turismo vision

A+ A A-

Impulsa Comisión Agenda 2030 trabajo legislativo

Published in Estatal

Xalapa, Ver., 29 de junio de 2022 .- Para asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de niñas, niños y adolescentes en los escenarios político-electorales, la diputada Ruth Callejas Roldán presentó la iniciativa que prevé reformar diversas disposiciones del Código 577 Electoral del Estado de Veracruz, con lo que se pretende establecer el principio del interés superior de la niñez.

De acuerdo con la propuesta, en todos los contenidos de la propaganda de campaña deberá omitirse la utilización de los datos personales, información o imágenes de niñas, niños o adolescentes, salvo que sea otorgado con su consentimiento y el correspondiente por quien ejerza la patria potestad, de acuerdo con las leyes y reglamentos aplicables en la materia, y que con la difusión no se pongan en riesgo sus derechos.

Esta misma disposición busca incorporarse en el artículo 70, relativo a las obligaciones que tienen las organizaciones políticas durante las campañas electorales. Las autoridades en la materia deberán garantizar este derecho y establecer las condiciones necesarias para la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

De aprobarse esta reforma, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz deberá expedir los formatos y demás requisitos para la recolección del consentimiento de niñas, niños y adolescentes, y en su caso el correspondiente a quien ejerza la patria potestad sobre los mismos, a efecto de dar cumplimiento a lo señalado en la modificación legal.

La diputada Ruth Callejas, del partido Movimiento Ciudadano (MC) expresó que si bien la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes es una legislación de avanzada en materia de protección de derechos, la participación, sea como protagonistas en la propaganda político-electoral de los partidos políticos o candidatos, no está reglamentada y con ello se trastoca el interés superior de la niñez.

Agregó que con la inclusión de menores en propaganda política y/o electoral, existe la posibilidad de que su imagen sea utilizada de manera indebida, “por lo que hay el riesgo de vulnerar su intimidad, imagen, honra o reputación; derechos que deben protegerse de manera reforzada frente a cualquier otro”.

En tanto, recordó que el 29 de mayo de 2015, bajo el expediente SER-PSC-121/2015 se llevó el tema ante la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde se presentó por primera vez un agravio cuestionando la participación de menores de edad en un acto de propaganda electoral. “La carencia de una normatividad secundaria fue evidente y los riesgos potenciales a la aparición de menores en un mensaje político fueron parte esencial de la discusión”.

Subrayó que los escenarios que podían repercutir en la vida y desarrollo óptimo de la niñez eran: asociarla con una determinada preferencia política o ideológica, sin tener una clara conciencia de lo que ello representa y, en el ambiente escolar, sufrir bullying o acoso, así como, en la edad adulta puede desaprobar la ideología política con la que fue identificada en su infancia.

Por último, la Diputada indicó que el objetivo de su iniciativa es que la participación de niñas, niños y adolescentes en la propaganda o comunicación político-electoral, esté garantizado el interés superior de la niñez, al tiempo de visibilizar el compromiso que tienen los partidos políticos con estos.

La iniciativa, a la cual se adhirieron las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Verónica Pulido Herrera, Itzel Yescas Valdivia, Citlali Medellín Careaga y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, así como el legislador Juan Enrique Santos Mendoza, fue turnada para su estudio y dictamen a las Comisiones Permanentes Unidas de Organización Política y Procesos Electorales y de Derechos de la Niñez y la Familia.

 

Xalapa, Ver., 29 de junio de 2022.  El Congreso de Veracruz realizaría un exhorto a los ayuntamientos de los 212 municipios del estado para que capaciten a sus respectivos agentes y subagentes en materia de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

De acuerdo con el Anteproyecto de Punto de Acuerdo presentado por la diputada Citlali Medellín Careaga, autora de la propuesta, en cumplimiento al artículo 35, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Municipio Libre, dicha capacitación deberá apegarse a los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y perspectiva de género que rigen el servicio público.

