turismo vision

A+ A A-

Veracruz, Veracruz a 10 de marzo de 2021.- La Senadora Indira Rosales San Román presentó un Punto de Acuerdo en el Senado de la República para exhortar al Gobernador Cuitláhuac García a crear una Mesa Especial para la Atención y Prevención de la Violencia Feminicida en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública, misma que deberá contar con la participación de Alcaldes y Alcaldesas de los municipios que registren casos de este delito.

“_En México están asesinando a más de 10 mujeres al día. De enero de 2020 a enero de 2021 en Veracruz asesinaron a 90. Hay una grave falla en la estrategia para combatir la violencia de género y es necesario que se hagan esfuerzos mucho mayores para evitar que estos crímenes se repitan. Hace falta un alto rotundo a la impunidad con la generalmente se retoman estos casos_”, explicó.

La legisladora hizo hincapié en que la crisis de feminicidios en Veracruz es grave y se refleja en el número de municipios con incidencia en este delito, por lo cual precisó que es urgente la creación de una Mesa Especializada donde participen también Alcaldes de municipios afectados.

“_Alto Lucero, Córdoba, Minatitlán, Papantla, Sayula de Alemán y Tlapacoyan. 6 de los primeros 100 municipios con feminicidios en México se encuentran en Veracruz, y esto solo demuestra que no hay coordinación con los Alcaldes para atender la problemática. Urge una mesa Especializada en Feminicidios donde ellos también participen y puedan aportar. Tienen en abandono a los municipios en materia de seguridad, y las cifras lo demuestran claramente_”, finalizó.

Habrá mucho calor en 14 entidades de México

Published in Nacional

Ciudad de México. Hoy, el sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá la onda de calor en el occidente y sur de México, con ambiente de caluroso a muy caluroso en el noreste, oriente, centro y sureste de México, incluida la Península de Yucatán, además de temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit, y de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Colima, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Morelos, Oaxaca, el suroeste de Puebla, Sinaloa y Yucatán.

Por otro lado, el Frente Frío Número 41 ingresará al noroeste del país por la noche, y en interacción con una vaguada polar y la corriente en chorro, generará descenso de las temperaturas en la Península de Baja California y el norte y noroeste de la República Mexicana, así como posible caída de aguanieve o nieve en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California.

Asimismo, se estiman vientos con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Baja California, Chihuahua y Sonora; viento de componente norte con rachas de 60 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y vientos con rachas de 50 a 60 km/h en Durango, Sinaloa y el Golfo de California.

Se prevén lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Baja California.

Una línea seca ubicada sobre el noreste del país ocasionará vientos con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

También, se pronostican intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Chiapas y Quintana Roo, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán, además de vientos con rachas de 50 a 60 km/h en Quintana Roo y Yucatán.

Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, fuertes vientos y posible caída de granizo.

Durante la mañana, se prevén temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius y heladas en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en regiones altas de Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se prevé cielo despejado, ambiente frío por la mañana en zonas altas que rodean al Valle, cálido en el día, y viento del norte de 10 a 15 km/h con rachas de 35 km/h. En la Ciudad de México se espera temperatura máxima de 27 a 29 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius, mientras que, para Toluca, se pronostica temperatura máxima de 26 a 28 grados Celsius y mínima de 0 a 2 grados Celsius.

Para la Península de Baja California se pronostica ambiente frío por la mañana, fresco durante el día en Baja California, caluroso en Baja California Sur, cielo nublado y viento del oeste y noroeste de 20 a 30 km/h. Se prevén lluvias fuertes y rachas de viento de 70 a 90 km/h con tolvaneras en Baja California, condiciones para la caída de aguanieve o nieve hacia la tarde en la Sierra de San Pedro Mártir, así como rachas de viento de 70 km/h en Baja California Sur.

Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Norte son de cielo nublado, viento del oeste de 20 a 35 km/h, ambiente frío por la mañana en zonas serranas de Sonora, templado durante el día en Sinaloa y caluroso en sus costas. Se esperan rachas de viento de 70 a 90 km/h con tolvaneras en Sonora, y de 50 a 60 km/h en Sinaloa.

En el Pacífico Centro habrá ambiente fresco por la mañana en zonas serranas, de caluroso a muy caluroso durante la tarde, cielo parcialmente nublado y viento del oeste de 20 a 35 km/h.

