turismo vision

A+ A A-

Guadajalara, Jal. - Apenas tiene 18 años y cursa el segundo cuatrimestre de su carrera, pero éstos no son impedimentos para Denisse Alcalá, estudiante de la Licenciatura en Negocios de la Moda de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), quien creó su propia marca de calzado, en plena pandemia.
"Happy Shoes" es la marca de sandalias con la que la alumna de la UAG espera abrirse paso en el mundo de la moda. Hasta el momento ha diseñado siete prototipos, de los cuales seis ya están listos para venderse por Internet.
La idea de formar su propia empresa nació por la inquietud de superarse como persona, ser independiente y tener un negocio sólido para cuando egrese de la Licenciatura.
"No me gustaría cursar la carrera y al terminarla empezar a hacer mis propios proyectos, me gusta empezar desde ahorita para cuando salga ya haya crecido bastante como persona y en lo profesional", afirmó la estudiante.
Aunque inició su negocio por gusto con el diseño y fabricación de sandalias, en un futuro a la joven le gustaría incluir otro tipo de calzado en su catálogo de productos.
"Ahorita empecé haciendo sandalias, pero tengo el proyecto de que más adelante sean tenis y botas, más calzado completo para la mujer", dijo Denisse Alcalá.

Experiencia en el aula
Todos los conocimientos que ha aprendido en la UAG son una base para que la estudiante haya desarrollado este proyecto y conozca más sobre los materiales con los que se fabrica el calzado.
"Con una clase que me dio mi Director (Lic. Carlos Sotomayor) me motivó mucho, empecé a investigar todo en este campo y me animé a formar mi empresa", indicó la estudiante de Negocios de la Moda.
La contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 es un factor que la alumna ha sabido sortear muy bien.
Y es que, el Modelo B-Learning UAG le ha permitido continuar con sus clases desde casa, pero ha reforzado sus conocimientos con las prácticas en el laboratorio.
"La verdad es que me ha ido bastante bien porque me he dado a la tarea de aplicarme, tomarlo con muchísima responsabilidad, aunque a veces estoy en mi casa, pongo mucha atención, me esmero, porque en verdad es a lo que me quiero dedicar y no lo puedo tomar a la ligera", reconoció Denisse Alcalá.
Aunque para emprender se necesita mucho tiempo y aprendizaje, la alumna de la UAG recomendó a los demás estudiantes a hacerlo, no tener miedo, dejar la zona de confort y crecer como persona.

Ciudad de México.- Todas hemos pasado por esto, estamos listas para una junta muy importante donde seremos la estrella de la presentación o bien, estamos listas para lucir espectaculares en una cita romántica, y de pronto un terrible barrito se presenta justo en medio de nuestro rostro, y su sola presencia nos atormenta y más porque piensas ¡Ya soy adulta, no una adolescente en la pubertad! Se supone que esto ya no tendría que sucederte... ¿o sí?

Los expertos del Hospital Houston Methodist nos explican que el acné es una condición común que afecta a adolescentes y adultos jóvenes. A veces, el problema puede continuar o incluso comenzar hasta la edad adulta, esto se conoce como acné adulto y aunque este puede afectar tanto a hombres como a mujeres, muchas más mujeres sufren de acné adulto, aunque en varones suele ser más grave.

¿Qué causa el acné en adultos?
El acné se debe a que la piel produce demasiado sebo (grasa) que, junto con las células muertas de la piel, obstruye los poros, lo que los convierte en el lugar perfecto para el crecimiento de bacterias.
Las hormonas, los antecedentes familiares y las condiciones de salud subyacentes pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo del acné. También puede ser un efecto secundario de tomar ciertos medicamentos. La mala higiene no es la causante del acné, aunque comer ciertos alimentos y fumar pueden empeorar el acné.

¿Cuándo ocurren los brotes de acné?
Es común que algunas mujeres experimenten acné a los 30, 40 y 50 años por primera vez, sin haberlo tenido nunca durante la adolescencia. Esto se conoce como acné de inicio en la edad adulta.
Si de repente tienes acné, busca una posible causa:
• ¿Tienes brotes alrededor de tu período?
• ¿Estás embarazada?
• ¿Comenzaste o dejaste de tomar píldoras anticonceptivas recientemente?
• ¿Te estás acercando a la menopausia?

Según la Asociación de la Academia Estadounidense de Dermatología, la fluctuación hormonal es la causante principal de estos brotes. Dichas fluctuaciones aumentan la cantidad de sebo producido en tu piel.

Consejos para lidiar con los brotes de acné
Antes de sucumbir a la tentación de hacer estallar ese barrito y luego ocultarlo con maquillaje, ¡detente! y mejor sigue estos consejos de los expertos del Hospital Houston Methodist:
• Sé amable con tu piel. Evita restregarte bruscamente y lavarte la cara en exceso.
• Lávate la cara dos veces al día y luego usa un humectante sin aceite, no comedogénico (que no obstruya tus poros).
• Limpia bien el maquillaje de tu rostro y recuerda limpiar tus brochas de maquillaje con regularidad, ya que pueden albergar bacterias fácilmente.
• Cambia la funda de tu almohada con frecuencia. El aceite de tu cabello y cara termina siendo absorbido por la tela y luego vuelves a acostarte, noche tras noche, depositando más aceite en la funda de la almohada y luego nuevamente en tu piel.

Veracruz,Ver.- Con el objetivo de reducir la propagación del virus SARS-CoV-2 y brindar atención oportuna a las mujeres embarazadas, la Oficina de Representación en Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mantiene estrategias de prevención en los hospitales del Instituto.

El jefe de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, El doctor Ricardo Morales Velázquez explicó que durante la emergencia sanitaria no se puede interrumpir el servicio de Ginecología y Obstetricia, por este motivo, se recomienda a la paciente en estado de gestación acudir con un solo acompañante, portar cubrebocas, mantener la sana distancia y practicar el constante lavado de manos.

Como estrategia para prevenir contagios, en las unidades médicas se cuentan con filtros sanitarios donde al ingresar se le toma la temperatura corporal, y se le da alcohol gel a la paciente y a su acompañante; en caso de presentar fiebre, cefalea, tos seca, dolor muscular o de garganta, malestar general y dificultad respiratoria, se le recomienda al derechohabiente que acuda a los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS).

Morales Velázquez mencionó que para evitar el riesgo de contagio, la consulta obstétrica se brinda de manera escalonada en la Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual de la Universidad Veracruzana, para su valoración por el área de Ginecología; sin embargo, las urgencias obstétricas, los partos y las cesáreas se atienden en la Unidad de Tococirugía del HGZ No. 11, como se realiza normalmente.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.