México tiene instituciones fuertes y servidores públicos con sentido del deber para enfrentar la pandemia: IMSS
Published in LocalVeracruz, Ver.- Durante la emergencia sanitaria por COVID-19 se mantiene la política de cero rechazos, ya que México tiene instituciones fuertes, cuenta con servidores públicos con “un amplio sentido del deber”, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, durante el Primer Informe de Actividades de las Representaciones del Instituto en Veracruz Sur y Norte.
Reconoció el trabajo que han hecho ambas representaciones en el marco de la pandemia y la solidaridad para apoyar a través de la Operación Chapultepec a otras entidades que a finales de 2020 registraron mayores contagios y hospitalizaciones.
“Los veracruzanos demostraron de lo que están hecho, porque del estado de donde hubo más gente en Operación Chapultepec fue de Veracruz, de verdad gracias a todas y a todos”, expresó.
Señaló que hace un año las doctoras Célida Duque Molina y María de Lourdes Carranza llegaron a esta entidad, “cada una con su estilo, pero ambas tomaron una gran decisión y eso se refleja en sus resultados, jugaron de locales con el pueblo de Veracruz”.
Dijo que actualmente en el IMSS 60 por ciento del personal son mujeres, se cuenta con seis mil 859 médicas residentes dentro de la institución, y las decisiones de alto impacto, largo plazo y directivas son ejecutadas por ellas.
Zoé Robledo reconoció el trabajo coordinado con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez para atender las afectaciones que trajo la pandemia, tanto en salud y en economía.
Añadió que esta suma de esfuerzos hizo posible identificar, registrar, validar y después dispersar recursos del Gobierno Federal para pequeños empresarios a través de los Créditos Solidarios a la Palabra.
En su mensaje, la doctora Célida Duque Molina, titular del IMSS Veracruz Sur, resaltó que fue un honor ser parte de la iniciativa del director general al participar en el concurso de oposición para ocupar esta Oficina de Representación.
“Un proceso inédito y paritario a través de una convocatoria abierta y transparente, con esta encomienda participé siendo responsable de garantizar la salud y seguridad social a los derechohabientes del sur del estado de Veracruz”, destacó.
Indicó que en esta representación realizó más de 140 recorridos para conocer las unidades y dar seguimiento oportuno a los requerimientos de derechohabientes y trabajadores IMSS, “fue un arduo trabajo, cientos de kilómetros recorridos, pero ha valido la pena”.
Dijo que en un año de retos, se trabajó para dignificar espacios y ampliar la capacidad instalada en la unidad de hemodiálisis intramuros del Hospital General de Subzona No. 33 y del Módulo de Atención Integral para Cáncer de Mama en el Hospital General Regional No. 1, de Orizaba.
Destacó que en 2020 los servicios y acciones no COVID-19 continuaron para otorgar 166 mil 304 consultas de especialidades, 330 mil 885 atenciones de urgencias, 38 mil 662 egresos hospitalarios y 18 mil 303 cirugías; en primer nivel se proporcionaron un millón 361 mil 153 consultas de medicina familiar y 187 mil 780 Atenciones Preventivas Integradas.
En su oportunidad, la doctora María de Lourdes Carranza Bernal, titular de la Oficina de Representación del IMSS en Veracruz Norte, resaltó que en el régimen ordinario y en el Programa IMSS-BIENESTAR se atiende a casi 2.5 millones de personas y se reportaron cero muertes maternas directas.
Para la atención de la pandemia, detalló que se realizaron 24 mil 147 pruebas de laboratorio PCR para diagnóstico de la enfermedad, se distribuyeron casi cinco millones de insumos de protección personal y se realizaron acciones de capacitación a todas las categorías laborales.
“Se reconvirtieron los ocho hospitales de esta representación hasta contar con 256 camas con 80 equipos de soporte ventilatorio y se conformaron 70 Equipos COVID”, y en un hecho sin precedente se autorizó el pago de hasta 80 horas de trabajo en tiempo extra al personal médico y de enfermería por un importe de 19.5 millones de pesos, indicó.
