turismo vision

A+ A A-

Busca Indira Rosales agilizar procesos de adopción, hay 25 mil niños en casas asistenciales

Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- Tan solo 200 niños en los últimos años han podido ser adoptados, debido a los procesos burocraticos que tienen que cubrir los interesados, lo cual les resulta un verdadero "calvario", señaló la Senadora, Indira Rosales San Román.

En México, existen 25 mil menores de edad que viven en casas asistenciales, y que no han podido concretar su proceso de adopción debido a los trámites burocráticos que existen en el país.

“Muchísimas personas se acercan para poder iniciar un proceso de adopción, sin embargo es un verdadero calvario para ellos el poder acceder y cuidar a un menor, pueden pasar años y esto tiene que ver mucho con que no se encuentra este procedimiento ni siquiera regulado en el cogido actual”.

Es por ello, dijo Indira Rosales, que se requiere de una urgente actualización del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. De esa manera, se podrán agilizar los procesos de adopción.

“Entonces uno de los principales retos será regular verdaderamente el procedimiento de adopción para que por supuesto se cuide el interés superior del menor, para que vayan a una familia que verdaderamente los cuide y que las familias que deseemos adoptar pues se haga en proceso ágil, que no sea otro calvario para ellos, tanto para el niño como para la familia”.

Dijo que desde el Senado de la República se impulsan los foros “Hacia un Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares: Retos y Análisis”, junto a especialistas, abogados, magistrados, académicos y estudiantes.

Rosales San Román aseguró que, es necesario trabajar para hacer más eficientes los procedimientos en materia familiar, específicamente los más comunes como: demanda de pensión alimenticia, juicios de guarda y custodia, convivencia, divorcios y, desde luego, las adopciones.

“Que puedan, efectivamente, llevarse a cabo lo más rápido y ágil posible, esto se debe a una reforma desde 2017 que se debió crear este código único a nivel nacional, nuestro código actual tiene más de 70 años de vigencia”.

Tijuana, B.C.- Reconociendo la importancia de las piezas artísticas elaboradas por los pueblos originarios de la región, el Centro Cultural Tijuana (Cecut), organismo de la Secretaría de Cultura federal, inaugurará este viernes 24 de junio en la Sala 3 de El Cubo la exposición: "De lugares con historia a historias sin lugar. La geografía simbólica del pueblo kumiai".

En colaboración con el Instituto de Investigaciones Culturales - Museo de la Universidad Autónoma de Baja California, la muestra pretende explicar el contexto e importancia simbólica de cada objeto y lugar, con el propósito de entender la estrecha relación del pueblo kumiai con su territorio y la importancia de preservarlo frente a los actores que lo amenazan.

La exhibición está compuesta por más de veinte objetos de la cultura kumiai que se encontraron en diferentes sitios de la península, textos referenciales sobre sus significados, así como maquetas de los sitios donde fueron encontrados. Aborda los sitios que este pueblo identifica como relevantes, ya sea porque ahí sucedió un hecho histórico o sobrenatural o porque forman parte de la narrativa de su origen ancestral.

Objetos como sawil, jilú, escobillas, mazos, sandalias, platos y gorros, elaborados con junco, tiras de hoja de palma hiladas, madera tallada, fibra de yuca tejida y trenzada serán exhibidos en esta muestra que, como su nombre lo indica, está dedicada a los sitios que los kumiai identifican como "con historia", lugares rituales, cementerios y montañas en los que se practicaba antiguamente alguna ceremonia.

En la exposición también se podrá escuchar por voz de los propios indígenas, cómo recuerdan algunos sitios "con historia" que han desaparecido. Estas son las "historias sin lugar", principalmente de cementerios que han sido destruidos intencionalmente por particulares que, ante el temor de un posible reclamo territorial por parte de los kumiai, han tomado la decisión de borrar esa huella tan importante.

Los kumiai y sus parientes cercanos los tipai, ipai y koa'l, forman parte de la subfamilia California-Delta, perteneciente a la familia etnolingüística yumana, que actualmente vive en el norte de Baja California. Hoy en día los pertenecientes a este grupo habitan en asentamientos sedentarios como San José de Tecate, Junta de Nejí, Peña Blanca, Tanamá, en Tecate; en San Antonio Nécua y la Huerta, en Ensenada; y en San José de la Zorra, en Tijuana.

"De lugares con historia a historias sin lugar. La geografía simbólica del pueblo kumiai" será inaugurada este viernes 24 de junio a las 19:00 horas, en la Sala 3 de El Cubo, donde podrá ser visitada de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.

Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecut_mx), Facebook (/cecut.mx), YouTube (/cecut) e Instagram (@cecut_mx).

Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Abre Veracruz el atletismo con medalla de plata

Published in Deportes

Hermosillo, Sonora a 23 de Junio del 2022.- La primera jornada del atletismo de los Nacionales CONADE 2022, resultó maratónica en donde Mariana Gancedo, aportó medalla de plata a Veracruz en la prueba de los 40 metros planos Sub 23 Femenil, evento que se realiza en el Estadio “Héroes de Nacozari” de esta ciudad.

La delegación veracruzana de atletismo en esta primera parte está integrada por 37 deportistas que participan en varias pruebas y categorías. La boqueña Mariana Gancedo fue la única que dio medalla en la primera jornada para Veracruz.

Con una temperatura que rondaba los 40 grados por la noche en Hermosillo, Sonora, la veracruzana Mariana Gancedo hizo válido los pronósticos de subirse al podio, en donde registró un tiempo de 55.79 segundos en los 400 metros planos Sub 23 Femenil.

El oro fue para la duranguense Lizeth Parga con un tiempo de 54.36 segundos, mientras que el bronce fue para Valeria González de Baja California Sur con 56.19 segundos.

También entraron en acción, atletas veracruzanos como son Yuliana Pérez en heptatlón Sub 16 Femenil, Regina Alvarado en 300 metros planos Sub 16 Femenil, Luis Gabriel Canela en lanzamiento de disco Sub 16 varonil, así como Emiliano Cruz y Rafael Salas en los 2 mil metros Sub 16 varonil.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.