XALAPA, VER.-El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, asistió a la guardia de honor con motivo del LIV aniversario luctuoso del caricaturista veracruzano Ernesto García Cabral, ante el busto erigido en su memoria en el parque Miguel Hidalgo de esta ciudad.
Durante el acto, al hacer uso de la palabra, el legislador recordó que, por ser una lectura y crítica de la realidad, el arte de la caricatura política fortalece la libre expresión y que, mediante el sarcasmo y el uso ingenioso de la proporción, plasma la importancia de los personajes más representativos del acontecer público y de los asuntos que más interesan a los lectores.
"Como representante del Congreso local, es un honor ser parte de este merecido reconocimiento hacia un veracruzano, que con su talento y agudeza hizo de su obra una detallada narrativa política que reflejó la vida pública del México revolucionario y post revolucionario, hasta los años sesenta", subrayó el legislador.
Asimismo, agregó que el legado de Ernesto "El Chango" Cabral manifiesta la prolífica y brillante trayectoria de un digno representante de la caricatura mexicana contemporánea, plasmada en los primeros libros de alfabetización de José Vasconcelos, carteles cinematográficos y publicitarios de los años 40 y 50, que trastocaron la vida de diferentes artistas y actores de la época.
Finalmente, el Diputado expresó su admiración y respeto por el talento de los caricaturistas veracruzanos que, al conjugar el análisis político con el humor e irreverencia, contribuyen a que en el país se haga valer la libre expresión como derecho humano fundamental protegido por la legislación vigente.
A este acto asistieron el hijo del maestro Cabral, Vicente García Cabral Sáenz; la jefa de Promoción, Difusión y Cultura del Municipio de Xalapa, Katia Alvarado Galindo; así como el presidente de la Sociedad Veracruzana de Caricaturistas AC, Marcos Cruz Morales "El Tlacuilo"; Nicanor Hernández Juanz "Nicanor", José Rubín Gajón "Jobín" y Fernando Morales "FM", integrantes del gremio, y el columnista Melitón Morales Domínguez.
Vida y obra del artista
Ernesto García Cabral nació el 18 de diciembre de 1890 en Huatusco, Veracruz. Dibujante y pintor, famoso por sus contribuciones como caricaturista en diversas publicaciones y revistas nacionales e internacionales.
Creó alrededor de 25 mil obras, entre dibujos, caricaturas, carteles y afiches publicitarios. Fue reconocido con el Premio Ottmar Mergenthaler de la Presse Interaméricaine y el Premio Nacional de las Artes Plásticas de México, entre muchas otras distinciones. Falleció en la Ciudad de México en 1968, a la edad de 78 años.
Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- El viernes en el World Trade Center de Boca del Río (WTC) se llevará a cabo la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, mismo que podría ser inaugurado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez Velázquez.
El mandatario aclaró que este evento nada tiene que ver con promocionar la imagen del secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, dijo con sarcasmo, quien informó que asistirán 32 funcionarios del área de seguridad de todo el país.
"Estan invitados de todos los estados, será un evento grande, espero no vayan a decir que estoy postulando a Hugo Gutiérrez a otro lado y por eso se está haciendo un Congreso a modo. A ver si no salen los opositores a acusar de un congreso a modo".
Finalmente, recordó que este evento se llevará a cabo el próximo viernes en la zona conurbada.
Hay que recordar que en este congreso acude representantes de los sistemas penitenciarios de 32 entidades federativas se dieron cita para analizar los avances y retos que enfrenta el Sistema Nacional Penitenciario.
Hora cero
La pobreza en la agenda veracruzana
Luis Alberto Romero
A pesar de las cuentas alegres presentadas por el secretario de Desarrollo Social en Veracruz, Guillermo Fernández Sánchez, durante su comparecencia de noviembre de 2021 ante el Congreso local, la realidad es que la entidad enfrenta un enorme problema de empobrecimiento de la población.
El funcionario destacó que entre 2018 y 2020, Veracruz redujo la pobreza extrema, "al sacar de esa condición a más de 150 mil personas, lo que representa el mayor avance en el nivel nacional".
Sin embargo, las cifras oficiales consignan un escenario lamentable: en su Informe de Pobreza y Evaluación 2020, el Coneval revela que 61.8 por ciento de la población, más de 5 millones 88 mil personas viven en condición de pobreza en la entidad; y que de dicho universo, 17.7 por ciento enfrenta un grado extremo. En pocas palabras, casi un millón y medio de veracruzanos tiene tres o más carencias sociales y cuenta con un ingreso inferior al valor de la canasta alimentaria.
En todo el país, el porcentaje de personas en pobreza es de 41.9; Veracruz está casi 20 puntos arriba. No es todo: el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales es en la entidad de 21.1, un millón 742 mil veracruzanos.
Para ilustrar la dimensión del problema basta decir que sólo 10 de cada 100 veracruzanos no pobres; los 90 restantes viven con carencias sociales, en condiciones de vulnerabilidad; o, en el peor de los casos, en pobreza extrema.
En septiembre de 2021, hace menos de un año, el Observatorio de Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana emitió un reporte en el que expone que en la entidad el número de personas en pobreza es de 4 millones 750 mil, lo que ubica al estado en el segundo lugar nacional.
Establece la fuente que comparativamente, Veracruz tiene más pobres que estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
El Observatorio universitario agrega que "en Veracruz hay un total de 5 millones 281 mil personas, 64.5 por ciento del total de la población del estado, cuyo ingreso mensual es inferior a la línea de pobreza que equivale a 1,688.57 pesos, que es lo que cuesta la compra de una canasta básica alimentaria".
Hasta hoy, de muy poco ha servido la impresionante inversión pública en combate a la pobreza en la entidad, porque los veracruzanos están igual o más pobres que hace 10 años.
El único factor que ha evitado que la pobreza sea aún más grave es el de las remesas de los migrantes: entre enero y junio del año en curso, de acuerdo con datos del Banco de México, Veracruz registró el ingreso de mil 81 millones de dólares. La cifra representa un incremento de casi 4 por ciento con relación al mismo periodo de 2021.
Entre el primer semestre de 2021 y el mismo periodo de 2022, las remesas de Veracruz aumentaron en 173 millones de dólares, lo que posicionó a la entidad en el décimo lugar nacional en ingreso por remesas.
Es un fenómeno, el de los migrantes, que ha evitado que el nivel de empobrecimiento de la población sea aún más alarmante, sobre todo tomando en cuenta los altos niveles de inflación registrados durante el presente año.
El problema de la pobreza será, rumbo a la sucesión de 2024, uno de los temas que marquen la agenda, junto con la inseguridad, el desempleo y las deficiencias en materia de salud pública. @luisromero85
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227