Ruta Cultural. Eurípides en el Mes Internacional del Teatro (I) “Heracles.”
Published in Ruta CulturalRuta Cultural
Eurípides en el Mes Internacional del Teatro (I)
“Heracles.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Para Aristóteles el poeta griego Eurípides es: “El más trágico de los trágicos”, es decir, más trágico en sus obras que Esquilo y Sófocles. Ahora bien, hablando de las tragedias como género literario de la antigüedad bien vale la pena hacernos los siguientes cuestionamientos: ¿tienen algún valor más allá de lo literario leerlas en la actualidad? ¿el tema del trágico destino ha sido superado por el control y equilibrio de la razón? ¿somos dueños absolutos de nuestros destinos? O ¿no existe destino alguno y todo depende de nuestra voluntad? Acaso, el cambio de un mundo politeísta por uno monoteísta modificó la forma de concebir la vida y esto causó que la tragedia antigua carezca de cierta importancia. Estas interrogantes las abordaremos y analizaremos en este mes dedicado a conmemorar el mes internacional del teatro a través de uno de los padres de la tragedia griega llamado Eurípides; e iniciamos con su pieza titulada: “Heracles.”
Del inabarcable universo mitológico de la cultura grecolatina, Heracles es uno de los personajes más conocidos y muy representativo. Para los griegos es Heracles y para los romanos Hércules. Heracles es recordado por sus famosos doce trabajos, por ser un héroe fuerte, poderoso, casi invencible. Empero, aun con todo lo poderoso y heroico que fue, siempre su vida dependió de la voluntad de los dioses. Todo inicia desde el origen de su procreación. Zeus, el dios todopoderoso, ese dios incontenible, caprichoso, voluntarioso, insaciable sexualmente, se obsesionó con Alcmena, quien era esposa de Anfitrión. Fiel a su estilo Zeus satisfizo su deseo y poseyó a la bella Alcmena, en esa misma noche llegó su esposo Anfitrión y también disfrutó de la hermosura de su mujer. Estos dos actos provocaron que Alcmena quedara embarazada y al poco tiempo nacieron hijos gemelos, una se llamó Heracles, hijo de Zeus, y el otro Ificles, hijo de Anfitrión.
Luego entonces, Heracles nació por el deseo erótico de Zeus, aquí no importaba la voluntad de Alcmena, y mucho menos que estaba casada. El problema de Zeus estribaba en que siempre andaba encamándose con medio mundo, pero no tenía control sobre Hera, su celosa esposa, y ésta normalmente era una diosa muy vengativa. Quienes terminaban sufriendo las infidelidades de Zeus eran sus hijos “ilegítimos”, la mujer amada, poseída y engañada, y demás familiares cercanos. Hera se enteró del engaño de su esposo y el futuro nacimiento de Heracles, para vengarse lo primero que hizo fue pedirle a Zeus que aceptara la disposición de que el primer descendiente de Perseo, (abuelo de Alcmena), sería quien gobernaría sobre todos los demás. Una vez que Zeus le prometió a su esposa que así sería, esta inmediatamente intervino para que primero naciera Euristeo, y después Heracles. Con esto desde el nacimiento, Heracles nació subordinado a Euristeo.
No obstante, el proceso de venganza de Hera no se detuvo ahí, hay muchas más historias; que les envío a los gemelos una serpiente para que estos murieran, mas Heracles desde niño mostró mucha fuerza y la mató, entre otras. El colmo del odio y la desmedida venganza de la diosa Hera consistió en que con astucia enloqueció al pobre Heracles estando este ya casado con Mégara y teniendo tres hijos. La locuta hizo que el gran héroe asesinara a sus propios hijos y esposa. En la tradición más conocida este cruel acto dirigido por Hera, fue lo que provocó que Heracles hiciera los famosos doce trabajos a solicitud de Euristeo. Eurípides va a utilizar este mito para escribir su tragedia, solo que modifica el orden y agrega algunos personajes que en el mito original no aparecen. Vayamos a conocer la historia narrada por el poeta trágico.
