Del 14 al 17 de julio, la Guelaguetza ancestral fiesta de Oaxaca, en el Cecut
Published in Sociales y EspectaculosTijuana, B. C.- Una de las tradiciones más populares del estado de Oaxaca es la Guelaguetza, fiesta que reúne todo el patrimonio tangible e intangible de ocho regiones de ese estado sureño. Celebrada año con año durante el mes de julio, la Guelaguetza llega por primera vez a Tijuana teniendo como sede el Centro Cultural Tijuana (Cecut), organismo de la Secretaría de Cultura federal.
"En Oaxaca cada una de las regiones del estado presenta sus bailables y se celebra en un área específica de la ciudad, esta es la primera vez que se presenta en Tijuana y en Cecut", afirmó el Ing. Daniel Ochoa Carrasco, presidente del Consejo de Agroindustriales de Oaxaca, durante una conferencia de prensa en donde, junto con la institución y los organizadores, dieron a conocer los pormenores de esta tradicional festividad.
Bajo el título "Cultura Viva. Oaxaca y sus 8 regiones. Guelaguetza 2022", la fiesta será celebrada del 14 al 17 de julio en la explanada del recinto cultural, ofertará espectáculos en vivo, venta de gastronomía y bebidas tradicionales, "este evento será la presentación de nuestra cultura viva", continuó Ochoa Carrasco.
El ingeniero Ochoa hizo una clara y abundante descripción de la fiesta que será ofrecida al público, "empezaremos con nuestros bailes regionales y tendremos un concierto de banda oaxaqueña, toda la gastronomía, habrá venta de tlayudas, dulces regionales, memelitas, mole, pan con chocolate, café y de forma muy especial, tendremos diferentes marcas de mezcal que vienen de distintitas partes de Oaxaca", destacó.
Durante estos días, los visitantes también podrán adquirir piezas de cerámica de barro negro elaboradas por artesanos de San Bartolo Coyotepec, la única comunidad de Oaxaca que realiza artesanías con este material. Otras artesanías que encontrarán los visitantes son: cerámicas de barro verde y barro rojo, alebrijes, textiles estilizados, textiles realizados en telar de cintura y en telar de pedal, así como accesorios de seda.
Por otro lado, el coordinador de Pueblos Originarios y Comunidades de Cecut, Oswaldo Cuadra, afirmó que, "para el Cecut es de vital importancia que las culturas indígenas se muestren en su más amplia dimensión para que sean visualizadas y reconocidas por los habitantes y turistas de la ciudad".
Durante su participación también destacó que desde hace décadas radican en Tijuana varias comunidades originarias de Oaxaca, "dos de las lenguas más habladas en Tijuana provienen de Oaxaca, el Tu'unsavi y la lengua zapoteca", concluyó Cuadra.
"Cultura Viva. Oaxaca y sus 8 regiones. Guelaguetza 2022", es organizado en colaboración con el XXIV Ayuntamiento de Tijuana, la Lic. María Elena Oliva Jiménez, de la coordinación de Atención a los Pueblos Indígenas en Tijuana, quien habló en representación de la presidenta municipal de Tijuana, Montserrat Caballero, expresó su entusiasmo, "estamos muy contentos de ser parte de este evento trascendental para la ciudad de Tijuana en su 133 aniversario".
"En esta ciudad la Guelaguetza será más que una expresión de la cultura, será la historia, la tradición, el folklore y el conocimiento de nuestros pueblos ancestrales", afirmó la Oliva Jiménez.
Fulgencio Cruz Pablo, miembro de la comunidad oaxaqueña en Tijuana, agradeció al recinto cultural por abrir espacios para realizar estos magnos eventos, "invitamos a todos nuestros amigos de Baja California y también a los que están al otro lado de la frontera en Estados Unidos que pudieran venir, convivir y disfrutar en vivo y a todo color lo que es la Guelaguetza, con sus ocho regiones", concluyó.
La magia de la Guelaguetza como festividad prehispánica, alude a un ritual sagrado para las comunidades oaxaqueñas, a lo largo de los años la celebración ha ido evolucionando, convirtiéndose en una celebración que ha trascendido las fronteras y actualmente asombra a todo el mundo, su llegada a Tijuana y al Cecut constituye un acontecimiento sin precedente al que está invitada toda la familia.
Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecut_mx), Facebook (/cecut.mx), YouTube (/cecut) e Instagram (@cecut_mx).
Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Institutos Tecnológicos ofrecen espacios a los 30 mil estudiantes rechazados de la UV
Published in EstatalYhadira Paredes/Banderilla, Ver.- Las autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz van por captar cuando menos al 50 por ciento de los 30 mil jóvenes rechazados por la Universidad Veracruzana, tanto en los institutos tecnológicos, normales superiores y en escuelas particulares, reveló el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Jorge Miguel Uscanga Villalba.
El subsecretario indicó que los 25 tecnológicos superiores de la entidad, dijo, tienen la capacidad para absorber la demanda educativa de los 30 mil jóvenes que se quedaron sin espacio en la UV.
En la presentación de la Expo Feria Educativa Región Capital, dijo que se está enviando a todos los alumnos la información de sus opciones para seguir con sus estudios superiores.
"Siempre hay un espacio, una oportunidad, lo que estamos haciendo es maximizar lo que ya se cuenta, con otras estrategias como la ampliación de oferta educativa, pero lo que queremos hacer con estos más 30 mil jóvenes que no serán inscritos en la UV, aprovechar la reubicación de la UV en otras carreras, pero también ofertar la gran posibilidad".
Recordó que en el 2021 se logró dar espacio educativo a casi 12 mil jóvenes de los 30 mil que no alcanzaron un lugar en la Máxima Casa de Estudios, jóvenes, que aseguró, ya no iban a seguir estudiando pero que se involucraron.
"Este es nuestro piso para este año, ahí están los más de 30 mil, quisiéramos que esto sucediera en este periodo, estamos en pláticas muy puntuales con la UV, para que en el marco de la ley, poder llamarles para ofertarles una opción de educación".
Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- El titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García aseguró que los 25 tecnológicos superiores del estado cuentan con el espacio suficiente para brindar educación a los casi 30 mil rechazados de la Universidad Veracruzana, como una opción de estudios.
Asimismo, dio a conocer que se han invertido en materia de infraestructura para los institutos tecnológicos de la entidad más de 200 millones de pesos, en materia de infraestructura y equipamientos de talleres y laboratorios.
Escobar García destacó que en el Tecnológico de Pánuco se lleva a cabo la construcción de un taller con una inversión de 18 millones de pesos, luego de un rezago de 25 años de existencia.
Para el caso del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos se invierten 89 millones de pesos, en la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV) 60 millones de pesos de inversión y en el Tecnológico de Martínez de la Torre y el de Tierra Blanca.
Además, Escobar García destacó que para el año 2023 se prevé una inversión fuerte para la construcción del tecnológico de Alvarado, con el que busca ofertar carreras profesionales que estén a la par con los desarrollos tecnológicos e industriales que se alistan para la entidad.
Por otra parte, manifestó que en Educación Media Superior y Superior se tiene una matricula de casi 62 mil estudiantes, con un presupuesto 12 veces menor al que tiene la Universidad Veracruzana que tiene 68 mil alumnos.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227