea, las Erinias se hacen presente y le exigen a Atenea que entregue a Orestes, después de una fuerte discusión la diosa resuelve lo siguiente:
“Voy a tomar una determinación. Para resolver este arduo asunto voy a escoger jueces que juzguen sobre los crímenes de sangre, atados por la santidad del juramento, y este tribunal quedará instituido para siempre. Llamad testigos, llamad asesores que puedan fundar la norma del derecho. Yo regresaré entonces. Habré elegido los mejores de la ciudad para que juzguen con absoluta conciencia, sin quebrantar la santidad del juramento, sin herir la justicia.”
El juicio empezó con la presencia de dioses y hombres sabios, el fiscal quien es encabezado por las Erinias le hace preguntas contundentes a Orestes, una de ellas es que declare si asesinó a su madre, Orestes responde que sí, pero como es un debido proceso legal Orestes pide sean escuchados sus argumentos. Orestes les pregunta a las acusadoras por qué no persiguieron a su madre cuando ella asesinó a su propio marido para irse con su amante, las Erinias contestaron que no lo hicieron porque Clitemnestra no lleva en sus venas la sangre de su marido, y que por eso a él sí lo persiguen porque su crimen es imperdonable al haber asesinado a su propia madre.
Orestes explicará cómo su madre traicionó y asesinó a su padre Agamemnón, además, recordemos que Clitemnestra desterró a su propio hijo Orestes y a su hija Electra para ella disfrutar de su amante Egisto y los dos se quedaron gobernando tiránicamente la ciudad de Argos. A pesar de todo lo argumentado, Orestes afirma que él vengó a su padre porque así se lo pidió Apolo, y será este Dios griego quien en el juicio defiende a Orestes manifestando que le pidió a Orestes asesinara a su madre porque así lo quiso Zeus, quien es el Dios todopoderoso. Apolo sostiene que el hombre muerto no puede retornar y que por ello el asesinato no puede ser perdonado, en palabras nuestras el asesinato al ser un daño irreparable el asesino no tiene perdón ni de Zeus ni mucho menos de nosotros los mortales.
A partir de los argumentos a favor y en contra, los jueces al final dictaron sentencia favorable a Orestes, no obstante, las Erinias no aceptan el fallo y amenazan con ocasionar muchos males a la ciudad como traer lepras, muertes de niños, caos, pobreza, enfrentamientos, y un sinfín de desgracias, Atenea firmemente responde: “¡Ni anarquía, ni despotismo! Esta es la norma que a mi ciudad impongo. ¡Guárdela con temor y reverencia! ¡No lancéis el temor fuera de las murallas! ¿Qué el mortal puede temer si obra lo justo? Si como es vuestra obligación respetáis este tribunal augusto, será para vosotros baluarte de la patria, tutela de la ciudad. Nadie cosa igual tuvo, no entre los escitas, ni en el suelo mismo de Pélope, sea este augusto tribunal sin tacha, digno de toda honra, indomeñable al cohecho, centinela sin sueño que vigile la suerte y el futuro de la ciudad.”
Las Erinias eran seres llenos de cólera, odio, encono y mucho rencor. Atenea les pide que se olviden de sus rencores y males del pasado, las invita a vivir el presente en armonía con un espíritu de progreso, respeto, orden y paz, les demanda que no causen daños ni división en la sociedad, que comprendan que el tribunal dictó sentencia y que por el bien de la ciudad deben respetar la ley, literalmente les expresa: “No en las almas de mis ciudadanos prendas la cólera de la discordia, para que no, a guisa de gallos, unos contra otros en la contienda se desgarren.”
Atenea hará hasta lo imposible por hacer comprender a las rencorosas Erinias que una ciudad dividida, polarizada, nunca vivirá en paz y muchos menos tendrá progreso, la diosa de la justicia comprende que el respeto a la ley, a los tribunales, es fundamental para resolver nuestras diferencias, y, sobre todo, que ningún Dios, personaje, cacique, caudillo, líder, puede estar por encima de la ley, esto representa ser un pueblo civilizado. ¿Lo somos?
El pueblo griego si fue civilizado, porque para Esquilo las Erinias se convirtieron en Euménides.

