Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 18 de marzo del 2021.- Jubilados y pensionados se manifestaron en las afueras de la clínica del ISSSTE, ubicada sobre la avenida Díaz Mirón de esta ciudad, para expresar su rechazo a que se cuantifique en Unidad de Medida y Actualización (UMA) dejando sin efecto para ese objetivo la aplicación del salario mínimo.
El reducido grupo de inconformes, en donde nuevamente se vio gente del partido de Morena infiltrada, portaron pancartas en cuyas leyendas exigieron que sus pensiones sean otorgadas conforme al salario mínimo y no con UMA, ya que explicaron que con esta nueva jurisprudencia el monto de sus pensiones pierde aproximadamente cuatro mil pesos.
"Hay un montón de profesores que tienen un salario de seis mil o siete mil pesos, ya ni digamos los trabajadores de intendencia o administrativo, sino ponemos un alto a esto lo van a dejar correr. Hasta ahora no hay fecha límite, tenemos hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se le antoje y obligue al ISSSTE de que se aplique", comentó Rodolfo Suárez Castellanos, maestro jubilado y participante de esta manifestación.
Aproximadamente en el estado de Veracruz 400 mil jubilados del ISSSTE, que aglutina diversas dependencias federales los que se ven afectados en la reducción de su percepción en el pago de la pensión.
La protesta se realiza de manera nacional contra la SCJN y las UMAS, en la entidad veracruzana se efectuó en los municipios de Veracruz, Córdoba, Orizaba, Martínez de la Torre, Xalapa, Poza Rica, Tuxpan y Papantla.
Senadora Indira vota a favor de una Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres
Published in LocalVeracruz, Veracruz, a 18 de marzo de 2021.- La Senadora Indira Rosales San Román manifestó su voto a favor de la aprobación de la nueva Ley de la Fiscalía general de la República mediante la cual se crea la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas.
“_Vivimos en un país donde diariamente asesinan a 11 mujeres y donde prácticamente todos estos crímenes quedan impunes. Necesitamos instituciones que brinden justicia real y pronta a las víctimas. Por ello es un logro de la oposición la creación de una nueva Fiscalía para atender la problemática de género_”, puntualizó.
En 2020 se registraron 939 feminicidios y 220 mil casos de violencia familiar a nivel nacional. La crisis en materia de género exige que las instituciones de justicia se involucren realmente en el quehacer de garantizar que las víctimas encuentren justicia.
“_Logramos que la Fiscalía participe en el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, de Violencia contra las Mujeres, de Trata y Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Las veracruzanas merecen justicia y este es un primer gran paso para lograrla_”, comentó.
Finalmente, mencionó que otros aspectos positivos de la Ley aprobada son que se aprobó la remoción de cargos por conductas de abuso de autoridad y se incluyó la participación ciudadana a través del Consejo Ciudadano, la cual forma parte de las principales demandas de la sociedad civil ya que es vital para el funcionamiento de la Fiscalía.
Coatzacoalcos, Ver.- Este miércoles se realizó la Entrega-Recepción del Mando de Armas de la Tercera Zona Naval por acuerdo del Alto Mando de la Armada de México, esto como parte de la rotación permanente del personal y con la finalidad de que la Secretaría de Marina-Armada de México continúe con el cumplimiento de su misión y atribuciones.
Durante la ceremonia en presencia de autoridades navales, militares y civiles, el Vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Juan Espinosa Orozco, recibió el Mando de la Tercera Zona Naval, por entrega que le hizo el Contralmirante Cuerpo General de Diplomado de Estado Mayor Fidel
Maldonado López.
Cabe destacar que el Vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Juan Espinoza Orozco es originario de Ciudad Mendoza, Veracruz y se graduó como Ingeniero en Ciencias Navales en la Heroica Escuela Naval Militar, tiene dos maestrías, una en Administración Naval y otra en Mando Superior y Seguridad Nacional, ambas efectuadas en el Centro de Estudios Superiores
Navales.
Ha sido Comandante en diferentes Unidades de Superficie, así como del Sector Naval de Matamoros y de la Cuarta Zona Naval, con sede en Mazatlán, Sinaloa; además de haberse desempeñado como Jefe del Estado Mayor de la Sexta Región Naval y Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, con sede en
Manzanillo, Colima.
Es importante destacar que se ha hecho merecedor de la condecoración de Sexta a Primera Clase por haber cumplido de 10 a 35 años en el Servicio Activo de la Armada de México, Perseverancia Excepcional de Tercera a Segunda Clase por haber cumplido 40 y 45 años en el Servicio Activo de la Armada de México y Mérito Docente Naval Primera Clase por haberse desempeñado como Profesor
Militar de la Heroica Escuela Naval Militar.
Lo anterior en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella deriven.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227