Xalapa, Ver., 29 de junio de 2022 . La diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui puso a consideración del Pleno un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual se exhorta a las Secretarías de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), así como al Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), a dar cumplimiento a la Ley para el Desarrollo, Equidad y Empoderamiento de la Mujer Rural Veracruzana a efecto de instalar el Consejo Consultivo para el Desarrollo de la Mujer Rural.
Como resultado de esta acción, se tendrá que establecer los fondos respectivos para mitigar las condiciones en que se encuentra este sector vulnerable, como parte de la implementación de políticas públicas encaminadas a vincular la Igualdad de Género con el Desarrollo Sostenible, acciones de gobierno sustentadas en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2019–2024, que integró plenamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), mejor conocidos como Agenda 2030.
La diputada Nora Lagunes recordó que esta ley de vanguardia, aprobada el 31 de julio de 2018, busca alcanzar la igualdad plena entre mujeres y hombres en el reconocimiento de los derechos de propiedad de la tierra, acceso a recursos, servicios de salud, educación, vivienda digna y empleo, así como a espacios de toma de decisiones necesarios para la producción agrícola sostenible, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.
Además, pretende visibilizar que el acceso de las mujeres a la propiedad de la tierra está relacionado con dos factores: el jurídico, con Ley Agraria, reformas legislativas y derechos, y el cultural, abarcando la cultura patriarcal.
Subrayó que, a la par de la creación de un Consejo Consultivo para el Desarrollo de la Mujer Rural, como órgano de consulta de la Sedarpa, se prevé la generación de acciones, del ámbito jurídico y cultural, que influyan en la equidad, empoderamiento y desarrollo de la mujer rural, creando un Fondo Estatal para el Desarrollo de la Mujer Rural (Fedmur), a cargo de la citada dependencia.
Esto, además de la creación del Fondo de Garantías para la Mujer Rural (Fogmur), que otorgará garantías líquidas totales y complementarias para la obtención de créditos, contribuyendo a la realización de proyectos productivos rentables para el impulso del desarrollo de la Mujer Rural Veracruzana.
“Han pasado mil cien días desde que fue aprobada y publicada esta ley y no se ha hecho nada para cumplir con las disposiciones relativas a la creación del Consejo”, aseveró la legisladora.
Asimismo, señaló que “ser omisos y no dar prioridad a lo aquí expuesto es ignorar que en Veracruz viven un millón 019 mil 017 personas que pertenecen a los 11 pueblos originarios con mayor presencia en el estado: 496 mil 018 hombres y 522 mil 999 mujeres de las que, alrededor del 18 por ciento son menores de 19 años”.
Con la adhesión de las diputadas Ruth Callejas Roldán, Verónica Pulido Herrera, Citlali Medellín Careaga e Itzel Yescas Valdivia, así como del Grupo Legislativo del PRI, el Anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política.
XALAPA, VER.- La diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz presentó al Pleno legislativo un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a los tres órdenes de gobierno a intensificar las acciones en materia de seguridad en el municipio de Álamo Temapache y a la Fiscalía General del Estado (FGE) a esclarecer diversos ilícitos ocurridos en ese municipio.
Dicho proyecto propone que este Congreso exhorte respetuosamente a los gobiernos federal, estatal y municipal a reforzar las acciones y fortalecer las políticas públicas en materia de seguridad implementadas en dicha demarcación y solicite el envío de un mayor número de elementos de seguridad, la identificación plena de las zonas con mayor índice de criminalidad y que en éstas se ajuste la periodicidad con la que se realizan recorridos y patrullajes.
Asimismo, que se incremente el número de operativos, mismos que en todo momento deberán garantizar la seguridad y los derechos humanos de la población civil, entre otras acciones que a juicio de las Secretarías del ramo y del Ayuntamiento, deban implementarse para el combate a los altos índices de inseguridad que aquejan al municipio.
El exhorto de la diputada Elizabeth Cervantes incluye también a la FGE, a fin de que realice las acciones necesarias para esclarecer los hechos ocurridos en el municipio mencionado, logre la sanción a quienes sean responsables de los ilícitos y acerque la justicia a las víctimas directas y a sus familias.
La representante del Distrito IV reconoció los esfuerzos coordinados en materia de seguridad pública realizados por los gobiernos federal y estatal en ese municipio del norte del estado, y recordó que, en 2021, este Poder Legislativo aprobó reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre, que promueven la capacitación permanente e integral de la Policía Municipal y que obliga a que esta se lleve a cabo en instituciones certificadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En virtud de que para resolver el tema de seguridad en Álamo Temapache, dijo la Diputada, no basta solo con reformas legales, es necesario además reforzar las acciones y fortalecer las políticas públicas. Añadió que en esta labor es de suma importancia la participación del gobierno municipal.
“Nuestro pueblo merece que los poderes del Estado y sus instituciones redoblemos esfuerzos, a fin de resolver el grave problema de seguridad que desde añejas administraciones nos aqueja y no nos permite vivir en paz y armonía”, concluyó Cervantes de la Cruz.
Al Anteproyecto de Punto de Acuerdo, turnado a la Junta de Coordinación Política, se adhirieron las diputadas Ruth Callejas Roldán, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Citlali Medellín Careaga, Anilú Ingram Vallines, Maribel Ramírez Topete, Verónica Pulido Herrera y Ana Miriam Ferráez Centeno, así como los diputados Ramón Díaz Ávila y Roberto Francisco San Román Solana.
Ofrece Cuitláhuac apoyar, si hay veracruzanos entre los migrantes fallecidos en Texas
Published in EstatalYhadira Paredes/Xalapa, Ver.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez señaló que están al pendiente de la información oficial sobre la identidad y origen de los migrantes que fallecieron al interior de la caja de un trailer a las afueras de San Antonio, Texas, en caso de haber veracruzanos entre ellos, se brindará todo el apoyo a las familias.
Cuestionado sobre qué información tendría su administración en torno a esta tragedia migrante ocurrida el pasado lunes al suroeste de San Antonio, donde fallecieron hasta el momento 53 personas, 27 de ellos mexicanos, indicó que están pendiente de cualquier indicio de que algunos sean veracruzanos.
"Desde que sucedió estamos siguiendo el hecho, apenas acababa de acontecer y estaba un integrante del Consulado Mexicano, estaba pendiente de qué personas eran, cuál era su nacionalidad y fue hasta el otro día en el que se dijo que iban 27 mexicanos".
En ese sentido, dijo que el director de Atención a Migrantes, Carlos Enrique Escalante Igual está esperando información de parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores para poder actuar en apoyo a las familias veracruzanas que pudieran estar en esa lista.
"Es triste, mis condolencias a todas las familias de las personas que fallecieron, para nosotros los migrantes de todos los países son personas que buscan oportunidades de trabajo, que quieren trabajar y que cuando lo logran no se olvidan de su país de origen".
Finalmente, confió en que estas "malas noticias" no lleguen a tocar a tantas familias veracruzanas y que las autoridades norteamericanas investiguen y castiguen el hecho.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227