turismo vision

A+ A A-

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- A la empresa cervecera Constellation Brands no se le otorgaron nuevas concesiones de explotación de agua para su funcionamiento, si no que se le transfirieron los derechos de ya existentes no utilizadas, aseveró el secretario de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), Enrique Nachón García.

Lo anterior, luego de que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) retirara 3.4 millones de metros cúbicos al año a campesinos para redirigirlos a la empresa Constellation Brands.
En entrevista, el funcionario estatal aclaró que nunca se dio una nueva concesión para la operación de la empresa cervecera, pues se consiguieron concesiones anteriores no utilizadas se hizo una transmisión de derechos.

"Hubo una transmisión de derechos, se trata de concesiones no utilizadas en el pasado y que no hay ninguna concesión nueva, autorización nueva (...) no es necesario (que se gestione una concesión) porque el requerimiento de agua está satisfecho con las concesiones que había en el pasado y que no estaban siendo utilizadas".

Se trata de concesiones muy cercanas a la zona del municipio de Veracruz.

Hay que recordar que de acuerdo a un comunicado de la Conagua el traslado de 3.4 millones de metros cúbicos anuales de agua por medio de 14 concesiones, no afectará a los agricultores de la zona, ya que el agua proviene del acuífero costero de Veracruz, la cual nunca ha sido utilizada.

HAY MUCHO INTERES EN EL CORREDOR INTEROCEANICO

En otro orden de ideas, el secretario de Desarrollo Económico reveló que, si bien cartas de intención de empresas no hay, sí hay mucho interés de las empresas para instalarse en este corredor interoceánico.

"Hay mucho interés de inversión, pero en concreto una carta de intención no la tenemos, el Gobierno Federal a través de la empresa Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec, está formalizando para llevar un registro, pero nosotros también lo llevamos sin necesidad de una carta de intención".

PLUMA NEGRA
Ignacio Alvarez

Sheinbaum en Veracruz

Ebrard inicia redes

La presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en un domingo siete de agosto, dejó el claro mensaje del acomodamiento de los grupos políticos al interior de MORENA rumbo a la carrera Presidencial del 2024 y de la gubernatura de Veracruz, que incluye senadores, diputados federales y locales.

Queda claro que el jefe político veracruzano tiende la mano para respaldar el proyecto por la candidatura presidencial de Sheinbaum, por encima de Adán Augusto López Hernández y de Marcelo Ebrard; precisamente en la semana que el Congreso Local aprobó la llamada Ley Nahle, que adopta a NO veracruzanos para participar al cargo gobernador o gobernadora de Veracruz.

La convocatoria para recibir a Claudia Sheinbaum, incluyó al Gabinete Estatal y los organismos descentralizados, la Fiscal General, además del coordinador de los diputados locales y algunos legisladores, así como algunos alcaldes entre los que se observó al papá del ex funcionario de SEFIPLAN acusado de violación sexual, José Manuel Pozos, lo que indica que habrá justicia y gracia para el hijo acusado.

El motivo de la reunión dominical, fue el seguimiento a los acuerdos para la digitalización, turismo y cultura.

Parece que el gobernador García Jiménez saca y apuesta sus cartas a dos mujeres; a la Presidencia y al Gobierno de Veracruz, pero para el Senado, por cuestiones de equidad y de alianzas, MORENA tendría dificultades ya que tendrían que ir a la boleta un hombre y una mujer y por lo visto hay pocas mujeres que destacan en el plano estatal dentro de MORENA y de los aliados PT y PVEM, mucho menos.

Ta vez por eso, la presencia de la Fiscal General, Verónica Hernández sea cada vez más frecuente en los eventos políticos; el 22 de julio pasado, a Fiscal estuvo en primera fila en el monólogo de la Secretaria de Energía, Norma Rocío Nahle con los alcaldes, en el WTC de Boca del Río y este domingo también se difundieron sus fotos co la jefa de Gobierno, hay una clara señal de que es importantes posicionarla en el estado.