Para el Pacífico Sur se pronostica viento del norte de 20 a 30 km/h, ambiente fresco y nieblas matutinas en zonas serranas; cielo parcialmente nublado en el día, y por la tarde, aumento en la nubosidad y ambiente muy caluroso en zonas costeras. Para Chiapas se pronostican chubascos; lluvias aisladas para Oaxaca, y rachas de viento de 60 km/h para el Golfo e Istmo de Tehuantepec.

Las condiciones atmosféricas para la región del Golfo de México serán de bancos de niebla y ambiente fresco durante la mañana en zonas serranas; de cálido a caluroso por la tarde en zonas costeras; cielo parcialmente nublado en el día; incremento de la nubosidad hacia la tarde, y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h. Se prevén lluvias aisladas en Tabasco y Veracruz, y rachas de viento de 70 km/h con tolvaneras en Tamaulipas.

En la Península de Yucatán se espera ambiente caluroso, cielo medio nublado, viento del este y noreste de 20 a 30 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h, y lluvias aisladas en Campeche y Yucatán, así como chubascos en Quintana Roo.

Para la Mesa del Norte se prevé ambiente frío con heladas por la mañana en zonas serranas, de cálido a caluroso hacia la tarde, cielo parcialmente nublado y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h. Se esperan rachas de viento de 70 a 90 km/h con tolvaneras en Chihuahua, de 60 a 70 km/h en Coahuila y Nuevo León, y de 50 a 60 km/h en Durango.

En los estados de la Mesa Central, se pronostica cielo despejado en la mañana, incremento de nubosidad por la tarde, ambiente fresco al amanecer con bancos de niebla en zonas montañosas, de caluroso a muy caluroso en el día, y viento del este de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.

 

Ciudad de México.- Debido a la pandemia, hemos atestiguado de muchas formas nuevas que nos generan ansiedad.

Lidiar con el miedo a contraer fácilmente y propagar un virus mortal es algo nuevo, al igual que tener que sacrificar nuestro estilo de vida para mantenernos a salvo. Evaluar los riesgos, frente a las recompensas, de todo lo que hacemos fuera de nuestro hogar es parte de una nueva normalidad; y ni hablar de los retos propios del aislamiento social.

Y ahora, nos enfrentamos a otra novedad: las vacunas contra el COVID-19.
Si te sientes nervioso, a pesar de lo seguras que han demostrado ser estas vacunas, no eres el único.

"Cuando se trata de la salud y de nuestro cuerpo, nos gusta estar seguros para evitar toda incertidumbre posible", explica el Dr. William Orme, psicólogo del Hospital Houston Methodist. "Antes de vacunarse, una persona podría hacerse muchas preguntas que empiecen con 'qué pasaría si...'. Es decir, ¿Qué pasaría si tengo efectos secundarios especialmente malos? ¿Qué pasaría si apresuraron demasiado las cosas? ¿Qué pasaría si hay efectos secundarios a largo plazo que aún desconocemos? Todos estos supuestos comprensiblemente contribuirán a generar ansiedad".

Si te sientes ansioso por la vacuna del COVID-19 y tienes dificultades para decidir sobre vacunarte, el Dr. Orme comparte los siguientes consejos:

• Enfrenta tu ansiedad en lugar de evitarla
• Primero, lo primero; no hay nada de malo en estar ansioso por algo nuevo.
• Sin embargo, lo que sí puede ser problemático, es dejar que tu ansiedad o miedos tome las decisiones en vez de ti.

"Si el tema de las vacunas contra el COVID-19, te tiene en un estado de ansiedad y angustia, que te está haciendo posponer una decisión, o evitando siquiera pensar en el asunto por completo, quiere decir que tú no tienes control sobre tu decisión, es la ansiedad la que te controla", explica el Dr. Orme. "De igual manera, si tu ansiedad hace que le des vueltas a todos los supuestos hipotéticos que te causan preocupación, tu pensamiento excesivo y racionalización puede paralizarte, y hacer que no puedas tomar una decisión informada y con calma.

La mejor manera de comenzar a lidiar con la ansiedad por las vacunas es admitir que estas pasando por ello. El siguiente paso es hacer un esfuerzo consciente para manejar este estado de manera productiva.

"Piensa en la ansiedad como una señal que tenemos de parar y reflexionar sobre las cosas. Una forma productiva de lidiar con esto podría ser investigando de fuentes confiables, lo que se sabe sobre las vacunas; así podrás evaluar con precisión el nivel de riesgo. A partir de ahí, podrás tomar la decisión que creas mejor, y aferrarte a ese sentimiento cuando regrese la ansiedad", recomienda el Dr. Orme del Hospital Houston Methodist.