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.

Prosa aprisa
Se concentrarán dirigencias del PRD en Tuxpan
Arturo Reyes Isidoro
Parece que las aguas toman otro cauce. A ver si no se salen de control.
La mañana de este miércoles llegarán a Tuxpan las dirigencias nacional y estatal del PRD, diputados federales del sol azteca y militantes de ese partido para protestar por lo que consideran una arbitraria detención de su precandidato a diputado federal Rogelio Franco Castán.
El problema ya escaló a nivel nacional. A ver si no termina resolviéndose en la Secretaría de Gobernación. Aparte de que ofrecerán una conferencia de prensa, los dirigentes podrían encabezar una movilización, de la que habría que estar atentos.
La prensa nacional se hizo eco ayer de una declaración de Jesús Zambrano, líder nacional perredista, quien afirmó que el gobierno de Veracruz y la Fiscalía General del Estado manipularon la ley para poder detener a Franco.
El PRD señaló que tenía una suspensión provisional contra cualquier orden de aprehensión, pero que lo acusaron de ultrajes a la autoridad, figura legal para la que el Congreso local aprobó el jueves pasado sanciones más severas.
“Ultrajes a la autoridad”, pretexto para detener a inconformes
En pocos días luego de que se incrementaron las penas al delito de “ultraje a la autoridad” que, a juicio de los legisladores, representa un “hecho criminal”, ayer fue detenido con el mismo pretexto un empresario por salir a manifestarse y sin haber cometido ninguna falta contra ningún policía.
Frente a las oficinas de la Secretaría del Medio Ambiente, en Xalapa, fue detenido con lujo de fuerza y violencia el señor Eduardo Mario Casares, una de las voces más críticas contra la administración estatal y concesionario de un centro de verificación vehicular. Su intención era denunciar presuntos actos de corrupción en la dependencia.
Los testimonios no muestran que en algún momento el empresario haya intentado alguna acción contra los uniformados, unos 15 según compañeros del detenido.
La “grave” agresión a policías
La abogada Diana Armenta Rodríguez, una de las defensoras del exsecretario de Gobierno Rogelio Franco, dijo que la Fiscalía lo acusó de haberle roto la playera a un policía, prenda cuyo costo tasaron en 350 pesos.
Por su parte, José de Jesús Jiménez, otro abogado defensor, informó: “Es un supuesto daño irrisorio de 350 pesos; además de que el elemento policiaco refiere tener ahora mucho miedo y que requiere tres sesiones de psicología, cada una de 400 pesos, por lo que estamos hablando del monto de daños de aproximadamente mil 500 pesos…” (Claudia Montero, alcalorpolitico.com). El presunto delito no amerita prisión preventiva oficiosa pero le podrían imponer una pena de hasta dos años de prisión.
Ahora van por expresidenta del Tribunal Superior de Justicia
La siguiente detenida podría ser la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia, Sofía Martínez Huerta. El pleno de la 65 Legislatura está citado para el viernes. El único punto a desahogar es la petición de juicio político en su contra.
La Comisión Instructora del Congreso dictaminó como procedente la solicitud para someterla a juicio político. Si procede, la destituirán y la inhabilitarán hasta diez años para ejercer un cargo público. Con el pretexto de “ultrajes a la autoridad”, podría también ser detenida.
La población, expuesta a cualquier atropello
En mis dos anteriores columnas comenté que la detención de Rogelio Franco obedecía a una acusación de presunta violencia familiar, pero que cuando lo iban a prender mostró un amparo. Entonces lo acusaron de “ultrajes a la autoridad”. Preventivamente le han impuesto ocho meses de cárcel (dejo claro, no defiendo su inocencia ni lo señalo de algún delito, eso corresponde determinarlo a un juez, conforme a Derecho).
De tal forma que si, por algún motivo, el gobierno nos quiere dañar, pueden intentar detenernos y si nos oponemos porque nos sabemos limpios de cualquier delito, entonces nos acusarán de “ultrajes a la autoridad” y de causarle “daño psicológico” a los cuicos.