Señaló que se proyecta construir un Hospital General Regional de 260 camas en Veracruz, un HGZ de 144 camas en Coatepec, una UMF en Banderilla, un albergue comunitario en el Hospital Rural de Chicontepec, la construcción de una alberca semiolímpica en el Centro de Seguridad Social de Tuxpan, así como diversas ampliaciones y remodelaciones.
Por su parte, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez indicó que durante 2020 y lo que va de este año, la pandemia mostró que los países cuentan con un sistema de salud de atención para sus trabajadores, la gente, “sobre todo a los que levantan la producción, esfuerzo adicional en el trabajo durante tiempos difíciles, a los trabajadores de México”.
Dijo que un fenómeno mundial que afecta la salud de todas y todos puede atenderse desde las instituciones públicas del Estado mexicano, “y es un motivo de orgullo que sigamos contando con el Instituto Mexicano del Seguro Social”.
García Jiménez señaló que tener un IMSS fortalecido “va a repercutir en la mejor salud de los trabajadores y las trabajadoras de México, en especial de Veracruz”.
Resaltó que la entidad se ubica en la cuarta posición con mayor población a nivel nacional y durante la segunda oleada de COVID-19 no pasó al semáforo epidemiológico de color rojo.
“El esfuerzo del personal médico, de la sociedad en su conjunto, de las autoridades que desde el Consejo Estatal de Salud determinaron la estrategia, dio finalmente un resultado positivo”, expuso.
El gobernador Cuitláhuac García comentó que al asumir el cargo ha tenido claro que el trabajo coordinado entre las instituciones de la Federación y sus autoridades es fundamental para encontrar soluciones en materia de salud.
Al informe de actividades de las Representaciones Sur y Norte del IMSS en Veracruz acudieron Jorge Dávila Girón, consejero del H. Consejo Técnico y representante Concanaco Servytur; Luisa Obrador Garrido Cuesta, jefa de Oficina de la dirección general del IMSS; doctor Víctor Bernal Dolores, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades No. 14 Centro Médico Nacional Adolfo Ruiz Cortines.
Además, el maestro José Martín Sosa Nepomuceno, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) Sección IX; doctor Juan Carlos Perzabal Castillo, secretario general del SNTSS Sección IV; condecorados con la presea Miguel Hidalgo: Luis Humberto Barrón García, enfermera Fanny Serrano Domínguez y el doctor Jaime Gonzáles Macías; así como los integrantes del Cuerpo de Gobierno Delegacional, funcionarios y autoridades institucionales y locales.
Prosa aprisa
Revelan presunto acto de corrupción en el DIF-Estatal
Arturo Reyes Isidoro
En el gobierno de la honestidad, de la transparencia y de la austeridad, de la 4T (no faltaba más), se puso al descubierto otra operación de compra venta que, a menos que se aclare suficientemente, nos pone ante un hecho presumiblemente de corrupción.
Se trata de la compra de vehículos para el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) por el que se pagaron a sobreprecio camionetas y camiones, lo que habría dejado una utilidad de más de cuatro millones de pesos para la institución o para sus directivos y responsables.
Con el facsímil del contrato, la reportera Noemí Valdez publicó en el diario Notiver que el 20 de septiembre pasado se compraron 20 camionetas y 5 autobuses tipo urbano, las primeras a un precio por unidad de 830 mil pesos y los segundos, de 2 millones 255 mil pesos por cada uno.
Pero, al checar en la agencia en la que fueron adquiridos los vehículos, de San Luis Potosí, no veracruzana, además señalada en el Estado de Chihuahua por incumplimiento de contrato, halló que en la página oficial de la empresa el precio de las primeras es de 619 mil 900 pesos y el de los segundos, de 2 millones 80 mil pesos.
El monto total de la operación dejó una diferencia de 4 millones 377 mil pesos, dinero que no se sabe en qué fue utilizado o a manos o a bolsillos de quién fue a dar.
La directora del DIF-Estatal Veracruz es Rebeca Quintanar Barceló, el presidente de la Junta de Gobierno, una de cuyas facultades es estudiar y aprobar los proyectos de inversión, es el secretario de Salud, Roberto Ramos Alor (nunca se ha presentado a una sesión de trabajo y se ha limitado a enviar a un representante), y la directora administrativa y presidenta del Subcomité de Adquisiciones es Nayelí Martínez Calderón. El contralor interno es Hiram Guzmán Vásquez.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez cada que puede saca un disco ya muy rayado diciendo que en su gobierno no hay corrupción, como recientemente lo acaba de repetir cuando la Auditoría Superior de la Federación le observó un presunto daño patrimonial por 3 mil 155 millones de pesos a su administración y a algunos municipios.
