turismo vision

A+ A A-

Xalapa, Ver., 13 de marzo de 2021.- El Puesto de Mando Unificado (PMU) que atiende el incendio forestal iniciado el 09 de marzo en el paraje El Balcón, predio Parque Nacional Pico de Orizaba del municipio de Calcahualco, reporta que al corte de las 14:00 horas del 13 de marzo registra 90% de control y 50% de liquidación en la sección correspondiente al estado de Veracruz, con un cálculo preliminar de 110 hectáreas afectadas.

Dichos avances han sido posibles gracias a la acción de las Fuerzas de Tarea que abren las brechas cortafuego, líneas de ensanche y realizan ataque directo; participan 118 elementos de la CONAFOR, CONANP, SEDEMA, PC estatal y municipal, además de 77 brigadistas voluntarios.

El PMU informa que las acciones tienen lugar en una zona de difícil acceso con pendientes pronunciadas, por lo que reitera el mensaje a la población de no acercarse al punto, ya que las Fuerzas de Tarea disponen de suficiente personal, equipo e hidratación. El incendio está bajo control y en permanente monitoreo.

Finalmente, el Comité Estatal de Manejo del Fuego recuerda a la sociedad civil que la CONANP mantiene cerrados los parques nacionales, de ahí que exhorta a no visitarlos y a quienes habitan cerca de las áreas naturales que eviten encender fuego en zonas forestales o, en su caso, tomar las medidas necesarias a fin de evitar la propagación de éste y que reporten los incidentes al 911, a los teléfonos 01 800 4623 6346 y (228) 8108195 o por la aplicación Incendios Móvil de la SEDEMA.

Veracruz, Ver.- Con el objetivo de crear conciencia sobre las enfermedades oculares progresivas y la importancia de su detección oportuna, la Oficina de Representación Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), conmemoró el Día Mundial del Glaucoma.

En este sentido, la oftalmóloga del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Ruth Noemí León Alonso, indicó que el glaucoma es un aumento de la presión intraocular que se desarrolla cuando el líquido que nutre y oxigena el globo ocular no fluye de manera correcta, lo cual produce lesiones en el nervio óptico.

Cuando el nervio óptimo sufre una lesión, puede generar síntomas como dolor de cabeza y ojos, náuseas y vómitos, pérdida de visión lateral o periférica, visión borrosa, visión de halos tipo arco iris y visión de moscas volantes o centelleantes.

León Alonso precisó que es importante atender de manera oportuna estas dificultades visuales para evitar complicaciones como infecciones y hemorragias oculares, cambios en la tensión intraocular y la más grave, pérdida de la visión.

Para determinar el grado de deterioro y aplicar un tratamiento adecuado, se pueden realizar exploraciones como medición de la tensión intraocular mediante un tonómetro, observación de las alteraciones del nervio óptico a través de una oftalmoscopia o la comprobación de las pérdidas visuales con ayuda de la campimetría.
La especialista mencionó que para realizar una detección oportuna es importante acudir con regularidad a chequeos médicos para crear un historial clínico que apoyará a los síntomas sugerentes de glaucoma para determinar que se tiene esta enfermedad.
Asimismo, recomendó a la población a que acudan a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) en caso de presentar molestias visuales con el objetivo de dar atención oportuna para controlar su estado de salud y evitar complicaciones.

