turismo vision

A+ A A-

CIUDAD DE MEXICO.- Palacio Legislativo, 21-03-2023 (Notilegis).- Gustavo Medina Tanco, jefe del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, presentó en el recinto legislativo de San Lázaro el proyecto “Colmena”, la primera misión 100 por ciento mexicana que explorará la luna este año.

En conferencia de prensa, acompañado por el diputado Jesús Roberto Briano Borunda (Morena), secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, señaló que la misión de exploración se realizará con cinco pequeños robots circulares de 12 centímetros de diámetro, 56 gramos de peso y cuatro centímetros de espesor.

Apuntó que el utilizar microrrobots lo hace un proyecto internacionalmente original, ya que pueden replicarse a gran escala a un bajo costo para que trabajen en conjunto, lo cual lo hace diferente a los proyectos de otros países que apuestan por robots sofisticados, gigantes y pesados.

Anunció que los cinco robots de la misión “Colmena” serán lanzados a la superficie lunar el próximo 4 de mayo de 2023, desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos, a bordo del cohete Vulcan Centauro, luego de que su lanzamiento se retrasó casi un año.

Comentó que el proyecto “Colmena” está encabezado por el LINX, y en él colaboran la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Agencia Espacial Mexicana. Se ha desarrollado durante más de cinco años con la participación de más de 200 estudiantes de la UNAM de varias especialidades, tales como ingeniería, actuaría, química, geología, física, psicología, etcétera.

Medina Tanco subrayó que “Colmena” es apenas el primer paso de las misiones de México a la luna y otros cuerpos del espacio exterior, ya que se tiene previstas, hasta ahora, dos misiones más hacia 2030, en donde también participará la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio.

Destacó que México necesita una estrategia espacial; “estamos viviendo un momento muy importante, se abre una ventana de oportunidades en un nuevo sector, y tenemos que entrar, y eso requiere recursos humanos, infraestructura, una visión guía y requiere también de un esfuerzo legislativo para impulsar las actividades aeroespaciales”.

“Se requiere de un ecosistema legal para que eso pueda funcionar, para que tengamos una legislación que permita atraer recursos tecnológicos, inversiones, y que esa legislación sea una de las fortalezas de México”, agregó.

El diputado Briano Borunda coincidió en que es necesario plasmar en la Constitución que las actividades espaciales tienen que ser un área prioritaria de su desarrollo.

“Queremos hacer un entorno regulatorio legislativo para que ya México se suba a este tren de desarrollo. Tenemos esta iniciativa de reforma constitucional para reformar el artículo 28 y 73 de la Constitución, y así poner a las actividades del espacio ultraterrestre como un área prioritaria y que se detone todo el talento en favor de México”, expresó.

Por su parte, Salvador Landeros Ayala, director de la Agencia Espacial Mexicana, señaló que el proyecto “Colmena” es el inicio para México y Latinoamérica de una época de actividades espaciales que impactarán en las comunicaciones satelitales, en la vigilancia del clima y medio ambiente del planeta, en el monitoreo de fenómenos naturales, en la seguridad, la cartografía y oceanografía, y en la construcción de infraestructura.

Resaltó que México se pudo adherir al programa espacial internacional “Artemisa”, “y eso nos va a dar grandes oportunidades de participar en proyectos de exploración lunar, y con ello se abre el camino para una presencia a largo plazo en la luna y en Marte”.

En tanto, Javier Dávila Torres, director general de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), celebró que la Secretaría de Relaciones Exteriores se haya sumado a la misión “Colmena” y a los próximos dos proyectos.

Dijo que el papel de la Cancillería en este tema será el de hacer diplomacia científica para encontrar a los actores adecuados que permitan una transferencia de tecnología hacia México, a fin de poder seguir avanzando.

 

Boca del Río, Veracruz a 21 de Marzo de 2023.- El presidente de la Asociación de Natación de Veracruz, Mario Ulises Villarreal Quiroz, informó que hasta el momento hay una cifra histórica de 31 veracruzanos que participarán en el Campeonato Nacional de Aguas Abiertas 2023, el cual se desarrollará del 5 al 7 de Mayo en Cancún, Quintana Roo.

De esta cifra histórica, 15 son en la rama femenil por 16 de la varonil, además de que se encuentran las y los veracruzanos que han aportado medallas nacionales en eventos oficiales de CONADE en esta disciplina como son Melanie Bravo Rivera, Grecia Hernández, Diana Paola Gómez Ruiz y Ramsés Miranda Vidal.

Villarreal Quiroz mencionó que las y los calificados han logrado su boleto en los Selectivos Nacionales de Catemaco, Huatulco, Cancún y Acapulco. Asimismo, reveló que restan tres selectivos más como son Yucatán, San Felipe, Baja California y Chiapas, éste último el próximo 1 de abril y en donde puede aumentar la cifra de la delegación veracruzana.

De los 31 calificados, 17 son de Pirañas Team, 11 más de Aquax Escuela de Natación, 2 más de Brujos de San Andrés y uno de Fénix Swim Club.

