Suman 4 quejas por acoso y hostigamiento sexual en CEDH en contra de funcionarios estatales
Published in EstatalYhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Son al menos cuatro expedientes que se tienen en la visitaduría por quejas en torno a acoso y hostigamiento sexual al interior de la dependencias estatales, informó la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, quien agregó que ya se emitió una recomendación en contra de la Secretaría de Gobierno.
En entrevista, la Ombudswoman dijo que la Comisión emitió la recomendación 02/2022 dirigida a la SEGOB, a cargo de Eric Cisneros Burgos, derivado de un caso de acoso por parte de Fernando Quirarte Vargas, quien lejos de ser sancionado solo fue cambiado de área.
Dicha recomendación, además de estar dirigida a la Secretaría de Gobierno, también incluye a la Contraloría General del Estado y al Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM).
"Hay algunas en Visitaduría y este año se emitió una, hay más casos, pero todavía no hay recomendación y la que hubo fue aceptada y está en seguimiento. Cuando nosotros emitimos una recomendación estamos absolutamente ciertos de que hubo violación a derechos humanos, así como hay muchas recomendaciones, hay otros que se archivan".
De acuerdo a la recomendación emitida por la Comisión se encontró que todas las dependencias que tuvieron conocimiento de la situación desdeñaron por completo el caso de acoso sexual y laboral que sufrió la empleada.
Por otra parte, informó que en lo que va del 2022 ha emitido 57 recomendaciones a diversas dependencias y estima cerrar el año con 100 expedientes.
VERACRUZ, VER.- En su cuarto año de labores, el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo aciertos pero también dejó pendientes.
José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales, destacó las medidas adoptadas por el Gobierno Federal para contener la inflación, pues en agosto el índice se ubicó en 8.6 por ciento.
Recordó que el subsidio a la gasolina tuvo un costo de 430 mil millones de pesos y de no haberse aplicado, la inflación sería más alta.
Sin embargo, hay pendientes en temas de seguridad, y advirtió que si no se otorga certeza el capital extranjero e incluso el nacional difícilmente aterrizará.
Consideró positivo que a pesar del Covid y de las complicaciones económicas del país no cayó la recaudación, ahora el reto será como distribuir dicho recurso en el Presupuesto de Egresos 2023, cuyas discusiones comienzan este mes de septiembre.
“De no haberse aplicado estímulos, la gasolina estaría más allá de los 30 pesos por litro y eso hubiera generado más inflación. Pero hay que recordar que la inseguridad también genera aumentos e incertidumbre”.
Puntualizó que falta establecer políticas públicas que permitan blindar al país para 2023 de los efectos de la guerra Rusia- Ucrania, la pandemia, entre otros.
También incentivos fiscales para la micro, pequeña y mediana empresa, de tal forma que se pueda acelerar la recuperación de las fuentes de empleo perdidas durante los dos años de pandemia.
Por su parte Arturo Marí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas, reconoció que el sur-sureste recibió un nuevo enfoque, sin embargo Chiapas necesita integrarse con un empuje diferente para detonar a la zona más productiva de la frontera con Guatemala.
“Establecer como prioridad un gasoducto para la región que permita desarrollar la industria en ese estado del sur del país y empiece a salir del rezago económico que sigue siendo un pendiente de México”.
Patricia Aguilar Pardo. Boca del Río, Ver., 1 de septiembre del 2022.- Los cuatro niños, con discapacidad auditiva, que fueron encontrados encadenados en el interior de una vivienda en el municipio de Boca del Río siguen bajo el resguardo del DIF municipal; autoridades locales de ese municipio dejaron entrever la posibilidad de que sea enviados a la Casa Hogar Conecalli para su cuidado y desarrollo.
Yamilet Herrera Díaz, presidenta de este organismo asistencial enfatizó que, están a la espera del dictamen que dé a conocer la fiscalía del estado en relación a qué, si la familia de origen podría hacerse responsable de los menores.
En este sentido, dijo que en caso de que la familia no resulte apta para el cuidado de los niños; el DIF iniciará otro proceso legal para que sean integrados a la casa hogar "Conecalli", perteneciente al DIF estatal para su cuidado y cobertura de sus necesidades.
En julio pasado, vecinos de la colonia Candido Aguilar dieron a conocer que cuatro niños permanecían encadenados en el interior de su casa, mientras sus padres presuntamente salían a trabajar.
La directora del DIF recordó que los cuatro varones cuentan con ocho, seis, cuatro y dos años; dos de ellos no hablan y el mayor escucha un poco, pero la falta de estimulación por parte de sus padres.
"Los cuatro se dan a entender muy bien, pero les vamos a enseñar el lenguaje de señas para que se den a entender muy bien; probablemente sea por una cuestión genética ya que los dos padres tienen esa discapacidad", comentó Herrera Díaz.
La directora del DIF municipal de Boca del Río asistió a la presentación del programa Mes del Testamento que se realizo en el patio central del palacio municipal.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227