Haydee Muñoz y Rey Omar Aguirre, ganadores de la Carrera CEULVER "Juntos vs La Obesidad"
Published in Deportes(Veracruz, Ver., a 07 de agosto de 2022).– Los corredores Haydee Muñoz Martínez y Rey Omar Aguirre Gutiérrez se proclamaron ganadores en la categoría libre en la edición #11 de la Carrera CEULVER "Juntos vs La Obesidad" celebrada este domingo.
Una muy positiva respuesta tuvo este tradicional evento deportivo que anualmente se realiza en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, cerca de 400 corredores se dieron cita este domingo en esta carrera organizada por CEULVER y la Facultad de Educación Física, Deporte y Recreación de la Universidad Veracruzana.
En la rama femenil, la campeona fue Haydee Muñoz Martínez (32:04); en segundo lugar se ubicó Nelida Melisa Fragoso y en el tercer puesto se colocó, María Guadalupe. En la rama varonil, el monarca fue Rey Omar Aguirre Gutiérrez (20:47); seguido por Pablo Joshua Reyes en el segundo lugar y por Alfredo García en tercer puesto.
"Contentos porque obtuvimos mucha respuesta por parte de la sociedad, se están sumando a esta gran carrera que combate la obesidad. Se llevó a cabo la carrera de manera presencial, lo bueno es que se retomó este año, lo importante es la participación de la gente", dijo la Rectora de CEULVER, maestra Amelia Huerta Miranda.
"Es la primera vez que corro la carrera CEULVER y me pareció excelente, durante la carrera veníamos en grupo; ya en el trayecto estuvimos jalando tope a tope, inclusive al cierre lo di todo; intenté tomar ritmo en la carrera a un paso de 3:30 y después en la recta final se registró un cierre muy emocionante. Mis pruebas favoritas son los 5 mil y 10 mil metros, ahorita estoy entrenando por mi cuenta, soy originario de Cosamaloapan pero llevo cinco años radicando en el Puerto", dijo el ganador absoluto de la Carrera, Rey Omar Aguirre Gutiérrez.
Minutos posteriores al final de la carrera CEULVER "Juntos vs La Obesidad", el Comité Organizador realizó una rifa de regalos, los cuales fueron sorteados entre los participantes en el evento pedestre. Se obsequiaron 15 tablets Android 7", en total.
CIUDAD DE MEXICO.- Todos somos únicos, indistintamente de nuestros orígenes. Pero hay algo que todos necesitamos: dormir. De hecho, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), privarnos del sueño está asociado con diversas condiciones crónicas como:
· Enfermedades cardiovasculares
· Depresión
· Diabetes
· Obesidad
Dormir es vital, sin embargo, muchas personas luchan por tener suficientes horas de sueño, o no saben cuántas horas de descanso necesitan cada noche.
¿Cuántas horas de sueño necesitamos?
Según expertos del Hospital Houston Methodist, la edad tiene mucho que ver con la cantidad de horas de sueño que deberíamos tener diariamente. Estas son las recomendaciones de horas de sueño según las diferentes edades:
· Recién nacidos: hasta 3 meses, 14-17 horas, (incluyendo siestas)
· Infantes: 4 a 12 meses, 12-16 horas (incluyendo siestas)
· Niños pequeños: 1-2 años 11-14 horas (incluyendo siestas)
· Niños en edad preescolar: 3-5 años, 10-13 horas (incluyendo siestas)
· Niños en Edad Escolar: 6-12 años, 9-12 horas
· Adolescentes: 13-18 años, 8-10 horas
· Adultos: 18-60 años: mínimo 7 horas
· Adultos mayores: 61-64 años, 7-9 horas. 65 años en adelante, 7-8 horas
Recuerda que cada persona es diferente. Si tú te sientes bien durmiendo siete horas, es posible que otra persona necesite una hora más para sentirse renovado. Por lo tanto, ajusta tu patrón de sueño según tus propias necesidades, y acude a un médico si tienes alguna duda, ajustando tu rutina de sueño.
