Prosa aprisa
Alianza en Xalapa, hasta el 1 de abril se sabrá
Arturo Reyes Isidoro
Escribió ayer el filósofo español Fernando Savater en su cuenta de Twitter: “Piense usted lo que quiera, pero piénselo”. Ahí se lo dejo.
Viernes, sábado y domingo pasados, el papa Francisco viajó a Irak, a pesar de los riesgos que suponía el viaje, por cuestiones de seguridad y de la pandemia de Covid-19.
Como acostumbra, de regreso el lunes a Roma, a bordo del avión papal, ofreció su tradicional conferencia de prensa (a 38,000 pies de altura).
Dijo que conocía los riesgos. El viaje, para apoyar a la minoría cristiana en el país árabe y para tender puentes con el islam, le costó críticas en el seno de la Iglesia católica.
“Hay algunas críticas de que el papa no es valiente, que es un inconsciente, que está dando pasos contra la doctrina católica, que está a un paso de la herejía. Son riesgos, pero estas decisiones se toman siempre en oración, en diálogo, pidiendo consejo. No son un capricho", dijo a los periodistas.
Me gusta su actitud. Siempre lo he admirado. Es valiente. Le ha dado una buena sacudida a la Iglesia conservadora y ha tratado, hasta donde ha podido, de adaptar la milenaria institución a la realidad actual.
Pero me llamó la atención que un hombre sabio, que está no solo para dar bendiciones sino también consejos, tome decisiones “en diálogo, pidiendo consejo”, no por capricho. Él pidiendo consejos.
La humildad le es connatural y debiera ser ejemplo del comportamiento humano.
No rehúye el encuentro con el otro en busca de la fraternidad, arriesga (pienso que no hay otra forma de ir adelante) y está dispuesto a dialogar, a pedir consejo, a escuchar.
Me es imposible no tratar de aterrizar lo sucedido, su actitud, sus palabras en nuestro medio. Dimensiono, entonces, cuánta soberbia de los hombres hoy en el poder, que no dialogan, que no piden ni escuchan consejos, que imponen o tratar de imponer sus caprichos. Cuánta humildad les falta.
Sobre su encuentro con el gran ayatolá Ali-Al Sistani, una importante figura de la rama chiita del islam, comentó: “Él, en el saludo, nunca se alza. Y se alzó, dos veces, para saludarme. Un hombre humilde y sabio. A mí me hizo bien al alma este encuentro”.
Me hizo reflexionar: cuántas veces necesitamos ese bien en el alma, sobre todo cuando es producto del encuentro con el otro, máxime si el otro pertenece a otra diversidad.
Cuánto bien le haría, insisto, a los gobernantes. Pero priva a veces el fanatismo, a veces la intransigencia, a veces la soberbia.
Perfila el PRI candidatos
El PRI comenzó ayer a perfilar parte de sus candidatos a las presidencias municipales, a los que contenderán solo bajo la bandera tricolor y a los que encabezarán la alianza con el PAN y el PRD.
El lunes pasado, durante un encuentro de los negociadores en el puerto de Veracruz, los de la mesa estatal (local) se mantuvieron firmes en ir en alianza en Xalapa.
Pero ante la resistencia del dirigente nacional blanquiazul, Marko Cortés, dejaron la decisión final para el 1 de abril, cuando se reunirán todos en la Ciudad de México.
(Lo que se sabe es que si finalmente no se pacta el caso de la capital del Estado, el PRI y el PRD irán en una alianza de facto junto con grupos de militantes panistas que sí quieren la alianza; apoyarán a David Velasco Chedraui como candidato.)
En el caso del puerto de Veracruz, en tanto no resuelvan los tribunales la impugnación que interpuso Bingen Rementería, la alianza va a apoyar y a postular a Miguel Ángel Yunes Márquez como candidato.
Donde definitivamente no van en coalición es en Boca del Río. Juan Manuel de Unanue irá solo por el PAN y el PRI no ha decidido, pero la semana pasada se vio tomando café en la plaza El Dorado al dirigente Marlon Ramírez Marín y al exalcalde Salvador Manzur (por Morena va Nena de la Reguera).
En Coatzacoalcos está firme Carlos Vasconcelos, del PRI, como candidato de la alianza; en Orizaba, Juan Manuel Diez Francos, priista, también encabeza la coalición; en Poza Rica, Eduardo Velázquez Ayala, del PRD, hijo del exalcalde Guadalupe Velázquez, igual, encabeza la alianza; y en Tuxpan Gabriela Gibb, del PRI, se enfrentará a José Mancha, del PAN, porque no hubo acuerdo para ir unidos.
Un caso singular es el de Córdoba, donde el empresario Guillermo Rivas Díaz, a quien los priistas consideran una carta suya, encabezará la alianza pero postulado por el PAN.
En el caso del tricolor, entre el 15 y el 24 estará registrando sus candidatos en los que hay planilla única o acuerdo con la alianza.
En la capital del Estado, sin hacer mucho ruido, se movilizan en colonias Raúl Arias Lovillo, de MC; Juan Vergel Pacheco, de Morena; Uriel Flores Aguayo, de Podemos; Sergio Hernández, del PAN; David Velasco, del PRI y en cualquier momento puede irrumpir Cinthya Lobato, de Unidad Ciudadana. El senador Ricardo Ahued parece agazapado, pero se sabe que sus operadores también andan activos.
Le fue bien a Manuel Huerta en el segundo día de vacuna
El delegado federal Manuel Huerta se está ganando otra estrellita en la frente, pero ahora del presidente.
En el segundo día de vacunación en el puerto de Veracruz le fue mejor con la encomienda presidencial. Hubo más organización, las vacunas fueron suficientes y su equipo controló mejor el tema mediático con mejor información.
