turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 27 de febrero del 2023.- Hasta el momento se tienen contabilizados tres casos de alumnos que consumieron algún tipo de fármaco con la intención de lograr algún reto lanzado desde una plataforma social, informó el titular de la Dirección de Educación porteña, Pedro Moreno Ybastián.

"Los casos se están presentando sobre todo a nivel bachillerato y secundaria y por fortuna las y los adolescentes involucrados no requirieron ser hospitalizados", manifestó el director municipal.

El entrevistado aclara que ningún alumno ha sido expulsado por ese motivo, pero si se les da el acompañamiento médico, psicológico y orientativo.

Desconoce el tipo de sustancias que consumieron estos jóvenes, pero lo que sí tienen confirmado es que van tres casos en lo que va del presente ciclo escolar.

En este tenor, expresó que para evitar que se registre más retos virales que circulan en redes sociales, el municipio se ha dado a la tarea de brindar pláticas preventivas de adicciones en los más de 230 planteles del puerto.

Con la participación de organismos pertenecientes al ayuntamiento porteño, tal es caso del DIF, de Sipinna, de la Secretaría de Educación de Veracruz.

Moreno Ybastián convocó a los padres de familia o tutores, a sumar esfuerzos para vigilar a los menores ante la información que circula en internet referente al consumo de estupefacientes.

 

Verónica Arriola/Orizaba, Ver., 27 de febrero de 2023. El equipo de búsqueda del Colectivo de Familias de Desaparecidos Orizaba-Córdoba FDOC acompañado del Grupo Multidisciplinario de la Fiscalía General del Estado, iniciaron trabajos en un nuevo punto de Río Blanco indicó la presidenta de este colectivo Araceli Salcedo Jiménez.

"Se encuentra en la zona de Río Blanco, ustedes saben cómo hemos estado insistiendo en esas zonas y desafortunadamente cada vez que regresamos encontramos, digo desafortunadamente porque eso no debería de pasar y de seguir pasando y pues afortunadamente alguien más pudo regresar, alguien más a casa, en esa insistencia, en esa búsqueda, en esa perseverancia que mantenemos las familias".

En esta nueva búsqueda, salieron en compañía de la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Búsqueda, Fuerza Civil, Guardia Nacional para que gracias a la logística y prospecciones que se tienen anteriores posiblemente pudieran encontrar a alguien más.

Salcedo Jiménez desestimó de momento regresar en breve a Campo Grande en el municipio de Ixtaczoquitlán, ante la reducida cantidad de personal con el que cuentan para poder realizar estas acciones.

"Pues en eso estamos, no podemos mantener dos búsquedas a la par, ustedes saben perfectamente que no tenemos el personal suficiente en cuestión de tener dos búsquedas y tampoco es sostenible por parte del colectivo, recuerden ustedes que somos familias, que también tenemos familia, entonces hacemos un esfuerzo por darnos el tiempo para llegar nuevamente a esos lugares y pues no podríamos mantener dos búsquedas a la par".

Por lo que, en estos momentos se concentrarán en el mes que tienen de permiso inicial en este nuevo punto y a seguirlo ampliando según cómo se vaya dando la logística de indicios o de algún tipo de recuperación en la que podría haber positivo.

Pero también aclaro que tampoco se ha agotado el punto del Cerro Los Arenales ya que recordó que en el mes de noviembre del año pasado se hizo un nuevo hallazgo y se recuperó una osamenta en dicha zona.

"Ese punto tampoco se ha agotado pero tampoco podemos regresar nuevamente hasta que no esté contaminado, viciado porque a la hora que se hacen la recuperaciones, se contamina todo y si subimos a los binomios, ellos podrían hacer marcajes que no sean positivos".

La presidenta del colectivo FDOC, citó que en Campo Grande fueron 53 cuerpos recuperados mientras que en la zona de Río Blanco fueron 23, en Santa Ana Atzacan 15 que son los últimos que se han venido entregando de los cuales han sido el mayor número de cuerpos entregados

"No todos no, en la zona de Campo Grande se han entregado me parece cerca de 18 a 19 cuerpos; en la zona de Santa Ana Atzacan se entregaron alrededor de 11 cuerpos y en la zona de los Arenales solamente se han podido entregar tres cuerpos".

Finalmente la madre de Fernanda Rubí Salcedo, apunto que gracias al trabajo coordinado con el equipo multidisciplinario de búsqueda y gracias al cruce de información que tiene con la base de datos que tiene el colectivo se han podido identificar y entregar dignamente.

Cabe mencionar que de los 91 cuerpos recuperados en fosas clandestinas de Ixtaczoquitlán, Río Blanco y Atzacan con el apoyo del Centro de Identificación Genética Forense en Nogales, ya fueron entregados 33 a sus familias mientras que 58 cuerpos más esperan lograr este proceso para que regresen a casa.

Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- La familia de la joven, Monserrat Bendimes Roldán, víctima de feminicidio en abril de 2021, acusó que las últimas cinco audiencias del caso han sido canceladas.

El señor Víctor Manuel, padre de Monse, convocó la tarde de este lunes a una improvisada y urgente rueda de prensa, para solicitar a las autoridades de justicia de Veracruz celeridad en el proceso jurídico.

Es de recordar que por el feminicidio se detuvo a Marlon "N", quién estuvo prófugo de la justicia más de un año, además de sus dos padres, a quiénes se les involucra en el caso.

Los padres de Monse señalan que los juicios se llevan por separado, por lo que han solicitado se unifiquen, con la finalidad de hacer más ágil los procesos y se evite las cancelaciones de las audiencias.

“El proceso del feminicidio de mi hija sigue en marcha, lento pero sigue, el 29 de noviembre del año pasado nuestros abogados nos recomendaron que se hiciera la acumulación de procesos de Marlon N, Jorge N y Diana N, están separados los procesos (...) lo que nosotros nos preocupa como familia, como sociedad y por todas las mujeres es que no se esté llevando por parte de los jueces una forma correcta que nos puede ayudar a que el proceso de mi hija sea lo más rápido posible”, señaló Víctor Manuel, papá de Monse.

Falta de procesos administrativos, falta de personal para hacer enlaces en vivo, falta de documentos y un amparo son algunas de las razones por las cuales se han cancelado las audiencias.

Cecilia Roldan, mamá de Monse, dijo que otro punto que les preocupa es el recurso de amparo que buscan el papá y la mamá de Marlon ya que están intentando que se les diga las razones por las cuales fueron vinculados a proceso pero existen ya antecedentes de malas prácticas por parte del Juez que lleva el caso, en cuanto a otras víctimas se refiere y además el abogado es el mismo que en esos otros casos.

“El amparo que les llegó es para que el Juez especifique bien la vinculación a proceso de los papás pero nos enteramos que el juez es el que llevó a cabo el caso de la señora a la que le pusieron el fierro y no se dio la vinculación a proceso de su agresor, también sabemos que el abogado que está llevando el caso es el mismo que defendió al agresor de esta señora, entonces se nos hace un poquito raro que aparezcan otra vez los dos personas en el caso de nuestra hija y si nos tiene muy preocupados que fueron cancelados los cinco”, indicó.

La resolución del amparo se dará el 1 de marzo para que se explique la razón por la cual van a juicio contra la mamá y papá de Marlon.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.