turismo vision

A+ A A-

GUADALAJARA, JAL.- Este 3 de marzo la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) cumple 88 años de su fundación.

Con ya más de 140 mil egresados, la UAG es la primera universidad privada del País y en la actualidad es una de las instituciones educativas más importantes de México que goza de gran reconocimiento internacional.
Durante su historia se ha caracterizado, entre otras cosas, por su capacidad para cambiar al ritmo que exigen las nuevas tecnologías, con el fin de mantener su liderazgo académico mientras conserva su filosofía educativa basada en valores.
La UAG fue fundada el 3 de marzo de 1935 por un grupo de estudiantes que buscaban la autonomía universitaria y la libertad de cátedra, entre los que destacan Carlos Cuesta Gallardo, Antonio Leaño Álvarez del Castillo, Ángel Leaño Álvarez del Castillo y Dionisio Fernández Sahagún.
La Autónoma de Guadalajara se encuentra hoy más fuerte que nunca. Con más de 16 mil estudiantes, es el Sistema de Educación particular más grande de Jalisco. Cuenta con 5 campus en la zona metropolitana de Guadalajara, uno en Tabasco y otro en Nayarit en donde ofrece opciones educativas en todos los niveles, desde preescolar hasta doctorado; con más de 80 licenciaturas y posgrados.
Su Escuela de Medicina es una de las más importantes de México y de gran prestigio internacional, cuenta hoy con cerca de 2 mil estudiantes extranjeros.
Para cumplir con su misión educadora, ha establecido la "Planeación Estratégica hacia el 2035", en donde destacan diversas líneas estratégicas para lograr el desarrollo de la excelencia académica, como impulsar y fortalecer la investigación, la vinculación y la extensión universitaria; desarrollar el aprendizaje basado en tecnología y una mejora permanente de la infraestructura, entre otras, que marcan el camino rumbo al cumplimiento de su centenario.
En el último año la UAG ha fortalecido las alianzas con instituciones innovadoras a nivel internacional, que le han permitido fortalecer su calidad y mantenerse a la vanguardia en educación.
Entre estas alianzas se encuentran la concretada con Arizona State University y Cintana Education, lo que le permitirá ofrecer una serie de programas en conjunto y con doble titulación, entre otros beneficios para la comunidad universitaria.
En la UAG, la calidad académica es un compromiso cotidiano para brindar los mejores programas y planes de estudio flexibles, con altos contenidos prácticos, centrados en el aprendizaje del alumno y acordes con las necesidades actuales y futuras de la sociedad global. Sus egresados, distinguidos por sus valores, ética y alto nivel de profesionalismo, ejercen exitosamente en diversas latitudes.


Logros y retos

Durante el Informe del Rector del año 2022 que presentó el Lic. Antonio Leaño Reyes destacó que la creatividad e innovación, características distintivas de la UAG desde su fundación, fueron factores para salir fortalecidos en los últimos tres años que "han sido retadores; se han tenido que aprender nuevas cosas y desaprender otras", y para continuar por este camino "cada año se ajusta y perfecciona la Planeación Estratégica hacia el 2035, potenciando los esfuerzos, adoptando mejores prácticas y estableciendo importantes alianzas, como la que actualmente se tiene con Cintana Education y Arizona State University".
El Rector de la UAG, agregó que, a pesar de las adversidades causadas por la pandemia, la matrícula de primer ingreso registró un crecimiento general del 7.1%, "reafirmando a la UAG como el sistema de educación privado más grande de Jalisco".
"La obra más importante del año -en infraestructura- fue la apertura del nuevo Campus Internacional de la UAG, que alberga a los alumnos del Programa Internacional de Medicina, equipado con lo más avanzado para la formación de los futuros doctores", consideró el Rector, quien hizo un recuento de logros relevantes que abarcan tanto los ámbitos académico y administrativo, como la vinculación con los egresados, las autoridades, el sector productivo y la sociedad en general. Y exhortó a la comunidad universitaria a seguir dando el mejor esfuerzo rumbo al Centenario de la UAG.
Por su parte, el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo, informó que se trabaja en cada una de las líneas estratégicas de la planeación institucional para contribuir al logro de la Visión de la UAG. "De esta manera es como se quiere llegar a alcanzar el mayor y mejor número de alumnos en la historia de la UAG; para que se reconozca a la institución por ofrecer el mejor servicio al alumno y su comunidad; a ser un referente por los espacios de aprendizaje y a alcanzar la mayor contribución al desarrollo de México a través de la educación de excelencia", dijo. También enumeró las prioridades a las que se enfocarán los esfuerzos en este 2023.
"Este año está lleno de oportunidades para que, una vez más demostremos esa grandeza que, como personas, contribuimos para que la UAG sea una gran institución", dijo el Vicerrector General y añadió: "Cada quien está aquí para marcar una diferencia, para ser agentes de cambio, y ser líderes innovadores de clase mundial".

