turismo vision

A+ A A-

Xalapa, Ver., 24 de junio de 2022.- La presidenta de la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez y la Familia de la LXVI Legislatura, diputada Ana Miriam Ferráez Centeno, expresó que la violencia vicaria debe ser eliminada de la vida de las madres y de sus hijas e hijos, no solo porque atenta contra las mujeres, sino porque ha llegado el momento de confrontarla “con la ley en la mano y con la justicia en la otra”.

En su participación durante el conversatorio “Hablemos sobre la violencia vicaria y el interés superior de la niñez-Hacia las reformas legales”, en compañía de su homóloga Tanía María Cruz Mejía, la legisladora dijo que ante la gravedad que representa la violencia vicaria, ejercida de manera directa o indirecta, las diputadas y los diputados mantienen su compromiso de escuchar, atender y respaldar a las víctimas, activistas y colectivos, de legislar y actualizar el marco normativo del estado.

Destacó la importancia de tipificar como delito la violencia vicaria para garantizar el respeto y libre ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y de sus hijas e hijos, anteponer el interés superior de la niñez y dotar de instrumentos útiles, puntuales y con perspectiva de género a las y los juzgadores, para que las víctimas no sean revictimizadas, estigmatizadas ni vulneradas por la omisión institucional y la impunidad.

Ante la presencia de activistas, ponentes, diputadas y diputados, así como titulares de Institutos Municipales de las Mujeres, funcionariado estatal y público en general, la legisladora Ferráez Centeno ejemplificó que cuando un padre utiliza a sus hijas e hijos para atacar, agredir, controlar, manipular, chantajear y someter a una mujer está violentando los derechos humanos de la madre, “pero también los de las hijas e hijos”.

“En el ánimo de la revancha, del rencor machista, de la frustración por la separación o divorcio, se olvida de que sus descendientes son personas con plenos derechos; los trata como objetos para herir, en un juego de vencidas deleznable, que genera consecuencias dolorosas, a veces irreparables y hasta mortales”, precisó.

En consecuencia, la Diputada se comprometió a impulsar la iniciativa con las reformas necesarias para que la violencia vicaria sea tipificada como delito. “La propuesta será producto del análisis y del consenso entre las fuerzas políticas representadas en esta Soberanía, porque lo más importante es la causa, lejos de las divergencias de la pluralidad política”.

Posteriormente, dio inicio a las ponencias con la participación de la procuradora estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Estatal Veracruz, Lutgarda Madrigal Valdez; la especialista en derechos humanos y derechos de las mujeres, Edda Arrez Rebolledo; la jefa de la Unidad de Género de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Veracruz, Yeralding Sánchez Morales, así como Micaela Giacobone Schwartz y Allie Melek, del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, impulsoras de la Ley Vicaria en el nivel nacional.

Además de la magistrada adscrita a la Octava Sala del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Veracruz, María Lilia Viveros Ramírez; la presidenta del colectivo nacional Fem x Fem, Samantha Cerisola, y la cofundadora de Fem x Fem, Vanessa Klainer Berkowitz, y, vía remota, la secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, diputada federal Nayeli Arlen Fernández Cruz.

Asistieron a este conversatorio la titular de la Contraloría General del Estado, Mercedes Santoyo Domínguez, y también representantes de la Secretaría de Gobierno y de la Fiscalía General del Estado.

Al término de las participaciones, la diputada Ana Miriam Ferráez Centeno agradeció a las ponentes las opiniones y experiencias compartidas, las cuales –consideró- serán de gran importancia para la integración de una propuesta legislativa acorde con la realidad de Veracruz. Acto seguido, se procedió a la entrega de reconocimientos.

 

Xalapa, Ver., 24 de junio de 2022.- La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Cecilia Guevara, reconoció el trabajo constante del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) para promover entre niñas, niños y adolescentes la cultura de la confidencialidad y la privacidad mediante actividades enfocadas en la materia.

Durante la ceremonia de premiación de la etapa estatal del concurso para ser comisionada o comisionado infantil y formar parte del Pleno de Niñas y Niños 2022, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Sistema Nacional de Transparencia (SNT), la representante del Congreso del Estado destacó la importancia de fomentar entre la niñez el uso adecuado de los datos personales y el interés de interactuar en ejercicios de participación ciudadana.

“Niñas, niños y jóvenes, son el futuro de nuestra nación, por lo que es fundamental inculcarles la cultura de la privacidad de los datos personales y, sobre todo, el acceso a la información. Esto permitirá que cada uno de los participantes crezca con la consigna de no tolerar la corrupción en ningún nivel y ser vigilantes de la transparencia en la ejecución de los recursos públicos. Continuemos con cero tolerancia a la corrupción”, enfatizó.

A este acto asistieron los legisladores Fernando Arteaga Aponte y Gonzalo Durán Chincoya; la comisionada y los comisionados integrantes del Pleno del IVAI, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, David Agustín Jiménez Rojas y José Alfredo Corona Lizárraga; la comisionada Josefina Román Vergara y la directora general de Prevención y Autorregulación, Mireya Arteaga Dirzo, ambas del INAI.

Al final del encuentro, la legisladora Cecilia Guevara hizo extensiva la invitación para presenciar el evento náutico Festival Velas Latinoamérica 2022, que se desarrolla en el puerto de Veracruz del 23 al 28 de junio.

 

Patricia Aguilar Pardo. Boca del Río, Ver., 24 de junio del 2022.- El presidente municipal de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal advirtió que ya se realizan operativos para controlar los límites de velocidad en el bulevar Miguel Alemán.
Recordó que en esta vía terrestre se han registrado varios accidentes, algunos con fatales consecuencias.
"El operativo se quedará de manera permanente debido a que han observado que, los automovilistas no quieren hacer consciencia de respetar los límites de velocidad en esa arteria de la ciudad", dijo la primera autoridad local.
En este sentido, recordó que el bulevar Miguel Alemán es una vía rápida que se ubica dentro de la ciudad y por ende se deben tomar las medidas pertinentes.
"Esto es necesario debido a varios accidentes como ustedes se han suscitado y bueno no hacemos conciencia de respetar los límites de velocidad, es una avenida dentro de la ciudad, donde la velocidad máxima permitida es de 60 kilómetros por hora, entonces habrá todo los días operativo, por la mañana y por la tarde como una medida para que la gente y todos los ciudadanos respetemos los límites de velocidad".
Por otro lado, resaltó los trabajos de limpieza de canales que vienen realizando con antelación, lo que ha permitido que no haya inundaciones ni encharcamientos severos aun cuando se ha tenido lluvias fuertes en la ciudad.
Recuerda que todos los días el área de limpia publica se da a la tarea de sanear canaletas, rejillas, alcantarillas y tragatormentas.
De la misma forma se encuentran al pendiente de la limpieza del canal de la Zamorana del lado del fraccionamiento Las Vegas como el desazolve del Dren B.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.