Prosa aprisa
¿Quién, quiénes (mal) asesoran al Gobernador?
Arturo Reyes Isidoro
A solo 80 días de que los veracruzanos vayan a las urnas, el gobierno cuitlahuista hace todo lo que puede por restar simpatía ciudadana.
¿Quién (mal) asesora, (mal) aconseja o (mal) orienta al gobernador Cuitláhuac García Jiménez? Quien sea o quienes sean, están empeñados en trompicarlo políticamente.
La actualización del Código Penal del Estado de Veracruz en el Congreso local para imponer sanciones más severas por “ultrajes a la autoridad” es una prueba de ello.
Otra, su aplicación inmediata, a rajatabla, en el exsecretario de Gobierno Rogelio Franco Castán, contra el que se procedió de manera arbitraria y se le terminó convirtiendo en víctima.
Una más, aplicarla también de inmediato contra el empresario xalapeño Eduardo Mario Casares, quien protestaba porque considera que se ha dañado su patrimonio con una medida oficial. Lo tienen en prisión.
Y otra, revivir las hordas de los tristemente “400 Pueblos”, de repudio general para los xalapeños, por tanto daño que le han causado a la capital y a sus habitantes, para utilizarlas con fines políticos.
Con la ñapa: su intento (es posible que se consume este viernes) de enjuiciar políticamente a la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia, magistrada Sofía Martínez Huerta, luego de que la utilizaron y le causaron daño a la imagen y el prestigio de ese órgano colegiado.
¿Nadie alertó al gobernador que la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación descalificó el delito de ultrajes a la autoridad? ¿Si en el palacio de gobierno no hay un solo abogado capaz, que sepa, por qué no lo previno alguien del Congreso local?
¿Nadie en el palacio de gobierno tiene la visión política, el conocimiento de la idiosincrasia política de los veracruzanos, de sus antecedentes políticos, para calcular los alcances, los riesgos que puede provocar una decisión como la que tomaron contra Franco?
¿Nadie alerta al gobernador de que lo único que se gana es el repudio general cuando se detiene arbitrariamente a un ciudadano con exceso de fuerza y ante decenas de cámaras de los reporteros?
¿Nadie le ha dicho que los “400 Pueblos” han dejado una estela de agravios a los xalapeños, paseándose encuerados delante de niños, defecando en las calles, en los espacios públicos, bloqueando vialidades, convirtiendo partes de la ciudad en un muladar, hasta ganarse el repudio de los ciudadanos? ¿Qué al revivirlos, los xalapeños menos van a ir a votar por sus candidatos?
¿Nadie le advierte que han convertido en una víctima a la magistrada Sofía Martínez y que la opinión pública siempre está con el más débil, y que si proceden en su contra aumentará la desconfianza en ellos pues dirán que qué se puede esperar si eso hacen con alguien a quien ellos mismos crearon?
Por lo que se advierte, nadie es capaz de ver que si la enjuician será un juicio contra los propios gobernantes que la llevaron al cargo, pues la responsabilidad de lo que haya pasado finalmente es de ellos.
Los efectos de los desatinos políticos
Los efectos por toda esta falta de previsión ya se han dejado sentir y amenazan con pasar una factura a mediano y largo plazo con un alto costo político.
Rogelio Franco, de acusado de un presunto delito está convertido en una víctima; lo convirtieron en víctima e incluso su caso se convirtió en nota nacional.
El PRD nacional anunció ayer que buscarán llevar a juicio político en el Congreso federal al gobernador Cuitláhuac García. Cuando debieran estar concentrados en el proceso electoral, tendrán que distraerse ahora en su defensa.
En lugar de causar mella en la persona del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, lo han convertido de nuevo en figura pública del momento e hicieron que los medios le redirigieran los reflectores.
Hicieron crecer la presencia mediática del PRD y que aumentara su fuerza en el Estado; lo han fortalecido.
Lograron lo que no habían podido hacer Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano: que la oposición en el Estado se acabara de unificar y consolidara su alianza.
Han sido decisivos para que se destrabara la definición de las candidaturas de la alianza en Veracruz y en Xalapa.
Lograron que se acercaran la corriente del exgobernador Miguel Ángel Yunes y la dirigencia estatal del PAN; que cerraran filas los panistas.
Que casi todo el empresariado, que está descontento con las medidas que se han venido tomando en el gobierno, se una en contra y busque con todo sacarlos del poder, pues temen que les pase lo mismo que a su compañero propietario de un verificentro.
Que los Yunes de Boca del Río hayan comprobado que sí los asustan y que en palacio recurren a viejos recursos como echarles encima a los “400 Pueblos”, muy desprestigiados.
Que viendo que la oposición por fin se unificó, la Iglesia católica se le sume, también con todo, y haga hasta lo imposible para derrotarlos en las urnas.
He ahí las consecuencias de la falta de experiencia política, de no tener un operador político de calidad, de no tener un buen equipo legal (ni en el gobierno ni en el Congreso local), de no tener quien planee, quien prevenga. De hecho, el gobernador está solo.
