turismo vision

A+ A A-

Conoce más sobre la reconstrucción mamaria

Published in Ciencia y Salud

Ciudad de México.- Un diagnóstico de cáncer de mama es aterrador y abrumador, y por supuesto que extirpar el cáncer del cuerpo es la máxima prioridad, pero si tu plan de tratamiento incluye una lumpectomía o mastectomía, es decir el retiro parcial o completo de la mama, probablemente estés muy consciente de que estos procedimientos pueden cambiar la forma en que se ve y se siente tu seno.

Es natural preocuparte por tu feminidad y por tu vida tan pronto como se escuchan las palabras "cáncer de mama" y "cirugía", por ello el Dr. Warren Ellsworth, cirujano reconstructivo de mamas del Hospital Houston Methodist, nos comparte las claves que todas las mujeres necesitan saber sobre la reconstrucción mamaria.
De acuerdo con el especialista, la mayoría de las mujeres tienen varias opciones de reconstrucción mamaria para elegir, y estas van en función del tipo de cirugía que se necesita para extirpar el cáncer de mama. Pero es importante saber que se tiene opciones y que no estás sola en la toma de decisiones.

Si necesitas una lumpectomía, es decir que, para extirpar el tumor, se necesita retirar una pequeña cantidad de tejido mamario sano, un cirujano reconstructivo puede remodelar tu seno para que el espacio de donde se extrajo el tumor se vea normal.

Si necesitas una mastectomía, en la que se extirpa todo el seno, un cirujano reconstructivo puede reconstruir tu seno utilizando un implante o tu propio tejido. Cada opción tiene sus propias ventajas únicas.

Implante mamario: se utiliza un implante para remodelar y reformar el seno. Esta opción reduce la duración de la recuperación en unas pocas semanas, pero los estudios muestran que muchas mujeres necesitarán reemplazar el implante después de aproximadamente 15 años.

Reconstrucción de colgajo: se utiliza tu propio tejido, generalmente extraído del abdomen, para reconstruir el seno. Este es un tipo de reconstrucción mamaria más complejo y especializado, pero da como resultado una sensación y un aspecto más natural de los senos que funcionan de por vida.

"Lo más importante que debes saber es que tienes opciones, y mi trabajo es buscar el procedimiento que sea mejor para cada mujer según el plan de tratamiento particular y deseos o necesidades únicas," explicó el Dr. Ellsworth. "También es mi trabajo educar sobre las opciones para que se sientan cómodas y empoderadas mientras toman una decisión."

 

Xalapa, Ver., 07 de marzo de 2021.- El Instituto Veracruzano de la Cultura presenta, del 08 al 12 de marzo, temas relacionados con el papel de las mujeres en la conservación del patrimonio, el diálogo generacional, emprendimientos culturales, la historia de San Juan de Ulúa y las actividades de la casa de la cultura de Alvarado. Todo a través de la cuenta de Facebook @CasasdelaculturaIVEC, a partir de las 17:00 horas.

La programación inicia el lunes 08 con un conversatorio en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, a cargo de Pilar Ramírez Morales, en el que se abordarán tres tópicos centrales: la aportación de las mujeres en la preservación del patrimonio inmaterial, su participación indirecta en el soporte del patrimonio material y la necesidad de una perspectiva de género para visibilizar y apoyar la contribución de las mujeres en la conservación del patrimonio cultural. Pilar Ramírez Morales es socióloga, egresada de la UNAM; sus campos de interés han sido la educación, la cultura y el periodismo.

El martes 09 se proyecta el documental Ciclo Huehue: diálogos a través del tiempo, compartido desde la Unidad Regional de Culturas Populares Xalapa. La proyección busca difundir el pensamiento de los sabios de los pueblos indígenas, propone un intercambio de ideas entre jóvenes y adultos mayores con el objetivo de que las nuevas generaciones sean incluidas en la vida social de las culturas que habitan el país.

Para el miércoles 10 está programada la charla "Profesionalización de la comunidad artística y cultural para el desarrollo de proyectos con perspectiva de sostenibilidad", con Marcela Jiménez, quien está a cargo del proyecto Imaginación en Movimiento, de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. En esta charla comparte los planteamientos y acciones que se realizan con la comunidad artística, a fin de reinventar e innovar el quehacer artístico desde una perspectiva sostenible, a través de cursos, talleres y actualizaciones en la organización de su quehacer.

El programa continúa el jueves 11 con la charla "La batalla de Francis Drake en San Juan de Ulúa", que compartirá Sara Sanz. Francis Drake, vicealmirante de la flota inglesa, derrotó a la Armada Invencible de Felipe II. Fue el primer inglés en circunnavegar el mundo y uno de los piratas que mayor daño causó al Imperio español. En el año de 1568, los corsarios Sir John Hawkins y Sir Francis Drake amarraron sus seis embarcaciones en San Juan de Ulúa, para reparar las naves averiadas luego de atacar y vender esclavos en Riohacha y Santa Marta. Sara Sanz cursó estudios de doctorado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), en la Universidad Politécnica de Cataluña.

Para concluir con la programación, el viernes 12 se presenta Don José Enrique Ruiz Uscanga, director de la Casa de la Cultura "Narciso Serradel Sevilla", de la ciudad de Alvarado. En su charla, habla sobre las actividades que este espacio cultural ha realizado en los 40 años de su fundación, tales como la consolidación de ballets folclóricos, el impulso del trabajo de rejillado y tejido, y la conservación y difusión de aspectos históricos de la ciudad.

El IVEC invita a seguir estas transmisiones del 8 al 12 de marzo, a las 17:00 horas, a través del Facebook @CasasdelaculturaIVEC. Conoce todas las actividades que el Instituto ha programado para este mes en la página www.ivec.gob.mx , así como en las redes sociales Facebook, Instagram, YouTube y Twitter.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 07 de marzo del 2021.- Esta mañana el Obispo de Veracruz tomó posesión como nuevo párroco de la Catedral de Veracruz, al padre Aurelio Mojica Limón; en entrevista, el también nuevo vocero de la Diócesis de Veracruz manifestó que continuará el trabajo de acercamiento con los diferentes grupos que buscan el acercamiento con Dios, además de mantener el diálogo con los representantes de los medios de comunicación de la zona conurbada.

De esta manera, el trabajo iniciado en su momento por el Padre Víctor Díaz, fallecido el pasado mes de enero por complicaciones del Covid-19 se mantendrá.

"Apenas empezamos hoy, pero sabemos de toda la labor que venía realizando el padre Víctor y vamos a tratar de continuar con esos distintos grupos, apoyándonos, y sabiendo toda la situación que viven y de la gracia del Señor, por todas las circunstancias que van viviendo".

El padre Aurelio Mojica, es originario del municipio de Cosamaloapan comentó que lleva 28 años de sacerdocio y ahora empieza con su nuevo encargo con temor y confianza en Dios.

Por la pandemia, indicó que su familia no asistió a la toma de posesión canónica, ya que el aforo es limitado

Este domingo el Obispo de la Diócesis de Veracruz, Monseñor Carlos Briseño Arch, dio posesión al Sacerdote Aurelio Mojica Limón como nuevo Párroco de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, quien manifestó que esta ceremonia no se iba a realizar como tradicionalmente se hace, debido a que no hay las condiciones normales para llevarla a cabo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.