¿Le hará mella su trabajo a los panistas del municipio?
El hombre se muestra, además, generoso. Ayer, en declaraciones que hizo en la radio no se anduvo con mezquindades y le dio crédito al gobernador Cuitláhuac García.
Sostengo que, de los morenos en Veracruz, es quien tiene más colmillo político y el verdadero liderazgo y control político. Por algo lo puso el presidente en la delegación.
Por más que lo nieguen o arguyan otros motivos, pienso y creo que el inicio de la vacunación en la ciudad más grande e importante del Estado fue bien calculado: ahí hay un panismo muy fuerte y, ahí sí le atinaron, solo con trabajo efectivo le pueden hacer mella.
Manuel hace su parte, la está haciendo. De las ciudades grandes contemplan también Xalapa, Córdoba y Coatzacoalcos, y ahí hay muchos votos. Vacunas, vacunas, más vacunas.
Xalapa, Ver., 11 de marzo de 2021.- La Secretaría de Salud (SS) atiende a los pacientes renales mediante el diagnóstico de sus padecimientos, les ofrece tratamiento con medicamentos y, en casos graves, hemodiálisis, diálisis y trasplante; éste último puede practicarse en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV) y el Centro de Alta Especialidad (CAE) de Xalapa.
Así lo dio a conocer el encargado del Centro Estatal de Trasplantes, Alfredo Oceguera Manzur, al tiempo de informar que la detección de alteraciones en dichos órganos requiere exámenes de química sanguínea y orina, cuyos resultados se obtienen el mismo día.
Con respecto a los cuidados, explicó que es necesario evitar el sobrepeso y obesidad, no fumar, realizar actividad física, consumir dos litros de agua diariamente; en caso de afecciones crónicas, como la diabetes e hipertensión, resulta indispensable controlar los triglicéridos.
En el marco del Día Mundial del Riñón, el urólogo señaló que los trasplantes permiten a quien los recibe incorporarse nuevamente a la vida productiva sin depender de una máquina de diálisis y hemodiálisis; por ello, invitó a conocer los procedimientos para ser donadores en los hospitales de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER).
Por su parte, el jefe de Nefrología del CAE, Benjamín Castro Miranda, reiteró la importancia de concientizar a la población en la atención oportuna de cualquier enfermedad, sobre todo en los riñones, considerados filtros de vida debido a que desempeñan funciones vitales en el organismo.
Mencionó que el 10 por ciento de la población mundial sufre de algún mal renal crónico, pero a menudo se percata hasta que el problema es bastante avanzado; siendo las principales causas diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo, glomerulopatías, nefropatías e infecciones por VIH, hepatitis B y C; incluso ahora el COVID-19.
El especialista advirtió que los síntomas de un daño severo son la anemia, pérdida de peso, comezón o prurito en el cuerpo, palidez, náusea, vómito, trastornos del sueño, hinchazón en pies y mal aliento.
Unidad Ciudadana exhorta a federación a dar prioridad a personas con discapacidad en vacunas anti Covid
Published in EstatalXalapa, Ver.- El Partido Unidad Ciudadana hizo un exhorto al Gobierno Federal para exigir que se considere a las personas con discapacidad dentro de los grupos vulnerables y se priorice su vacunación, dadas las condiciones de riesgo en las que se encuentran.
En una conferencia de prensa, de forma virtual, el secretario de las Personas con Discapacidad del Partido Unidad Ciudadana, el CP José Arturo Acosta Hernández, dio lectura al exhorto dirigido a los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Cuitláhuac García, federal y estatal, respectivamente, para que implementen acciones efectivas y las personas con discapacidad sean vacunadas en lo inmediato.
Consideró que si bien se está desarrollando un despliegue nacional para garantizar que la vacunación contra la Covid-19 se aplique de la mejor forma en el país, la estrategia de la Federación no priorizó a los sectores que también presentan una alta vulnerabilidad, como el caso de las personas con discapacidad.
Expuso que un porcentaje importante de este sector requiere de asistencia personal para realizar diversas tareas cotidianas. Esto implica un mayor riesgo de contagio por el contacto cercano que tienen con posibles infectados por el virus.
Se pronunció por la creación de estrategias con ajustes razonables que aseguren el proceso de vacunación de este sector tan relegado y que se tomen en cuenta cuestiones tan importantes como los elementos básicos de accesibilidad a inmuebles donde se esté aplicando la vacuna contra la Covid-19 y la capacitación al personal encargado de atender a esta población vulnerable.
“Exigimos que se desarrolle una estrategia de vacunación nacional a domicilio para la población en condición de discapacidad que no puede salir de su hogar, que tienen limitaciones severas y que además, presentan comorbilidades y/o enfermedades crónico degenerativas que agravan su situación personal y social”, aclaró.
Hizo hincapié en que la información y comunicación debe ser en formatos accesibles e incluyentes, es decir, que se distribuyan en sistema braille, con uso de lengua de señas mexicana, pictogramas, digitalización de mensajes, etcétera, que permitan la circulación de información sobre los tiempos y lugares en los que se lleve a cabo la estrategia de vacunación.
En el evento estuvo presente el Secretario General del Partido, Francisco Toriz, quien dijo que las personas con discapacidad deben ser vacunadas inmediatamente por ser un sector de alta vulnerabilidad, además de permitir que participen de manera significativa en la formulación de políticas y planificación sobre la distribución de vacunas y sus procesos relacionados.
La conferencia de prensa se realizó con todos los protocolos de sanidad y previa sanitización del espacio donde se desarrolló el evento.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227