La legisladora recordó que el enfoque de la Agenda 2030 se basa en la protección de los derechos humanos, lo cual –dijo- implica realizar cambios profundos que requieren la participación democrática y consensuada de todas las personas y actores que directa o indirectamente influyen en el ejercicio de estos derechos.

Por tanto, distinguió como “fundamental introducir a los nuevos agentes y subagentes municipales en materia de la Agenda 2030, ya que éstos deben ser agentes de cambio y promotores de los objetivos de desarrollo sostenible desde sus comunidades, pues, entre sus principales obligaciones está la de velar por el respeto de los derechos humanos, el interés superior de la niñez y la igualdad sustantiva”. Dichos servidores públicos, añadió, son el enlace directo con la ciudadanía en la implementación de esta agenda.

La proponente consideró indispensable promover la correcta capacitación de agentes y subagentes municipales en el territorio veracruzano por parte de los ayuntamientos, introduciéndolos al servicio público, preparándolos a fondo para el ejercicio de las funciones que les confiere la ley y en apego a la Agenda 2030.

Para esto, valoró como necesario que tanto el Congreso del Estado de Veracruz como el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem) provean de material actualizado que sirva como manual y base a estos ayuntamientos en la correcta capacitación de dichos servidores públicos, así también, que cada gobierno municipal cree sus reglamentos y manuales de procedimientos internos respecto a la coordinación que tendrá con cada agente y subagente municipal de su territorio.

Con la adhesión de las diputadas Anilú Ingram Vallines, Verónica Pulido Herrera, Itzel Yescas Valdivia, Eusebia Cortés Pérez, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Tania María Cruz Mejía, Ruth Callejas Roldán, Maribel Ramírez Topete y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y de los diputados Ramón Díaz Ávila, Bonifacio Castillo Cruz, Bingen Rementería Molina y José Luis Tehuintle Xocua, este Anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política para el trámite respectivo.

 

Xalapa, Ver., 29 de junio de 2022 .- La diputada Verónica Pulido Herrera presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el cual se hace un llamado al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz, para que sea instalado el Consejo Estatal para la Atención de la Persona Mayor, de acuerdo con lo establecido en la Ley de los Derechos de las Personas Mayores para el Estado de Veracruz.

En el uso de la voz durante la Séptima Sesión Ordinaria, la legisladora expuso que, desde su aprobación en 2020, la citada ley tiene por objeto promover, proteger y asegurar el reconocimiento, goce y ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades públicas de las personas mayores, a fin de contribuir a su plena inclusión y participación en la sociedad para mejorar su calidad de vida.

Agregó que, para tal fin, la ley estableció la creación, en un plazo no mayor a 90 días, del Consejo Estatal para la Atención de la Persona Mayor, como un órgano de consulta, asesoría y evaluación de acciones y programas de concertación, coordinación, planeación y promoción para favorecer la plena integración y desarrollo de las personas mayores, el cual sería constituido por autoridades estatales, organismos sociales con experiencia en la materia e integrantes del sector empresarial.

Dentro de las facultades y responsabilidades de este Consejo está la elaboración del Reglamento de la ley referida; de ahí la importancia de este órgano, toda vez que su no creación impide la aplicación efectiva de la normativa, a lo que la Diputada hizo un llamado para que esta Soberanía exhorte, respetuosamente, al Ejecutivo estatal para la pronta conformación del mismo.

“El Consejo es un órgano de decisión indispensable para que se implementen los mecanismos y políticas públicas para que los derechos de las personas mayores sean una realidad, por lo que urge su instalación, para que puedan disfrutar de una vida digna, que es un derecho de todas las personas por el solo hecho de serlo”, finalizó.

Al Anteproyecto se adhirieron las diputadas Ruth Callejas Roldán, Maribel Ramírez Topete, Anilú Ingram Vallines, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Itzel Yescas Valdivia y Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, así como el diputado Jaime Enrique de la Garza Martínez. Para el trámite legislativo correspondiente, fue turnado a la Junta de Coordinación Política.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.