turismo vision

A+ A A-

CIUDAD DE MEXICO.- Hoy, la corriente en chorro polar y la vaguada polar, prevalecerán sobre el noroeste de la República Mexicana, mientras que el Frente Frío Número 43, recorrerá el norte del país e interaccionará con una línea seca sobre el noreste; dichos sistemas ocasionarán intervalos de chubascos (de 5 a 25 milímetros [mm]) en regiones de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Sonora; posible caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California, Chihuahua y Sonora; rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) con tolvaneras en Chihuahua, Durango y Sonora.

Asimismo, se prevén rachas de viento de la misma intensidad, condiciones para la caída de granizo de diferente tamaño y la posible formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila, durante la noche.

Por otra parte, se estiman rachas de viento de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Jalisco, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas; además de viento de componente sur con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Nuevo León y Tamaulipas, y de 50 a 60 km/h en Chiapas, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Canales de baja presión extendidos sobre el oriente y sureste mexicano, originarán lluvias y chubascos en Campeche, Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Durante la mañana se prevén temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en las montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius y heladas en sierras de Sonora y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas de Aguascalientes, Estado de México, Jalisco, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Se recomienda a la población vestir ropa abrigadora y brindar atención especial a la niñez, personas de la tercera edad y enfermos, hidratarse adecuadamente, así como evitar exponerse al ambiente frío y los cambios bruscos de temperatura.

En contraste, un sistema de alta presión –anticiclónico- posicionado en niveles medios de la atmósfera, originará ambiente de cálido a caluroso con baja probabilidad de lluvias en el occidente y sur del territorio nacional. Se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Guerrero, Michoacán y Morelos; de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, suroeste de Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes Chihuahua, Durango, suroeste del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y Zacatecas.

Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación del Sol, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones de las autoridades del sector Salud y de Protección Civil.

Hoy, 23 de marzo, se conmemora el Día Meteorológico Mundial. ¡Felicidades a la comunidad meteorológica internacional!

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se prevé ambiente de frío a fresco por la mañana y cálido por la tarde. Cielo parcialmente nublado a medio nublado, posibles descargas eléctricas y caída de granizo en sitios de lluvia, así como viento de componente sur de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 km/h. En la Ciudad de México se pronostica temperatura mínima de 11 a 13 grados Celsius y temperatura máxima de 26 a 28 grados Celsius, para Toluca, la capital del Estado de México, mínima de 4 a 6 grados Celsius y máxima de 22 a 24 grados Celsius.

En la Península de Baja California habrá cielo de medio nublado a nublado. Posible caída de aguanieve o nieve en sierras de Baja California. Ambiente matutino de fresco a frío con heladas en sierras de Baja California, ambiente vespertino templado en Baja California y cálido en Baja California Sur, además de viento del norte y noroeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 70 km/h en la Península de Baja California.

Las condiciones meteorológicas, para el Pacífico Norte serán de cielo medio nublado en Sonora y posible caída de aguanieve o nieve, principalmente en zonas serranas de dicha entidad. En Sinaloa se pronostica cielo parcialmente nublado. Ambiente de fresco a frío en la región y muy frío con heladas en zonas montañosas de Sonora. Ambiente vespertino de templado a cálido y viento de componente oeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 70 a 90 km/h y posibles tolvaneras en Sonora, así como rachas de 50 a 70 km/h en Sinaloa.

Para el Pacífico Centro se espera cielo parcialmente nublado durante el día, ambiente fresco por la mañana, frío en zonas altas de Jalisco, así como ambiente de cálido a caluroso en zonas de Colima, Jalisco y Nayarit, muy calurosos en regiones de Michoacán y viento de componente oeste de 10 a 20 km/h en la región con rachas de 50 a 70 km/h en Jalisco.

En el Pacífico Sur se prevé cielo de medio nublado a nublado durante el día, posibles descargas eléctricas en sitios con lluvia. Ambiente matutino fresco y con bancos de niebla en zonas serranas de la región. Por la tarde, ambiente de cálido a caluroso, muy caluroso en costas de Guerrero y viento de componente sur de 10 a 20 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Oaxaca y Chiapas.

