turismo vision

A+ A A-

Pluma Negra. Se deschongan. Otra de migrantes

Published in Editorial

PLUMA NEGRA

Ignacio Alvarez
Se deschongan
Otra de migrantes
Dos mujeres encumbradas en la política se deschongan mediaticamente y se sacan sus trapitos al sol, se llevan entre las patas a algunos varones también metidos a la política.

Se trata de la diputada local panista, Nora Jessica Lagunes Jáuregui y la Directora General de Administración del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Joana Marlen Bautista Flores quienes al parecer mantienen diferencias de haca ya un buen tiempo; el caso saltó a los medios hace apenas dos semanas cuando la funcionara del Poder Judicial, denunció la filtración de un video donde bailaba con el regidor de Xalapa en un antro.

En ese momento, la funcionaria advirtió que tenía identificados a una mujer y a un varón como autores, pero no ofreció detalles. El 28 de junio Bautista Flores interpuso una denuncia en contra de la diputada Lagunes Jáuregui y de su supuesto colaborador, José Alberto Velasquez Fajardo por presuntos delitos de difamación, violencia política de género e intento de extorsión.

De manera anónima se han filtrado datos a los medios de comunicación de la forma de divertirse de la funcionaria del Poder Judicial, de supuestos actos de nepotismo y de su injerencia en asignación de contratos de servicios del Poder Judicial.

En las últimas horas y al enterarse de la denuncia en su contra, la diputada Lagunes reacción de manera virulenta y aseguró que presentará pruebas de mensajes intimidatorios de la funcionaria y la descalificó por protagonizar expedientes legales en su contra a base de supuestas infamias.

El argumento de las dos mujeres empoderadas es el abuso de poder para desprestigiarse una a la otra, el escándalo mediático ya estalló y con el peso de las dos protagonistas será muy complicado alcanzar acuerdos antes de que terminen de desahogarse con todos sus sentimientos, aunque exista una solución legal.

Otra de migrantes

La tarde de ayer, un autobús de turismo con 50 centroamericanos con visa migratoria que viajaban con destino a Monterey Nuevo León, se quedó sin frenos en la Autopista Orizaba-Puebla a la altura Nogales y provocó un accidente múltiple que dejó como saldo un hombre lesionado, daños materiales, así como el cierre parcial de la circulación y una inmediata movilización de cuerpos policiales y de rescate, por fortuna no se convirtió en desgracia.
El aparatoso accidente se suscitó en punto de las 19:30 horas de este jueves a la altura del kilómetro 262 del tramo carretero Río Blanco-Ciudad Mendoza, el autobús, salió de Tapachula, Chiapas con destino Monterrey, Nuevo León y de acuerdo a reportes no confirmados, todos los pasajeros de origen centroamericanos contaban con documentación en regla para circular en México.

CLAROSCUROS

20 mil millones de pesos de inversión pública y privada
2 billones de dólares para financiamiento de empresas ancla
Incentivos fiscales a ser aprobados por la Cámara de Diputados
Inicio de construcción de Polos de Desarrollo del Corredor Interoceánico
De Hernán Cortés a López Obrador: 500 años del Istmo de Tehuantepec
José Luis Ortega Vidal

(1)

James P. Scriven, "Gerente General del BID Invest, la institución del sector privado del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una cartera de US$12.100 millones en activos bajo administración y 330 clientes en 22 países" (1), estuvo en Coatzacoalcos el miércoles pasado.

Ahí dio a conocer el financiamiento con dos billones -dos mil millones de dólares- para empresas ancla, Pequeñas y Medianas Empresas -PyMES- e inversores en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), a quienes también se ofrecerá asesoría técnica para su relocalización -en el caso de la empresas extranjeras- en alguno de los diez Polos de Desarrollo ubicados entre Coatzacoalcos y Salina Cruz.

(2)

Al Gerente General del BID lo acompañó Gabriel Yorio González -subsecretario de Hacienda- quien anunció, de acuerdo a una nota de oncenoticias.digital:

..."incentivos fiscales para promover el desarrollo del Corredor del Istmo de Tehuantepec y atraer inversiones en los 10 polos de desarrollo que se instalarán a partir de 2023.

Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, estimó una inversión pública y privada de 20 mil millones de pesos.

Asimismo, dijo que este paquete de estímulos fiscales es para incentivar a las empresas para que desplieguen sus actividades productivas en los polos de desarrollo que se instalarán.

Además, señaló que los incentivos fiscales se contemplan en las actividades comerciales y en los Impuestos Sobre la Renta (ISR) y el Valor Agregado (IVA), con lo que se busca acelerar la inversión en el corredor.

Por último, estimó que el desarrollo de éstos 10 polos industriales a lo largo del Corredor Interoceánico generarán más de 150 mil empleos que beneficiarán a los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz y Guerrero. (2)

(3)

De las cuatro megaobras del sexenio propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la más importante y menos abordada desde el debate político es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

El doctor en historia y actual director del Museo de Antropología de Xalapa, Alfredo Delgado Calderón, ha explicado al reportero -y lo expone en sus variadas y profundas investigaciones vueltas libros sobre el sur veracruzano- el papel del istmo mexicano en el comercio internacional desde el siglo XVI, apenas concluida la conquista de Tenochtitlan a manos del ejército español comandado por Hernán Cortés.

Desde la primera mitad del siglo XVI los europeos dieron cuenta de la existencia del istmo entre los océanos atlántico y pacífico, ubicado en la Nueva España...

Establecieron rutas para el traslado de mercancías desde el puerto de Veracruz hacia la región de Acayucan -por vía pluvial empleando el río Papaloapan y su afluente el río San Juan...

Luego, vía terrestre, arribaron a las aguas de lo que hoy conocemos como Salina Cruz, en Oaxaca, y desde ahí se trasladaron a sudamérica...

Viajes de ida y vuelta...

Durante el siglo XIX se firmó el tratado McLane-Ocampo -signado el 14 de diciembre de 1859- que se constituyó como un acuerdo de tránsito y comercio entre los gobiernos de Estados Unidos y el de México, encabezado por Benito Juárez.

El acuerdo consistía en otorgar al gobierno norteamericano el uso a perpetuidad de la ruta del istmo de Tehuantepec, desde las playas de Oaxaca hasta las de Coatzacoalcos, en el sur veracruzano.

Aquel proyecto habría permitido a los estadounidenses el desarrollo marítimo que finalmente les generó el canal de Panamá a partir de 1914.

El tratado McLane-Ocampo incluía otros acuerdos respecto a rutas comerciales dentro del territorio mexicano de particular interés para los norteamericanos y grosso modo en lo político marcó para Benito Juárez y su gobierno liberal el beneficio de ser reconocido como el presidente constitucional -legítimo- de México en medio de una guerra intestina contra los llamados conservadores.

Juárez recibiría armamento de parte de los vecinos norteños para defender su causa y a la postre ganar la llamada guerra de los tres años o guerra de Reforma entre 1858 y 1861.

Ni el Senado norteamericano ni el Congreso mexicano ratificaron el tratado McLane-Ocampo y el empleo comercial de istmo de Tehuantepec por parte de los empresarios gringos simplemente no se concretó...

..."Fue hasta 1857 cuando el gobierno de Ignacio Comonfort cedió los permisos del tren a la compañía norteamericana de Luisiana, que abrió la primera ruta marítima de Veracruz al Istmo" (3), y en 1859 -en el contexto de los acuerdos entre Benito Juárez y el gobierno de Estados Unidos- se habría iniciado la construcción del tren para comunicar los océanos Atlántico -a Europa desde el golfo de México- y Pacífico -Asia-; amén de los puertos en el Este y el Oeste en Estados Unidos.

La conclusión de aquel tren ocurrió durante el porfiriato y el 23 de enero de 1907 el presidente Porfirio Díaz acudió a su inauguración.

(4)

Este anhelo geopolítico dentro del cual México cuenta con un privilegio geográfico de peso estratégico mundial se retomó dentro del proyecto de Estado denominado la 4T o Cuarta Transformación, para el sexenio 2018-2024 de Andrés Manuel López Obrador.