Prosa aprisa
“Licenciados” (“abogados”) cachirules

Arturo Reyes Isidoro

¿Cuántos “licenciados” (creo que, salvo algunas excepciones, en Derecho) que hay en el estado, sobre todo ya adultos tirándole a adultos mayores, o sea, se supone que “respetables” o de “prestigio”, son cachirules?

Me enfocó más en los “maduros” o “maduritos” porque creo, y deseo y espero que así sea, los licenciados abogados jóvenes no solo han cursado su carrera en forma satisfactoria, sino que, además, se han titulado con trabajos verdaderamente suyos, originales y, sería lo mejor, hasta novedosos.

Como creo que casi todo México he seguido a detalle el caso de la ya casi tristemente célebre señora Yazmín Esquivel Mossa, flamante ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación propuesta por el presidente López Obrador para presidirla, quien no solo plagió su tesis de licenciatura sino también de doctorado.

El suyo, estoy seguro, es uno entre muchos en todo México, incluido, triste y vergonzosamente, Xalapa, en donde por muchos años estuvo la única escuela en la materia, de la Universidad Veracruzana.

A inicios de los años setenta del siglo pasado, muy joven yo, como reportero del Diario de Xalapa, me tocó reportear los desmanes que cometían los entonces “estudiantes” (verdaderos porros) de la Facultad de Derecho, solapados no solo por las autoridades universitarias sino del propio Gobierno del Estado.

Llegaba a tanto su fuerza y su impunidad que tenían asolada a la ciudad entera, pues el gobierno los consentía y les permitía todo porque cuando los necesitaba los utilizaba. No respetaban a niños ni a mujeres ni a adultos mayores ni a humildes vendedores ni a comercios establecidos; a nadie y nada.

Con el pretexto de las elecciones de las mesas directivas se enfrentaban y las primeras víctimas eran las autoridades de la escuela y los maestros, a los que agredían a golpes y garrote en mano, incluso portando armas de fuego. Era común que salieran y a garrotazos dañaran los vehículos estacionados afuera o en donde los encontraran a su paso.

Pero si no era por las mesas directivas buscaban y hallaban cualquier pretexto para delinquir. Fui muchas veces testigo de cómo secuestraban un camión urbano y a bordo de él salían a sembrar el terror por toda la ciudad. A su paso saqueaban comercios, a vendedores de dulces, de hot dogs, de helados, etc., los golpeaban y les quitaban su mercancía.

No eran molestados. Los ciudadanos de entonces, impotentes, veían y en lugar de protestar buscaban ponerse a salvo. Fue en esa época cuando muchos comercios pusieron rejas metálicas a sus negocios, que todavía existen, medida que todavía muchos comercios practican.

Pero por mi amistad con muchos de aquellos maestros, porque casi todos se hicieron amigos míos, me enteré, supe lo peor: que muchas veces, luego de que tomaban la Facultad con personal administrativo y maestros adentro, cuando por fin la entregaban, ¡salían hechos licenciados en Derecho, con documentos en mano!

¿Qué pasaba? Qué vándalos como eran, armados de garrotes y/o con armas, hacían que el personal administrativo les entregara su kardex, aquel sistema en el que tenían su registro como alumnos, y luego les ordenaban que los llenaran con sus calificaciones y que les hicieran actas de que habían aprobado las materias, entonces iban con los maestros y el director y los obligaban a que firmaran todo.

Por alguna razón que no recuerdo, me acuerdo a veces de un socorrista de la Cruz Roja, al que conocí por algunos maestros, que un buen día se nos apareció ya como “licenciado”, pero no fue el único. Hubo otros porros famosos, golpeadores profesionales, que también de la noche a la mañana se convirtieron en “licenciados” y con su “título” medraban a costa del gobierno.

Entonces se hizo famosa una frase en Xalapa: que todos eran “licenciados” mientras no demostraran un modo honesto de vivir. Y la palabra “licenciado” se convirtió en sinónimo de persona despreciable, deshonesta, en la que se no se podía confiar.

La permisividad de las autoridades universitarias y del gobierno dañó en forma grave la imagen y el prestigio de nuestra querida universidad, aunado a que entonces, para poder ingresar como alumno era necesario, forzoso y obligado tener influencias, “palancas”, de tal forma que solo entraban los recomendados, así rebuznaran, mientras que los buenos estudiantes, muchas veces o casi siempre de familias humildes, se quedaban afuera y cancelaban su futuro profesional.

Llegó a tanto aquello hasta que, por fin, un día, ya no se pudo más, cuando la empresa Coca Cola empezó a solicitar personal para trabajar, pero la única condición que puso fue que no fuera egresados de la UV, por el bajísimo nivel que tenían, medida que luego secundaron otras empresas más.

