Conversatorio. 30 años de egresar de la carrera de Historia de la Universidad Veracruzana
Published in ConversatorioConversatorio
30 años de egresar de la carrera de Historia de la Universidad Veracruzana
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El pasado domingo siete de agosto de 2022, mi generación que estudiamos la licenciatura de Historia, creada durante el rectorado del Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán,(1908-1996). Cumplimos 30 años de haber dejado las aulas de la antigua Unidad de Humanidades. Casi todos los egresados de dicha área académica, no tenemos la costumbre de los egresados de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana o de la carrera de derecho, que sus egresados tiene la tradición de reunirse anualmente para conmemorar y sobre todos para encontrarse con sus antiguos condiscípulos.
Mi generación como todas, tuvieron a sus docentes quienes fueron los responsables directos de formación académica en las aulas, y también en la vida. Por eso siempre los vamos recordamos por miles de motivos, hasta la misma reprobación de algunos de los cursos. El antropólogo y normalista Francisco Rubén Córdoba Olivares (†) (1939-2006) Mtro. Manuel Bautista Marcado, director de la facultad, en mi generación . Mtra. Isabel Ibáñez Prieto. Mtro. Javier Ortiz Aguilar (1941-2022) Mtro. Octavio García Mundo(†),. Mtro. Luis Manuel Ortiz Zetina (†),. Mtro. Jaime Vargas. Mtra. Rosalba Pérez Pliego. Mtro. Arturo Escobar. Mtro. Salvador Hernández Mejía. Dr. Sergio Núñez. Mtra. Edith Domínguez. Mtra. Dora Alicia Arcos. (†),Mtro. Héctor Domínguez Martínez.Carlos Dominguez Millan. El Gallo, así lo apodaban al maestro. Mtro. Huberto Hernández. Dr. Pelegrine(†) de la BUAP. Mtro. Lucio Victorio Samperi (†). Mtro Leandro Garcia Rodriguez, sólo fue maestro del grupo “ A” y durante diez años fue director de la facultad
Mi generación estuvo integrada por dos grupos, el “A” y “B”, yo pertenecí al segundo. Entre mis compañeros están: Rosalina García Juárez , Glafira Gómez Guzman, José Luis López, Eduardo Pérez Pablo, Clara Lilia Moreno Rivera, Martha Elena Sosteno Arellano, Jorge Aponte Hernández, Alexander Jimenez Valadez(él mejor promedio de la generación, fue a los Pinos a visitar al Presidente Carlos Salinas de Gortari) Gonzalo Martínez Morales, Omar Melo Martinez (investigador de la Universidad Veracruzana) Francisco Javier Nájera Zurita, Ana María Hernández Lorenzana, Rosa Alegría García Tenorio y Maria de los Ángeles Ramírez Romay, Matilde Solis Loyo. Maria Elena Arzola Estrada, Jaime Antonio Cid Cervantes. Los compañeros que no terminaron en nuestra generación por X motivos: Guillermo Manzano, Ernesto Felipe Viveros Lazcano,(1970-2020) María Esperanza Iglesias, Encarnación Zurita (†). Del grupo A Julieta Arcos Chico, doctora en Historia por la UV y ex directora de la Facultad de Historia. María Isabel Armas Guzmán, Alejandro Mariano Pérez, ex Director del Instituto Veracruzano de la Cultura. Mario de Jesús López Rasgado, Juan Carlos Granados, Raúl González Calva,José Luis Isidro Hernández, Elsa Capuz Tiquez, Rosa Sedas Chicuellar, Jorge Luis Merina Hernández, Francisco Javier Ramos Tenorio, Raul González .Noe Hernández,( Investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas) Mario Alarcón
Una de las actividades importantes de la Facultad de Historia fueron los viajes de estudios, iniciando a la ciudad de México y más tarde la ruta de la independencia y se termina con la ruta maya que duraba una semana.
La agenda para concluir la licenciatura en Historia se inició el miércoles primero de julio de 1992, en la famosa sesión fotográfica con todos los integrantes de la generación, el lugar elegido la Hacienda del Lencero, histórica posada del virreinato, y en el siglo XIX, uno de los dueños fue el libertador de Veracruz, Antonio López de Santa Anna, (1794-1876) . Nos acompañaron los maestros Córdoba Olivares, el director Manuel Bautista Mercado. Otra parte de la fotografía de la generación se tomó en el recién inaugurado parque del Bicentenario. La segunda actividad fue el último viaje de estudios, por la zona Maya, bajo la coordinación del antropólogo y maestro normalista, Francisco Rubén Córdoba Olivares, pero todos cariñosamente le llamábamos Mtro. Paquito, después de una década de conducir los trabajos de las carreras de Antropología, su carga académica pasó a la Facultad de Historia. En mi grupo técnicamente nos dio cátedra los ocho semestres de la licenciatura. El viaje se realizó del miércoles 8 al 15 de julio; con siguiente recorrido:Palenque, Campeche, Merida, Uxmal, Chichen itza, Valladolid, Cancun, He-xal. Tulum, Chetumal-Xalapa. Todo una experiencia de conocer el mundo maya, con la lectura de Paul Kirchhoff y su concepto de mesoamérica. En aquellos días, en el cine se estrenaba en Xalapa, el regreso de Batman.Era el año del Quinto centenario del Encuentro de los dos mundo, en Barcelona era seda de los juego olímpicos, Dante Delgado, terminaba el cuatrienio de gobernador de Veracruz.
