turismo vision

A+ A A-

Veracruz, Ver.- La ciudadanía que haya realizado su trámite de inscripción, actualización o reposición por causa de robo, extravío o deterioro grave al 12 de febrero del año en curso, tiene ya a su disposición en el mismo módulo donde hizo su trámite, su credencial de elector, por la que puede pasar, sin necesidad de agendar cita, siempre y cuando sea hasta antes del 10 de abril, toda vez que es la fecha límite para la entrega de dichas credenciales.

El Lic. José Gonzalo Castillo Gameros, Vocal Ejecutivo de la 04 Junta Distrital Ejecutiva, con sede en la ciudad de Veracruz señaló que están disponibles 547 credenciales disponibles del módulo 300451, ubicado en las oficinas distritales sitas en Pátzcuaro 494 esquina JB Lobos, Fraccionamiento Laguna del Valle y 185 credenciales del módulo 300452, con domicilio en Fidel Velázquez sin número de Plaza comercial Carey.

El horario de entrega en ambos módulos es de ocho a quince horas de lunes a viernes. De no recogerla en el periodo señalado, quedarán resguardadas, y su entrega se hará hasta después de la jornada electoral del 6 de junio de 2021.

La Credencial para Votar, es el único instrumento válido para votar en las elecciones, sin esta, no se podrá ejercitar el derecho al sufragio, además de ser el documento oficial mejor reconocido como medio de identificación, ya que resulta indispensable para la realización de distintos trámites.
Se exhorta a la ciudadanía de las colonias y fraccionamientos: Amapolas, Torrentes Aeropuerto, Hacienda la Parroquia, Los Volcanes, Predio las Caballerizas, Albatros, La Pochota, así como Reservas uno y cuatro, Lomas de Río Medio, Costa Dorada, Playa Linda, Orquídeas, Hacienda Los Portales, Colinas de Santa Fé y Renacimiento, entre otras unidades habitacionales a que acudan por su credencial ya que son las que más rezago presentan.

Asimismo, como parte de las medidas de protección y prevención, tanto para el personal que labora en los Módulos de Atención Ciudadana como para quienes acuden por su credencial, es obligatorio seguir el siguiente protocolo de sanidad:

• Portar el cubre bocas en todo momento.
• Permitir la toma de temperatura y la aplicación de gel antibacterial al ingresar al módulo.
• Acudir sin compañía, a menos que la persona requiera de asistencia.

Ciudad de México.- Los concesionarios del transporte público de pasajeros en la Ciudad de México, integrados en Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), acusan que mediante un discurso retórico el gobierno de esta capital impone un diálogo de sordos en las mesas de trabajo, mientras gana tiempo y malgasta dinero en un transporte que cuesta a la ciudadanía al menos 5 veces más que el concesionado, pero que los ciudadanos no sienten porque es dinero del presupuesto público.

Tras la reunión sostenida ayer en el edificio de Gobierno con el tesorero de la Ciudad, Roberto Carlos Fernández González, el secretario de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza y varios de los colaboradores de éste, sostuvieron los transportistas, "sólo nos dieron excusas para avanzar en el problema económico-financiero que tenemos por la falta de una tarifa justa, lo cual provoca que las mesas de trabajo se conviertan en un diálogo de sordos donde ellos ganan tiempo y nosotros seguimos perdiendo, cada día, capacidad de operación".

Durante la reunión, Andrés Lajous expresó a los transportistas que si el gobierno de la ciudad les autorizaba el incremento de dos pesos a la tarifa, sería la perdición para el transporte público concesionado porque entonces los ciudadanos ya no se subirían a sus unidades, a lo que los dirigentes de Fuerza Amplia de Transportistas dijeron, sin pensarlo dos veces, que estaban dispuestos a correr el riesgo, respuesta que hizo recular al secretario de Movilidad.

En la reunión a la que asistieron Nicolás Vásquez Figueroa, Francisco Carrasco, José Luis Tenorio, Enrique Hernández, Pedro Chávez, Esteban Medina, Domingo Pérez y Víctor González en representación de los transportistas, el tesorero expresó por su parte que están dispuestos a condonar el 20 por ciento en algunos trámites como la revista, propuesta que dijeron en nada ayuda al sector porque ha sido generalizado en los recientes años que reciban un 15 por ciento de descuento.

"Eso y nada es lo mismo", refirieron los representantes de los transportistas al reseñar los resultados de la reunión pactada con el gobierno de la Ciudad, donde no existe avance alguno, por lo que dejaron en claro que si no existe avance sustancial en la nueva reunión que sostendrán mañana jueves, continuarán sus manifestaciones porque "no fuimos a que nos entretengan y desgasten nuestro movimiento, fuimos por respuestas claras y no las tienen".