Recuerda que si esperas a encontrarte en un escenario en el cual no sientas ansiedad para tomar decisión, es muy factible que nunca las puedas tomar ya que esos escenarios "perfectos" no son realistas.

Haz tu tarea
Seguramente recibes información y opiniones sobre las nuevas vacunas contra el COVID-19, desde tu TV, Internet, redes sociales, amigos y familiares.

Sentir que has evaluado, a profundidad, el nivel de riesgo percibido puede ayudar a aliviar tu ansiedad. Pero no toda la información sobre estas nuevas vacunas es igual o creíble.

"Al evaluar cómo podría afectarte toda esta situación, asegúrate de basarte en una fuente de información confiable, como por ejemplo tu médico de atención primaria, la página web de vacunas disponible en los centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC) o sitios web de salud de alto prestigio como la del Hospital Houston Methodist", recomienda el Dr. Orme. "Ten en cuenta que los titulares de las noticias, las opiniones personales y las cadenas compartidas en redes sociales, pueden basarse en fuentes no fidedignas, ni comprobadas".

Incluso después de investigar mucho, todavía hay algunas dudas para las cuales, en este momento, no hay respuesta. Por ello, resulta útil sopesar los riesgos conocidos y desconocidos.

Por ejemplo, si te preocupa el potencial de efectos secundarios a largo plazo de las vacunas COVID-19, puede ser útil considerar lo que sabemos sobre los efectos secundarios del COVID-19, así como su frecuencia y gravedad a largo plazo; o efectos secundarios a largo plazo de otras vacunas comunes que se han estudiado durante mucho tiempo.

Habla de tus preocupaciones con alguien en quien confíes
Como mencionamos, hay mucha información sobre las nuevas vacunas contra el COVID-19. Después de tratar de digerirla toda, puede ser útil hablar de tus preocupaciones con alguien de tu confianza.

"Ante cualquier sentimiento de ansiedad, puede ser beneficioso acudir a alguien en quien confíes, en busca de apoyo. Si bien a ver a alguien puede ser difícil durante la pandemia, puedes hacer algo tan simple como hablar por teléfono con esa persona de confianza sobre tu decisión, y esto puede ayudar a tranquilizarte". dice el Dr. Orme. "Hazle saber a esa persona que estás nervioso y dale espacio para opinar de manera constructiva en tu proceso de toma de decisiones".

Evita generalizar el miedo del COVID-19 con la preocupación que tienes acerca de las vacunas

El miedo puede ser muy fuerte y fácilmente generalizable.
Por ejemplo, después de ser mordido por un perro callejero en un parque, le tienes miedo a los perros; a todos los perros, incluso a los que están atados o que menean la cola con afecto. Incluso podrías tener miedo de visitar ese mismo parque, independientemente de si hay perros presentes o no. Tu miedo se ha generalizado a partir de un perro y un evento, hacia las cosas que están asociadas: todos los perros y todos los parques.

"En el caso de la ansiedad derivada por el tema de las vacunas, tu mente ya identificó que el COVID-19 es una amenaza muy real y peligrosa. Ahora, tu miedo puede generalizarse hacia la vacuna contra el COVID-19, y esto puede ser una respuesta automática y condicionada. Ni siquiera te das cuenta de que está sucediendo", dice el Dr. Orme. "Si bien el COVID-19 y las vacunas están relacionadas, también están claramente separados. El virus es real, mientras que la vacuna es la solución a dicho peligro. La amenaza del COVID-19 es real, mientras que la amenaza que puedes sentir por la vacuna, puede ser solamente una percepción ".

Pregúntate si tienes una motivación más profunda para vacunarte
Seamos realistas, todos queremos lo mismo, que termine esta pandemia. Y también sabemos que la inmunidad inducida por las vacunas es un gran paso, y que vamos en la dirección correcta. Pero esta verdad puede no ser suficiente cuando estas en el proceso de tomar una decisión que consideras adecuada para tu salud, pero que, al mismo tiempo, te provoca ansiedad.

"Haz a un lado las razones obvias para vacunarte, y trata de encontrar otras fuentes poderosas de motivación en las que puedas apoyarte. Por ejemplo, tal vez vacunarse sea importante para ti, porque podría reducir tu riesgo de transmitir el virus a alguien que amas y que sea más propenso de enfermedad grave por COVID-19. Siempre es valioso encontrar un sentido más profundo de propósito de todo en la vida", finaliza el experto del Hospital Houston Methodist.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.