Y todo cuando ya están a la mitad de la administración, pero, además, cuando están casi en la antevíspera de elecciones que serán cruciales para encauzar la próxima renovación de la gubernatura.
No han acabado de darse cuenta que necesitan sumar porque el presidente López Obrador ya no estará en las urnas. Al contrario, alejan, restan hasta con acciones represivas.
Unificaron a la oposición cuando menos les convenía. No solo pusieron en riesgo sus resultados en las urnas. Ayudaron a que, con más facilidad, dentro de ocho, nueves meses, logren reunir las cien mil firmas para solicitar que se someta a Cuitláhuac García a consulta para revocarle el mandato.
Pero el gobernador tiene los resultados que merece por el equipo que sostiene y lo rodea.
Alianza en Xalapa; el arroz ya se coció
Era cuestión de tiempo. Desde el año pasado estaba pactada la alianza PAN-PRI-PRD para llevar un candidato único a la alcaldía de Xalapa.
La negociación no fue fácil. Llegó a haber gritos, manoteos sobre la mesa, desplantes de salirse del salón y dejar hablando solos a los otros, estiras y aflojas. En fin.
El hervor estaba ya a todo lo que daba y amenazaba con convertir el guiso en un engrudo. Pero todo indica que la tarde-noche del martes el arroz acabó de cocerse antes de que se pasara de tueste.
Qué cosas. Cuando el fuego parecía apagarse, las malas decisiones del gobierno cuitlahuista lo reavivaron y, sin querer, puso la salsa que le dio el último toque.
No sería raro que en las próximas horas, en cualquier momento, se anunciara oficialmente la concreción de la alianza tripartidista para la alcaldía de Xalapa. Ya no hubo necesidad de llegar hasta el 1 de abril para definir el caso en la Ciudad de México.
Cuando se haga el anuncio se verán las consecuencias finales de la negociación que fue determinante para cerrar la coalición.
La fotografía que se tomó en la casa del precandidato del PRD, Cuauhtémoc Velázquez, en la que se ven también sonrientes Sergio Hernández, del PAN, y David Velasco, del PRI, es más que elocuente.
Los tres alegres compadres no se contuvieron y hasta destaparon una botella de rompope para brindar por the happy end de las negociaciones y los acuerdos.
Los tres ganan. Solos, desunidos, los tres hubieran perdido. Pero habrá que esperar el anuncio oficial.
Lo cierto es que los equipos ya prácticamente se habían resignado a que no habría alianza.
Ahora vendrá la gran batalla, la guerra. Vamos a pasar buenos momentos como espectadores. Hay que apartar asiento de primera fila.
Ciudad de México.- El abastecimiento de agua potable es un derecho humano, además es esencial para la salud, la industria y la agricultura. De acuerdo a datos del World Resources Institute más de mil millones de personas habitan en regiones con escasez de agua y en 2025, hasta 3,500 millones podrían sufrir insuficiencia del vital líquido. El Foro Económico Mundial también ha señalado que México se encuentra entre los cinco países con más alto consumo de agua, incluso, afirman que existe un desperdicio del 40 por ciento.
Ante la urgencia de este tema, en el marco del Día Mundial del Agua, se destacan los efectos del cambio climático en la reducción de los recursos hídricos: en forma de sequías, inundaciones o tormentas. Cuando tienen lugar estos desastres, pueden arrasar suministros enteros de agua o dejarlos contaminados, poniendo en peligro la vida de millones de personas.
De manera paralela al imparable cambio climático, se señala el uso desmedido del agua como causa directa de su escasez. La responsabilidad de preservar el agua es un compromiso cotidiano y es la mano del ser humano la que determinará un mejor futuro para este recurso no renovable. Por esto, Veolia, líder mundial en la gestión de recursos hídricos para ciudades e industrias, recomienda doce gestos cotidianos para preservar el uso del vital líquido:
Emplea la lavadora con carga completa de ropa y activa el lavavajillas sólo cuando esté lleno. Selecciona el modo ahorrador.
Conserva el agua de la regadera mientras se calienta, utiliza una cubeta.
Conserva el agua liberada por la lavadora para reusarla: puedes lavar el patio o la banqueta, por ejemplo.
Procura instalar dispositivos ahorradores de agua como las regaderas o inodoros ahorradores.
Jamás utilices el inodoro como basurero o cenicero, evita las descargas sin sentido.
No olvides dar mantenimiento y reparar las fugas o filtraciones en llaves y tuberías.
Usa un plato hondo o bandeja para lavar frutas y verduras, y reutiliza lo recuperado para regar las plantas.
Olvídate de la manguera, lava el carro con cubeta y esponja.
Si encuentras manchas de humedad en paredes o techos, puede ser una fuga, repárala lo antes posible.
Nunca tires el aceite de cocina usado por el drenaje. Deposítalo en una botella y tíralo por separado.
Dile adiós a la manguera para limpiar exteriores y barrer hojas, mejor recurre a una escoba.