Al haberles contado lo esencial de la trágica vida de Heracles, narraré directamente la forma y el fondo en que nos presenta Eurípides su tragedia. En la primera parte nos encontramos a la familia de Heracles integrada por su esposa Mégara, sus tres hijos, y Anfitrión el padre-padrastro de Heracles. Todos están en peligro de muerte debido a que Lico asesinó a Creonte, padre de Mégara y es el nuevo gobernante tirano de Tebas. Lico, (personaje que Eurípides incluye al mito heracletiano), ha decido asesinar a toda la familia de Heracles porque sabe que, sino lo hace así, cuando los niños crezcan buscarán vengar a su abuelo asesinado y recuperar el poder. La única esperanza para que Mégara, sus hijos y suegro no mueran, se encuentra en que Heracles regrese y los salve de la muerte injusta que pretende darles el tirano. Lo preocupante y desesperanzador para ellos consiste en que Heracles en la realización de sus doce trabajos, en la ejecución del último tuvo que ir al Hades en busca del perro Cerbero para llevárselo a Euristeo, y quien ha ido al Hades nunca ha regresado, por lo tanto, todos dan a Heracles por muerto…
Mégara y Anfitrión tienen una interesante discusión sobre la muerte. Ella le reprocha de que cómo es posible que siendo ya un anciano le tema a lo inevitable. –Mégara: “Afronta la muerte con nosotros, ya que te espera de todas formas. Apelamos a tu nobleza, anciano; que quien trata de combatir el destino de los dioses es valiente, pero su valentía es insensata. Lo que tiene que ser, nadie puede hacer que no sea. Anfitrión. – No es cobardía ni deseo de vivir lo que me hace rechazar la muerte, sino el deseo de salvar a los hijos de mi hijo. Pero parece que sigo en vano lo imposible.” Además, Anfitrión en plena desesperación, pero con justa razón se va contra Zeus, le reprocha el abandono para con los hijos de su hijo, le dice que fue muy bueno para introducirse a la mala y poseer a la mujer ajena, y hoy cínicamente cuando los descendientes de ese acto iniciado por él lo necesitan se esconde… aquí hay dos planteamientos que no han cambiado en nada, en aquel contexto eran dioses, hoy un dios, pero la sensación de insatisfacción puede llegar a ser la misma y sentir empatía con Anfitrión cuando declaraba: “O eres un dios estúpido o eres injusto por naturaleza.” El otro planteamiento es el insoslayable tema de la muerte, ya que, aunque sabemos que vamos a morir, cuando esta se nos acerca nos provoca miedo, angustias, en algunos casos solemos alargar para mal lo inevitable…aunque seamos muy voluntarios y no creamos en el destino, este no lo podremos evadir.
Continuando con la historia; Heracles logró salir del Hades y llegó a rescatar a su familia. Asesinó a Lico, personaje que no tiene trascendencia, su posición es la de un simple político oportunista y no da para más…sin embargo, es importante puntualizar que Eurípides ha cambiado un hecho fundamental del mito tradicional, esta modificación reside en que el héroe viene a salvar a su familia después de haber cumplido con los doce trabajos exigidos por Euristeo, este cambio nos lleva a lo siguiente: una vez muerto Lico y Heracles recuperado a su familia, lo que le correspondía al héroe era vivir en paz, mas retorna a escena la diosa Hera, sí, esa diosa que no se cansa de odiar y menos de vengarse. Hera envía a Iris y Lisa, deidades que utilizó para volver loco a Heracles y este involuntariamente y sin conocimiento de lo que hacía asesinó a sus hijos y esposa. La escena descrita por Eurípides es sangrienta, cruel. Hera ha complementado su sed de venganza. Si Eurípides buscaba despertar en el lector repulsión hacia esas divinidades asesinas, lo logró. Si buscaba hacer de Heracles un superhombre quien fue víctima de la barbarie de los dioses, lo logró. Y lo de superhombre lo encuentro en el cierre de la historia que la considero como la tercera etapa de la tragedia.
Una vez que Heracles recuperó la conciencia y supo lo que involuntariamente había hecho, el dolor que sentía es indescriptible. Su padre Anfitrión está al lado de él narrándole todo lo sucedido, los cadáveres de su esposa e hijos los tenía al lado y no podía ni verlos…un acto así ordenado por la diosa Hera rebasa la crueldad, rebasa cualquier compresión humana o divina.