Me preocupa como columnista que ejerce la crítica. ¿No le ha pasado que cuando ve que los policías están cometiendo un atropello contra alguien no se puede contener y les reclama? Ahora, con la mano en la cintura, lo podrán acusar de “ultrajes a la autoridad”.
Pero también me preocupan nuestros jóvenes, que siempre reaccionan con rebeldía frente a cualquier arbitrariedad. Ahora se los podrán llevar a prisión acusados de “ultrajes a la autoridad” (aparte de que los policías roban a los que detienen todo lo que traen encima).
Ayer comenté que con la complicidad de la diputación de Morena y de algunos de “oposición”, el pasado 11 de marzo el Congreso local aprobó reformas al Código Penal del Estado de Veracruz.
Incrementaron las penas a las conductas de ultraje a la autoridad, “con el objeto de que sean acordes con el hecho criminal que representa, ya que trastoca, en el marco del ejercicio de las funciones del servidor público, la protección del orden público y la garantía de la seguridad ciudadana”.
Las reformas convierten en intocables a los policías
O sea, en pocas palabras (qué farragosa redacción la de la reforma), a partir del jueves pasado todo policía o agente, de cualquier corporación, se volvió intocable. Puede actuar con todo abuso contra la población sabiendo que nadie le puede decir nada porque si no, entonces, la acusaría de “ultrajes a la autoridad”.
Imagine que algún policía de Tránsito lo detiene y lo acusa (le inventa) que cometió una infracción, le pide una mordida, usted se molesta, reclama, se opone, entonces puede ir a parar al Cuartel San José o al reclusorio de Pacho Viejo acusado de “ultrajes a la autoridad”.
¿Por qué diputados de la “oposición” aprobaron esta reforma? Porque no piensan y no pensaron que es una espada de Damocles también para ellos. Escupieron para arriba. Cuando ya no tengan fuero y quienes los sucedan quieran actuar en su contra, les podrán acusar del “hecho criminal” de haber cometido “ultrajes a la autoridad”.
Tampoco nadie del gobierno cuitlahuista escapa a este abuso de autoridad que legalizaron. Ya lo veremos en el futuro. Construyeron una horca para colgar a sus enemigos, sin pensar en que un día también pueden pender de la misma soga. Se les olvidó que existe un efecto llamado bumerang.
De modo que si ahora alguien sospecha que intentan detenerlo, por el motivo que sea, y se ampara, de nada valdrá si de todos modos se lo quieren llevar a la cárcel. Dirán que se opuso y que “ultrajó” a la “autoridad”. No es suposición. Acaba de ocurrir un hecho que ha quedado expuesto a la luz pública.
Estamos expuestos, qué duda cabe, no solo a la delincuencia común y organizada, sino a la arbitrariedad y el abuso de la propia policía.
Me llama la atención que la reforma al Código Penal se aprobó en pleno proceso electoral, no sé si para intimidar a la oposición, pero hay de aquel que reclame por alguna anomalía, manden traer a la “autoridad” para que lo someta, se oponga y lo acusen de haber ultrajado a la señora (delicada y finísima persona) “autoridad”. Les pusieron el cañón de una pistola en la sien.
Diputados dejan desamparada a la población
La única voz que podría reclamar contra los abusos, como el que cometieron ayer contra el empresario de verificentros, es la de los diputados, pero todos guardan silencio. Le han dado la espalda a su electorado, lo han dejado solo.
Me vacuné y no, no veo color Morena
Bajo el entendido de que cada quien hace sus comentarios según le va en la fiesta, debo registrar que en mi caso no tuve mayores problemas para recibir la vacuna antiCovid-19.
Y no. Después de recibir la dosis no veía todo color guinda-Morena (después de todo, las vacunas las compran con nuestro dinero, el que pagamos con nuestros impuestos; no nos están regalando nada). Sí debo reconocer a los chicos de Manuel Huerta, a los llamados “servidores de la nación”, y, en mi caso, a las médicas que nos estuvieron orientando posvacuna.
En esta tarea, que tiene que ver con la salud de la población en general, le deseo todo el éxito al delegado de Bienestar y al equipo que lo acompaña en la tarea. Puedo estar o no de acuerdo con Manuel en muchas cosas, pero ahora está haciendo bien su trabajo por una causa de un gran sentido humano.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.