turismo vision

A+ A A-

GUADALAJARA, JAL.- Estudiantes de la Maestría en Arquitectura, Construcción y Planeación Sustentable, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), desarrollan proyectos sustentables para zonas urbanas que sufren de marginación en Jalisco. Dicha actividad se realiza en la materia de Evaluación y Diseño de Proyectos Sustentables.
Dirigidos por la Dra. Dulce Esmeralda García Ruiz, Profesora-Investigadora de la UAG, y asesorados por la Dra. Verónica Livier Díaz Núñez, de la Universidad de Guadalajara, y la Dra. Alessandra Cireddu del Tec de Monterrey Campus Guadalajara, los estudiantes investigan las necesidades de la población y espacios de interacción de la misma para determinar cómo mejorar y beneficiar a las personas con el desarrollo de estructuras, ideas, alimentación y movilidad más adecuada para las ciudades.
El proyecto denominado "Diseño regenerativo y sustentable es un medio para la inclusión de áreas segregadas socio-espacialmente en la ciudad", analiza la importancia de estudiar el aprovechamiento del agua de lluvia, generación de alimentos a partir de huertos urbanos, generación de energía para la autosuficiencia de la zona segregada social.
Este proyecto beneficia a la sociedad de manera económica, social y ambiental en la zona, ya que da la posibilidad de que los conocimientos que se desarrollan en la maestría puedan ser aplicados para atender problemas reales en conjunto con la población.
En esta actividad, los alumnos generaron 3 propuestas urbanas y 9 propuestas arquitectónicas con enfoque sustentable.
El propósito este trabajo se encuentra alineado en el marco del proyecto de ciencia de Frontera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología: "La vida cotidiana como herramienta de proyecto para la humanización de las ciudades".

Y es que, este apartado consiste en desarrollar propuestas urbanas y arquitectónicas a partir de la inclusión y la sustentabilidad tomando como referencia 3 estudios de caso con alta exclusión socio-espacial en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), de tal manera que pueda llegar a incidir en propuestas estratégicas que atiendan la problemática del lugar de manera autosuficiente y sustentable.
Durante el proyecto, los estudiantes realizaron entrevistas y estudios de campo con pobladores y expertos de 3 zonas del AMG, específicamente en las zonas de Nuevo Israel, en Tonalá; Lomas de Centinela, en Zapopan; y San Andrés, en Guadalajara; de tal forma que pudieran dar solución a problemas que los pobladores enfrentan de manera cotidiana, como la escasa movilidad, inundaciones, inseguridad y la falta de servicios básicos.
A partir de esto pudieron diseñar soluciones accesibles y asequibles para la población de estas zonas de la metrópoli a nivel urbano y arquitectónico.
Los estudiantes también tuvieron diversas charlas con expertos nacionales e internacionales como la Dra. Grace Patricia Almeida de Quito, Ecuador, quien les habló de su experiencia en temas de auto sustentabilidad.
Asimismo, las propuestas fueron publicadas en el IX Coloquio de Investigación, Ciencia, Tecnología y Diseño "Procesos Arquitectónicos: metodologías y prácticas", organizado por el Área de Investigación en Arquitectura de la UAG.
A continuación, algunas muestras de los proyectos presentados por los estudiantes y sus académicos:

Urbano San Andrés, Guadalajara
https://youtu.be/mv4LY494vFI

Urbano, Nuevo Israel, Tonalá
https://youtu.be/bgaSm9j_Y20

Urbano, Lomas de Centinela, Zapopan
https://youtu.be/WZBWVKakQuQ

PROYECTO: CASA VERA, EN SAN ANDRÉS
KAREN MARCEL ALAMILLA GARCÍA
https://youtu.be/-b3-xRB0pb0

PROYECTO: CASA SAN ANDRÉS
BERTHA SILVIA ESTRADA GUTIÉRREZ
https://youtu.be/IgK6rMsJk0Q

PROYECTO CASA UNIVERSAL
RUBEN GARCÍA VILLANUEVA
https://youtu.be/lkQSKovIrd4

PROYECTO NUEVO ISRAEL
LUIS GUILLERMO CARRILLO OROZCO
https://youtu.be/lkQSKovIrd4

PROYECTO VIVIENDA ALWADI
ANDREA ISABEL CENDEJAS MAGDALENO
https://youtu.be/4puVwd6U2hw

PROYECTO CASA RETAMA
KAROL MARGARITA LÓPEZ VALENZUELA
https://youtu.be/ECT-9VLHEKs

PROYECTO CASA BIOCLIMÁTICA JD
JESSICA CAROLINA DELGADO SOLIS
https://youtu.be/6bQYNHbQU5w

PROYECTO LOMAS DE CENTINELA
HANIN LOJERO VIDAL
https://youtu.be/FW91mgZb_gA

PROYECTO CASA SM, LOMAS DE CENTINELA
CAMILA PROCEL BARRAGÁN
https://youtu.be/6pgPEyhrp2I

BOCA DEL RIO, VER.- En lo que va del año, hemos entregado aparatos funcionales que benefician el entorno de 300 familias boqueñas, informó el Alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal.