Aquí aparece un personaje clásico de la mitología griega llamado Teseo. Este emblemático héroe fue rescatado del Hades por Heracles al momento que realizaba el último trabajo. Teseo venía a prestarle ayuda a Heracles para destronar al injusto tirano Lico. Lo terrible es que eso ya era historia consumada, ahora Teseo se encontraba con la familia de Heracles tendida, llena de sangre, y con el héroe desecho, dispuesto a suicidarse. Cuando Teseo se entera bien a bien lo que acaba de suceder se horroriza por la tragedia, pero siente compasión por Heracles. Teseo lo conoce bien y sabe que es un hombre de honor, y que los dioses suelen ser muy caprichosos, autoritarios, injustos y vengativos, pero mínimo no debemos darles el gusto de doblarnos antes de tiempo, esto implica hacernos fuertes y sobrevivir a sus terribles designios, en esta parte final Eurípides plantea el valor de la verdadera amistad de manera profunda.
“Teseo. –¿Por qué agitas la mano mostrándome la sangre? ¿Acaso para que no me alcance la impureza de tu saludo? No me importa compartir contigo el infortunio, pues en otra ocasión compartí el éxito: debo dirigir mi pensamiento a la ocasión en que me sacaste a la luz arrancándome del mundo de los muertos. Me repugna que los amigos dejen envejecer el agradeciendo; me repugna quien quiere gozar de lo bueno, mas no navegar en la misma nave del amigo que sufre infortunio. Levántate, descubre tu rostro lastimoso, mira hacia nosotros. El mortal bien nacido soporta los golpes de los dioses y no los rehúye. Heracles. –Ya estoy saturado de males y no tengo donde añadir otro. Teseo. –¿Y qué vas a hacer? ¿Adónde te llevará tú colera? Heracles. –A la muerte…Teseo. –Has dicho lo que diría un hombre vulgar… esta prueba no procede de otro dios que la esposa de Zeus. De esto te has percatado bien…te aconsejaría esto antes que sufrir algún mal. Nadie está libre de los golpes de la fortuna, ni los hombres, ni tampoco los dioses, si no mienten los cantos de los poetas. ¿Es que no han trabado entre sí uniones que no se ajustan a ninguna ley? ¿No han encadenado a sus padres por ambicionar el poder? Sin embargo, siguen ocupando el Olimpo y se les perdonaron sus yerros. Así, pues, ¿qué decir si tú, que eres mortal, consideras insoportables los golpes de la fortuna y los dioses no?”
Y la posición de Teseo no queda allí, le dice a su amigo que le dará propiedades, tierras, para que viva tranquilo, al final logró convencerlo y la tragedia concluye con las siguientes palabras: “Quien prefiere riquezas o poder a un buen amigo, es un insensato.”
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: José Miguel Naranjo Ramírez.
CIUDAD DE MEXICO.- El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres en el mundo. En México, representa la primera causa de muerte por cáncer en el sexo femenino 1. En los últimos años, el número de muertes causadas por esta enfermedad ha aumentado de forma alarmante, principalmente, por el retraso en el inicio del tratamiento, ya sea por la tardanza en la búsqueda de atención médica luego de que una mujer presenta un posible síntoma de cáncer de mama, o por la demora en el sistema de salud, particularmente para dar el diagnóstico definitivo 2.
Por ello, la importancia de llevar a cabo estudios periódicos de detección de cáncer de mama u otras anomalías en los senos. Uno de los estudios más importantes es la mastografía, la cual se recomienda realizarse por lo menos una vez al año a partir de los 40 años o antes si se tienen antecedentes de cáncer de mama.
Pero ¿qué pasa si se tienen implantes mamarios? ¿Pueden estos afectar la imagen de una mastografía y emitir resultados poco precisos? Al respecto, el Dr. Rajul Mehta, radiólogo de mama del Hospital Houston Methodist, enfatizó que todas las mujeres se benefician de hacerse una mamografía anual, incluidas aquellas con implantes mamarios.
"Si podemos encontrar y tratar el cáncer de mama temprano, casi siempre es curable", explicó el Dr. Mehta. "Y la única forma en que podemos hacer eso es si las mujeres se realizan una mastografía de detección anual. Tener implantes mamarios no cambia eso".
Aun así, es posible que se tengan algunas preguntas específicas sobre cómo los implantes mamarios afectan el riesgo de cáncer de mama y las lecturas de la mastografía.
¿Los implantes mamarios causan cáncer de mama?
