XALAPA,VER.- La presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXVI Legislatura del estado, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, atendió a un grupo de personas encabezadas por la directora general de Casa de Muñecas Tiresias A. C. (Camtac), Kenya Cytlaly Cuevas Fuentes, quienes expusieron las dificultades que enfrentan ciudadanas y ciudadanos en situación de vulnerabilidad como personas de la comunidad LGBTIQA+, trabajadoras sexuales y portadoras de VIH, entre otros.
En respuesta a la solicitud de la magistrada presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial estatal, Itzetl Castro Castillo, de establecer diálogo entre Poder Legislativo del estado y miembros de Camtac, la diputada Martínez Sánchez escuchó cada uno de los planteamientos y se comprometió a brindar el acompañamiento necesario para la construcción de propuestas que, en un futuro inmediato, puedan ser aprobadas por el Pleno de este Congreso.
Con la presencia de la jefa de la Unidad de Género de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Yeralding Sánchez Morales, así como de Vanie Carro Garcés, Jocelyn Paulina Rodríguez, Mahi Michel Calderón Mata e Irais Jaen, coordinadora en el municipio de Veracruz, coordinadora estatal, asistente de dirección y secretaria estatal, respectivamente, todas de Camtac, se acordó realizar reuniones en esta sede del Poder Legislativo para construir una agenda común y de beneficio para las y los veracruzanos.
La legisladora Adriana Esther Martínez puntualizó que la LXVI Legislatura del estado está integrada por diputadas y diputados comprometidos con la sociedad y que siempre participan activamente en las propuestas de reforma que tengan como propósito actualizar y mejorar el marco jurídico y, sobre todo, que beneficien a todas y todos.
Seguridad e infraestructura impactan a la industria turística en Veracruz: Pepe Yunes
Published in EstatalXalapa, Ver. A 21 de marzo de 2023.- Seguridad, infraestructura carretera, promoción y difusión así como otras problemáticas del sector turismo serán analizadas el próximo viernes 24 de marzo en un encuentro organizado por el diputado federal priista del distrito IX, José Francisco Yunes Zorrilla, en la capital del Estado, Xalapa.
El legislador expresó que el encuentro será a las 12 del día del viernes 24 de marzo en el Casino Xalapeño, el propósito es retroalimentar la industria turística del Estado de Veracruz, dijo “a través de sus opiniones, sus experiencias y de sus sugerencias. Hay que oírlos”.
Recordó que la industria del turismo es la principal entrada de divisas del país en donde la entidad veracruzana tiene una potencialidad para generar condiciones de desarrollo turístico como ninguna otra entidad.
La intención de Yunes Zorrilla dijo es obtener las propuestas viables a fin de gestionar la canalización del mayor número de recursos para su difusión y promoción pero también esto debe complementarse con la atención de áreas fundamentales como son seguridad e infraestructura carretera entre otras que permitan el máximo desarrollo turístico de la entidad.
El Estado de Veracruz actualmente cuenta con 1 mil 929 hoteles con un total de 49 mil 607 habitaciones de 1 a 5 estrellas y los llamados “sin estrellas” además de ser una de las entidades del país con seis pueblos mágicos de acuerdo con información del Gobierno Federal al año 2020.
El Foro Turismo, Cultura y Recreación se realizará con la participación de prestadores de servicios como ponentes, algunos de ellos serán la escultora Edith Vázquez, el tenor Armando de la Mora, el fotógrafo Héctor Montes de Oca; están invitados integrantes de agrupaciones artísticas y de todos aquellos que están involucrados en las áreas de cultura y recreación que conforma el vasto turismo que recibe la entidad.
Cabe señalar que no será la primera vez que el diputado veracruzano se reunirá a escuchar al sector para llevar esas demandas con propuestas de solución a gestiones que permitan la trascendencia de Veracruz como la potencia turística que es en las siete regiones que conforman el Estado y por sí solo es el más rico y polifacético del país para turismo de todos los gustos.
BOCA DEL RIO, VER.- En el gobierno de Boca del Río se trabaja todos los días para garantizar una ciudad ordenada, otorgándole a los ciudadanos la posibilidad de tener atención de primera mano con el tiempo necesario en situaciones de que se presente algún riesgo cardiaco.
Por ello, la administración del Alcalde Juan Manuel de Unánue Abascal explora la posibilidad de habilitar espacios cardioprotegidos para atender este riesgo que existe y sumarse así al exhorto y llamado que hace el Hospital Español con la campaña “Te cuidamos de corazón”.
“Contar con un espacio cardioprotegido en un lugar cercano y de fácil acceso puede ser la diferencia en la atención médica que brinda a la persona afectada, reduciendo así la tasa de mortalidad por enfermedades cardiacas al proporcionar atención médica inmediata a las personas que lo requieren”, resaltó el alcalde de Boca del Río en su intervención durante la presentación oficial de la campaña en el Hospital Español.
De Unánue Abascal aseguró que ese tipo de riesgos se pueden atender de manera coordinada para identificar aquellos lugares donde podrían ser necesarios estos espacios con alta concurrencia de personas, por ello confió en que se pueden sumar esfuerzos con la institución médica que impulsa esta gran iniciativa.
Por su parte, Antonio Ramos De la Medina, director general del Hospital Español, explicó que dicha iniciativa propone crear en las ciudades de Veracruz y Boca del Río la presencia de espacios cardioprotegidos para mejorar la atención médica en casos de emergencias cardiacas, buscando así que la sociedad a través de sus diversos sectores como empresarios, gobiernos y civiles se sumen a este esfuerzo.
Dentro del plan de acción de dicha campaña, escuelas, centros deportivos, hoteles, moteles, centros comerciales, restaurantes y otros sitios concurridos podrían ser espacios cardioprotegidos. En Boca del Río el World Trade Center ya es uno de ellos.
En nuestro país cerca de 220 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares en el último año, 177 mil de ellas fueron por infarto al miocardio, el 90% de esos eventos ocurrieron fuera de un hospital, lo cual reduce las probabilidades de recuperación.
Un espacio cardioprotegido contaría con un soporte básico de vida como lo es la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y un Desfibrilador Externo Automático (DEA), el cual puede aumentar hasta tres veces la posibilidad de supervivencia ante un paro cardiaco súbito, con ello se ahorraría también el tiempo de traslado, pues entre más tiempo se tarde en atender un evento como este, más daño hay en órganos y el desenlace fatal está más cerca.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227