Conversatorio

Los designios de Camaxtli, una novela de Héctor González Aguilar
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El 8 de noviembre de 1519, hace más de 500 años, el conquistador extremeño Hernán Cortes, luego de tres meses de haber salido de Zempoala, camino a la Gran Tenochtitlan, para encontrarse con el Gran hueytlatoani Moctezuma Xocoyotzin, . Y en menos de dos años, el imperio mexica, es derrotado por los ejércitos tlaxcaltecos, totonacas, y el ibérico. El próximo 13 de agosto, vamos a conmemorar la caída de Tenochtitlan, iniciando un largo recorrido de más de 300 años del dominio castellano y finalmente español. Una historia todavía por investigar.
Héctor González Aguilar, xalapeño nacido hace 60 años. Jubilado de Telmex; cuenta con una licenciatura en Historia y una maestría en literatura mexicana, ambas en la Universidad Veracruzana, en el 2008, para optar al grado de maestro presentó su tesis : La Estructura, historia y crítica social en el fistol del Diablo de Manuel Payno . Con varios años escribiendo literatura, como también de participar en el circuito de la actividad cultural de la ciudad de Xalapa, en diferentes espacios. Escribe semanalmente en algunos medios de la prensa escrita y digital. Cuenta con su blog personal. Ha escrito tres libros. Su primera novela: A dios a la telefonía, Libros en red. 2011, 228 pp. Los caminos del desencanto,Temacilli.Guadalajara, 130 pp. Coordinó una publicación histórica, El Trapiche del Rosario. Trescientos años de historia.Editora del Gobierno del Estado. Xalapa, 150 pp. Un trabajo original sobre una población del municipio de Actopan, Ver, donde se trabajaron diferentes archivos novohispanos de la región; realizando un gran aporte la historia local de nuestro estado de Veracruz. En el año del arribo de la pandemia del Covid-19, nos presenta en 2020, los designios de Camaxtli, Amazon, USA, 399 pp. La obra literaria de González Aguilar se puede disfrutar en el formato tradicional en papel o en digital.
La historia de la nación tlaxcalteca ha pasado como un pueblo traidor, por su alianza con el ejército castellano, en el verano de 1519. Hay que recordar que los primeros aliados estratégicos fueron los totonacos desde el primer momento. De abril a agosto de ese año de 1519, Hernán Cortés, estableció una excelente comunicación con los Totonacos, quienes fueron los primeros en exponer la situación de sometimiento por parte de los mexicas. También es fundamental la labor de traducción de doña Malintzin.
Hace 70 años, se celebró en nuestra ciudad de Xalapa, un congreso nacional de la Academia Mexicana de la Historia donde se discutió la cuestión tlaxcalteca, y la supuesta traición. Los historiadores participantes: José L. Cosío, Luis Chávez Orozco, Rafael Heliodoro Valle, Jesús Romero Flores, Wigberto Jiménez Moreno, Silvio Zavala, Antonio Pompa y Pompa, este último firmó el 28 de julio de 1951, la resolución en que los tlaxcaltecas no fueron traidores a los mexicas.
La presente novela, su temporalidad lo ubicamos entre los años 1520 a 1530, en el altiplano central de la hoy ciudad de México. Dónde magistralmente la pluma de González Aguilar nos narra una historia de amor entres dos jóvenes tlaxcaltecas, que son testigos de los acontecimentos en esos años :Acatzin, natural de Tzompantzinco y Aquetzalli. Ellos son personajes principales que nos permiten hacer otra lectura de la guerra y derrota del imperio azteca.
En cada una de las líneas escritas por el novelista, nos revela al historiador que ha consultado minuciosamente toda la bibliografía sobre este periodo de la historia de Mesoamérica. Las dos versiones tanto la hispánica como las fuentes indígenas dan cuenta de la conquista. Con todas las licencias literarias, para ir narrando cada uno de los pasos de Hernán Cortes, desde Tlaxcala, para llegar al corazón del imperio mexica, y como los indígenas a través de sus gobernantes en turno, y de Acatzin, logran consolidar una alianza político- militar con el ejército extranjero. Los dioses también juegan un papel de vital importancia para darle claridad a dichos gobernantes.
Los designios de Camaxtli, ese dios de los Tlaxcaltecas jugará un vital papel en el pensamiento de los pobladores de Tlaxcala. Cada paso dado por los conquistadores y sus aliados, vamos a encontrar muchas interrogantes. Para comprender ese momento histórico, que los historiadores no lo han hecho interesante. Gracias a la literatura nos permite repensar de otra forma cada uno de los acontecimientos en 1521, como también imaginar, el contexto.
Los invitó a leerse dicha novela, en https://www.amazon.com.mx/designios-Camaxtli-Héctor-González-Aguilar-ebook/dp/B08BXF7LT8. Así estimado lector pueda usted estar en condición para la conmemoración del 13 de agosto de 2021, 500 años de la caída del imperio mexica e inicio occidental de lo que fue Mesoamérica. Es una lectura que desde el primer momento te envuelve.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.