SCJN valida recorte al 50 % en las prerrogativas de los partidos políticos: Gómez Cazarín
Published in EstatalXalapa, Veracruz, 1 de septiembre de 2022.- El diputado local Juan Javier Gómez Cazarín celebró el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el que se valida, para el proceso electoral de 2023, el recorte del 50 por ciento a las prerrogativas que los partidos políticos reciben en Veracruz, desechando -por improcedentes- los recursos presentados por las dirigencias de Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Revolución Democrática, Verde Ecologista, y del Trabajo.
“Éste es un triunfo del pueblo y para el pueblo, que siempre ha demandado frenar el alto financiamiento público que reciben los partidos políticos en Veracruz y en México. Ahora esos recursos se destinarán en obras para beneficio de las comunidades”, enfatizó.
Gómez Cazarín compartió en sus redes sociales el boletín de la Suprema Corte de Justicia, en el que se valida la modificación a la fórmula para determinar el monto del financiamiento público para actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos nacionales en el estado.
En dicho documento público, el máximo órgano jurisdiccional del país declaró infundadas las impugnaciones de los partidos políticos en mención, al determinar que el precepto no es susceptible de afectar derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, por lo que no era necesario consultarles de manera previa a la reforma.
De igual forma, desechó el argumento de que la reforma al artículo 50, apartado A, fracción I, del Código Electoral del Estado, no violó la veda electoral prevista en el artículo 105, fracción II, penúltimo párrafo, de la Constitución General del Estado, ya que ésta se aplicará hasta el proceso electoral 2023.
También determinó que la reducción en el monto del financiamiento de los partidos políticos nacionales no es inconstitucional, pues como se ha establecido en diversos precedentes, las entidades federativas tienen libertad de configuración en ese ámbito, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en la Constitución Federal y la Ley General de Partidos Políticos.
El documento también cita que la disposición no viola el principio de irretroactividad de la ley, pues no afecta a los partidos políticos creados previamente a la reforma, además de que la determinación del monto de financiamiento público para actividades ordinarias de los partidos políticos no es un derecho adquirido.
Cabe recordar que el pasado 17 de diciembre de 2021 se sometió a votación el dictamen de la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales por el cual se avaló la propuesta del Ejecutivo estatal, del 11 de noviembre de dicho año, por el cual se establecía que el financiamiento para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos nacionales se fijaría anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral estatal a la fecha de corte de julio de cada año, por el 32.5 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Este dictamen fue aprobado con 31 votos de legisladoras, legisladores y diputade, quienes avalaron destinar alrededor de 500 millones de pesos, que dejarán de percibir los partidos políticos en lo que resta del sexenio, para reforzar las necesidades más apremiantes de la sociedad veracruzana, en materias como educación, salud, fuentes de trabajo, seguridad e infraestructura de comunicación, entre otras.
Verónica Arriola/Orizaba, Ver., 1 de septiembre de 2022. La Plaza Bicentenario será escenario del Festival del Chileatole, el Pulque y la Garnacha que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de septiembre en un horario de 11 de la mañana a 21 horas anunció en rueda de prensa la organizadora del evento, Luisa Juárez acompañada de expositores.
"La inauguración va a ser el día 14 a las 11 de la mañana y bueno están completamente invitados todos todos, terminamos a las 9 de la noche. La entrada es libre para que puedan disfrutar de la gastronomía tipica de la región".
Hasta el momento se cuenta con la inscripción de 30 expositores siendo principalmente originarios de Orizaba en lo que representa los antojitos de garnacha y sus derivados además del Chileatole y todavía está abierto el espacio para más interesados en vender su comida, artesanías dulces típicos entre otros, quienes estén interesados se puede dirigir al teléfono 2722826219 o bien ala página Festival del Pamvazo en Facebook para mayor información.
Apuntó que luego del éxito obtenido en el Festival del Pambazo, se ganó la confianza de los expositores quienes están interesados nuevamente en participar ahora con estos productos muy a propósito de las fiestas patrias y con ello enalteciendo la gastronomía veracruzana típica de la zona.
También se contara con expositores de pulque en sus diferentes modalidades: pulque natural y curado que son traídos por productores de los estados de Tlaxcala y Puebla y, aunque se hizo la invitación a los exponentes de la región en especial del municipio de Acultzingo, hasta el momento no se han interesado en participar.
Externó que a la par se cobrará con el acompañamiento del mariachi y artistas reconocidos locales para amenizar estas fechas en la que el patriotismo se hace presente entre los ciudadanos que quieren festejar el inicio de la Independencia de México por lo que hizo extensiva la invitación.
"Vamos a tener la Marimba Godoy, baile prehispánico, mariachi ustedes vengan a disfrutar de comida y de estas fiestas patrias".
Verónica Arriola/Orizaba, Ver., 1 de septiembre de 2022. la promoción de los Pueblos Mágicos con los que cuenta Veracruz es constante y depende de la federación y del interés que muestren los demás municipios que quieran convertirse en Pueblos Mágicos ante la posibilidad de que se abra la convocatoria para el próximo año, aseguró el subsecretario de Turismo, Héctor Aguilera Lira.
Recordó que en Veracruz se cuenta con seis pueblos mágicos que tienen una característica especial que los hace diferentes y son dignos de ser visitados: Papantla de Olarte, Zozocolco de Hidalgo, Coscomatepec de Bravo, Orizaba, Coatepec y Xico; aunque también merecen una especial mención los destinos declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad como es Papantla y el Fuerte de San Juan de Ulúa en la que se hace saber lo importante que ha sido Veracruz en todas las etapas transformadoras de México.
Cuestionado si hay la posibilidad de que existan más Pueblos Mágicos resaltó que este es un tema que se tiene que ver desde la federación sin embargo, aquellos pueblos que no son mágicos pero qué tiene cierta magia deberán trabajar para lograr alcanzar está denominación.
"Nosotros siempre apostamos porque los pueblos sean cada vez más autocríticos y brindar siempre un excelente servicio, cuidar sus calles tener oferta cultural, tener oferta gastronómica, conservar la cultura, la identidad a través de las expresiones prehispánicas de los pueblos originarios, de los afrodescendientes del mestizaje y obviamente en cuanto se abren las convocatorias que probablemente sea el siguiente año, seguramente muchos pueblos que hoy no son mágicos pero que tienen una magia indudable estarán ahí al pie del cañón de esa convocatoria para lograr nuevos Pueblos Mágicos en la entidad. Pero eso depende del ente Federal".
E insistió que la promoción de Veracruz es permanente ya que no solo es un destino para los conciertos, sino para los congresos, actividades deportivas, académicas, culturales ya que su realización permite obtener una derrama económica de 45 millones de pesos que va directamente a los bolsillos de los prestadores de servicios, como se espera en el Costado Esmeralda Fest en el que se espera más de 45 mil asistentes los días 2, 3 y 4 de septiembre.
Anunció que en próximas fechas se van a desarrollar diversos eventos en el estado de Veracruz en donde la derrama económica será importante y el número de visitantes será aún mayor.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227