turismo vision

A+ A A-

VERONICA ARRIOLA/Orizaba, Ver., 7 de agosto de 2022. Las pésimas condiciones de la Autopista 150D Córdoba-Puebla y viceversa que ha propiciado accidentes y en consecuencia el robo de mercancías aunado a la inseguridad que prevalece en la zona, generando con ello que, se frene la competitividad en el país, admitió el consejero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco ServyTur) Orizaba, José Manuel Estrada Trejo.

"Tenemos una total falta de mantenimiento en las carreteras y eso incide en la seguridad, pues al estar dañadas, en mal y pésimo estado ocasiona que los conductores reduzcan su velocidad retrasando la entrega de mercancías sin contar con el temor a sufrir otro tipo de incidentes".

Citó que como empresarios han tenido que incrementar hasta un 7 o 8 por ciento sus productos para empatar los costos de traslado de las mercancías, puesto que los seguros del transporte se han ido en franco incremento.

"Por supuesto están más altos, el transporte como tal lo que antes formaba parte de un producto el 3- 4 por ciento era el promedio o llega a tener productos que llegas a empatar en el costo en un 7- 8 por ciento, por eso hablamos que en términos de competitividad el sector transporte juega un papel muy muy importante y al ser un sector golpeado finalmente tienes el efecto de coletazo de una manera u otra te toca también".

Actualmente en la zona, se tienen detectados algunos puntos como focos rojos en materia de accidentes a causa de las malas condiciones de infraestructura carretera como son: la curva de los marranos, la curva de Nogales en ambos carriles, la Choza, y las Cumbres de Maltrata lugares en los que por desgracia, se ha hecho presente la rapiña tras la volcadura de las unidades.

Cuestionado sí están fallando las estrategias del Gobierno para garantizar la seguridad de los usuarios, el empresario ferretero admitió que sí y en ello coinciden diversos sectores de la sociedad incluyendo a la propia iglesia católica que se ha pronunciado al respecto.

Estrada Trejo precisó que el tema de la seguridad en las principales carreteras es un tema muy complejo y hay que verlo desde muchos ángulos es decir: desde el mantenimiento, la vigilancia y muchas otras cuestiones.

"Hoy por hoy el tema de la seguridad en carreteras es algo muy golpeado en el país y está pegando muchísimo a la competitividad del país".

VERONICA ARRIOLA/La Perla, Ver..-  Un promedio de 30 mil habitantes de la comunidad de El Zapote y otras cercanas resultaron beneficiadas con la rehabilitación de un kilómetro y medio del tramo carretero en dicha comunidad, ya que es a través de esta arteria de comunicación trasladan sus productos para su comercialización y logran un ingreso para sus familias.

La presidenta municipal, Ruth García Meza acompañada de su cuerpo edilicio y el Obispo de la Diócesis de Orizaba, Eduardo Cervantes Merino llevó a cabo un recorrido por el lugar recién inaugurado previa bendición para pedir que no solo se siga teniendo un espacio físico sino que también se mantenga firme la fe de los habitantes.

Al hacer uso de la voz, la autoridad municipal visiblemente emocionada explicó que aunque era ya un solicitud expresa logra la apertura de todo el camino, decidieron que hasta que se terminara se abriría para que estuviera todo en óptimas condiciones.

"Me siento sumamente complacida el día de hoy yo poder inaugurar está importante obra; es un camino que prácticamente le da servicio a muchas comunidades altas de nuestro municipio incluso algunas de ellas nos habían pedido ya abrir el camino Ciénega principalmente que tenía su evento"

Citó que transitan de varias esas comunidades por este paso muchos de ellos comerciantes con sus follajes y sus plantas también da servicio a nuestros maestros, en el tema de educación; "para el tema de turismo también de este lado tenemos "Las Cascadas ", tenemos el Seminario, tenemos unas Villas que se acaban de inaugurar no tiene mucho entonces presta el servicio a mucha gente éste camino".

La construcción de un kilómetro y medio es el inicio de muchos otros caminos que se han deteriorado y en los que se tendrá que trabajar para beneficio de los pobladores.

"Como bien lo decía el obispo de nosotros como autoridad nos corresponde trabajar para que los caminos estén en buenas condiciones; sin embargo, si los jueces agentes municipales y la comunidad no se une para mantenerlos para hacer faena,para limpiar los caminos, esos tramos en poco tiempo van a estar deteriorados, es importante trabajar en equipo todos Unidos para que esto nos de servicio mucho más años".

García Meza anunció que para el próximo año se contempla la rehabilitación del camino 1 que implica mejorar el camino hacia los atractivos turísticos que existen en la zona como son las Villas y seguir fortaleciendo el turismo y con ello el beneficio directo a la población que ahí habita y prueba de ello, los resultados obtenidos de certificación de los prestadores de servicios de ese lugar en la que se busca trabajar en la calidad hacia el visitante.

En materia de seguridad, indicó que gracias a la coordinación que ha habido con los elementos policiales de los tres órdenes de gobierno se garantiza la misma a favor de los pobladores y turistas que arriban a este municipio asentado en las faldas del Pico de Orizaba.

El Obispo, Eduardo Cervantes Merino como invitado especial, reconoció el esfuerzo de las autoridades municipales de La Perla para dignificar su calidad de vida.

"Lo están haciendo bien no es tan complicado y además están llevando un trabajo de acuerdo al presupuesto que le dan, así que tendria que ser más la distribución de los bienes del Estado para que esté parejito en todos los municipios, sin ver colores y me parece que lo están haciendo bien, por los frutos que se van dando y se van haciendo".

Alejandro Ávila/Medellín de Bravo, Ver.- Estudiantes de la primera generación de la maestría de Administración de los Servicios de Salud, se manifestaron la tarde de este viernes a las afueras de la Universidad de Oriente (UO), pues acusan que, llevan más de dos años luchando por que les entreguen sus títulos.

Los quejosos aseguran que, el área administrativa de la universidad privada solo les da largas, y se excusaron durante la pandemia, para señalar fallas en el sistema y evitar agilizar los trámites.

"Nos dan largas, ya son dos años, nosotros no tenemos ningún adeudo, todos pasamos con buenas calificaciones, siempre fuimos muy cumplidos, no hay ningún problema de esos, porque a los otros grupos les dicen qué los títulos se atrasan un poco porque los alumnos no hacen las cosas como son, y no es cierto, nosotros siempre hicimos todo en tiempo y forma, no tenemos deudas, y ya tardó más de 2 años en que nos den el título, el límite para la entrega de títulos es un año y medio", mencionó uno de los afectados.

Los ex estudiantes de la universidad privada reclaman que el personal administrativo ya no les contesta llamadas y mensajes, y esta situación les afecta en sus centros de trabajo, pues algunos se encuentran tramitando ascensos, los cuales no han podido ser otorgados, por falta del título que los valide.

"Necesitamos y exigimos que el título nos sea entregado ya, porque lo necesitamos para nuestras áreas de trabajo o para algunos otros trámites, nosotros no tenemos nada malo, nosotros hicimos todo bien desde el principio, qué se atravesó la pandemia, sí lo entiendo, pero nosotros hicimos todo antes de la pandemia, y ahorita tras la pandemia todas las escuelas están generando títulos, boletas, y ellos nada más se hacen pato", remató.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.