Brillante participación de Bárbara Méndez en el Selectivo Estatal de Taekwondo
Published in Deportes(Boca del Río, Ver., a 21 de marzo de 2023).– La taekwondoína veracruzana Bárbara Regina Méndez de la Sancha se erigió campeona estatal, tras su brillante participación en el selectivo efectuado en la Arena Córdoba, en días pasados.
Méndez de la Sancha volvió a sobresalir en su nueva categoría, de menos de 44 kilogramos femenil; la artemarcialista porteña se dijo contenta por el resultado obtenido, en el camino rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2023.
"Ya estaba muy ansiosa por competir, tenía un periodo sin pelear un torneo, ya estaba queriendo volver a saltar al área de combate y nos enfocamos a hacer nuevas estrategías y practicar una nueva técnica que eran los giros; obviamente tenía que asegurar antes el marcador para poder hacerlos.
Quisimos aprovechar diversas áreas de oportunidad que tenía para ir avanzando cada vez más, me sentí muy segura, muy preparada; en la pelea final me tocó con la competidora de Orizaba, se logró el objetivo en dos rounds, el primero con un marcador de 3-0 y el segundo; con un marcador de 8-0 a favor.
Agregó.
La siguiente fase será el Selectivo Regional, aproximadamente en quince días, vamos a seguir trabajando, a pulir otras técnicas y ser constantes en los entrenamientos porque el nivel competitivo aumenta en ese torneo ya que se integraron otros estados en donde hay mucho nivel competitivo y es indispensable llegar en la mejor forma física y técnica", expresó la taekwondoína veracruzana.
Bárbara Regina reiteró que enfoca su atención en estar en óptimo nivel físico para encontrarse al 100% para cuando sea convocada por la Federación Mexicana a la selección nacional.
Finalmente, la campeona nacional y embajadora de Olympic Center Boca agradeció a su familia, amistades y en especial, a su entrenador, Rafael Ortiz Villalvazo por la atención y apoyo a seguir sumando resultados positivos en su trayectoria deportiva.
Participa Congreso en acto cívico alusivo al natalicio del presidente Benito Juárez
Published in EstatalXALAPA, VER.- En representación de la LXVI Legislatura del estado de Veracruz, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, asistieron al acto cívico encabezado por el gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, con motivo del 217 aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García.
A esta conmemoración, celebrada en el denominado Parque Juárez, asistieron el diputado Paul Martínez Marie; la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Verónica Hernández Giadáns; la presidenta del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial estatal, magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, así como titulares de las dependencias del Poder Ejecutivo, mandos militares y público en general.
GUADALAJARA, JAL.- En este punto de la historia humana las personas se refieren al tiempo como "antes y después" de la pandemia del Covid-19, que entre sus estragos afectó al sector económico y laboral del mundo, el desempleo se disparó y el sector que más lo sufrió fueron las mujeres.
Esto lo señaló la Delegada de México ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y egresada de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Guadalajara, generación 2005, Mtra. Sara Luna Camacho.
Para apoyar este punto, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la participación de las mujeres de 15 años y más en el mercado laboral fue afectada por la pandemia, se presentó un aumento de 2.7 millones de mujeres desempleadas en México.
A la fecha la tasa de desempleo parece ir a la baja, "la pandemia aceleró el cambio y reformación de los derechos laborales a nivel mundial. Teletrabajo, acceso a mejores beneficios laborales, horas de trabajo flexibles, salud y seguridad (principio fundamental). La pandemia en cierta manera arrojó una luz de transformación e hizo que las personas se preguntaran sobre el balance entre la vida laboral y personal y cuestionaran si no era la adecuada antes de la pandemia", dijo la egresada de la UAG.
La diplomática abordó que las mujeres fueron las más afectadas en lo laboral, en especial las de primera línea, o que deben estar físicamente presentes para llevar a cabo su trabajo, sector salud, servicios y ventas.
"Las mujeres fueron las primeras afectadas. Muchas mujeres debieron tomar una decisión: el cierre de escuelas y guarderías las obligó a renunciar sus carreras y algunas que son trabajos de cuidados no son reconocidos. Muchas madres solteras debieron enfrentar un mayor reto. Fue difícil y aunque ha habido una recuperación no estamos cerca del fin en la temática", añadió la Mtra. Sara Luna Camacho.
La misma trajo cambios y lleva a poner en movimiento un proceso de reflexión a nivel global que impulsan un enfoque a que se regulen nuevas formas de trabajo como tener en cuenta el reconocimiento de cuidados no remunerados.
El trabajo de cuidados no remunerados consiste en la prestación de apoyo por parte de individuos que cuidan sin recibir una retribución económica a cambio.
México, como país, promueve de manera activa que se aborde el tema a nivel global la regulación laboral de los derechos. Uno de los ejemplos de lo anterior es que México cambió su regulación para dar más días de vacaciones a los trabajadores.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227