turismo vision

A+ A A-

XALAPA, VER.- Este 21 de marzo, la LXVI Legislatura del estado de Veracruz, encabezada por el presidente de la Junta de Coordinación (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, realizó un acto cívico con motivo del CCVII aniversario del natalicio del presidente Benito Juárez García, cuya memoria fue honrada por las y los presentes.

Tras los honores a la Bandera y la entonación del Himno Nacional, el legislador Juan Javier Gómez subrayó que el Benemérito de las Américas hizo de su conducta personal el referente obligado para cada servidor o servidora pública de su tiempo y de la actualidad.

En presencia del diputado Paul Martínez Marie; del secretario general de este Congreso, Domingo Bahena Corbalá; de la secretaria de Servicios Administrativos y Financieros de esta Soberanía, Irma Ariadna Leal Morales, y del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo, José de Jesús Rodríguez Hernández, el legislador indicó que Juárez es ejemplo de austeridad y respeto a la investidura presidencial y que, ajeno a escándalos de corrupción, siempre le distinguió su coherencia entre el decir y el hacer.

congreso cazarinAnte titulares de las secretarías, coordinaciones y jefaturas, así como personal sindicalizado y de confianza, el Diputado recordó que el Baluarte de la Reforma defendió la soberanía nacional y rechazó la sumisión a poderes extranjeros. "Su gobierno fue de respeto a los derechos de las personas, que se basó en las leyes y no en los atropellos; de compromiso con el Estado moderno y laico, que nos heredó, entre otras cosas, el Registro Civil".

Al reconocer a Juárez como modelo de conducta, el diputado Gómez Cazarín planteó qué haría el Benemérito ante los retos actuales del país y qué pensaría de quienes discuten los apoyos destinados a las personas más vulnerables, cómo repudiaría a quienes se extraviaron del servicio a la Patria y, en cambio, sirvieron a los intereses de extranjeros.

También, qué diría de aquellas personas que se aliaron con la delincuencia y ahora viven cómodamente en otro país y, en la dinámica actual del debate ideológico y de la confrontación de ideas sobre el rumbo que debe tomar el país. "¿De qué lado estaría él?".

Por último, el Diputado externó que para responder a estos y otros cuestionamientos basta con realizar un ejercicio personal y preguntarse si está uno en la misma causa y lucha política que apoyaría Benito Juárez. "La respuesta honesta a esa pregunta hará que cuestionemos nuestras motivaciones o que estemos en paz y felices de avanzar por la ruta correcta".

Este 21 de marzo, la bandera del Congreso del Estado se encuentra izada a toda asta.

Esta normativa busca reducir las enfermedades y accidentes por lesiones musculoesqueléticas, lo que permita tener mayor salud en las empresas

GUADALAJRA, JAL.- En México las enfermedades y accidentes por lesiones musculoesqueléticas u osteomusculares van en aumento y en la actualidad ocupan el primer lugar como enfermedad de trabajo, de acuerdo con los resultados de las estadísticas 2020 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En otros países del Mundo también es una problemática, a través de una encuesta realizada en 2019 por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo señalan que en 33 naciones de Europa este tipo de lesiones también representan un problema, esto debido a la alta producción y la acelerada necesidad de la industria, explicó el Dr. Alfonso Ramiro Sánchez, Director de la Maestría en Salud Laboral de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Ante la problemática de la salud en el trabajo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en México presentó la Norma Oficial Mexicana (NOM) -036-1- en el año 2018.
Hoy la NOM 036 rige en todo el territorio nacional y se aplica en todos los centros de trabajo donde existan trabajadores cuya actividad implique realizar manejo manual de cargas de forma cotidiana (más de una vez al día).
Esta Norma entró en vigor desde el 2 de enero de 2020 con aciertos para el manejo y almacenamiento de materiales, las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Además, esta Norma tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar, prevenir y controlar los factores de riesgo ergonómico en los centros de trabajo derivados del manejo manual de cargas, a efecto de prevenir alteraciones a la salud de los trabajadores.
Algunos de los beneficios de la NOM-036-1- son:
Adoptar medidas de prevención y/o control para reducir o eliminar los factores de riesgo ergonómico en el centro de trabajo debido al manejo manual de cargas.
Efectuar la vigilancia a la salud de los trabajadores ocupacionalmente expuestos.
Informar a los trabajadores sobre las posibles alteraciones a la salud por el manejo manual de cargas.
Proporcionar capacitación y adiestramiento al personal ocupacionalmente expuesto sobre los procedimientos de seguridad y las prácticas de trabajo seguro, y en su caso, en las medidas de prevención y/o control.
Llevar los registros sobre las medidas preventivas adoptadas y los exámenes médicos practicados.
Contar con el análisis de los factores de riesgo ergonómico debido al manejo manual de cargas.
Por otra parte, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) presentó el proyecto de los exoesqueletos que gracias al desarrollo tecnológico empiezan a presentarse como una vía de intervención ergonómica y de mejora de las condiciones, seguridad y salud en el trabajo, especialmente para la carga física.
Cabe señalar que un exoesqueleto es un sistema mecánico-textil portado por una persona para realizar ciertas tareas, a la que proporciona un suplemento de fuerza local en la espalda, hombros, codos, muñecas, entre otras partes del cuerpo, al mismo tiempo que realiza un movimiento específico, por compensación de sus esfuerzos o por un aumento de sus capacidades motrices.
De esta manera permite un incremento de la fuerza o asistencia en los movimientos o en las posturas.
Asimismo, varios estudios sobre el uso de exoesqueletos no robotizados como el "Exosquelettes au travail: impact sur la santé et la sécurité des opérateurs état des connaissances, INRS, octubre 2018" avalan estas ventajas, cuantificando la reducción de los esfuerzos que realizan las personas trabajadoras.
La siguiente tabla muestra las cantidades de masa máxima que una persona puede levantar o bajar de acuerdo con su edad y género.