Prefiere las duchas rápidas frente a los largos baños en regadera. Te sentirás renovado por el regaderazo y por haber ahorrado agua. Con 5 minutos debería de ser suficiente. Cierra la llave mientras te enjabonas.
Ciudad de México, Hoy, el Frente Frío Número 43 recorrerá el oriente y sureste de la República Mexicana, ocasionando lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Chiapas, Oaxaca y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Tabasco; fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, Quintana Roo y Yucatán; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Puebla, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Guerrero, Michoacán y Tlaxcala. Las precipitaciones podrían acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo.
La masa de aire frío asociada al sistema frontal propiciará evento de Norte con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora (km/h) en la costa sur de Veracruz y el Golfo e Istmo de Tehuantepec, y rachas de 50 a 70 km/h en los litorales de Tabasco, Tamaulipas y la Sonda de Campeche, así como oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura significante en la costa sur de Veracruz y el Golfo Tehuantepec, y de 1 a 2 m en los litorales de Tabasco, Tamaulipas y las costas norte y centro de Veracruz. Se prevén también rachas de viento de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Coahuila, Durango, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas.
La misma masa de aire frío originará ligero descenso de temperatura en el norte, noreste y oriente del país, por lo que se pronostican valores mínimos de -5 a 0 grados Celsius con heladas en las montañas de Chihuahua, Durango, Sonora y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en las sierras de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, el noreste de Jalisco, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala.
Un sistema de alta presión posicionado en niveles medios de la atmósfera mantendrá la onda de calor en la Península de Yucatán y el occidente y sur del territorio nacional, así como ambiente de caluroso a muy caluroso en el centro y sureste de la República Mexicana.
Se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Campeche, Guerrero, Michoacán y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Chiapas, Colima, el suroeste del Estado de México, Jalisco, Morelos, Nayarit, la costa de Oaxaca, el suroeste de Puebla, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco.
Debido a la persistencia de la onda de calor y las altas temperaturas, se recomienda a la población permanecer atenta a los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil, así como las autoridades estatales y municipales, además de tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al sol durante tiempos prolongados.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé ambiente fresco durante la mañana, templado hacia la tarde, cielo nublado durante el día, y probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en la región, que podrían estar acompañados de descargas eléctricas y caída de granizo, así como viento del noreste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h. En la Ciudad de México se pronostica temperatura mínima de 8 a 10 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius, y en Toluca, Estado de México, mínima de 3 a 5 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica ambiente frío al amanecer, templado por la tarde en Baja California, y de fresco a cálido durante el día en Baja California Sur. Habrá cielo despejado y viento del noroeste de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en la costa occidental de la región.
Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de ambiente muy frío al amanecer en zonas montañosas de Sonora, caluroso por la tarde en Sinaloa, cielo despejado y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h en la región, con rachas de hasta 50 km/h en zonas costeras.
Se pronostica, para el Pacífico Centro, ambiente de fresco a frío al amanecer en zonas serranas y de caluroso a muy caluroso durante la tarde, cielo despejado la mayor parte del día, incremento de nublados por la tarde, lluvias aisladas en Michoacán, y viento del oeste y suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 45 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé ambiente matutino fresco, de caluroso a muy caluroso por la tarde en zonas costeras, cielo nublado vespertino, lluvias puntuales intensas en Chiapas y Oaxaca, y aisladas en Guerrero. Se pronostica evento de Norte con rachas de 80 a 100 km/h en el Istmo de Tehuantepec y oleaje elevado de 2 a 3 m de altura en el Golfo de Tehuantepec.
Para los estados de la vertiente del Golfo de México se pronostica ambiente fresco durante la mañana, de cálido a caluroso hacia la tarde en zonas costeras, cielo medio nublado, incremento de la nubosidad por la tarde, lluvias puntuales intensas en Veracruz y muy fuertes en Tabasco. Se prevé evento de Norte con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje elevado de 2 a 3 m de altura en la costa sur de Veracruz, y con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 m en el resto del litoral del Golfo de México.
Las condiciones del tiempo en la Península de Yucatán serán de ambiente templado por la mañana, de cálido a caluroso durante el día, cielo nublado en la tarde, lluvias puntuales fuertes en la región y evento de Norte con rachas de 50 a 70 km/h en la Sonda de Campeche.
En los estados que conforman la Mesa del Norte se prevé ambiente muy frío al amanecer en las montañas, caluroso al atardecer, cielo despejado durante el día, y viento del oeste y suroeste de 25 a 40 km/h en la región, con rachas de 60 a 70 km/h en Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Finalmente, para las entidades de la Mesa Central se pronostica ambiente frío al amanecer en las zonas de sierra, de cálido a caluroso durante el día, cielo matutino despejado, nublado hacia la tarde, intervalos de chubascos en Morelos y Puebla que podrían acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo, y lluvias aisladas en Tlaxcala, así como viento del suroeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de hasta 50 km/h en zonas de lluvia.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227