Enfatizó que, con la entrega de silla de ruedas, bastones y andaderas, la administración municipal da respuesta puntual a un sector de la sociedad boqueña que los requiere, para mejorar su calidad de vida.

“Son acciones que verdaderamente representan un beneficio a quienes los necesitan”, por ello, este programa permanecerá a lo largo de los cuatro años del actual gobierno.

El Presidente Municipal señaló, que su administración está poniendo atención a todas las familias, independientemente de donde vivan, mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos, a través de diferentes programas específicos.

Dijo Unánue Abascal, que, para realizar la entrega de los aparatos, previamente se recaban las solicitudes que llegan directamente al DIF Municipal o al Ayuntamiento, así como en la redes sociales oficiales.

“Hay algo muy importante, cuando son muy urgentes, cuando hay algún accidentado que necesita algún aparato de estos, o cuando hay alguna persona que realmente necesita de un día para otro o el mismo día, la silla, el bastón o la andadera, la entregamos de inmediato”.

El Alcalde boqueño, destacó que en tan solo ocho meses de su gobierno, ya se han realizado dos entrega masivas de aparatos funcionales, pues lo que se busca, es que los beneficiados puedan lograr su integración social.

“Todos los días estamos atendiendo a los ciudadanos y estamos detectado las diferentes necesidades que tienen en todas las zonas de la ciudad de Boca del Río”, recalcó Juan Manuel Unánue Abascal.

Por su parte, Melina Rivera de Unánue, Presidenta del DIF Municipal de Boca del Río, subrayó que tanto al Ejecutivo Municipal, como a ella, esta segunda entrega les resulta muy satisfactoria.

“Nos llena de alegría, de satisfacción, por que sabemos realmente el cambio, no solo para ustedes que necesitan una silla de ruedas, unas muletas o un bastón, el cambio es también muy grande para sus familias, para quienes los apoyan, para quienes están con ustedes”.

Por último, el edil ponderó que, “alcanzar la inclusión total en los ámbitos sociales y económicos, es una tarea permanente de nuestro gobierno”.
“En Boca del Río, continuaremos con acciones puntales para alcanzar este objetivo, solo así, nos consolidaremos como lo mejor de Veracruz”, exaltó Juan Manuel Unánue Abascal.

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Al momento se reportan 30 policías caídos en el cumplimiento de su deber, dos de ellos durante el 2022, cuyas familias han sido apoyadas, reveló el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Hugo Gutiérrez Maldonado, quien destacó que en esta administración se ha incrementado el salario de los elementos operativos en un 34 por ciento.

En la conferencia de prensa de este lunes en Palacio de Gobierno aseveró que cada vez que cae un policía, le pega a la toda la estructura.

"En lo que va de la administración 30 policías no han podido regresar con sus familias y en este año han sido dos elementos. El primer año fue en la zona sur, que fue el más duro, entra esta administración, sin compromisos con grupos delictivos, a tomar las riendas de la seguridad en Veracruz y ahí fue donde tuvimos más pérdidas en la parte sur".

Por su parte, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguró que se ha cumplido con todas las prestaciones de ley con las familias de los 28 elementos que fallecieron en los primeros tres años de la administración y se está en trámites de atender a las dos familias más afectadas por este tema.

INCREMENTA SALARIO POLICIAL EN 34 POR CIENTO

En otro orden de ideas, Maldonado Gutiérrez anunció un incremento salarial de 6.4 por ciento al salario de los 6 mil 947 elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública.

"El aumento al salario sería este mes del 6.4 por ciento, los elementos que contamos en el 2018 son 2 mil 918, ahora contaos con 6 mil 947 elementos operativos, es un 138 por ciento más, ahora elementos más capacitados, antes tenía la primaria y ahora es la preparatoria para bajar las quejas en Derechos Humanos".

Con relación al salario, dijo que en el 2018 un policía ganaba 12 mil 159 pesos, ahora ganan 16 mil 923, incremento el 34 por ciento, además de que ya tienen acceso al crédito hipotecario.

Finalmente, manifestó que al inicio de la actual administración se estaba en el lugar 24 de la policía mejor pagada y ahora Veracruz se ubica en el "top 10" de los mejores pagados.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.