XALAPA,VER.- La diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui recibió en el Palacio Legislativo a un grupo de 25 estudiantes destacados del municipio de Comapa, con quienes recorrió el edificio sede del Congreso del Estado y dialogó sobre la importancia del trabajo que realiza esta representación para beneficio de la sociedad veracruzana.
En el Recinto Oficial de Sesiones, la legisladora se dirigió a las y los egresados de los niveles de secundaria y bachillerato que registraron los promedios más altos, a los docentes y padres de familia que les acompañaron, reconoció el esfuerzo que realizaron durante la etapa que concluyen y les exhortó a perseverar en sus proyectos de vida personal y profesional.
Lagunes Jáuregui les compartió su experiencia profesional y política, además les explicó la labor de representación, legislación, gestión y vigilancia que realizan quienes integran la Legislatura local e hizo hincapié en la preparación académica para hacer frente a los retos presentes y futuros y para servir con eficiencia y profesionalismo al estado y al país desde los sectores público y privado.
Las y los estudiantes de Comapa, recorrieron las áreas administrativa y de diputados, las salas de trabajo, los espacios donde se presentan exposiciones artísticas, el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, las explanadas y jardines del Palacio Legislativo, la Casa del Pueblo Veracruzano que, ubicado en las avenidas Encanto y Lázaro Cárdenas, este año cumple sus primeros 30 años de existencia.
XALAPA,VER.- Con el objeto de incorporar el principio de paridad de género en la integración y nombramientos de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp), la diputada Maribel Ramírez Topete presentó una iniciativa de reforma al artículo 67 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, con lo que busca garantizar la igualdad entre hombres y mujeres.
En su participación durante la Décima Sesión Ordinaria, la legisladora expresó que esta iniciativa complementa la que presentó en junio pasado, relativa a incluir en la Ley de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, la transversalización de la perspectiva de género, lo que conllevaría el uso de un lenguaje inclusivo para establecer una cultura institucional de igualdad entre mujeres y hombres periodistas, sin discriminación.
La también Presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género subrayó que su iniciativa busca reformar el texto constitucional, en la tesitura de que en la denominación de la Ceapp y sus facultades, no se reconoce expresamente que las mujeres forman parte del gremio periodístico, “se configura una expresión sexista que debe ser también actualizada por un lenguaje inclusivo como fue propuesto en la norma secundaria”, indicó.
La Diputada agregó que el artículo 6° constitucional local refiere que las leyes deben garantizar que la mujer no sea objeto de discriminación y que tenga los mismos derechos y obligaciones que el hombre en la vida política, social, económica y cultural del estado. Asimismo, promoverán la igualdad entre hombres y mujeres para regular las denominaciones correspondientes a los cargos públicos, atendiendo el principio de paridad de género.
Por otra parte, destacó que una de las atribuciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación es la de promover el uso no sexista del lenguaje e introducir formas de comunicación incluyentes en el ámbito público y privado.
Se adhirieron a la iniciativa las diputadas Verónica Pulido Herrera y Citlali Medellín Careaga, así como los diputados Jaime Enrique de la Garza Martínez y Juan Enrique Santos Mendoza. Para su estudio y dictamen, fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y para la Atención y Protección de los Periodistas.
XALAPA, VER.- Debido a que el servicio de transporte público constituye el principal medio de movilidad para millones de veracruzanos, el diputado Juan Enrique Santos Mendoza presentó una iniciativa de reforma a la ley para que las y los concesionarios cumplan las condiciones necesarias para satisfacer el interés público, prevaleciendo el orden y la seguridad.
El legislador Santos Mendoza propuso reformar la denominación del Capítulo V del título tercero y adicionar los artículos 131 Bis y 131 Ter de la Ley de Tránsito y Transporte para el Estado, a fin de garantizar a las y los ciudadanos su derecho a la movilidad a través del transporte público en condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.
En primer término, plantea que el Capítulo V del título tercero sea denominado “Obligaciones de Concesionarios, Permisionarios y Operarios”, con la finalidad de establecer diversas obligaciones a las y los operarios.
Entre las disposiciones que el legislador propone como obligación para los operarios están: mantener buena presentación personal, de higiene y cuidar su espacio de trabajo para generar un entorno de confianza; abstenerse de realizar acciones de maltrato o discriminación a las y los usuarios, así como tratarlos con dignidad y respeto.
También, tener y portar en lugar visible un gafete de identificación que contenga su fotografía, nombre completo del operario y del concesionario, así como las características de la unidad a su cargo, el cual será expedido por la Dirección; dar trato preferencial a niñas, niños, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y embarazadas.
De acuerdo con la iniciativa, los operarios tendrían prohibido abastecer de combustible a los vehículos con pasajeros en su interior; ser descortés, agresivo o grosero con la o el usuario, un tercero o con la autoridad; negar el servicio en razón de género, apariencia física, discapacidad y edad; escuchar música a volumen excesivo; realizar, alentar, permitir y participar en conductas que constituyan acoso, hostigamiento sexual y violencia contra mujeres, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Por otra parte, en caso de que el operario participe en riñas, peleas y agresiones físicas hacia cualquier persona o realice actos que constituyan acoso, hostigamiento sexual y violencia contra las mujeres, niñas y niños, la Dirección de Transporte suspendería su licencia para conducir hasta por seis meses.
En su intervención, el diputado Juan Enrique Santos Mendoza, presidente de la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad del Congreso del Estado, subrayó que es momento de construir un servicio de transporte público de mayor calidad, confiable, inclusivo y que respete los derechos de mujeres, niñas, niños, personas de la tercera edad, con discapacidad y demás grupos vulnerables.
La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad. Se adhirieron a la misma el Grupo Legislativo de Morena, las diputadas Verónica Pulido Herrera, Maribel Ramírez Topete, Itzel Yescas Valdivia y Ruth Callejas Roldán, así como los diputados Othón Hernández Candanedo, Ramón Díaz Ávila, José Luis Tehuintle Xocua y Jaime Enrique de la Garza Martínez.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227