"Estamos contentos con los calificados, 31 es una cifra récord que no había tenido Veracruz. Llevamos una selección completa y fuerte con aspiraciones a medallas y el objetivo es calificar al mayor número posible a los Nacionales CONADE 2023 que tendrá como sede Nayarit", indicó Villarreal Quiroz.

Hasta el momento, en la distancia de 2.5 kilómetros los calificados en la rama varonil son Leonardo Yopihua Andrade (Pirañas Team), Alan Lagunes Campos (Pirañas Team), Carlos Eduardo Santiago Roque y Adrián Gerardo Martínez (Brujos San Andrés), Iker Alfonso Cancino (Fénix Swim Club). Mientras que en la rama femenil, Marisela Escobar Falcón (Pirañas Team), María Daniela Flores Lujambio (Pirañas Team) y Daylin Pereyra Leyton (Pirañas Team).

Mientras que en la distancia de 5 kilómetros, los calificados en varonil son Yael Vado Sánchez (Pirañas Team), Emiliano Santamaría Cruz (Aquax), Marco Antonio Alemán Illescas (Aquax), Karol Portela López (Pirañas Team), Jorge Alan Muñoz Pérez (Aquax). En tanto en la femenil, Hanna Falcón Sagardi (Pirañas Team), América Maldonado Barcelata (Pirañas Team), Maya Armenta Pérez (Aquax), Elia Victoria Ríos Gómez (Aquax), Emma Guadalupe Osorio Chavira (Pirañas Team).

Mientras que en la distancia de 7.5 Kilómetros, los calificados al Nacional son Óscar David Maldonado Reyes (Pirañas Team), Diana Paola Gómez Ruiz (Aquax), Constanza Alemán Illescas (Aquax), Lía Quezada Cáceres (Pirañas Team), Dulce María Ortiz Bañuelos (Aquax).

En la distancia de 10 kilómetros, en la rama varonil calificaron Luis Mario Guzmán Delfín (Pirañas Team), Ramsés Miranda Vidal (Pirañas Team), Juan Jesús Gómez Ruiz (Aquax), Christian Miguel Jiménez Cortés (Pirañas Team), Rodrigo Vázquez Herrador (Aquax). Mientras que en la rama femenil, Melanie Bravo Rivera (Pirañas Team), Fátima Shail Granados Medel (Aquax) y Grecia Hernandez (Pirañas Team).

Tijuana, B. C.- 34 piezas de arte asociado a la devoción espiritual dan forma a la exposición Iconografía del dolor. Arte sacro mexicano, y son expuestas para todo el público en la Sala 3 de El cubo del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, desde el pasado viernes 17 de marzo.

La mayor parte de las piezas pertenecen a la Colección Ayala-Muñiz, un formidable acervo que en octubre de 2019 pasó a formar parte del activo artístico del Cecut mediante un comodato indefinido.

En el acto inaugural, la directora general de Cecut, Dra. Vianka Robles Santana, destacó la valía que tienen los coleccionistas, “son impulsores para que persista el oficio y el artista pueda vivir de su arte, se comprometen a resguardar este patrimonio que a veces se dispersa”.

“Existen coleccionistas que se sienten obligados a compartir con los demás las piezas que han adquirido,” señaló la funcionaria quien agradeció la generosidad de José Luis Muñiz quien falleciera en 2020 y de Miguel Ayala, dos amantes del arte quienes generosamente han dotado al Cecut y por ende a Tijuana del acceso a obras de enorme valor histórico y artístico, “Tamayo, Izquierdo, Reyes, Soriano, Rojo, Nishisawa, son algunos de los nombres que tiene la colección”, abundó Robles Santana.

La titular de Cecut también reflexionó sobre lo que el público puede contemplar en Iconografía del dolor. Arte sacro mexicano, “la violencia ha rebasado todas las formas de imaginación posible y a veces la realidad parece más ficción, todos los que trabajamos en el terreno del arte, de la educación y de los procesos culturales debemos replantearnos el valor que tiene la belleza en estos momentos, pocas veces pensamos en ella, pero la belleza es casi la inteligencia humana, forma parte de nuestra naturaleza”, aseguró.

La funcionaria federal continuó, “esta exposición se da gracias al ejercicio de coleccionar la belleza” y no omitió, por la fecha en que se apertura esta muestra, recordar al público que a lo largo los últimos años, no solamente en el mes de marzo, “hemos conmemorado a la mujer de muchas maneras como lo que somos, un espacio sororo, e inclusivo”.

Cecut hace una cordial invitación al público residente en esta región fronteriza pero también a quienes vacacionen aquí en la temporada cercana a visitar Iconografía del dolor. Arte sacro mexicano, cuyas piezas aluden a un discurso estético y al trabajo de artistas de la época sobre el dolor físico y emocional de Jesús y María, personajes de la narrativa de la cristiandad, creencia arraigada en México desde La Colonia.

Los boletos para esta y todas las exposiciones de Cecut, se pueden adquirir en taquilla y en el sitio www.cecut.gob.mx, los domingos la entrada es libre.

Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecut_mx), Facebook (/cecut.mx), YouTube (Cecut) e Instagram (@cecut_mx).

Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.