Veracruz, Ver.- La Oficina de Representación en Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llama a la población a estar alertas ante manifestaciones motrices como temblor en reposo, rigidez y alteraciones en los movimientos de las extremidades con el objetivo de realizar una detección oportuna de la Enfermedad de Parkinson (EP).
El Neurólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Omar Alfredo Ramírez Tamayo explicó que la enfermedad de Parkinson es una patología neurodegenerativa que afecta a las células nerviosas del cerebro que controlan el movimiento de manera progresiva, es decir, que los síntomas aparecen gradualmente y empeoran lentamente.
Los síntomas característicos de la enfermedad son la disminución en la velocidad de los movimientos acompañados con un temblor típico y rigidez de las extremidades, en algunos pacientes incluso puede generar problemas urinarios, estreñimiento, dificultad para percibir los olores, problemas de memoria, presión baja y trastornos psiquiátricos relacionados con depresión y ansiedad.
Las complicaciones pueden ser lentitud del pensamiento, salivación, pérdida de memoria, inestabilidad emocional, trastorno de ansiedad, impotencia sexual y rigidez, ‘‘en el IMSS se otorgan consultas de Neurología donde se les da seguimiento a los pacientes y se miden los niveles séricos para el suministro de fármacos para el control periódico de la enfermedad’’, mencionó Ramírez Tamayo.
En caso de presentar temblores en manos o pies que imposibiliten las actividades diarias o disminución en la velocidad de los movimientos, es necesario acudir a revisión a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para realizar una detección oportuna de la enfermedad y aplicar un tratamiento adecuado que mejore la calidad de vida del paciente, afirmó.
Municipio de Veracruz, primero del país en visibilizar importancia de la mujer en nomenclatura de calles a través de “Así se llaman ellas”
Published in LocalVeracruz, Ver; 08 de marzo de 2021.- Como parte de la iniciativa “Así se llaman ellas”, que ofrece reconocimiento a las mujeres veracruzanas que han generado aportaciones importantes en diversos ámbitos al plasmar sus nombres en algunas calles de la ciudad, este lunes se develó la placa con la nomenclatura de la Arquitecta María Luisa Dehesa, quien obtuvo 200 votos en la consulta en la plataforma Decide Veracruz.
Acompañado por Blanca Lucrecia Aquino Santiago, directora del Instituto Municipal de la Mujer, la senadora Indira Rosales San Román y la diputada local María José Gamboa Torales, así como del Arquitecto Luis Carlos López Juárez, representante legal de Ruba, el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez externó que la iniciativa “Así se llaman ellas”, es un esfuerzo del gobierno municipal para reconocer a todas las mujeres veracruzanas y resaltó que el Ayuntamiento de Veracruz es el primero y el único del país en hacerlo de manera formal.
“El programa tiene el objetivo visibilizar a la mujer veracruzana, mujeres destacadas, a través de la nomenclatura de nuestras calles”, explicó al decir que se hizo de forma regulada y que será obligatorio para que las siguientes administraciones pongan nombres de mujeres a las calles de manera equitativa.
Así también sostuvo que la postura oficial de su gobierno municipal es de tolerancia y respeto a la mujeres, además de confianza, por lo que no colocaron vallas ni se cierra el Palacio Municipal o calles aledañas ante las manifestaciones anunciadas en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
“No haremos nada que lesione la integridad de las mujeres veracruzanas en un día tan importante, se les va a cuidar, a procurar, a acompañar”, insistió.
Además , externó que todas las trabajadoras del municipio tienen garantizado su derecho a manifestarse, por lo cual se les otorgó el día, si así lo deseaban, para acudir a las marchas por el Día Internacional de la Mujer.
“Participen en el programa Así se llaman ellas”, manifestó el alcalde a reiterar la invitación apara integrar, cada vez más, calles de la ciudad con nombres de mujeres destacadas a través de la página http://ellas.veracruzmunicipio.gob.mx/.
Abren procedimiento sancionador contra SSP por violencia política contra trabajadora
Published in LocalRocío Rivera Méndez/Boca del Río, Ver.- Contrario a lo que expresan en sus discursos, autoridades estatales han violentado el derecho ciudadano de una trabajadora, al negarle desde enero pasado, una licencia sin goce de sueldo; hoy, existe una demanda ante el OPLE, de procedimiento especial sancionador por violencia política en razón de género, lo que implica efectos legales contra servidores públicos.
Sabina Martínez del Pinto, quien trabaja en Seguridad Pública del Estado, desde hace varios años, aspira a participar en la contienda interna de su partido, el Sol Azteca, para la candidatura a diputada federal por el Distrito de Zongolica, por ello, actuando conforme a Derecho y lineamientos fijados para los servidores públicos, solicitó licencia sin goce de sueldo el 22 de enero del presente año.
La solicitud fue dirigida a la Subsecretaria de Prevención Sarahí Peña Galaviz; la respuesta, de acuerdo a la Ley, debía ocurrir en un plazo no mayor de 15 días.
El 19 de febrero, ella manda un segundo oficio al alcance para pedir una respuesta a mi solicitud de licencia, no la hubo.
Una semana después, solicitó una audiencia con el Secretario de Seguridad Pública, pero tampoco hubo respuesta.
Al tener todas las puertas cerradas, decidió por solicitar en el Consejo Distrital del INE, un proceso especial sancionador por violencia política en razón de Género.
Respecto al argumento que le da el gobierno del Estado para no darle la licencia, Sabina Martínez dijo que fue después de que interpuso la denuncia en el INE cuando en menos de dos horas tenía la respuesta: “que por cuestiones de operatividad y por estar viviendo una emergencia por el Covid no se puede dar. Es absurda esa respuesta porque yo no realizo alguna función sustancial dentro de la Secretaría, tengo que comentar que desde hace año y medio se me quitaron todas las tareas que yo venía realizando al interior de la Secretaría, por lo cual el argumento no es válido”.
Dijo que personal administrativo de la SSP le han comentado su extrañeza por la medida de negarle a un empleado, a un trabajador, una licencia sin goce de sueldo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227