Hora cero
Winckler en Almoloya
Luis Alberto Romero
A Jorge Winckler le dictaron un año y cinco meses de prisión preventiva en la maratónica audiencia de este domingo, celebrada en Pacho Viejo.
La audiencia, a puerta cerrada y no abierta a los medios, como pretendía el ex fiscal, tuvo una duración de 8 horas, al término de la cual el ex titular del órgano veracruzano de procuración de justicia fue trasladado al penal federal del Altiplano, antes Almoloya, donde están reos de alta peligrosidad.
Medios informativos locales dieron a conocer que quien fuera fiscal durante la administración de Miguel Ángel Yunes padeció durante la audiencia un ataque de ansiedad; comprensible en todo caso, dado que el detenido sabía que le esperaba al menos un año y medio en la sombra.
Almoloya, el penal al que fue enviado, es considerado un centro de reclusión de alta seguridad. Se ubica en el Estado de México; fue inaugurado en 1991, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Por esta cárcel han pasado personajes de todo tipo, desde políticos en desgracia, como Raúl Salinas, el hermano incómodo, hasta lo más destacado del narco mexicano, como Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien logró fugarse en 2015; Jesús Zambada, los hermanos Arellano Félix; y Edgar Valdez "La Barbie".
Actualmente, en ese penal se encuentra Daniel Arizmendi "El Mochaorejas", un secuestrador que adquirió notoriedad en la década de los noventas por la extrema violencia de sus métodos, que incluían la mutilación de las víctimas.
También estuvo en Almoloya, aunque sólo por un año, Mario Aburto Martínez, el presunto asesino de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato presidencial del PRI.
Se trata, pues, de un penal de alta seguridad, a donde llegó Winckler por la madrugada de este lunes. En este lugar, la comunicación está restringida.
Ahí es mayor el nivel de la seguridad, incluso, que en el Reclusorio Norte, donde se encuentra internado el ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien tiene la posibilidad de comunicarse al exterior para efectuar su defensa mediática –a través de cartas a periodistas–; y de utilizar también las redes sociales, básicamente Twitter. Nada de eso le será posible al ex fiscal.
Este lunes, el gobernador Cuitláhuac García confirmó el traslado y dijo que la intención fue garantizar la seguridad del ex procurador, dado que en los penales veracruzanos, específicamente en Pacho Viejo, donde se encontraba, hay reclusos que fueron encarcelados durante el periodo en que el detenido era fiscal.
A Winckler se le acusa por desaparición forzada y privación ilegal de la libertad, en modalidad de secuestro; y en su contra hay señalamientos por presuntamente archivar expedientes con el objeto de beneficiar a delincuentes.
Al final, el traslado del detenido al penal de Almoloya, hoy Altiplano, restará al caso protagonismo mediático; el asunto se dirimirá en los juzgados, principalmente en los federales, como adelantó ya el abogado Félix Cárdenas, quien lleva la defensa del ex fiscal. El litigante expuso que se buscará un amparo contra la vinculación a proceso.
Inicia así un tortuoso camino para quien fuera uno de los hombres más cercanos al ex gobernador Miguel Ángel Yunes. @luisromero85
Prosa aprisa
La elección de consejeros ya estaba prefigurada: Monreal
Arturo Reyes Isidoro
Quién mejor que alguien de Morena para explicar lo que sucedió en Morena el pasado fin de semana.
Si alguien conoce las entrañas del aparato político-electoral guinda ese es el senador Ricardo Monreal.
Conoce muy bien al presidente, a la estructura cupular de Morena, cómo se maneja el gobierno y cómo están manejado su partido.
En un video criticó la elección de congresistas y consejeros estatales y congresistas nacionales (los tres cargos en una sola persona), un proceso muy sucio del que todo México fue testigo a través de las imágenes que circularon y circulan.
Dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado:
“Quiero enviar un mensaje para todos y todas las personas que participaron en el proceso de Morena, que se inscribieron como candidatos a consejeros o consejeras: les envió un abrazo, envío saludo solidario, ustedes actuaron de buena fe, pero ya estaba todo prefigurado, se presentaron algunas prácticas que siempre hemos combatido, pero no hay que perder el ánimo ni el entusiasmo”.
