Tránsito Estatal implementará operativo para evitar abusos en tarifas de taxis durante el Carnaval
Published in LocalAlejandro Ávila/Veracruz, Ver.- Debido al aumento de turistas durante los festejos de Carnaval, muchos trabajadores del volante aprovechan la situación para aumentar sus tarifas, por este motivo se realizarán operativos para evitar alteraciones de este tipo, informó el delegado estatal de Transporte Público, Ángel Carsolio Hernández.
El funcionario estatal destacó la coordinación que han mantenido con los Ayuntamientos de Veracruz y Boca del Río, durante en el Festival de Velas, la cual se alargará durante el Carnaval de Veracruz, con la finalidad de brindar una mejor atención a los turistas.
Puntualizó en los operativos participarán 40 elementos estatales, los cuales se ubicarán en puntos estratégicos de forma itinerante, con la finalidad de sorprender a los ruleteros que intenten aprovecharse de los turistas.
De la misma manera, aclaró qué, ningún chofer de transporte público tiene autorizado conducir en estado de ebriedad, por lo que habrá severas multas en caso de cometer está falta.
Finalmente, dijo que, hasta el momento no se tiene conocimiento de alguna situación de inseguridad en la zona conurbada Veracruz - Boca del Río; sin embargo, destacó que, se mantendrán atentos y en constante coordinación con el C5.
BOCA DEL RIO, VER.- El Ayuntamiento de Boca del Río y el Club Rotario de Costa de Oro, firmaron un convenio de comodato de los bienes muebles que conforman el equipo de la “Clínica de Rehabilitación Física de Casas Tamsa Paul P. Harris”, a través del DIF Municipal.
Juan Manuel Unánue Abascal, Presidente Municipal de Boca del Río, resaltó que es necesario brindarle a la población, espacios y herramientas que ayuden a mejorar su calidad de vida.
“Este evento no es menor, este evento es muy importante, porque prácticamente ponemos a funcionar ya, este gran espacio que es para todas y todos los boqueños”,
Unánue Abascal destacó el espíritu social de su gobierno, porque muchas personas no pueden acceder y costear este tipo de servicios, consultas y rehabilitaciones, “por eso este día es muy especial para nosotros como gobierno”.
“A lo largo de estos años, caminando en las diferentes colonias y fraccionamientos me he encontrado un número muy importante de amigas y amigos de Boca del Río que necesitan este tipo de lugares, que necesitan de una rehabilitación, que necesitan de una atención”, enfatizó.
Por su parte, la presidenta del DIF Municipal, Melina Rivera de Unánue, recalcó que la clínica beneficiará a todos los ciudadanos que requieran de sus servicios, pero, principalmente a los menos favorecidos.
“Tenemos adultos mayores con enfermedades degenerativas que les impiden desplazarse o moverse correctamente y es aquí donde podrán encontrar la ayuda necesaria para trabajar con su motricidad y poder disminuir el dolor que los aqueja día y noche”.
Además de, “jóvenes deportistas que están en rehabilitación, niños que también desde pequeños lo necesitan, aquí hay un gran centro de rehabilitación con el que pueden contar los ciudadanos de Boca del Río”.
Las autoridades municipales informaron que solo se buscará una cuota de recuperación, pues lo que se busca, es la suma de esfuerzos en beneficio de la población vulnerable.
Sania Arellano Ruiz; presidenta del Club Rotario Costa de Oro, se dijo agradecida con la primera autoridad de Boca del Río.
“Agradecemos al Alcalde por esta gran oportunidad que nos da, de contribuir juntos en una alianza de trabajo en beneficio de la sociedad (...) Agradecer a Melina, que con su gran empatía y cariño mueves corazones, muchas gracias por motivarnos”.
Cabe destacar, que la clínica de rehabilitación ubicada en Calle Cerrada Central esquina Calle 6, en Casas Tamsa, cuenta con los servicios de electroestimulación, ultrasonido, termoterapia, crioterapia, presoterapia y parafinero.
Xalapa, Ver., 29 de junio de 2022 .- Para asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de niñas, niños y adolescentes en los escenarios político-electorales, la diputada Ruth Callejas Roldán presentó la iniciativa que prevé reformar diversas disposiciones del Código 577 Electoral del Estado de Veracruz, con lo que se pretende establecer el principio del interés superior de la niñez.
De acuerdo con la propuesta, en todos los contenidos de la propaganda de campaña deberá omitirse la utilización de los datos personales, información o imágenes de niñas, niños o adolescentes, salvo que sea otorgado con su consentimiento y el correspondiente por quien ejerza la patria potestad, de acuerdo con las leyes y reglamentos aplicables en la materia, y que con la difusión no se pongan en riesgo sus derechos.
Esta misma disposición busca incorporarse en el artículo 70, relativo a las obligaciones que tienen las organizaciones políticas durante las campañas electorales. Las autoridades en la materia deberán garantizar este derecho y establecer las condiciones necesarias para la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
De aprobarse esta reforma, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz deberá expedir los formatos y demás requisitos para la recolección del consentimiento de niñas, niños y adolescentes, y en su caso el correspondiente a quien ejerza la patria potestad sobre los mismos, a efecto de dar cumplimiento a lo señalado en la modificación legal.
La diputada Ruth Callejas, del partido Movimiento Ciudadano (MC) expresó que si bien la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes es una legislación de avanzada en materia de protección de derechos, la participación, sea como protagonistas en la propaganda político-electoral de los partidos políticos o candidatos, no está reglamentada y con ello se trastoca el interés superior de la niñez.
Agregó que con la inclusión de menores en propaganda política y/o electoral, existe la posibilidad de que su imagen sea utilizada de manera indebida, “por lo que hay el riesgo de vulnerar su intimidad, imagen, honra o reputación; derechos que deben protegerse de manera reforzada frente a cualquier otro”.
En tanto, recordó que el 29 de mayo de 2015, bajo el expediente SER-PSC-121/2015 se llevó el tema ante la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde se presentó por primera vez un agravio cuestionando la participación de menores de edad en un acto de propaganda electoral. “La carencia de una normatividad secundaria fue evidente y los riesgos potenciales a la aparición de menores en un mensaje político fueron parte esencial de la discusión”.
Subrayó que los escenarios que podían repercutir en la vida y desarrollo óptimo de la niñez eran: asociarla con una determinada preferencia política o ideológica, sin tener una clara conciencia de lo que ello representa y, en el ambiente escolar, sufrir bullying o acoso, así como, en la edad adulta puede desaprobar la ideología política con la que fue identificada en su infancia.
Por último, la Diputada indicó que el objetivo de su iniciativa es que la participación de niñas, niños y adolescentes en la propaganda o comunicación político-electoral, esté garantizado el interés superior de la niñez, al tiempo de visibilizar el compromiso que tienen los partidos políticos con estos.
La iniciativa, a la cual se adhirieron las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Verónica Pulido Herrera, Itzel Yescas Valdivia, Citlali Medellín Careaga y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, así como el legislador Juan Enrique Santos Mendoza, fue turnada para su estudio y dictamen a las Comisiones Permanentes Unidas de Organización Política y Procesos Electorales y de Derechos de la Niñez y la Familia.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227