Masa máxima kg Género Edad
(en años)
7 Femenino Menores de 18
Masculino
15 Femenino Mayores de 45*
20 Femenino Entre 18 y 45
Masculino Mayores de 45*
25 Masculino Entre 18 a 45

Proyecto Exoesqueletos UAG
Debido a la necesidad de desarrollar tecnología para cuidar a los colaboradores de las industrias, en la UAG se desarrolla un proyecto de Exoesqueletos, en el que participan estudiantes, docentes e investigadores de las áreas de Ciencias de la Salud y de Ciencia y Tecnología, entre ellos la Maestría en Salud Laboral, la carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Software, compartió el Dr. Alfonso Ramiro Sánchez.
Además, explicó que la trascendencia es de alto grado por la innovación en los sistemas de salud, seguridad y tecnología, así mismo abona a la NOM-036-1- de la STPS, por su campo de acción inclusive de patentar un producto o dispositivo.
Maestría en Salud Laboral UAG con la NOM-036
"Definitivamente el egresado de la Maestría en Salud Laboral tiene un campo más de acción, poco explorado y sumado a la innovación e investigación de frontera donde las ciencias se involucran o colaboran entre disciplinas y diferentes campos, con más de quince líneas de investigación", afirmó el Director de la Maestría en Salud Laboral de la UAG.
Debido a la NOM 036, es importante que todas las empresas tengan un responsable directo de la salud y seguridad de los colaboradores.
Un egresado de la Maestría en Salud Laboral puede dar seguimiento a temas como:
El cumplimiento de la NOM 036.
Prevenir alteraciones de la salud en los colaboradores, principalmente trastornos musculoesqueléticos.
Tiene la capacidad de analizar y proponer soluciones para tener espacios ergonómicos en los centros de trabajo.
Logra que una organización permanezca sana, saludable para laborar y con un ritmo de producción sin interrupciones por incapacidades médicas de este origen.
Para los egresados de la Maestría en Salud Laboral y médicos de empresa existen grandes oportunidades, pero también un gran reto, aplicar la competencia para diagnosticar o evaluar el puesto de trabajo "manejo manual de cargas", donde el trabajador está expuesto a este riesgo ergonómico y como consecuencia los trastornos musculoesqueléticos.
Este campo en México no está explorado y en cuanto al uso de exoesqueletos se tiene poca experiencia, es por eso por lo que se debe abordar de forma transdiciplinaria, incluyendo el emprendurismo en Ergonomía, Biomédica, Biomecánica, Seguridad e Higiene, Industria 4.0, por mencionar algunas donde la UAG es generadora de esta línea.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 21 de marzo 2023.- El municipio de Veracruz está listo para recibir a decenas de turistas en el periodo vacacional de Semana Santa, luego del exitoso puente vacacional con motivo del Natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García; declaró la la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez.

La presidenta municipal Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez manifestó que el ayuntamiento a su cargo ya realiza diversos trabajos en el bulevar Manuel Ávila Camacho, así como en el zócalo, a fin de que todos los sectores comerciales de la ciudad puedan contar con una imagen agradable al visitante.
Ya con la finalización de la pandemia, expresó que esperan un repunte de hasta el 100 por ciento en las ventas en todos los sectores.
Asimismo, reiteró que pronto estarán reuniéndose con las diferentes corporaciones policiacas encargadas de brindar seguridad, para ir definiendo los operativos que se van a implementar con motivo de este periodo vacacional.
Reconoció que por el momento no se ha dispuesto de algún número en específico de elementos de refuerzo que llegarían a Veracruz, pero dijo que con base a la buena coordinación que siempre ha existido, van a ser los suficientes para garantizar la seguridad de propios y extraños.
Para concluir, comentó que que el fin de semana largo generó en los prestadores de servicios, incluídos los palaperos, grata satisfacción debido a la gran afluencia de turistas al puerto, misma que dejó una fuerte derrama económica que aún se está a la espera de recaudar por parte de los organismos empresariales.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.