Ya tampoco se extraña que los auditores internos de cada dependencia ni la contralora general Mercedes Santoyo Domínguez se dan enterados de alguna anomalía y menos actúan ni sancionan a los responsables, como en el caso del DIF-Estatal, tema de esta columna.
Pero la sombra de la corrupción ahí está, sustentada en documentos oficiales.
Y tiran despensas pero no las dan a trabajadores
Por otra parte, mientras unos 700 trabajadores de los dos sindicatos del organismo de asistencia social se quejan de que hace cuatro meses que no les dan las despensas a que tienen derecho, como una prestación fijada en su contrato laboral, en cambio recientemente en Tierra Blanca aparecieron tiradas varias cajas con víveres de la institución.
El hallazgo se dio en un basurero clandestino de la comunidad Las Minas. Las cajas contenían leche, harina, sopa y verduras empacadas sin caducar, aunque ya no estaba el frijol, el arroz y el aceite que, según la etiqueta, forman parte de las despensas.
Los trabajadores se quejan y señalan que resulta contradictorio que mientras que el gobierno federal proclama que primero los pobres y presume que está dando apoyos a los más necesitados, a ellos les niegan sus despensas con el argumento de que tienen problemas de licitación.
Comentan que nunca antes algún gobierno los había dejado desprotegidos y que cuando esperaban que les iba a ir mejor, con el actual gobierno están peor.
Isleño, balconeado a nivel nacional
La postulación de Marcos Isleño Andrade como candidato del PVEM a la alcaldía de Medellín de Bravo escaló ayer a nivel nacional cuando el diario El Universal se hizo eco de las protestas que ha generado su precandidatura por la acusación que pesa sobre de él de haber dado una golpiza a una joven en 2013 que ameritó su hospitalización.
El medio hizo referencia a la campaña que emprendieron en redes sociales activistas feministas, entre ellas “Las Brujas del Mar”, periodistas y la ciudadanía en general pidiendo que cancelen la posible candidatura del expriista y hoy verde.
Lo que llama la atención es que mujeres del Estado representativas de Morena no han elevado su voz de protesta, lo que no extraña pues también se quedaron calladas con la postulación de Félix Salgado Macedonio al gobierno de Guerrero, no obstante las graves acusaciones en su contra por la violación y la violencia contra varias mujeres, quienes tienen presentadas denuncias penales. En Veracruz el PVEM y Morena están aliados y, de hecho, el partido de AMLO avala la postulación de Isleño.
Díaz Pedroza, se reactiva en el PRI
El exSecretario General de Gobierno, Miguel Ángel Díaz Pedroza, volvió ayer a la política activa al integrarse al PRI como presidente de la Comisión de Justicia Partidaria.
Creo que ya pocos recuerdan que en en 1992, el entonces gobernador Dante Delgado creyó que el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari lo iba a integrar a su gabinete antes de que terminara su periodo como gobernador interino y no tuvo cuidado en mantener su creencia bajo reserva, se lo dijo a sus colaboradores y estos lo hicieron trascender extramuros del palacio de gobierno.
Se lo creyó él y se lo creyeron todos, y entonces se dijo que el sucesor natural para terminar el sexenio, que había iniciado don Fernando Gutiérrez Barrios, era Díaz Pedroza, quien, por su parte, nunca se lo creyó y tomó la especie sin inmutarse, con toda reserva (atestigüé su reacción al canto de las sirenas en su despacho del palacio de gobierno).
Días después, durante una visita al Estado, en un acto en Zentla, Salinas acabó con el coro de rumores: dijo que Dante iba a terminar su gobierno “a tambor batiente”.
Miguel Ángel aportará experiencia al Revolucionario Institucional. Marlon Ramírez sigue sumando a personajes de su partido, algo que seguramente le sumará votos. Por otra parte, se advierte que los priistas aprendieron la lección de la división que siempre mantuvieron disputándose las posiciones, como ahora lo hacen los de Morena.