El Subsecretario de Hacienda y Crédito Público federal, Gabriel Yorio González y James P. Scriven, Gerente General del BID Invest, recorrieron el miércoles pasado los llamados Polos de Desarrollo donde se planea la instalación de empresas privadas enfocadas en actividades económicas agroindustriales, de alimentos, metales, madera, plástico y hule, textiles, petroquímica, maquinaria y equipo, química y equipo de transporte...

Estuvieron acompañado por Rafael Marín Mollinedo, director del proyecto del Corredor Interoceánico.

Los altos funcionarios financieros -mexicano e interamericano- conocieron los avances de la infraestructura ferroviaria y portuaria donde ha invertido el gobierno federal para modernizar obras con antecedentes operativos de más de un siglo.

Se contemplan diez Polos de Desarrollo -o parques industriales- distribuidos entre Veracruz y Oaxaca.

En Veracruz, Coatzacoalcos tendrá dos polos desarrollo, denominados el 1 -con 266 hectáreas- y el 2 con 129 hectáreas.

Jáltipan contará con un polo en 300 hectáreas; en Texistepec habrá un polo de desarrollo con 481 hectáreas, mientras que en San Juan Evangelista se ubicará uno más con 563 hectáreas.

Del lado oaxaqueño se ubican sendos Polos de Desarrollo en Ciudad Ixtepec con 402 hectáreas, Santa María Mixtequilla con 502 hectáreas, San Blas Atempa con 331 hectáreas y el parque de Salina Cruz 82 hectáreas.

(5)

"El 2022, ha sido declarado por el Gobierno Federal, como el año de inicio de construcción de los polos de desarrollo dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, por lo que aseguran que todo está listo para la puesta en marcha de esta etapa del proyecto.

En total son 3 mil 319 las hectáreas que se ocuparán para construir parques industriales en los 10 Polos de Desarrollo de Bienestar (PDB) cuya área de influencia se centra en 79 municipios entre Oaxaca y Veracruz; con la finalidad de impulsar el desarrollo de esta zona...

...De acuerdo a informes federales, Veracruz será el estado donde inicien los trabajos de los polos de desarrollo, comenzando con 4 polos, mientras que en Oaxaca solo dará marcha a un polo, el de Salina Cruz, ya que en otras comunidades indígenas, aún existen diferencias y conflicto político que resolver". Nota de Noé Nolasco. Mega Noticias. (4) (CONTINUARÁ)

James P. Scriven | BID Invest (idbinvest.org)
Prevén inversión pública y privada por 20 mil mdp para desarrollo del Corredor Interoceánico – Once Noticias
Tren Interoceánico: Un sueño que llegó a Salina Cruz hace 113 años | Oaxaca (eluniversal.com.mx)
Polos de desarrollo iniciarán su construcción este 2022: autoridades CIIT | MEGANOTICIAS

(Veracruz, Ver., a 08 de julio de 2022).- La piloto profesional veracruzana Laura Sanz Ortiz está lista, entra en acción este sábado 9 de julio en la sexta fecha de la Copa 1.8 del serial automovilístico Copa Notiauto 2022, en el Autodromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.

"Llegamos bien a la sexta fecha y seguimos peleando en el campeonato ya que está tan cerrado en puntos y aún falta mucho por recorrer, estando a diez carreras todo puede pasar.

La carrera pasada nos benefició mucho y yo pude escalar posiciones en la tabla lo cual me acerca a los primeros lugares después de haber tenido 0 puntos en la cuarta fecha del campeonato.

Llegamos muy motivados y sabemos que tenemos autos competitivos para sacar muy buenos resultados. Seguimos en primer lugar de equipos y Armando de la Mora, mi coequipero sigue peleando la punta de la tabla general, por lo que confiamos en que este fin de semana sacará puntos y podría asumir el liderato", señaló Sanz Ortiz.

Laura Sanz Ortiz y Armando de la Mora agradecen el apoyo de familiares, amigos y de los patrocinadores que permiten estar compitiendo entre los mejores del serial automovilístico, en este campeonato de la categoría Copa 1.8 de la temporada Notiauto 2022.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.