Para el Golfo de México se pronostica cielo parcialmente nublado por la mañana, con bancos de niebla en zonas montañosas, ambiente matutino de templado a fresco. Por la tarde, habrá cielo medio nublado, ambiente de cálido a caluroso, así como viento de componente sur de 15 a 30 km/h, con rachas de 60 a 80 km/h en Tamaulipas y rachas de 50 a 60 km/h en Tabasco y Veracruz.

En la Península de Yucatán se espera cielo de medio nublado a nublado, ambiente templado por la mañana y de cálido a caluroso por la tarde. Se prevé viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h.

Para los estados que conforman la Mesa del Norte se pronostica cielo parcialmente nublado. Se prevé posible caída de aguanieve o nieve en zonas serranas de Chihuahua. Ambiente matutino de frío a muy frío con posibles heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango. Por la tarde, ambiente de cálido a caluroso, además de viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas de 70 a 90 km/h con tolvaneras en Chihuahua y Durango. Existirán condiciones para la caída de granizo de diferente tamaño y la posible formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila durante la noche. También, habrá viento de componente sur con rachas de 60 a 80 km/h en Nuevo León, así como rachas de 50 a 70 km/h en Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas.

Finalmente, en la Mesa Central se espera cielo medio nublado durante el día y posibles descargas eléctricas en sitios con lluvia. Ambiente matutino de fresco a frío y bancos de niebla en zonas montañosas. Ambiente vespertino de templado a cálido en la región, muy caluroso en Morelos, además de viento de dirección variable de 10 a 20 km/h, con rachas de hasta 50 km/h.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

CIUDAD DE MEXICO.- Para tener más energía, para despertar mejor, por su rico sabor, para tener un mejor entrenamiento, en fin, las razones para consumir bebidas energéticas son muchas y prácticamente toda la población del país, en alguna ocasión al menos ha probado o probará un tipo particular de estas bebidas, o bien al menos las hemos escuchado mencionar por su marca en extensas campañas publicitarias.

Pese a que el consumo de dichas bebidas es responsabilidad de quien las recomienda y de quien las consume, la población en general ha pasado por alto algunas sugerencias sobre beber de forma habitual este tipo de productos.

Recientemente, algunos tiktokers dieron a conocer que el consumo continuo y habitual de bebidas energéticas les habían producido afecciones cardíacas irreversibles, por ello el Dr. Sanket Borgaonkar, médico cardiólogo intervencionista del Hospital Houston Methodist nos revela si esto es real o falso.

"Las bebidas energéticas se han relacionado con la presión arterial alta y con la frecuencia cardíaca elevada, con ciertas arritmias cardíacas como la fibrilación auricular, y todas esas cosas pueden causar tensión en el corazón, así que, no directamente, pero el consumo excesivo de bebidas energéticas sin duda puede contribuir a generar un problema en el corazón."

A la pregunta expresa de que, si se recomienda o no el consumo de estas bebidas y en qué caso, el especialista en enfermedades estructurales del corazón dijo que, "es difícil aseverar que las bebidas energéticas conducen directamente a cualquier tipo particular de enfermedad cardíaca. Es más probable que sean factores que contribuyan a algunas de las condiciones que mencioné anteriormente."

Entonces, "por supuesto, en pacientes que tienen arritmia cardíaca subyacente, como fibrilación auricular, presión arterial alta o enfermedad de las arterias coronarias, o insuficiencia cardíaca, les recomendamos que hagan ejercicio y que tengan mucha precaución cuando consuma bebidas energéticas."

Para muchas personas, las bebidas energéticas son un sustituto para el consumo de café, ya que estas aportan una cantidad suficiente de cafeína al organismo, además de otras sustancias que nos mantienen alertas, al respecto el Dr. Sanket Borgaonkar dijo que, "el café y el té deben también disfrutarse con moderación. Pero ciertamente con las bebidas energéticas hay que tener mucho más cuidado por la gran cantidad de cafeína que contienen."