Consejos para mejorar tu sueño
La rutina diaria puede complicar la rutina del sueño, al igual que el estrés y el estilo de vida agitado. Por lo tanto, es muy importante adoptar hábitos de sueño saludables. La Fundación Nacional del Sueño de los Estados Unidos y los expertos del Hospital Houston Methodist tienen una variedad de recomendaciones, tales como:
· Tener la misma hora para ir a dormir programada todos los días, tanto para acostarse, como para despertarse
· Hacer ejercicio diariamente
· Evitar fumar y beber alcohol
· Restringir el consumo de café, azúcares, carbohidratos e irritantes antes de dormir
· Evitar siestas en el día de más de media hora de duración
· Dormir en un colchón y almohada cómodos (asegúrate de reemplazar tu colchón cada 10 años)
Si constantemente luchas con tu sueño, a pesar de tu intento por adoptar hábitos saludables, podrías estar ante una de las siguientes afecciones médicas subyacentes, como:
· Insomnio: Un trastorno del sueño que nos dificulta la conciliación del sueño, así como el permanecer dormidos
· Narcolepsia: un trastorno del sueño que causa somnolencia diurna abrumadora
· Síndrome de piernas inquietas (SPI): una afección que causa una necesidad incontrolable de mover las piernas
· Apnea del sueño: un trastorno del sueño en el cual se detiene la respiración unos segundos y comienza nuevamente de forma repetitiva, lo que a menudo resulta en ronquidos excesivos
En la mayoría de los casos, recibir tratamiento es vital para mejorar el sueño ante afecciones como estas. Por ejemplo, a las personas que tienen apnea del sueño a menudo se les prescribe una máquina de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), que utiliza una manguera y una máscara o una pieza nasal para suministrar aire continuamente al cuerpo. Esto aumenta la presión del aire en la garganta, evitando que las vías respiratorias colapsen cuando se inhala.
Si piensas que tienes una afección subyacente que está alterando tu sueño, consulta al médico para obtener un diagnóstico.
Dormir bien por la noche no solo te hará sentir mejor al día siguiente, sino que también puede ayudarte a evitar una gran variedad de problemas de salud. Asegúrate de seguir hábitos de sueño saludables y consulta con tu médico si nada parece ayudar.
GUADALAJARA, JAL.- La ansiedad no es exclusiva de los adultos y jóvenes, también los niños pueden sufrirla de manera física y psicológica, lo que afecta su calidad de vida, mencionó la Mtra. Aída Aceves Valencia en su taller-conferencia "Identificación de síntomas de ansiedad y depresión en niños, adolescentes y adultos", durante el II Seminario de Actualización "El Cerebro en las Emociones y el Aprendizaje" que realizó la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
La experta, que cuenta con maestría en terapia infantil, es autora de libros sobre salud mental de niños, dio a conocer los síntomas comunes que este sector de la población puede mostrar al sufrir de ansiedad.
En el aspecto físico, un niño que sufre ansiedad puede mostrar:
• Dolor abdominal.
• Dolor de cabeza.
• Trastorno del control de esfínteres.
• Mayor frecuencia de rabieta y llanto.
• Cambios del apetito.
• Quejas físicas.
En lo cognitivo, el infante presenta:
• Verbalización o demostración frecuente de baja autoestima.
• Sentimientos de culpa.
• Dificultad para concentrarse.
• Disminución del rendimiento escolar.
• Ideas recurrentes sobre la muerte.
En la parte conductual, su comportamiento, se encuentran:
• Irritabilidad.
• Aislamiento de familia y amigos.
• Baja energía.
• Pérdida de interés.
• Sensación frecuente de aburrimiento.
• Negativa a comunicarse abiertamente.
• Alteraciones del sueño.
Para una intervención adecuada del niño que sufre estos síntomas, la experta recomendó empatizar con él, validar sus sentimientos y estado, mantener el control y generar un espacio seguro para él mismo.
Si el niño presenta estos síntomas debe tratarse en conjunto con un experto en el tema de la ansiedad en edad infantil, conocido como paidopsiquiatra, un especialista dedicado a la psiquiatría en niños y adolescentes.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227