Acallan voces críticas
La salida ayer de Ángel Verdugo del Grupo Imagen, en especial de su espacio en el noticiero de Radio Reporte 98.5, causó verdadera consternación entre sus radioescuchas en todo el país.
Verdugo era una de las voces más críticas que tenía el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Salió también de las páginas de Excelsior y de Imagen Televisión.
Me consta que al menos en Xalapa sus seguidores formaban una verdadera legión, que lo escuchaban fielmente todas las mañanas. Verdugo, físico-matemático egresado del Instituto Politécnico Nacional, fue uno de los 210 líderes que tuvo el Movimiento Estudiantil de 1968.
Con la vehemencia que lo caracteriza se despidió ayer del aire, al menos por el momento. Por la noche, en su cuenta de Facebook respondió a una pregunta que le hizo uno de sus seguidores sobre la causa de su salida. Dijo que porque le ordenaron que no podía tocar los siguientes temas: el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto de Santa Lucía y que no podía hacer críticas al presidente.
Coparmex advierte: la electricidad se encarecerá; y si la subsidian dañará finanzas del país
Published in NacionalCiudad de México, a 4 de marzo de 2021.- Para COPARMEX Ciudad de México la reforma eléctrica propuesta por el Ejecutivo Federal y aprobada por el Congreso de la Unión va en absoluto sentido contrario a la vocación de aliento a las energías limpias y renovables que ha impulsado el Gobierno de la Ciudad de México en los últimos años y cuya implementación podría poner en riesgo la competitividad de la Capital.
La energía es un eje rector de todas las ciudades del mundo; la manera en la que se genera, administra y consume esa energía es un gran indicador del nivel de desarrollo de cada país y de sus Ciudades.
Con la reforma aprobada, la electricidad se encarecerá en por lo menos 17% para la Ciudad, lo cual seguramente será subsidiado, provocando un daño a las finanzas públicas del país y de la Capital.
En la Ciudad de México y en el centro del país tenemos retos energéticos diferentes al resto de la República, pues somos consumidores, pero no generadores, situación que implica gastos elevados en la transmisión y distribución.
Además, esta situación representa pérdidas de hasta un 25 por ciento de energía provocadas por fallas técnicas en las redes de transmisión y robos por “diablitos”, lo que se traduce en pérdidas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Aunado a lo anterior, las plantas generadoras de energía que utiliza la CFE son en su mayoría alimentadas por hidrocarburos (carbón, diesel, gas, combustóleo) que son muy contaminantes y con altos costos de operación.
Las sociedades modernas y las inversiones están pidiendo 3 cosas: energías limpias, energías baratas y energías competitivas.
Por ello, una de las soluciones más benéficas y valorada a nivel mundial es el uso de paneles solares de generación distribuida para producir energía en el mismo punto de consumo, lo que evita los gastos de transmisión y distribución, reduce a cero la inversión en generación y beneficia al medio ambiente al utilizar la radiación solar como materia prima.
Por esa razón, quienes integramos COPARMEX CDMX mostramos nuestra franca preocupación porque, la reforma aprobada pone en riesgo los proyectos planteados por el Gobierno de la Capital que buscan la sustentabilidad energética de la Capital con la construcción de tres megaproyectos que le permitiría convertirnos en generadores de energía. Hablamos de:
• Panales solares en la Central de Abasto, considerado el techo solar más grande del mundo y que beneficiaría a 440 mil usuarios.
• La construcción de la planta de aprovechamiento de residuos sólidos para la generación de energía, un gran paso adelante para invertir en soluciones de sustentabilidad energética.
• El programa “Ciudad Solar” de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, que invita a las MiPyMes a cambiar sus fuentes de energía actuales por tecnologías limpias y renovables.
Por ello, desde COPARMEX CDMX pedimos a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, mantener y continuar impulsando dichas energías limpias, además de crear una Secretaría de Energía que permita diseñar e implementar, en conjunto con el sector privado, un plan de largo plazo para hacer de la Ciudad de México más competitiva.
Estamos convencidos de que las energías renovables son la solución que nos permitirá ahorrar recursos, ser más competitivos, ayudar al medio ambiente y cumplir con los compromisos internacionales a los que México está sujeto.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227