El zacatecano, quien desde un principio se negó a participar porque sabía que le impedirían a toda costa ser delegado, agregó:
“México los necesita, actuemos hasta el limite de la dignidad, luchemos porque hay muchas personas que tenemos 25 años o más, como es mi caso, y no me desanimo, porque México es mucho mas grande que nuestros problemas, y a ti te necesita y a mi me necesita. Estemos juntos, caminemos juntos, este episodio de una mala calidad en la elección va a tener que superarse. Abrazo a todos”.
En Veracruz se hizo al más viejo estilo priista
Uno de los casos más ilustrativos de que ya todo estaba prefigurado es el de Veracruz, donde al más viejo estilo priista, aunque en forma más burda, prepararon todo para elegir delegados a modo.
Tenían que quedar los allegados al grupo político, más que del gobernador Cuitláhuac García de la secretaria de Energía Rocío Nahle, su candidata a la gubernatura en 2024.
El incidente de Minatitlán con la diputada local morenista Jéssica Ramírez Cisneros, de la corriente política del diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, fue claro ejemplo de cómo el grupo en el poder se apropió del proceso para impedir que hubiera en la casilla representantes que no fueran de los suyos.
Lo lograron y contaron los votos que quisieron a favor de quien quisieron. Nada que envidiar ni añorar del PRI.
No se podía esperar otra cosa. La detención por parte de la policía de la propia legisladora confirmó que estuvieron dispuestos a hacer uso de todos los recursos, incluso el de la fuerza policíaca, para apropiarse del control. Si hubiera estado vigente el delito, la hubieran acusado de ultrajes a la autoridad, la hubieran sometido a juicio político y le hubieran impuesto un año de prisión preventiva, mínimo.
Como afirma Monreal todo estaba prefigurado por lo que ya tenían decidido quiénes debían resultar electos, así fuera por la fuerza. Lo lograron, por la fuerza pero lo lograron. Nada qué presumir de que se trató de un proceso democrático interno. Los de Veracruz, pues, son o serán delegados de Morena pero sin legitimidad.
Todo dentro del proceso para imponer a Nahle
La elección se dio dentro del proceso del gobierno cuitlahuista para imponer a toda costa como su candidata a la gubernatura en 2024 a la señora Rocío Nahle.
Empezaron el mes pasado con una reunión con alcaldes, con lo que pretendieron dar la imagen de que tienen el control de los presidentes municipales. Pero no asistieron todos. Manejaron que habían asistido 160 de los 212, pero internamente se comenta que en realidad fueron solo 100.
Han seguido con la elección de congresistas y consejeros, que ya los tienen, y este martes votarán en el Congreso local una iniciativa de reforma a la Constitución Política local para que el nativo o la nativa de otro estado pueda aspirar a la gubernatura, aunque en realidad es un traje a la medida de la zacatecana, lo que está siendo muy criticado en las redes sociales. Lo van a lograr aunque se sabe que el PRI, el PAN y MC se van a oponer.
A un año de la primera encuesta interna para definir al candidato, el cuitlahuismo-nahlismo ya movió sus fichas y los adversarios que tienen dentro de Morena pero también la oposición ya saben cuál es su juego.
Ya están listos, pues, para llegar a su Congreso Nacional, los días 17 y 18 de septiembre, en el que elegirán a los integrantes del Consejo Nacional y del Comité Ejecutivo Nacional, con excepción del presidente y de la secretaria general, que ya fueron elegidos en 2020 en las personas de Mario Delgado y Citlalli Hernández.
Son “¡Protagonistas del Cambio Verdadero!” (?)
Dos conceptos se pondrán de moda: Protagonistas del Cambio Verdadero y Protagonistas del Gobierno Legítimo. Se supone que los nuevos coordinadores, consejeros y congresistas (tres en uno) son “¡protagonistas del cambio!”, pues era requisito que lo fueran para poder ser postulados.