Fue Dante Delgado quien como gobernador puso remedio final: fue él quien prohibió de manera estricta, sin excepción, que no ingresara nadie que no aprobara un examen riguroso; no más recomendados, dijo, y menos porros y golpeadores. Y lo cumplió. Recuerdo que un periodista del puerto vino a verlo un día porque una sobrina suya no había aprobado el examen de ingreso y le pedía que la recomendara. Le dijo que no, aunque le entregó una beca para que su sobrina se fuera a estudiar a Puebla.

Pero en el camino quedaron sembrados muchos “licenciados” de aquellos que hoy incluso se ostentan como respetados dirigentes de barras o colegios de abogados, pero que no pasarían la prueba del ácido como no la pasa la ministra “licenciada” y “doctora” Yazmín Esquivel Mossa.

(No me aguanto las ganas de comentar que cuando el famoso destape de Manuel Carbonell de la Hoz, sintiéndose protegidos por este, una noche, uno de estos “respetados” de ahora se metió casi por la fuerza junto con un grupo de porros a la redacción del Diario de Xalapa y me quiso golpear solo porque no había querido yo abrirles la puerta, porque así me lo había ordenado que no lo hiciera el entonces director y propietario Rubén Pabello Acosta.)

Pero ya muchos después, en Xalapa y en todo Veracruz supimos de muchos funcionarios que estando en funciones hicieron “licenciaturas” o “maestrías” o “doctorados” en escuelas patito de otros estados, en las que pagaron estratosféricas cantidades para que les dieran su “título” (lo compraron). Los formatos de “tarea” que les daban para taparle el ojo al macho se las llenaban sus empleados y nunca se supo si en realidad defendieron su “tesis” ante un jurado e incluso si es que la hicieron y la presentaron.

A Yazmín Esquivel la estaba proponiendo el presidente López Obrador (de hecho) ¡para que presidiera la Corte! ¡Del máximo tribunal de justicia del país! ¡Carajo! Pero en muchas dependencias, seguro, hay muchos cachirules. Hemos sido testigos como AMLO ha nombrado para importantes cargos a personas que se ostentan con algún título, aunque lo único que han hecho ha sido ir abriéndole paso a la camioneta en la viaja.

Pobre México. Por esto está como está.

Boca del Río, Ver., a 3 de marzo de 2023.- Encabezados por Jael "B-Boy Bubu" López, medallista de Plata de los Juegos Nacionales CONADE 2022, este sábado se llevará a cabo el Selectivo Estatal de Breaking Veracruz 2023 en el Centro de Raqueta de la Ciudad Deportiva “Leyes de Reforma”, evento coordinado por el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD).

Más de una veintena de breakers de las categorías 12-15 años y 16-13 años, en las dos ramas, buscarán su pase a los Juegos Nacionales CONADE 2023, que tendrá como sede el estado de Tabasco, en una competencia que está programada para iniciar a alrededor de las 11.00 de la mañana.

Las actividades de este Selectivo Estatal de Breaking Veracruz 2023 se llevará a cabo únicamente este sábado y arrancan desde las 9.00 de la mañana con la llegada de los competidores y la junta técnica con los entrenadores.

La competencia está programada para iniciar alrededor de las 11.00 de la mañana con los filtros de los competidores para dar paso a las Batalla donde participarán todos los Tops hasta Semifinal; después habrá una exhibición 5 contra 5 entre competidores y entrenadores. La ceremonia de premiación está programada para llevarse a cabo a las 15.00 horas.

El cordobés Jael López Reyes “Bboy Bubu”, medallista de Plata en los Juegos Nacionales CONADE 2022 en la categoría Juvenil, encabeza este grupo de atletas donde además estarán Alma Regina Hermenegildo “BBGIRL FLEXI”, Bryan Joseph Montes “BBOY JOSEPH” y Valeria Mendoza Rodríguez, quienes también participación en dicha justa nacional con destacada actuación.

Además de estos atletas, la delegación que participará en este Selectivo está conformada por Maura Eli Calderón Rueda, Derek Stefan Cano López, Pedro Alexis Castillo Morales, Eduardo Cobos Campos, Itzel Juquilita Coronado Gámez, Andrés Espinoza Carrera, Eduardo Fernández López, Melanie Gallo Morales, Sheyla González Escobedo, Marian Lázaro Rosas, Cristhian Jesús Marín Loyola, Carlos Manuel Moreno Aguilar, Fabián Peralta Hernández, Kevin Reyes Valladares, Adalberto Rodríguez González, Ismerai Hefzi-Ba Rodríguez González, Randal Kenai Rosete Rosado, Kelly Vianey Utrera Montijo, Briseida Yitzel Vázquez Hernández y Paul Vázquez Romero.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.