Los dos tipos más comunes de implantes mamarios que se usan en la actualidad, solución salina y silicona, no están asociados con un mayor riesgo de cáncer de mama. Esto significa que una mujer no necesita hacerse exámenes de detección antes o con más frecuencia sólo porque tiene implantes mamarios.
En cambio, los principales factores de riesgo para el cáncer de mama incluyen:
• Mayor edad
• Mutaciones (cambios) en ciertos genes, como BRCA1 y BRCA2
• Antecedentes familiares de cáncer de mama
¿Con qué frecuencia se debe hacer una mamografía? Las pautas de detección del cáncer de mama para las mujeres con implantes mamarios son las mismas que para las mujeres sin ellos.
¿Los implantes mamarios afectan las mastografías?
En resumen, sí. Los implantes mamarios hacen que sea más difícil ver la totalidad del tejido mamario en una mastografía, lo que puede oscurecer los resultados.
"En una mamografía normal, evaluamos el tejido desde el pezón a través del músculo pectoral hasta la pared torácica. Sin embargo, cuando se tiene un implante, el tejido posterior del seno está bloqueado del campo de visión mastográfico. Dado que no tenemos una vista clara hasta la pared torácica, los hallazgos podrían pasarse por alto".
Ambos tipos comunes de implantes, solución salina y silicona afectan las lecturas de las mamografías de manera similar.
Sin embargo, no te preocupes. Los técnicos en mastografía saben cómo solucionar este problema, por lo que es importante informar a tu equipo de atención médica si tienes implantes antes o en tu cita.
Fuentes:
1 - Instituto Nacional de Salud Pública. Instituto Nacional de Salud Pública. Aportaciones a la salud de los mexicanos. Cuernavaca, México: INSP, 2017. Disponible en: https://www.insp.mx/images/stories/2017/Avisos/docs/170215_Libro_30aniv.pdf
2- Ángeles-Llerenas A, Torres-Mejía G, Lazcano-Ponce E, et al. Effect of care-delivery delays on the survival of Mexican women with breast cancer. Salud Publica Mex 2016;58:237-250. Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/7793
Ciudad de México -.- En su lucha por combatir el sobrepeso y la obesidad, los mexicanos pierden la batalla, ya que de los hombres y mujeres que intentaron bajar de peso durante la pandemia, solamente el 32% lo consiguieron, mientras que el 68% restante tuvo resultados momentáneos o fracasaron en su objetivo[i], manteniendo el alto riesgo que el exceso de peso tiene para su salud y calidad de vida, así lo reveló la encuesta "Hábitos de vida en la población mexicana, alimentación y su relación con el sobrepeso y la obesidad", presentada por Allurion Technologies, empresa global líder en el combate de la obesidad.
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemoró este 4 de marzo, el Dr. Antonio Spaventa, jefe del Departamento de Cirugía Bariátrica del Centro Médico ABC, destacó que acciones aisladas como la práctica de ejercicio y/o el seguimiento de una dieta sin el apoyo de un programa médico que ofrezca al paciente la estrategia más conveniente para lograr la reducción del peso, es una de las razones del porqué un número tan alto de mexicanos con sobrepeso y obesidad fallan en su intento por tener un peso saludable.
De acuerdo con la citada encuesta realizada en noviembre de 2022, donde participaron más de 1000 mexicanos de entre 18 y 65 años, del total de personas que han intentado y no han logrado reducir los kilos extras, sólo 9% considera consultar a un médico especialista en control del peso, siendo la búsqueda de un nutriólogo para obtener un plan alimenticio con 41% y la asesoría de entrenador físico para tener una rutina de ejercicio con 31%, las prácticas más utilizadas por los mexicanos para tratar de reducir su peso, seguido del ayuno intermitente y la terapia psicológica.
En conferencia de prensa, el Dr. Antonio Spaventa, precisó que la obesidad es una enfermedad de alto impacto para la salud, la cual actualmente afecta a más de 1000 millones de personas en todo el mundo, con un crecimiento exponencial estimado de 1900 millones de personas para el año 2035, de acuerdo con datos de la Federación Mundial de Obesidad[ii].
Problema de salud pública en México, el sobrepeso y la obesidad afecta al 75% de la población adulta en el país de acuerdo con la ENSANUT 2018-19[iii], siendo uno de los más altos índices poblacionales con esta condición de salud en el mundo. Pero eso no es todo, el 38% de los adolescentes y el 35% de niños en edad escolar también las padecen, limitando su salud y su sano desarrollo.