El gran dia fue el viernes 7 de agosto de 1992, la generación dio su acción de gracias a Dios, escuchando misa en la catedral, celebrada por el presbítero David Fernández Davalos.S J. (Fundador de Matraca AC) y más tarde de Rector de la Universidad Iberoamericana. Al finalizar la bendición de los correspondientes anillos de graduación, el mio seguramente terminó el excelso Monte de Piedad, de las pocas instituciones del virreinato que sobreviven hasta el día de hoy. Por la tarde en el museo de antropología la entrega de carta de pasantes, con las autoridades correspondientes del área de Humanidades,la Mtra . Ana Maria Mora Palacios, al iniciar la carrera el rector era el Dr. Salvador Valencia Carmona, y al finalizar el Lic. Rafael Hernández Villalpando. La Universidad Veracruzana, era una dependencia del Gobierno del Estado, desde su fundación en septiembre de 1944.También viene el recuerdo de la compañeras secretarias que nos atendian para todos los tramites.Clementina Gómez Salinas, Herlinda, Sánchez, Lupita, Doña Gloria. Don Gabriel, el compañero intendente. Doña Vale Aguilar López, y sus exquisitos tlacoyos.
Por la noche la famosa cena-baile de graduación. Se realizó en el Salón del sindicato de la Escuela Normal Veracruzana, en la calle Ernesto Ortiz Medina, esquina con la Av 20 de noviembre, donde en compañía de familiares cerramos una etapa formativa. Con muchos de los compañeros fue la última vez de vernos y con otros seguimos en contacto, así son los caminos de la vida.
Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 14 de agosto de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional, hace del conocimiento que el 13 de agosto del 2022, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos aplicaron la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, la política de Cero Impunidad y los procedimientos de inteligencia para la vigilancia y protección del espacio aéreo nacional, en el marco de los acuerdos establecidos en la
Conferencia de Interoperabilidad Regional de Vigilancia y Seguridad del Espacio Aéreo, entre los países latinoamericanos y del Caribe.
El Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional detectó una aeronave no identificada procedente de Sudamérica, motivo por el cual, realizó el alertamiento de las Fuerzas de Reacción de los Mandos Territoriales del Ejército Mexicano, ubicadas en la frontera sur del país, y ordenó a la Fuerza Aérea Mexicana el despliegue de 2 aviones Embraer EMB-145 y una Fuerza de Reacción Helitransportada a bordo de 3 helicópteros UH-60, para dar seguimiento a la aeronave no identificada.
Al tener contacto visual con la aeronave ilícita, se observó que aterrizó a 79 kilometros al este de Miguel Hidalgo, Camp., en donde ya se encontraban vehículos y personal civil esperándola, quienes al darse cuenta de la cercanía del personal militar, optaron por abandonar la presunta carga y aeronave ilícita, dispersándose del lugar en diferentes direcciones.
Al sitio del aterrizaje arribaron los helicópteros UH-60 transportando a la Fuerza de Reacción helitransportada con elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, quienes inspeccionaron la aeronave sospechosa, localizando a inmediaciones 38 paquetes con un peso aproximado de 460.5 kilogramos de una sustancia con características similares a la cocaína (a reserva de que se haga la confirmación pericial de tipo y cantidad de la misma).
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes.
Dichas actividades se realizaron con apego al Estado de derecho, con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana y afecten su desarrollo integral.
Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, así como garantizar la soberanía, seguridad y protección del espacio aéreo nacional, contribuyendo con el gobierno de México para mantener la paz y seguridad de la población.
Sedena, Guardia Civil y Guardia Nacional, dan golpe a la delincuencia en Michoacán
Published in NacionalLomas de Sotelo, Cd. Méx., a 14 de agosto de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que personal de la Guardia Nacional en coordinación con el Ejército Mexicano y Guardia Civil Michoacán, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 13 de agosto del presente año llevaron a cabo una operación conjunta en la que se aseguraron en flagrancia delictiva, a 167 personas con armas de uso exclusivo del ejército con presencia en esa entidad.
Como resultado de los trabajos de inteligencia, coordinación interinstitucional y planeación operativa para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales con presencia en el estado de Michoacán, personal de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Guardia Civil Michoacán, obtuvieron información que en el poblado de Tiamba, municipio de Uruapan, Mich., se encontraban personas civiles armadas, que se transportaban en vehículos de diferentes características.
Con motivo de lo anterior, los integrantes de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Guardia Civil Michoacán, desplegaron en fuerza hacia citado municipio organizados en dos grupos, lo que permitió mediante una reacción adecuada, bloquear al convoy conformado con 25 vehiculos en los cuales se transportaban citadas personas sobre un camino de tercer orden, logrando su detención y aseguramiento, sin necesidad de efectuar un solo disparo, con los siguientes resultados:
- 19,560 cartuchos.
- 767 cargadores.
- 233 armas.
- 167 personas.
- 25 vehículos.
- 2 granadas de fragmentación.
- 2 aditamentos lanzagranadas.
Derivado de la detención de las personas, se registraron 6 bloqueos carreteros, en las Cruces hacia Tiamba, plaza de cobro “Ajuno”, plaza de cobro “Zirahuén”, Col. San Rafael, Teretan y Zumpimito, los cuales fueron retirados sin afectar las actividades rutinarias de la población civil.
Las personas y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para determinar su situación jurídica.
Estas actividades fueron realizadas con estricto apego al Estado de derecho, con pleno respeto a los derechos humanos y a la exacta aplicación de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.
Con estas acciones, la Guardia Nacional, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como la Guardia Civil Michoacán, refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la
población.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227