El vocero Nicolás Vásquez dijo que las mesas de trabajo son un recurso retórico del gobierno para crear un ambiente de simulación, pero que sólo sirve para desgastar a los ciudadanos mientras ellos quieren ganar tiempo.

Por lo que dijo: "Retamos al gobierno de la Ciudad a que ofrezca un servicio como el del trolebús, pero sin el subsidio de 25.80 pesos que le están dando por cada pasajero que transportan, y si lo hacen, entonces que le digan a la ciudadanía a dónde van a parar esos 25.80 pesos por pasajero que deberían utilizarse para otros fines de bienestar general".

Sao Paulo, Brasil. Marzo 2021. En un logro sin precedentes dentro del sector de suplementos nutritivos, Marcos Mendes, reconocido empresario y filántropo, ha solicitado la patente para la producción de phosphoethanolamina, sustancia investigada en todo el mundo como un ingrediente seguro que ayuda a combatir el cáncer.
Desde el 2015 empresas y universidades brasileñas han llevado a cabo estudios para poder ofrecer la phosphoethanolamina con confianza al público, un público que viene anhelando la regularización de este ingrediente que ya es muy popular entre quienes han padecido cáncer.
Durante años, los consumidores obtenían phosphoethanolamina directamente de un laboratorio de química en la Universidad de Sao Paulo en Sao Carlos, sin embargo, la universidad decidió detener la distribución y miles de pacientes presentaron una demanda.
En la demanda lo que se busca es la legitimización de este producto considerado “milagroso” por sus capacidades benéficas para combatir el cáncer. Esta demanda llega en medio de una pandemia global en la que los pacientes de cáncer han sentido un doble impacto a su salud.
Cabe señalar que desde el 2016 y con una inversión del sector privado, en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, se destinaron unos 10 millones de reales (2,9 millones de dólares) para estudiar la phosphoethanolamina. Los primeros resultados mostraron que no es tóxico para las células en cultivo, sin embargo, los pacientes que lo han probado insisten en que se le debe prestar amplia atención a esta sustancia, motivo por el cual deciden demandar, promoviendo así la solicitud del registro para la formulación de este ingrediente que muchos consideran “milagroso”.
“Tener la posibilidad de producir masivamente y de forma legal este producto, con todos los controles de calidad, es un importante avance para el sector nutracéutico y para Brasil”, manifestó Marcos Mendes, titular del pedido de patente y CEO de Sunflower, una mega-empresa de vitaminas que está entre las 10 marcas más prestigiosas de Brasil.
Mendes, de 44 años y con una amplia experiencia en su sector, asegura que demostrará a las autoridades altas medidas de seguridad, garantizando la calidad y asegurando la distribución del producto. La patente es asignada por la manera única en la que se examinará la producción de cada unidad del ingrediente.
“Lo que faltaba son tecnología y metodología para producir phosphoethanolamina de manera masiva, sin que la calidad, ni tampoco la seguridad del producto se pierdan”, agregó Mendes.
A decir de la patente y los beneficios que representa para el sector, Renan Maria, dueño de Gade Nutrition, compañía que también es un representante importante dentro del sector de suplementos nutritivos, dijo: “Es un avance esperado por mucho tiempo en el mercado, sabemos que con Sunflower al frente de este nuevo lanzamiento todos saldremos beneficiados”.
Ahora que ya se obtuvo la patente, se espera trabajar con este ingrediente de formas que permitan comprobar su efectividad. Sunflower Industria, uno de los principales fabricantes de suplementos nutricionales y vitaminas en América Latina, continuará avanzando con la phosphoethanolamina que viene examinando desde 2018. “Hemos demostrado en otros productos que, con nuestra capacidad de producción y procesos de calidad, nuestros clientes sienten tranquilidad y confianza porque saben que Sunflower es sinónimo de calidad y ahora con la patente lista estamos preparados para el futuro”, puntualizó Mendes.

DETALLE

Sobre Marcos Mendes: Empresario y filántropo de origen brasileño que ha emprendido diversos negocios tanto a nivel nacional como internacional. Su participación en el sector de los suplementos vitamínicos le ha permitido ganar prestigio gracias a la altísima calidad de los productos que fabrica Sunflower, una de sus compañías, así como a la innovación en los procesos de producción y la activa participación a favor de las comunidades en las que cuenta con fábricas.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.