Para las asambleas distritales hubo candados: no pudieron postularse quienes fueron candidatos de otro partido en las elecciones de 2020, 2021 y 2022, o sea que desde ahí trataron de cerrarle el paso a los chapulines y oportunistas que se convirtieron al morenismo para tratar de mantenerse en el partido en el poder.
Algo que queda claro es que desde la convocatoria a su Congreso Nacional, tanto Ricardo Monreal como Marcelo Ebrard la llevan perdida porque desde un principio se ha establecido claramente que en el cónclave de septiembre se ratificará la encuesta como método de selección de candidatos, contra lo que ambos están luchando.
Desde adentro del gobierno pretenden dar la idea de que ya todo se decidió, cuando no es así. A la encuesta del próximo año llegarán no solo Rocío Nahle, sino también Manuel Huerta (el pasado fin de semana que estuve en Coatzacoalcos me comentaron que en días pasados se filtró que se reunieron él y ella allá), Sergio Gutiérrez y Ricardo Ahued, y no se descarta para nada Zenyazen Escobar, pero pueden ser más.
Sergio Gutiérrez no se arredra; ya tiene su base en Xalapa
Pese a que le cerraron el paso, lo bloquearon y manipularon las cifras para dejarlo fuera como congresista y consejero, el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna no se arredra en su intento por lograr la candidatura de Morena a la gubernatura.
Tan no se arredra que desde el mes pasado se vino a vivir a Xalapa, tanto para trabajar su proyecto como el del secretario de Gobernación Adán Augusto López, quien también aspira a ser el candidato presidencial. Se sabe que intensificará sus recorridos por todo el estado para continuar con su contacto personal con el electorado veracruzano no solo de Morena sino en general.
Este mes el legislador oriundo de Minatitlán presentará un informe sobre el año que le tocó presidir la Cámara de Diputados y en su equipo de trabajo hablan de que habrá muchas sorpresas, aunque no sueltan prenda.
Neomorenos, ¿o fuera máscaras?
El registro de afiliación de nuevos militantes de Morena servirá para saber quiénes, actores políticos de los partidos de oposición, decidieron por voluntad propia cambiar de barco quitándose la máscara con la que se venían escondiendo, pues supuestamente siendo militantes de la oposición apoyaban bajo el agua a los candidatos de Morena.
Eso servirá en forma indirecta a los dirigentes de los partidos opositores para saber con quienes cuentan en realidad, quiénes se decidieron a mantener su militancia y a seguir luchando con sus siglas y colores, acogiéndose a aquello de más vale viejo por conocido que nuevo por conocer.
O sea, con su proceso, Morena ayudó también a la oposición a que se depurara y a que actualice su padrón de militantes.
De paso, también ayudará a la reconfiguración de sus satélites el PT y el PVEM, pues a muchos, convertidos en autoridades municipales, les dieron la oportunidad de decidirse y definirse si continuar siendo ediles de coalición o abrirse ya como representantes solo de Morena, una vez que se registraron en ese partido.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 01 de agosto del 2022.- Tal y como lo habían advertido los industriales de la masa y la tortilla, a partir de este día este producto alimenticio registra un aumento en el precio del kilogramo de dos pesos.
En la zona de mercado de esta ciudad, el precio del kilogramo de 19 a 21 pesos en el costo del kilo de tortilla, mientras que la masa pasó de los 11 a los 13 pesos, lo que significó un ajuste de un peso.
"Algunos clientes nos dicen que, si se puede bajar el precio o darle al precio de antes, a quienes nos compran siempre a veces les dejamos el precio, pero es algo que no se puede hacer con todos", manifestó Samuel Caballero Pérez, quien no ha subido los costos desde hace cuatro meses.
Aunque el ajuste en los precios se realizó de manera parcial solo en algunos establecimientos y de manera oficial no hay aviso de que exista algún ajuste en puerta, pero sí el rumor entre los dueños de estos negocios.
El encargado del negocio afirma que es complicado mantener los cosos dado que existe un aumento en todos los insumos de manera general, actualmente el precio del bulto de maíz, que es la materia prima, pasó de los 600 a los 700 pesos, señala.
Y pese a ser de los negocios que ofrecen menores precios a sus clientes, dice que las ventas han caído a la mitad en lo que va del año.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227