Agregó que, "la cafeína en general es adictiva por lo que algunas personas pueden volverse dependientes de la ingesta de café. Ciertamente, las personas que beben café a veces sienten la necesidad de una taza de café por la mañana, si no la tienen, tienen dolores de cabeza o se sienten nerviosos o se sienten adormilados, por lo que eso puede suceder con cualquier tipo de consumo de cafeína. Así que un consumo excesivo de bebidas energéticas puede llevar a una dependencia de este estimulante."

Para finalizar, el especialista del Hospital Houston Methodist recomendó "disfrutar todo con moderación, el café y el té ciertamente tienen menos contenido de cafeína y tal vez sean una mejor alternativa que tomar estas bebidas energéticas.

VERBA BRAVA.

CUMBRE TAJÍN, CONVERTIDA EN TRAJÍN MORENO

Juev23mar2024.

La marcha del millón de defensores de La Cuarta, al parecer no dejó satisfecho al Pejesidente. Cuenta el cuento de las redes que después de concluida la pantomima y ya dentro del modesto y franciscano recinto presidencial el vato tenía enfrente a varios de sus empleados de nivel Secretario de Estado y alto pedorraje, dice la bendita red que aventó un choro pero bien peinado, que bufaba el hombre reclamando que aún habiéndoles puesto tocha una lanota y marmaja de presupuestos federal, estatal monicipal y otros guardaditos, no habían podido llenar el Zócalo como los aspiracionistas, burgueses y conservadoras sí lo habían hecho semanas antes, y sin acarreo.

Y que de plano les aventó el verbo de que si al terminar su sexenio ningún gato o gata suyo de él creciera lo suficiente para ganar la Presidencia pos enton's vería la forma de reelegirse antes de las elecciones de 2024, pa' no perder el paso de la Transformación de a Cuarta, pero que si perdían los Cuatroteros la Presidencia y el próximo gobierno lo entambaba por equis o yes pecadillos de él y su familia, pos los amenazó con que se los llevaría de corbata, por indejez manifiesta.

Sépalo Vargas si es neta está versión de las benditas redes, pero pos ái se las dejo, pa'que se inquieten mis valedores.
Lo que no deja de ser cierto es que en Veracrú el gobierno del Güitlagüac hasta cambió la fecha de la celebración de la cultura Totonakú y en El Tajín retrasaron el festival que inventó el gobernador Miguel Alemán Velasco.

El cambio de Estación atmosférica de la terminación del Invierno para iniciar la Primavera se celebra este año 2023 del 24 al 26 era del cuitlacuismo ( los años de pandemia no hubo) o sea, una semana después de la tradicional fecha, del 18 al 20 de Marzo.

La razón para concluir actividades de Cumbre Tajín se determinó así desde el gobierno de Miguel Alemán para dejar libre la zona prehispánica de pirámides y que el pueblo practicara el rito ancestral de recibir la Primavera cargándose de energía el 21 de marzo en el espacio sagrado.

Pero pos como en Palacio de Gobierno de Jalapa nomás tan pensando con 90 por ciento de honestidá y sin ideas propias, y dado que tenían la orden de acarrear a la de a wifo a Empleados monecipales, estatales y federales pa' atiborrar el zócalo, pos por sus tanates pospusieron hasta la fecha del solsticio, equinoccio, prepuccio, o cual sea el nombre del fenómeno anual de la cosmogonía Totonakú.

Con tal de ir a ponerse de 'lunita' ante el tlatoani desmañanado corrieron la fecha de Cumbre Tajín, por sus aguacatitos. ¡Coño joder! ya chole con tanta ocurrencia y nada de ideas.

Lo que no deja de ser cierto es que ni con los acarreados de 'Sumisos Todos' de Veracrú el don Peje quedó contento.
¿Y cuál culpa tenía El Tajín del trajín acarreador de los Cuatroteros?

GUIJARRO: Pobre Veracruz , palurdas decisiones de gobierno sepultan cultura, tradición y desarrollo.

(Lo plasmado en Verba Brava es responsabilidad del redactor. La Casa Editorial no influye ni participa del criterio expuesto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.