Si bien la encuesta revela que el 65% de las personas con sobrepeso y obesidad están preocupadas por su salud, el porcentaje de quienes logran llegar al peso óptimo, aun probando diferentes soluciones, sigue siendo muy bajo.
Ante este panorama, es fundamental contar con estrategias médicas innovadoras que contribuyan en la reducción exitosa del peso en personas con sobrepeso y obesidad, y más importante todavía, que eviten el desarrollo o la evolución de enfermedades asociadas como diabetes tipo 2, males cardiovasculares, cáncer, apnea del sueño, hígado graso, hipertensión arterial, colesterol elevado, entre otras complicaciones, expresó el también miembro del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas.
Con el compromiso de ofrecer una solución eficaz, confiable y segura a todos los hombres y mujeres que no han logrado reducir su peso, desde el 2022 está disponible en México el Programa Allurion, un revolucionario modelo integral 360º de pérdida de peso, que combina el uso del único balón gástrico ingerible del mundo -que no requiere cirugía, ni endoscopia, ni anestesia para su colocación, y su extracción- junto con un programa de estilo de vida saludable, el cual ofrece seguimiento médico y nutricional personalizado, con apoyo de herramientas tecnológicas y digitales, explicó el Dr. Hernán Fraga, médico con subespecialidad en cirugía laparoscópica, bariátrica y metabólica.
Con más de 100 mil pacientes beneficiados en más de 60 países del mundo, este programa logra una reducción promedio del 10% al 15% del peso corporal total en aproximadamente 6 meses, así como prolongar el control del peso a largo plazo, enfatizó el también fundador de la Clínica MetabolikO en la Ciudad de México y Monterrey.
El procedimiento para la colocación del Balón Allurion – detalló el especialista- se realiza durante una breve consulta ambulatoria de alrededor de 15 minutos, donde con una previa evaluación aprobatoria y bajo la supervisión de un equipo multidisciplinario (médico, nutriólogo, psicólogo, entre otros), el paciente ingiere una cápsula que contiene el balón intragástrico unido a un delgado catéter. Tras confirmar mediante una primera radiografía que el balón se encuentra en el estómago, se llena con 550 ml de solución estéril y se verifica su correcta colocación a través de una segunda radiografía.
"A partir de ese momento, el espacio que ocupa el balón en el estómago inducirá la pérdida de peso al incrementar la sensación de saciedad, retrasar el vaciado gástrico y reducir la cantidad de alimentos ingeridos en cada comida. Y una vez transcurridas aproximadamente 16 semanas, el balón se vacía automáticamente y se evacúa de forma natural", precisó el Dr. Hernán Fraga, también miembro de la International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders.
Con un sólido respaldo científico y tecnológico, el Programa Allurion provee a sus pacientes de herramientas digitales como la Báscula Conectada de Allurion, que registra datos como índice de masa corporal, peso y grasa en tiempo real; y el Allurion Health Tracker, que monitorea la actividad física y el sueño las 24 horas del día, los cuales se sincronizan con la Allurion App para mantener al paciente y al equipo multidisciplinario en contacto y poder alcanzar el objetivo de pérdida de peso.
Los especialistas coincidieron en la importancia de contar con innovaciones médicas que contribuyan a combatir la alta incidencia de obesidad y sobrepeso que presenta la población mexicana, ya que una disminución del 10% al 15% del peso corporal contribuye a reducir significativamente las comorbilidades asociadas como diabetes tipo 2[iv], hipertensión arterial, males cardiacos, por mencionar algunos.
Fuentes:
[i] YouGov; Understanding Mexico's population lifestyle habits, relationship with food, knowledge and practices around the overweight matter. November 2022.
[ii] World Obesity Federation; World Obesity Day; Campaign Toolkit: World Obesity Day: 4 March 2023. URL https://www.worldobesityday.org/
[iii] Shamah-Levy T, Vielma-Orozco E, Heredia-Hernández O, Romero-Martínez M, Mojica-Cuevas J, Cuevas-Nasu L, Santaella-Castell JA, Rivera-Dommarco J. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19: Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2020.
[iv] Lingvay I, Sumithran P, Cohen RV, le Roux CW. Obesity management as a primary treatment goal for type 2 diabetes: time to reframe the conversation. Lancet 2022; 399:394–405.
--
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227