Se suma Tenaris Tamsa al proceso de certificación del manejo especial de residuos: PMA
Published in LocalVeracruz, Ver. 02 de agosto de 2022.- Tras reunirse con el gerente de Relaciones Públicas de Tenaris Tamsa, Gerardo Cárdenas Hernández, el procurador estatal del Medio Ambiente, Sergio Rodríguez Cortés, destacó la disposición de dicha empresa para trabajar de la mano con las autoridades estatales, con el fin de reducir los problemas de contaminación y para sumarse al proceso de certificación del manejo especial de residuos.
Rodríguez Cortés, destacó que previamente personal técnico de la PMA, como parte de sus actividades, realizó una inspección a la planta, donde se constató que la empresa, una de las más importantes a nivel internacional, ha cambiado sus prácticas de producción y hoy en día el material que utiliza para la elaboración de los tubos de acero ya no se extrae de las minas, sino a través de chatarra que importa de varias partes del mundo, lo que reduce la degradación del medio ambiente.
No obstante, dicho material también requiere de un tratamiento adecuado, para lo cual se está trabajando de manera conjunta con la PMA, con el fin de aspirar a un proceso de certificación en el manejo de residuos, que permita reducir los efectos negativos que pudieran causarse al entorno ecológico a través del suelo, el agua o el aire.
Y es que, debido a los grandes volúmenes de producción, la planta de Veracruz impacta diariamente en materia ambiental a alrededor de seis hectáreas, por lo cual se requiere de un manejo especial de la chatarra para reducir los efectos contaminantes.
“Y si bien nos está ayudando a reducir la huella de carbono a nivel internacional, porque ya no se está explotando a las minas, de acuerdo a la Ley 62 del Medio Ambiente, la chatarra es un residuo de manejo especial y está regido por el Estado”.
En este sentido, refirió que hay un procedimiento administrativo, en el que existe una resolución y actualmente se está en un periodo de integración de un proyecto que permita mitigar los efectos negativos que pudieran causarse al medio ambiente por un manejo inadecuado o falta de infraestructura y reducir los efectos de contaminación al aire o al agua, a través de los escurrimientos en el depósito de la chatarra cuando llueve.
“Es muy importante mandar el mensaje a la industria de la chatarra en el estado, porque se trata de que haya una coordinación a nivel estatal y nacional, así lo ha manejado el presidente de la República, para que se permita a las empresas trabajar, pues tienen todo el derecho, además de generar empleos, pero que lo hagan de manera sustentable”.
Rodríguez Cortés, reiteró su reconocimiento a la empresa Tenaris Tamsa para sujetarse a las leyes ambientales y dijo que, así como dicha empresa, que es tan importante, está trabajando de la mano con la autoridad, así debe ser con todas las empresas que se dedican a la chatarra.
“Es muy importante que cada una de las líneas, de las industrias en la actividad económica de Veracruz, lo hagan de la misma manera y caminemos de la mano. Lo adecuado sería que todos se certificaran en sus actividades, y que estas actividades estén evaluadas por la PMA y caminando de la mano para que sus procesos y empresas sean sustentables, y con ello alcancemos la armonía tanto en el desarrollo económico, social y por supuesto, en el cuidado del medio ambiente”.
Parlamento Veracruz.
Anne Hidalgo
Juan Javier Gómez Cazarín*
La alcaldesa de París es española. No sólo eso: desde el 2014, Anne Hidalgo es la primera mujer en la historia en gobernar la capital de Francia.
No conozco París, pero supongo que debe gobernar bien porque sus conciudadanos la reeligieron en 2020 para un período de seis años más. O sea, sale hasta el 2026.
Pero Anne Hidalgo, siendo española, no sólo gobierna París. Su condición de francesa por naturalización –además de que está casada con un francés y es madre de tres hijos franceses- le permitió competir en las elecciones presidenciales de Francia.
Lo cierto es que no le fue bien en las votaciones nacionales de este año, pero de haber ganado se habría convertido en presidenta de Francia. ¿Ya les dije que nació en España, verdad? Sí. Ya lo dije tres veces.
Nacida en Cádiz, hija de una costurera y un electricista de los astilleros, como ocurre con muchos migrantes, se la llevaron a vivir a Francia cuando tenía dos años. Aunque habla español perfecto y vacaciona en la tierra de sus padres –ellos se regresaron-, toda su vida está hecha en Francia. Sus estudios, su familia, su servicio público, su actividad política –pertenece al Partido Socialista-.
Para los franceses es de lo más natural que una mujer como Anne Hidalgo gobierne la principal ciudad de su país. Es como si un tabasqueño gobernara la Ciudad de México. Bueno, eso ya ocurrió, ¿no?
Del exgobernador de California que nació en Austria, a medio mundo de distancia, el famoso Terminator, Arnold Schwarzenegger, ya ni hablamos.
Lo cierto es que las democracias del mundo -y la mexicana entre ellas- tienden a favorecer la participación ciudadana y no a inhibirla, viendo el fenómeno desde un punto de vista de Derechos Humanos: a participar políticamente en su comunidad y a no ser discriminados, por ejemplo.
Pero también desde el punto de vista de entender la realidad y reconocer el día a día de sociedades altamente integradas, como la mexicana. Ahora que anduvimos en campaña en Tamaulipas, les platicaba que a cada rato nos encontrábamos a veracruzanas y veracruzanos que vivían y votaban allá.
El criterio es que si toda tu vida está hecha en una tierra, si te has asimilado plenamente a un pueblo, las decisiones de esa comunidad deberían escuchar tu voz y el esfuerzo colectivo por salir adelante debería contar con tu participación plena.
La reforma Constitucional que seguramente votaremos esta semana enmendará la ley máxima en Veracruz para alinearnos con al menos otras 11 entidades de la República y reconocer –que no conceder- la innegable veracruzaneidad de quienes llevan años de vivir aquí o tienen hijos en este suelo.
Es, además, un acto de coherencia y justicia con nuestra historia y naturaleza porque somos tierra de inmigrantes.
*Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política.
Verónica Arriola/Orizaba, Ver., 01 de agosto de 2022. Durante esta quinta ola del Coronavirus en el país; se han contagiado en la Diócesis de Orizaba un total de cinco sacerdotes debido a que el tipo de virus tiene una mayor facilidad de contagio, admitió el Obispo Eduardo Cervantes Merino.
"Estamos en contacto con ustedes con la comunidad, tomamos todas las precauciones y los protocolos pero también se han contagiado algunos de los hermanos sacerdotes".
Por fortuna subrayó que se trata de una variante menos agresiva, lo que ha permitido que sus síntomas sean leves y salgan más rápidamente de la enfermedad, a diferencia del inicio de la pandemia que fue letal.
"En cuanto saben que tienen algún síntoma, inmediatamente toman todas las precauciones siguen su tratamiento se aíslan de acuerdo al seguimiento que les marca el médico. Últimamente hemos tenido cinco sacerdotes en diferentes partes del área diocesana, se han contagiado y han salido bien gracias a Dios".
Por lo cual el Prelado conminó a la población a que aprovecha la oportunidad y se vacuné en caso de que no lo haya hecho ya que esto ha funcionado muy bien y que si bien es cierto no resuelve todo ayuda en las defensas".
A la par, el máximo jerarca de la Iglesia Católica en Orizaba pidió a los fieles que sigan haciendo el uso del cubrebocas y todas las medidas higiénicas como son: el constante lavado de manos el uso de gel antibacterial y sobre todo la sana distancia para prevenir riesgos relacionados al Covid-19.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227