turismo vision

A+ A A-

Veracruz, Ver; 04 de marzo de 2021.- En el patio central del Palacio Municipal, esta mañana, 20 elementos de la Policía Municipal recibieron sus respectivas constancias de acreditación por haber concluido exitosamente sus cursos de capacitación.

Al hacer entrega de las constancias, el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, resaltó la importancia del trabajo realizado por la Policía Municipal que, desde el inicio de la administración municipal actual, se ha ido consolidando para garantizar la seguridad en el Puerto de Veracruz y apoyar las labores que ya hacía la Policía Naval, pues era injusto dejarle la carga entera a esta corporación.

“Muchas gracias por el gran trabajo que hacen todos días por Veracruz, todos los días capacitándose para mejorar y ofrecer seguridad”, indicó.

El munícipe detalló que se impartieron en total 16 cursos de capacitación durante el periodo de agosto a diciembre del 2020, entre los que se encuentran: cadena de custodia o justicia cívica, derechos humanos, diplomado Mandos Medios o Conducción de Vehículos Policiales; evaluación del desempeño, informe policial homologado, policía de proximidad con perspectiva de género; monitorista para videovigilancia, equidad de Género. Lo anterior, representó una inversión total de 4 millones 183 mil 200 pesos, relativos al Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG 2020), de manera específica del Subprograma Programa de Desarrollo.

Por ello, el alcalde lamentó que la federación haya eliminado al FORTASEG: “Es una pena que el año que entra la siguiente administración tendrá qué ver de dónde saca recursos”.
También se refirió a la Ley Estatal de la Seguridad Pública, la cual representa un retroceso en lo realizado en años pasados, dijo, y lamentó la decisión del Congreso de Veracruz, toda vez que existe un desconocimiento de la ley y la opción tomada por diputados es inconstitucional.
Señaló que con dicha ley aprobada ahora el gobierno estatal pretenderá concentrar atribuciones y facultades en materia de seguridad vulnerando la autonomía municipal, además de que el Secretariado Ejecutivo fiscalizará los recursos municipales, algo fuera de la norma ya que no tiene facultades para ello.

“Concentrar atribuciones y facultades nunca es una buena idea. Sí a la coordinación plena. No somos un estado centralista, somos un estado federalista”, sostuvo.

José Pablo Hernández/Redacción.- En el marco de la conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la Estrategia de Protección en Contexto Electoral, que fue presentada por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, cuyo objetivo es impedir que el crimen organizado se inmiscuya en el proceso electoral de este año.
“Que no los amenacen, no los agredan, no los intimiden, que no los obliguen a declinar por amenazas, por intereses, por todo esto que se presenta en procesos electorales y queremos ahora enfrentarlo para que se garantice la libertad de todos y que sean los ciudadanos los que elijan, no los grupos de intereses creados, no la delincuencia organizada, no la delincuencia de cuello blanco”, expresó el mandatario.
El programa contará con la colaboración de la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Centro Nacional de Inteligencia.
El objetivo es tomar las previsiones necesarias de cara a los comicios del 6 de junio próximo. Rodríguez Velázquez informó que “de septiembre de 2020 a febrero de 2021 se registraron 73 delitos relacionados con acontecimientos políticos”, además de que se contabilizaron 64 homicidios.
Los esfuerzos se encaminan a prevenir y sancionar la violencia política y proteger a candidatos o aspirantes amenazados por el crimen organizado y la delincuencia de cuello blanco.
Cabe mencionar, el próximo 6 de junio habrá comicios en los que se elegirán 500 diputaciones federales, 15 gubernaturas, más de mil 900 presidencias municipales, mil 63 cargos en congresos locales y más de 17 mil entre regidurías, sindicaturas, concejales; en suma, más de 21 mil cargos.
“El tema que más ocupa en la mesa de estrategia de protección de contexto electoral es el instruido por el señor presidente de México respecto de prevenir, sancionar la violencia política y proteger a candidatos o aspirantes amenazados por el crimen organizado y el crimen de cuello blanco”.
A más de tres meses de la jornada, estamos trabajando para frenar el incremento de estos delitos porque las organizaciones criminales buscan fortalecer su operación mediante la intimidación y el aumento de su influencia política, aseguró la funcionaria federal.
VERACRUZ, ENTRE LOS PRIMEROS 7 MUNICIPIOS
Como ocurre con la incidencia delictiva en general, tanto la cooptación criminal como los asesinatos y demás actos de violencia se concentran en algunos estados, más de la mitad de los eventos de violencia política, como asesinatos y heridos se han presentado, en este periodo, en siete entidades: Oaxaca, Guanajuato, Veracruz, Guerrero, Morelos, Baja California y Jalisco.
Por otra parte, en los estados de Morelos, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Sinaloa y Jalisco vemos más riesgos de que los aspirantes y candidatos tengan cooptación por parte de la delincuencia.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 4 de marzo 2021.- Vecinos del fraccionamiento Industrial, situado en la ciudad la Ciudad Industrial Bruno Pagliai, piden la intervención de las autoridades para que los apoyen y no permitan la venta de áreas verdes por parte de la empresa Fideicomiso Fondo del Futuro.

Marisol Salazar, vecina y una de las agraviadas, mencionó que cuentan con 40 años de vivir en ese lugar, dijo que esta empresa, quien tuvo a su cargo el desarrollo del fraccionamiento, pretende hacer uso particular de las áreas verdes, sin tomar en cuenta que a los propietarios de las viviendas les corresponden una parte de éstas.

Aproximadamente son 26 familias las que se ven afectadas por las decisiones que toma esta empresa, quien además les cobra tarifas elevadas por el consumo de agua y la instalación de medidores para el vital líquido.

Aunado a la anterior se encuentra la falta de alumbrado para calles y avenidas, recolección de basura y poda de árboles que los ciudadanos tuvieron que gestionar ante las autoridades municipales, ante la falta de interés por parte de la empresa en atender esa problemática.

"Hace once años intentaron hacer lo mismo, de vender las áreas verdes y no se logró. De esto ya tienen conocimiento la comisión estatal de Derechos Humanos y la Profeco; el tema del agua es un incremento garrafal y lo está haciendo en tiempo de pandemia y no tuvo el tacto, y llegó con la fuerza pública para amendentrar a la población en general", dijo el señor Roberto Meléndez Alcántara

Los ciudadanos señalaron que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Procuraduría del Consumidor (Profeco) ya cuentan con información sobre el caso del fraccionamiento Industrial, sobre la presunta venta de las áreas verdes, además de la ausencia de servicios públicos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.