VERACRUZ, VER.- El mercado inmobiliario representa casi el 16 por ciento del Producto Interno Bruto, además de cada 10 créditos hipotecarios contratados, 9 están a tasa fija y a pesar del encarecimiento de algunos insumos se mantiene la colocación de la vivienda.
Pedro Fernández Martínez, Vicepresidente Cono Norte de la Confederación Inmobiliaria de Latinoamérica, estimó que el acero subió hasta 40 por ciento y se ajustó a la alza en 12 por ciento el costo de insumos como cemento, concreto, yeso y el PVC.
Sin embargo, la colocación de créditos hipotecarios continúa y se espera cerrar favorablemente el tercer trimestre del año.
“Debido a las complicaciones de las cadenas de suministro, así como la guerra Rusia- Ucrania y otros factores, los insumos subieron de precio. No hablamos solo en la construcción, sino que tuvimos un impacto muy fuerte en diversos rubros. Pero si nos enfocamos al sector de la vivienda se tuvo un encarecimiento de hasta 25 por ciento en el valor de los inmuebles y obras en construcción”.
Recordó que instituciones como Infonavit, Fovissste e incluso las instituciones bancarias ofrecen financiamientos para comprar una inmueble.
Ante la situación que se vive recomendó analizar todas las opciones del mercado financiero para elegir el producto que más se adecue a las necesidades.
Recordó que las instituciones de vivienda sacaron al mercado nuevos esquemas de crédito hipotecario que son más flexibles para aquellos acreditados cuyos ingresos disminuyeron a causa de la pandemia.
Confió en que el tercer trimestre del año cierre favorablemente sobre todo en lugares como Veracruz, donde se están concretando proyectos importantes que demandarán mano de obra, cadena de proveduría y servicios.
CIUDAD DE MEXICO.- Tras su destacada participación en la sofocación del incendio que afectó a la Refinería “Supertanqueros” en Matanzas, Cuba, la mañana de este domingo 14 de agosto de 2022, Integrantes del Ejército Mexicano recibieron la condecoración “Orden de la Solidaridad” y “Medalla de la Amistad” en Cuba.
Citada actividad se realizó en las instalaciones del Ejército Central en Matanzas, Cuba, con una ceremonia donde fue otorgada la condecoración “Orden de la Solidaridad” a los jefes de la delegación mexicana, Pemex y Cuba; asimismo, se les otorgó al resto de la delegación la “Medalla de la Amistad” por el C. Roberto Morales Ojeda, integrante del buró político y Secretario del Partido Comunista de Cuba, a fin de agradecer al pueblo de México y a los integrantes del Ejército Mexicano y a Pemex su contribución y ayuda al Gobierno y pueblo de Cuba. Personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en coordinación con Pemex, integraron desde el 6 de agosto de 2022, la delegación mexicana que proporcionó ayuda humanitaria para coadyuvar en la sofocación de referido siniestro.
El Ejército Mexicano brindó apoyo con 63 elementos de diversas especialidades (Ingenieros, Sanidad, Búsqueda y Rescate en estructuras colapsadas, Intendencia, Manejo de Helibaldes y de Seguridad) para esta situación de emergencia.
Por su parte, la Fuerza Aérea Mexicana, estableció un puente aéreo a Cuba con 4 aeronaves, para proporcionar Ayuda Humanitaria en apoyo a la sofocación del incendio de la refinería (Supertanqueros).
En esta situación de emergencia se realizaron 20 vuelos con tripulaciones dobles acumulando 148:44 horas de vuelo, transportando personal, material e insumos para coadyuvar en la sofocación, a fin de garantizar la continuidad y seguridad.
En el puente aéreo establecido por la Fuerza Aérea Mexicana, se trasportaron 63 militares, 31 civiles y 113.5 toneladas de material e insumos.
Las tripulaciones de vuelo que integraron la Fuerza Aérea Mexicana contaron con capacidades y adiestramiento específico especializado para llevar a cabo misiones con eficiencia y seguridad.
Estas operaciones de Ayuda Humanitaria, se encuadran en el marco del Plan DN-III-E y mediante este es posible transportar personal, insumos, maquinaria, entre otro material, para coadyuvar con las delegaciones participantes en la contención de los eventos fortuitos. La Ayuda Humanitaria es una práctica que se ha materializado en 87 ocasiones en 28 países diferentes
Complejo Gas Matapionche asume presidencia del Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias
Published in EstatalBoca del Río, Ver.- Con el objetivo de contar con una organización capaz de gestionar, disponer, autorizar y proporcionar los recursos necesarios para la atención oportuna y eficiente de una emergencia, Petróleos Mexicanos (PEMEX) renueva la directiva del Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias (GRAME) Veracruz Centro, asumiendo la presidencia el Complejo Procesador de Gas Matapionche para el periodo 2022 – 2024.
En una ceremonia virtual, la Gerencia de Logística Regional Golfo hizo entrega de la directiva del GRAME Veracruz Centro al Complejo Procesador de Gas Matapionche, con la participación de funcionarios y trabajadores de los diferentes centros de trabajo en la región.
El propósito de los Grupos Regionales de Atención y Manejo de Emergencias es responder de manera oportuna y eficiente ante incidentes que rebasen la capacidad de respuesta de una instalación en particular. Los centros de trabajo de PEMEX disponen de un Plan de Respuesta a Emergencias (PRE) para la atención de eventos no deseados, del cual puede disponer el GRAME en caso de ser necesario, al igual que un calendario de simulacros en los que participan todos los miembros de este Grupo.
Es relevante mencionar que en el país existen 22 Grupos Regionales de Atención y Manejo de Emergencias para cubrir la totalidad de las instalaciones de PEMEX en el interior de la república; el correspondiente a Veracruz Centro está integrado por 13 centros de trabajo, mismos que participan con autoridades de los tres niveles de gobierno y comunidades aledañas en los programas de Protección Civil.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227