De mantener el control total de Veracruz, el grupo local de MORENA estarían en condiciones de poner todos los candidatos; y es que desde la elección local del 2021 y la consulta pública para la renovación de mandato, las huestes morenistas en Veracruz hacen y deshacen, hasta ahora sólo la justicia federal les ha revirado los expedientes de José Manuel del Río Virgen y de Paisano Rueda Canseco, pero en todo lo demás se hace la voluntad morena.
Ebrard inicia redes

Personal de los diputados federales afines a Marcelo Ebrard y que ya son asambleístas de MORENA, abrieron la convocatoria para iniciar redes a favor de las aspiraciones presidenciales del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard quien no quita el dedo del renglón para suceder a AMLO en la Presidencia.

Desde la semana pasada, los morenistas ajenos a los grupos estatales, convocaron en sus redes sociales a los veracruzanos a inscribirse como parte de grupos de amigos de Marcelo Ebrard con la intención de establecer plataformas de promotores para activarlas llegado el momento.

Hora cero. La oposición en Veracruz

Published in Editorial

Hora cero

La oposición en Veracruz

Luis Alberto Romero

En el tema de la sucesión veracruzana de 2024, casi toda la atención se ha centrado en los prospectos de Morena y más recientemente en la actividad de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, a quien el Congreso local dedicó las modificaciones a la Constitución para que quienes no hayan nacido en territorio estatal puedan ocupar la gubernatura.

Mientras tanto, los actores políticos más importantes de la oposición intensifican su presencia mediática. Este viernes, por ejemplo, el diputado federal José Francisco Yunes lanzó una fuerte crítica contra el gobierno estatal. Imagen del Golfo dedica su portada al ex senador veracruzano, quien asegura que en Veracruz "hay más deuda que obras públicas".

Considerado como un experto en el tema de las finanzas públicas, Pepe Yunes sostuvo ante el medio que "el incremento de la deuda tendría que tener una relación directa con la inversión pública productiva, que es para lo que se permite endeudar al estado", pero esto no ocurre: en Veracruz no hay inversión productiva, ni construcción de infraestructura, ni generación de activos.

Alertó sobre el déficit presupuestal de Veracruz, lo que deja ver que a deuda, lejos de disminuir, va incrementándose más en cada cierre de ejercicio fiscal; ello sugiere, dijo, "que hay un desequilibrio de cierre de los ingresos y los gastos; entonces, ese déficit... genera problemas de liquidez y debe resolverse".

El ex senador destacó que en la entidad, no hay crecimiento económico y sí un grave problema de inseguridad; hay desabasto de medicamentos; falta infraestructura hospitalaria; y se perdió la cobertura del cuadro básico de vacunación.

Pepe Yunes, sin embargo, no es el único opositor a Morena que lanzado críticas al actual gobierno estatal: recientemente, entrevistado por Adela Micha, el senador Julen Rementería criticó a la administración de Cuitláhuac García, a la que reprueban, sentenció, 7 de cada 10 veracruzanos: "hoy tenemos más pobreza en Veracruz, más delincuencia... hay menos inversión".

Señaló que mientras la percepción (ante la opinión pública) del gobernador va a la baja, porque su gobierno no ha funcionado, las posibilidades de la alianza opositora se incrementan.

Manifestó que en el marco de la sucesión, las encuestas indican que la diferencia entre la alianza encabezada por Morena y el llamado bloque opositor es de sólo 5 puntos.

El coordinador de la bancada del PAN en la Cámara Alta expuso que las posibilidades de la oposición se incrementan ante un gobierno estatal sin rumbo. En Twitter, Rementería resumió así el desempeño de la administración de Cuitláhuac García: "29 mil empleos perdidos; récord en asaltos y secuestros; 90 mil comercios cerrados; y desabasto de medicamentos".

Otro más: el ex alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, criticó la aprobación de la llamada Ley Nahle, a la que consideró una ofensa para los veracruzanos. Categórico, dijo que quien gobernará la entidad a partir de 2024 será un veracruzano, y no "alguien de fuera".

Pepe Yunes, Julen Rementería y Fernando Yunes son tres probables protagonistas de la sucesión veracruzana. Por el momento, sus críticas al gobierno estatal parecieran expresiones inconexas entre sí, aisladas; sin embargo, es evidente que en cualquier momento comenzará a concretarse una posible alianza opositora y una estrategia que cuestione de forma sistemática el desempeño de un gobierno estatal que podría convertirse en el talón de Aquiles de la 4T. @luisromero85

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.